Banco Santander Río e IBM Argentina, junto a su partner Cognitiva, lanzaron un innovador servicio que permitirá a los clientes realizar consultas y evacuar dudas sobre los créditos hipotecarios a través de un asistente virtual, dotado de inteligencia artificial. De esta forma, Santander Río será el primer banco de la Argentina en utilizar tecnología cognitiva desarrollada por IBM Watson. El asesor virtual ya está disponible en el sitio web del Banco, informaron fuentes de IBM.

Para María Fernanda González, responsable de canales digitales de Santander Río “Lo interesante del proyecto está en cómo entrenamos a Watson para que aprenda todo sobre los préstamos hipotecarios, entienda la pregunta que un cliente haga en lenguaje natural y de una respuesta puntual”.
Con este lanzamiento Santander Río, entidad que preside Enrique Cristofani, complementa su plataforma on line destinada al asesoramiento y solicitud de créditos hipotecarios UVA, operación que puede realizarse desde cualquier lugar a través de internet y en menos de 10 minutos. El Banco encabeza el índice de otorgamiento de créditos hipotecarios UVA, con alrededor de uno de cada tres pesos adjudicados bajo esta modalidad .
Santander Río se unió a IBM Argentina, que junto a su asociado de negocio Cognitiva, desarrollaron el asesor virtual que debe sus capacidades de conversación a Watson, una plataforma de servicios cognitivos que permiten la creación de programas inteligentes, capaces de aprender de la experiencia. Al usar el lenguaje natural y las capacidades de aprendizaje de IBM Watson, el asesor virtual hace recomendaciones y mantiene conversaciones con el cliente para proporcionar una experiencia personalizada. Además, con el tiempo, será capaz de resolver una mayor gama de consultas sobre los productos y servicios del banco.
La implementación se llevó a cabo a través de IBM Bluemix, plataforma de innovación en la nube que ofrece las últimas tecnologías disponibles en el mercado, como computación cognitiva, APIs de Watson, Internet de las Cosas y Blockchain, entre otras. La plataforma en la nube asegura la escalabilidad, elasticidad, disponibilidad y seguridad que estos servicios requieren.

“Para tener éxito en la era digital los servicios financieros deben ser capaces de aprovechar el tesoro escondido en los datos y crear formas disruptivas de interacción con los usuarios. Nos enorgullece esta asociación estratégica con Santander Río que nos da la posibilidad de llevar la inteligencia cognitiva a sus clientes y amplificar las capacidades de la entidad”, explicó Alejandro Pelloni, director comercial de IBM Argentina.
Por su parte, Daniela Contarino, responsable de créditos hipotecarios de Santander Río, afirmó que “entrenamos durante 4 meses a Watson con 3.000 preguntas reales que corresponden a 100 temas distintos sobre la oferta del banco en créditos hipotecarios, para poder responder todas las consultas de nuestros clientes en el proceso de elección de su crédito”. Y añadió: “el 5 de abril activamos el servicio de IBM Watson y ya lleva atendidos a 8.784 usuarios, de los cuales el 22% tomaron la decisión de comenzar su proceso de solicitud del crédito”.
“Los sistemas cognitivos como IBM Watson permiten a los bancos potenciar los puntos clave de la relación con los clientes y generar experiencias positivas al combinar la tecnología con la interacción personalizada. Santander Río es pionero en su industria al innovar con tecnologías cognitivas para desarrollar experiencias superadoras para sus clientes”, comentó Hernán Gutsztat, Director de Financial Services de Cognitiva para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Creo que una buena forma de resumir hacia donde nos dirigimos, sin entrar en el detalle de cada concepto, sería afirmar que la tecnología hoy es un Eje Clave en lo que se conoce como “Employee Experience” o Experiencia del Colaborador. ¿Qué quiere decir esto? Mejorar la rentabilidad y márgenes de una compañía depende, en gran medida, de mejorar la productividad; y, ¿cómo podemos tener colaboradores más productivos? A través de trabajadores comprometidos. Un colaborador comprometido es más performante.
Aun así, no hay código de ataque o capacidad en Hajime, sólo un módulo de propagación. Se trata de una familia avanzada y sigilosa que utiliza diferentes técnicas, principalmente ataques de fuerza bruta en las contraseñas del dispositivo, para infectarlo y luego realizar una serie de pasos para ocultarse de la víctima. De este modo, el dispositivo se convierte en parte de la botnet.

Para comprender este desafío es importante clarificar su definición: Transformación Digital es el uso de las tecnologías de la información para producir cambios disruptivos que produzcan mejoras radicales en la performance integral de una organización. En esta definición la palabra clave es Transformación y no Digital, de ahí que un proyecto de estas características debe ser liderado desde el negocio y no desde la Gerencia/Área de IT.





Antes de instalar la planta se realizaron mediciones y simulaciones que arrojaron resultados negativos: la planta no funcionaría a esa altura. Pero los ingenieros de la Facultad Regional Mendoza hicieron los ajustes necesarios para que se pudiera llevar adelante. “Fue un reto, porque las plantas se pueden poner en cualquier lado. Pero a 3.400 metros de altura todos los estudios sugerían que no funcionaría. Sin embargo, se armó de tal manera que logramos el objetivo. Eso para nosotros es un triunfo”, explicó Affranchino.
La pregunta que puede estar haciéndose es: ¿por qué mi empresa debe adoptar el lean construction? En un escenario de crisis en la región, con recursos financieros más escasos, la adopción de la construcción sin pérdidas se hace necesaria y urgente. Las empresas que aplican el concepto consiguen producir más y mejor, usando los mismos recursos. El Lean construction actúa en la organización de cada parte del proceso, ajustando plazos y tiempo, teniendo como resultado más calidad, y asegurando entregas sin demora.
Con este crecimiento, Instagram ha duplicado su tamaño en tan solo dos años.

Kriti Sharma (foto), es una de las personas que más sabe sobre el impacto que la automatización está ejerciendo en el mundo profesional y también es VP de Bots e Inteligencia Artificial en Sage a nivel mundial.

Es la primera oportunidad en que Argentina, y Latinoamérica, organiza la