Facebook promete proteger las imágenes íntimas

Facebook presenta nuevas herramientas para asistir a las personas en caso de que se compartan imágenes íntimas sin su consentimiento en esa red social. A partir de a hora, cuando este tipo de contenido, comúnmente conocido como pornografía de venganza (revenge porn en inglés), sea reportado en la plataforma, Facebook podrá evitar que vuelva a ser compartido en Facebook, Messenger o Instagram. “Esto es parte de nuestros esfuerzos para ayudar a construir una comunidad más segura, tanto en Facebook como por afuera de nuestra plataforma”, expresó la gran red social.


Captura de pantalla 2017-04-05 a las 12.26.03

De acuerdo con un estudio realizado en los Estados Unidos con las víctimas de este tipo de publicaciones no consensuadas, el 93% de las personas afectadas aseguran haber sentido una profunda angustia y el 82% afirma haber sufrido repercusiones indeseadas en los ámbitos social, profesional y otras importantes zonas de su vida.

Facebook señala que sus soluciones están diseñadas para ayudar a las personas en las siguientes situaciones:

Si encuentras una imagen que parece haber sido compartida sin autorización en Facebook, puedes reportar este contenido en Facebook haciendo clic en la flecha localizada en la esquina superior derecha o en el “…” situado junto a la publicación;

Captura de pantalla 2017-04-05 a las 12.26.30Una vez realizado el reporte, un miembro del equipo de Operación de Comunidad de Facebook, entrenado para analizar y determinar la eliminación de estas imágenes si violan las Normas de Comunidad, procederá a revisar el contenido.

Facebook también podrá proceder a suspender la cuenta de quien compartió estas imágenes íntimas sin permiso, en caso de que reitere este comportamiento y acumule denuncias. En esta situación, ofrecemos un proceso claro para apelar esta medida;

Además, Facebook utilizará la tecnología de “photo-matching” para ayudar a frustrar los intentos de compartir las mismas imágenes íntimas en Facebook, Messenger e Instagram. Si alguien trata de compartir estas imágenes después de que ellas hayan sido denunciadas y eliminadas, Facebook advertirà a la persona que la imagen infringe sus políticas, y detendrá todo intento de compartirlas;

Captura de pantalla 2017-04-05 a las 12.35.09También se está trabajando en conjunto con organizaciones de seguridad que proporcionan recursos y apoyo a las víctimas de este tipo de comportamiento.

Estas herramientas, desarrolladas en colaboración con expertos en seguridad, son uno de los ejemplos de l potencial que la tecnología tiene para ayudar a proteger a l as personas . Facebook está en una posición única para evitar este tipo de daño, y estos esfuerzos son parte de una de las cinco áreas en las que estamos enfocados para ayudar a construir una comunidad global.

Facebook dice: Estamos muy agradecidos a todos los consejos y el apoyo que hemos recibido para desarrollar estas herramientas y recursos. Trabajamos con la Cyber Civil Rights Initiative y otras compañías en los Estados Unidos para crear un único espacio donde las víctimas y otras personas puedan denunciar dicho contenido a las principales empresas de tecnología.

Además, la red “National Network to End Domestic Violence”, el centro de investigación “Center for Social Research”, la organización de apoyo “Revenge Porn Helpline” del Reino Unido y la iniciativa social “Cyber Civil Rights Initiative” han proporcionado información y feedback a lo largo del todo el proceso de desarrollo de estos productos.

Captura de pantalla 2017-04-05 a las 12.27.55

Finalmente, Facebook resalta: Reunimos a más de 150 organizaciones de seguridad y a expertos de esta problemática en Kenia, India, Irlanda, y en Washington, Nueva York en los Estados Unidos, también en España, Turquía, Suecia y los Países Bajos para discutir cómo podemos mejorar. El aporte de estas organizaciones nos ayudó a construir las soluciones y los recursos que anunciamos hoy. Esperamos desarrollar aún más recursos en estas herramientas y compartir nuestra experiencia con otras empresas.

AVH lanza su casco de Realidad Virtual

La empresa nacional AVH presentó el casco de Realidad Virtual llamados AVH VR Glasses. Se podrán conseguir en los principales retailers e hipermercados del país, a partir del 15 de Abril de 2017, a un precio sugerido de $699,00.


33737633315_20fc2ecac0_oLos dispositivos son compatibles con Smartphones de 4.7 a 6 pulgadas y dispositivos Apple y Android. Además, se caracterizan por su fácil puesta y cuentan con una banda ajustable que permite regular la distancia entre la pupila y el objeto, permitiendo a los usuarios con impedimentos visuales, como la miopía, disfrutar del mundo virtual con claridad.

El producto cuenta con seis meses de garantía y viene con manual de usuario, almohadilla de goma y paño de limpieza para su correcto uso y mantenimiento.

Fuente: AVH

Maria Claudia Ardila, en Sophos

Maria Claudia Ardila fue nombrada Channel Programs Manager de Sophos para América Latina. Será responsable de todos los programas regionales implementados localmente, continuando con el crecimiento del ecosistema de canales de Sophos y con el soporte a los distribuidores.


Maria-20

Ardila trabajó en el sector TI durante los últimos 10 años en diferentes compañías multinacionales en roles estratégicos, planificando programas para asegurar la rentabilidad de su canal y partners de distribución.

En sus inicios, trabajó en Microsoft Colombia durante cuatro años desarrollando iniciativas para comercializar PCs y Servidores integrando soluciones de Microsoft para usuarios finales y el segmento corporativo. También identificó áreas de oportunidad y desarrolló alianzas entre canales y fabricantes.

Posteriormente se desempeñó en Dell Colombia durante cuatro años, donde fue responsable de diseñar estrategias enfocadas en soluciones de negocios para América del Sur, Centroamérica y Caribe. Continuando con su liderazgo en el mundo TI, María Claudia se unió a Symantec, inicialmente gestionando el canal de distribución para Centroamérica y Caribe y posteriormente para toda Latinoamérica, demostrando su conocimiento en el desarrollo de negocios, marketing y gestión de cuentas.

Durante su primer año en Sophos, la ejecutiva dirigió proyectos clave enfocados en definir y ejecutar la creciente estrategia de Sophos en la región. Ella es responsable de organizar a los distribuidores, desarrollar el ecosistema de canales y definir procesos y programas para afianzar a Sophos en el canal de negocios de LATAM.

Fuente: Sophos

Worktec lanza la 16° jornada de trabajo de económicas y empresariales

Worktec Argentina organiza la 16° jornada de trabajo de ciencias económicas y empresariales, una actividad que se realizará el próximo martes 11 de abril de 2017 de 10.00 a 19.00 hs, en el Hotel Sheraton de Buenos Aires (Av. Leandro N. Alem 1151, CABA).  El evento está enfocado a estudiantes y graduados universitarios en Contabilidad, Administración, Finanzas, Auditoría, Actuario, Comercialización (o Marketing), Comercio Exterior, entre otras.


coaching-desarrollo-profesional-servicio-01El encuentro busca reunir a estudiantes y profesionales con representantes de Recursos Humanos de empresas como Accenture, Banco Francés, Deloitte, Techint, ExxonMobil y Unilever en un mismo lugar.

“50 empresas y organizaciones estarán recibiendo currículums de los distintos postulantes, además de brindar útiles conferencias y talleres de asesoramiento en confección de CV y simulacro de entrevista”, explicó Emilio Gattelli, gerente de Worktec Argentina.

“La idea es brindar todas las herramientas necesarias para estar preparado a la hora de encarar un proceso de selección e intentar responder con la mayor naturalidad posible ante una eventual entrevista”, agregó.

Una vez en el evento, los asistentes podrán participar de 3 actividades gratuitas: espacio destinado a talleres de asesoramiento en armado de CV, ciclo de entrevistas a cargo de las empresas participantes y visitas a cada uno de los stand que montarán las empresas participantes.

Además quienes participen podrán postularse a ofertas de empleo como: Asistentes / Semi Sr / Senior en impuestos, Asistentes Contables, Asistentes de Payroll, Oficiales Comerciales Jr y Semi Sr, Contadores Semi Sr / Senior, Auditores Externos (Senior y Semi Senior), Advisory y Analistas en Auditoría en Sistemas entre otras vacantes. Además de Programas de Pasantías y Plan de Jóvenes profesionales.

La jornada es gratuita pero requiere inscripción previa ingresando aquí.

Volvieron los Samsung Blue Days

Hasta el 9 de abril, se podrá disfrutar de promociones especiales en una gran variedad de productos Samsung.


especial-blue-days-samsung-a3-libre-local-garantia-oficial-D_NQ_NP_558911-MLA20670352510_042016-F

Los consumidores podrán acceder a descuentos de hasta un 25% en productos de varias categorías, como smartphones, smartwatchs, televisores, monitores, lavarropas, microondas, hornos y anafes.

Además, durante los Blue Days los usuarios de tarjetas Visa, podrán comprar cualquier producto Samsung en 12 y18 cuotas fijas.

Más información en: www.bluedays.com.ar

Abril en el C3

El Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en Godoy Cruz 2270 (CABA,  presenta la programación mensual de abril. Como actividades principales sobresalen la visita de Giulio Tononi y los distintos talleres dedicados a la ciencia en el cine, en los superhéroes, en Los Simpson y en Los Beatles. La entrada es libre y gratuita.


maxresdefault
Giulio Tononi.

El miércoles 5, a las 18 horas, el médico psiquiatra y doctor en Neurobiología italiano, Giulio Tononi, participará de la charla titulada “Narrativas de los real. Conciencia y ficción”, donde dialogará sobre la literatura y la conciencia junto a un panel integrado por el escritor y matemático, Guillermo Martínez; el director del programa Lectura Mundi, Mario Greco y el responsable del C3 y divulgador científico, Diego Golombek.

Tononi presentará su teoría de la información integrada de la conciencia, sus implicancias para el entendimiento y la explicación de la conciencia, a partir de sus dos axiomas básicos: los estados conscientes son altamente diferenciados y ricos en cantidad de información, y que dicha información está altamente integrada. También se referirá a la función del sueño en la dinámica cerebral.

Por su parte, Martínez aportará conocimiento sobre la representación de la conciencia en la literatura, cómo se representa en la novela moderna y contemporánea, y las diferencias con el cine. Además, reflexionará sobre el rol de la literatura ante cada nuevo paradigma filosófico-científico.

El encuentro estará acompañado por la música experimental de Sebastián Benegas, alumno de posgrado del Instituto de Artes de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Talleres para agendar:

dsc4743-555x370

Fanáticos de Los Beatles y superhéroes, atentos. Por única fecha se presentarán estas dos actividades que, por la cantidad de público que convocará, se aconseja retirar entradas con tiempo (el mismo día de la actividad a partir de las 13 horas). Por un lado, el domingo 23, a las 18 horas, la charla “Beatlemanía científica” analizará las canciones de Los Beatles para descubrir cuánto de ciencia hay en su música a través de las matemáticas, la física, la biología y la astronomía.

El encuentro estará a cargo del divulgador científico, Ernesto Blanco, y con música en vivo del grupo “Beatway”. Por otro, el sábado 29, a las 14.30 horas, la charla “Contraposible, ciencia y ficción”, a cargo de los físicos Patricio Clark di Leoni, Germán Dima, Hernán Grecco y Pablo Mininni, indagará sobre la ciencia que hay detrás de los personajes de ficción como Spiderman, Pidgey y más.

Para los amantes del cine de ciencia ficción, todos los viernes, a las 18 horas, el taller “La ciencia como profecía” propone analizar fragmentos de películas icónicas que imaginaron un futuro para hablar del presente como “Metrópolis”, “2001: Odisea del Espacio”, “Solaris”, “Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza”, “Blade Runner”, “Matrix”, “Minority Report” y “El origen”. El guionista, Alan Testai y el crítico de cine, Pablo Castriota dictarán el taller donde analizarán a los directores cinematográficos, y las similitudes y diferencias en la forma de narrar ciencia ficción en el cine.

El viernes 28, a las 19 horas, el divulgador científico Claudio Sánchez dialogará sobre “Todo lo que sé de ciencia lo aprendí mirando Los Simpson”, un espacio que combinará ideas y hechos científicos con un poco de humor al estilo “Matt Groeningniano”.

Por último, los domingos 16 y 30, a las 17 horas, el taller “Caleidoscopio interactivo” invitará a explorar, a adolescentes mayores de 16 años, las posibilidades que ofrece la computadora para la composición y el diseño multimedia y así, construir un caleidoscopio digital. A cargo de Moldeo Interactive.

Más propuestas
17350008_1893761487511454_2934531099125310025_o

También habrá otras actividades que el público podrá disfrutar como “Paracaídas de bolsillo”, “Lugar de Inventos”, “Zoom: micromundos bajo la lupa”, “Juguetes Ópticos”, “Instrucciones para robotear”, “Creación de Imágenes: entre los artefactos y la luz”, “Laboratorio a color” y “Cámara oscura gigante”.

Para conocer más sobre la programación de abril, visitar este enlace.

Lanzan un concurso para crear soluciones a problemas sociales

GlobalLogic, el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y las ONGs Enseña por Argentina, Techo y Surcos, impulsan “Impacto digital” un concurso para que los jóvenes de entre 28 y 28 años desarrollen herramientas tecnológicas con un fin social. El evento de lanzamiento se realizará el próximo viernes 7 de abril de 2017 a las 10:00 en Digital House (Monroe 860, CABA). 


https-%2F%2Fcdn.evbuc.com%2Fimages%2F29870004%2F208096707092%2F1%2Foriginal (1)

En el concurso podrán anotarse todos los jóvenes de Latinoamérica y España, que estén interesados en formar equipos interdisciplinarios y desarrollar herramientas tecnológicas que repercutirán de manera favorable en 10 millones de personas. La convoctoria estará abierta entre el 7 y el 30 de abril.

Cada institución participante planteó un desafío que los participantes tendrán que resolver con herramientas tecnólogicas.

TECHO – Multiplicar Impacto.

cc

Techo, ONG con más de 400.000 voluntarios, propuso el desafío de generar un sistema que ayude a las organizaciones sociales a aumentar su impacto a través de una mejora en la gestión del voluntariado.

Ministerio de Desarrollo Social de la Nación – Gestión y transparencia.

desarrollo-social

El Ministerio de Desarrollo Social planteó el desafío de desarrollar una aplicación que permita relevar mejor los problemas de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Esto permite distribuir de una manera más transparente los recursos, mejorando las condiciones de desarrollo y la calidad de vida de millones de personas.

Surcos – Envejecimiento activo

Gacetilla-Anuncio

Durante los próximos 25 años la población de 65 o más crecerá hasta alcanzar los 800 millones de ancianos, duplicando la cantidad actual. El envejecimiento activo es el proceso de aprovechar al máximo las oportunidades para tener un bienestar físico, psíquico y social durante toda la vida. El objetivo es crear una herramienta para extender la calidad, la productividad y la esperanza de vida a edades avanzadas.

Enseña por Argentina – Empleabilidad joven

1263-ensenia-por-argentina-se-instala-en-salta

Desde Enseña por Argentina, en el marco del proyecto “laburo jóven”, llevado a cabo por ex pasantes de la organización, se propuso impulsar una plataforma inclusiva que acerque a los jóvenes en situación de vulnerabilidad a empleos del sector digital, donde existe una demanda insatisfecha de trabajo.

En el evento de lanzamiento habrá un panel sobre el sector social que estará integrado por Juan Ayersa (Gerente general de TECHO), Jorge Roldan (Alumni 2015 de Enseña por Argentina), Nicolas Natiello (Abordaje Territorial en el Ministerio de Desarrollo Social de Nación) y Sanny Pereyra Iraola (Integrante del consejo Asesor de Surcos Asociación Civil). El moderador será Lucas Campodonico, emprendedor sustentable y director general de B-ECO.

Por otro lado, en el panel de innovación y tecnología participarán Sebastian Gryngarten (VP y Director Managing de GlobalLogic), Martin Poncio (Encargado de Business Solution en Execut) y Sebastián Mackinlay (Chief Operating Officer de Digital House). La modedadora será Debora Slotinsky, periodista especializada en tecnología y autora del libro “Transformación digital: cómo las personas y las empresas deben adaptarse a esta revolución”.

El encuentro también contará con las palabras de Alfonso Aguilera, coordinador general de la iniciativa. Para participar, ingresá aquí.

Fuente: GlobalLogic.

Gran certámen Microsoft para jóvenes innovadores: Imagine Cup 2017

¿Tienes un juego? ¿Una aplicación que podría cambiar al mundo? ¿Una idea tan innovadora que rompe los esquemas tradicionales en el área de software? ¿Un proyecto con “Internet of Things” que revolucionará el mercado de la innovación? Si llegaste a esta página es porque tu respuesta a una de las preguntas anteriores es positiva y porque además estás interesado en participar en las finales nacionales de Imagine Cup 2017: Argentina & Chile.


Winners-Archive-2-6176c1d8363fForma tu equipo con amigos y compañeros desarrolladores para entrar en la competencia estudiantil mundial de Microsoft de innovación y desarrollo de proyectos tecnológicos.

Los finalistas de Argentina & Chile pueden tener la oportunidad de avanzar a la final de Imagine Cup Global, donde un equipo será seleccionado para ganar u100,000 para este 15 aniversario.

Microsoft abre la convocatoria a una nueva edición de Imagine Cup, su competencia global de innovación

Este año se realizará la 15ta edición de Imagine Cup que apunta a fomentar la innovación y el emprendedurismo local y entrega un premio de USD 100.000

El concurso está dirigido a estudiantes de 16 años o más que tengan una idea o proyecto de innovación de software que apunte a cambiar mundo. Quienes estén interesados en participar pueden hacerlo aquí, hay tiempo hasta el 14 de abril.

Desde el 2003, esta iniciativa permite los estudiantes usar su creatividad, pasión y conocimiento en tecnología para crear aplicaciones que transformen disruptivamente la forma en que vivimos, trabajamos y jugamos.IC17_Static_bannerAd_1_851x314_ForTheWin

El concurso está dirigido a estudiantes de 16 años o más que tengan una idea o proyecto de innovación de software que apunte a cambiar el mundo. Los equipos pueden tener hasta tres miembros y el proyecto debe estar basado en Microsoft Azure. No hay categorías o cupos, pueden presentar proyectos de videojuegos, Internet de las Cosas, redes sociales, servicios de música, aplicaciones de fotos, gadgets y robótica.

Luego de la primera instancia, un jurado seleccionará los cinco proyectos más innovadores para competir en la final local que tendrá lugar el 23 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. El equipo ganador tendrá la oportunidad de viajar a la final Global de Imagine Cup y competir con los proyectos tecnológicos más innovadores del mundo para ganar USD100.000 y hacer realidad su proyecto y el sueño de emprender en tecnología.

Untitled-1-f8c009902053

“Nuestro compromiso como compañía es impulsar la innovación local, por esto apoyamos el emprendedurismo, y el talento de nuestros jóvenes. Imagine Cup es una excelente iniciativa que engloba todo esto. Tenemos casos muy inspiradores en Argentina de emprendimientos como USound y Wormhole, que nacieron en Imagine Cup, cuando su proyecto era sólo una idea, y recibiendo mentoreo y con el acompañamiento adecuado se han convertido en grandes emprendedores argentinos, que nos enorgullecen con su crecimiento. Invitamos a todos los jóvenes a animarse a participar”, consideró Ezequiel Glinsky, director de nuevas tecnologías de Microsoft Argentina, Chile y Uruguay.

Natura lanza su tienda online

Natura lanzó en Argentina su tienda online, un nuevo canal que permitirá que los consumidores accedan a los productos de la marca, con más opciones de pago y en cuotas, entrega personalizada a domicilio y el asesoramiento de los consultores digitales.


495825dab99964a5f69ee4c5fd717d65

Ahora los consumidores podrán comprar los productos de la marca en naturacosmeticos.com.ar desde cualquier dispositivo, con más opciones de pago y entrega personalizada a domicilio.

El proceso de compra es muy simple: se puede ingresar a través del espacio de un consultor digital que ya se conozca, o bien ingresar directamente al sitio de Natura y realizar la compra, optando por un consultor que le será asignado automáticamente. En una segunda etapa, los consumidores que así lo deseen también podrán comprar directamente a Natura.

Tras los lanzamientos en Brasil y Chile, Argentina es el tercer país donde Natura implementa su plataforma de venta online. Sólo en Brasil ya hay cerca de 100 mil consultores digitales y 1,5 millones de consumidores registrados, y las ventas por este canal se duplicaron respecto de 2015.

La nueva plataforma se lanza en un contexto de fuerte crecimiento del comercio electrónico en el país: según cifras de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, hubo un aumento de 51% en la facturación del sector en 2016, y cosmética fue uno de los rubros de mayor crecimiento con 2015%.

Fuente: Natura

¿Cuánto debería ganar un programador argentino?

La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) lanzó la versión 2017 de su encuesta de salarios a los programadores argentinos. Para hacerla, se tomaron como referencia los salarios brutos mensuales y se incluyeron a 149 empresas que emplean a 14.787 trabajadores entre el 9 de febrero y el 10 de marzo de 2017. A la vez, la institución difundió el resultado de expectativa de creación de empleo para este año.   


cropped-image-5-500x500

Los datos obtenidos arrojan un salario bruto mensual promedio de $16.600 para la categoría de programadores sin experiencia previa (Junior), $24.500 con alguna experiencia (Semisenior) y $33.000 para los programadores con experiencia (Senior).

Por otro lado, la Cámara expresó que a industria del software proyecta crear más de 12.900 empleos en 2017

“La profunda transformación digital que está ocurriendo en la economía junto a la expectativa de crecimiento de los empresarios del sector proyectan la creación de más de 12.900 nuevos empleos en la industria del software para 2017”, expresó Aníbal Carmona, Presidente de la Cámara, quien agregó que “con esto buscamos mostrar las grandes oportunidades que tiene nuestra industria para que más jóvenes y profesionales que se interesen por la informática, ya que nuestras cifras al tercer trimestre de 2016 arrojan que más de 4.000 puestos quedaron sin cubrir, por no contar con los recursos humanos calificados”.

El estudio fue desarrollado por el Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (OPSSI) de CESSI, en conjunto con la Comisión de Asuntos Laborales de la institución.

Fuente: CESSI

Talento argentino en la cumbre mundial de emprendedores

Ignacio Raffa y Nicolás Vilela, emprendedores argentinos, participarán del cuarto Seedstars Summit con su proyecto Smartpoll. En el evento se realizará la final de Seedstars World, competencia que seleccionó a las mejores Startups de países emergentes. El ganador global, que se llevará hasta 500 mil dólares en capital de inversión, será anunciado el próximo jueves 6 de abril de 2017 en el Centro de Convenciones Swiss Tech en Laussane (Suiza). 


Winner2
El evento es auspiciado por empresas como SPECo, PayU, TRECC e Intel.

Seedstars es un grupo de compañías basadas en Suiza que tiene como misión impactar la vida de las personas viviendo en mercados emergentes mediante el emprendimiento y la tecnología. La organización conecta a los actores clave dentro de estos ecosistemas, construye compañías desde cero con aliados público y privados e invierte en startups de alto impacto.

En esta cuarta edición, se postularon más de 5000 proyectos de Europa Central y Oriental, África, Medio Oriente, Asia y Latinoamérica. Tras varias rondas de selección, 65 startups de 65 países viajarán a Suiza para encontrarse con otros emprendedores, profesionales del mundo de capital de riesgo, inversionistas, ejecutivos corporativos, inversionistas ángeles, family offices, funcionarios gubernamentales, periodistas y entusiastas del mundo de las startups.

Además del galardon principal, las mejores startups en las categorías de FinTech, Educación, Intel Solutions, Startup Más Innovadora, Mejor Mujer Emprendedora así como el Ganador al Voto Público también serán galardonados con inversión y otros premios.

Entre los participantes de este año hay historias como la de Dalil, ganador de Algeria que sufre problemas de visión y diseñó un sistema de navegación y de reconocimiento de objetos para ayudar a personas con la misma condición. O la de Jamii emprendedor que ofrece micro-seguros médicos para los sectores más vulnerables a tan sólo 1 dólar por mes.

Antes de la final, los 65 finalistas participarán de un Bootcamp de 2 días en Suiza, en donde inversionistas y mentores los asesorarán en sus modelos de negocio, habilidades para pitchear y estrategias de crecimiento. Luego se realizarán las semifinales, etapa que eliminará a 53 proyectos de la competencia dejando a 12 startups para la última fase.

Más allá de la competencia, en el Summit se discutirá cómo hacer negocios en mercados emergentes y las oportunidad de construir compañías de tecnología. Algunos speakers son Bob Collymore (CEO de Safari.com), Alexander Galitsky (pionero del WiFi y redes VPN) y Anisha Singh (CEO de mydala).

El sueño argentino:

final-seedstars-1-555x368 (1)
Equipo de Smartpoll en la competencia en argentina.

SmartPoll es una plataforma que permite consultar en tiempo real, a un gran grupo de personas sobre un tema y obtener resultados al instante. Así, la plataforma puede sondear varias sucursales de un negocio, medir la satisfacción en capacitaciones de empresas y consultar a todos los integrantes de una organización.

“Todo nació de la dificultad que se presenta al momento de consultar a un gran grupo de personas, para tomar una decisión de negocios. Esto genera gran cantidad de información y las organizaciones necesitan poder decidir de manera ágil. La idea original estaba basada en eso: solucionar el problema de la comunicación “uno a muchos” enviando preguntas con opciones cerradas para que respondan y así visualizar los resultados de forma tal que permita tomar una decisión”, explicó Ignacio Raffa, en la final local de Seedstars.

El equipo detrás de la solución tiene más de 6 años de experiencia en Mobile y ha desarrollado previamente productos con más de 5.000.000 de descargas en todo el mundo. Tras coronarse como la mejor startup de argentina, el miércoles esperan estar en el podio de la cumbre para emprendedores.

Otras startups:

Apli (LATAM) es una plataforma de trabajos a demanda que usa tecnología para conectar más de 20 millones de Mexicanos en subempleo, con 1 billion de días ausentes en trabajos.

EdgePoint (África) permite a la población Africana de discutir temas de salud rápidamente y de manera confidencial con doctores verificados 24/7 vía SMS, aplicación móvil o web en tan sólo minutos.

My Cash Online (Asia) es un e-Marketplace online específicamente diseñado para la gran población de inmigrantes en Malasia y Singapur que se encuentran no bancarizados.

Democrance (MENA) está en la misión de democratizar los seguros haciéndolos accesibles a población de escapes recursos en MENA mediante el teléfono móvil.

TalkBank.io (CEE) es un banco virtual con tarjetas prepagadas y un chatbox AI en messenges, para que los usuarios puedan manejar su dinero via chat.

Fuente: Seedstars

El 11 de abril llega la próxima gran actualización de Windows 10

Windows 10 ya está disponible en más de 400 millones de dispositivos. La última actualización, Creators, está diseñada para despertar y liberar la creatividad de los usuarios. Incorpora Paint 3D, realidad mixta, nuevas funciones para transmitir juegos en vivo y mucho más. La actualización estará disponible de manera gratuita para todos los usuarios del mundo de Windows 10.


windos10-1

Microsoft anunció que Creators, la nueva gran actualización de Windows 10, empezará a llegar en forma gratuita a partir del 11 de abril para los usuarios de todo el mundo.

Creators Update está diseñada para despertar y liberar la creatividad de los usuarios. Ofrece 3D y realidad mixta, incorpora novedades para los gamers que podrán ser transmisores de contenido. Además trae nuevas características para Microsoft Edge, capacidades adicionales de seguridad, herramientas de privacidad y mucho más.

“Diseñamos Windows 10 para sacar al creador que llevamos dentro. Cualquiera puede soñar en grande, ya sea para inventar un producto, desarrollar o transmitir juegos, crear una empresa, impulsar un plan de estudios o imaginar todo un mundo nuevo en Minecraft o en realidad mixta. Queremos que Windows sea el lugar que las personas elijan para crear y jugar, aportando herramientas que los ayuden a dejar una huella en el mundo”, afirmó Yusuf Mehdi, vicepresidente corporativo del grupo de Windows y dispositivos.

windows10-2

·      3D para todos y realidad mixta
Se espera que la industria de 3D crezca más del 60% para 2020 y con esta actualización Microsoft propone impulsar a todos a experimentar, crear y compartir en 3D. Con la nueva aplicación Paint 3D es muy fácil crear objetos 3D desde cero, cambiar colores, texturas, o convertir una imagen 2D en una obra de arte en 3D. Además, Remix3D.com ofrece arte pre-fabricado en 3D en una librería online para que los usuarios la utilicen o compartan sus creaciones.

“Vivimos en un mundo que es multidimensional, sin embargo con las herramientas existentes, la mayoría de nosotros estuvo limitado a las dos dimensiones. Con 3D, podemos comunicar ideas, expresarnos mejor y aprender más rápido porque el 3D representa mejor el mundo que nos rodea. Durante mucho tiempo Windows fue el lugar de la creación, la versión original de Paint -con más de cien millones de usuarios mensuales- ha sido una de herramientas más populares para crear. Paint 3D habilita experiencias inmersivas que disipan las líneas entre el mundo físico y el digital”, explicó Yusuf Mehdi.

Acer, ASUS, Dell, HP y Lenovo son los fabricantes que empezarán a ofrecer dispositivos habilitados para realidad mixta con la actualización de Creators. Incorporan sensores integrados que habilitan una libertad de seis grados de adentro hacia afuera, permitirán una configuración fácil y libertad de movimientos sin necesidad de marcadores externos o sensores en la pared. Estos dispositivos se iluminarán con nuevas aplicaciones y experiencias inmersivas de Windows Realidad Mixta que los desarrolladores comenzaron a crear en los kits de desarrollo que están disponibles desde hace poco.

Surface Studio es un nuevo tipo de dispositivo que se transforma de una PC de escritorio en un poderoso lienzo digital, y permite crear de una forma más natural en la pantalla más delgada construida hasta el momento.

“Desde que presentamos Surface Studio, Surface Dial y Surface Book con Performance Base, recibimos comentarios increíbles sobre cómo estos dispositivos transforman la manera en que la gente da vida a sus ideas. Surface Studio permite crear de una manera completamente nueva desde el escritorio. Y Surface Book con Performance Base ofrece una combinación sin precedentes de desempeño, vida de batería y portabilidad. Hemos escuchado de ingenieros, desarrolladores, empresas nuevas de Silicon Valley, diseñadores y fotógrafos, sobre cómo los dispositivos Surface no sólo les ayudan a hacer más, también les ayudan a interactuar con su trabajo de una manera mejor. Para ayudar a satisfacer la demanda de dispositivos Surface invertimos en asociaciones con empresas como Steelcase para ayudar a los negocios a desbloquear todo el potencial creativo de sus empleados. Con Surface y Windows 10 ayudamos a la gente a descubrir todo su potencial creativo y nos emociona llevar esta experiencia a más gente alrededor del mundo” afirmó Yusuf Mehdi.