Grupo SIH se convirtió en partner máster de Unify

El grupo S.I.H, especializado en soluciones de tecnología para el mercado de la hospitalidad, se convirtió en la primera empresa argentina en obtener la máxima categoría del programa de partners de la compañía Unify, empresa de telecomunicaciones (ex Siemens), luego de completar exitosamente absolutamente todos los requerimientos, certificaciones y evaluaciones en Alemania.


Vintage old hotel bell on the table

Luego de más de 10 años en el mercado, y con más de 150 clientes entre hoteles, restaurantes y casinos, S.I.H. ha extendido sus ventas a Perú, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos.

“Fue fundamental para nosotros poder obtener la certificación Máster dentro del programa de canales de UNIFY. Este logro nos permite potenciar aún más nuestro mercado, que de por sí, es completamente vertical, brindando una solución llave en mano con las necesidades a medida de nuestros clientes”,  explica Roberto Huarte, director de infraestructura de SIH SA.

“Desde hace varios años que los servicios de comunicaciones en hotelería dejaron de ser una unidad de negocio rentable, y es por eso que debemos enfocarnos a explotar en su máxima expresión los servicios hoteleros que presta UNIFY, con el fin de optimizar los recursos de un hotel”, finalizó.

Fuente: SIH

Axion suma pago móvil en sus estaciones de servicio

AXION presentó la modalidad de pago móvil en sus estaciones de servicio. Desarrollado de manera conjunta con Mercado Libre, los usuarios podrán pagar sus cargas de combustibles a través de sus teléfonos celulares sin necesidad de utilizar tarjetas o efectivo.


axionenergy-26012016

Axion es la primera petrolera del país que presenta la modalidad de pago móvil en sus estaciones de servicio.

Para hacer uso del servicio, los usuarios deben descargarse la aplicación de Mercado Pago a través de las tiendas Google Play o Apple Store, y una vez efectuada la carga de combustible, escanear el código QR del surtidor y aceptar el monto de la compra, previamente habiendo cargado por única vez los datos de su tarjeta.

Desde el lunes 5 de diciembre de 2016, la modalidad está disponible en las estaciones AXION de la Ciudad de Buenos Aires en Av. del Libertador y Salguero, Las Heras y Galileo, Beiró y Moliere, y Congreso esquina Galván; y en Olivos, en Av. del Libertador y Corrientes. Luego, se avanzará con un roll-out de 15 estaciones por mes hasta completar la red.

“Con pago móvil reducimos el tiempo de pago en las estaciones, ya que el cliente no depende del vendedor de playa para realizar la transacción. Además, no necesita bajarse del auto ya que recibirá por e-mail el recibo con los datos de la transacción y quedará registrado el detalle del pago en la aplicación”, explicó Claudio Freue, director de marketing de AXION energy.

Predicciones de Oracle para 2017

Cloud Computing, Internet of Things (IoT), Big Data y Analítics evolucionarán en 2017. Para 2025, la mayoría de los datos empresariales estarán almacenados en la nube.


Idea concept with row of light bulbs and glowing bulb

El mundo está migrando hacia la nube; el 2016 fue un año importante para la consolidación del “Cloud Computing” y con la llegada del 2017 se espera que más empresas se muden a esta tendencia, destinando más recursos a la innovación y aprovechando las ventajas del uso eficiente de la tecnología.

Gracias a la consolidación del mercado digital en el 2016, son cada vez más las compañías que operan bajo esta nueva “economía digital” como un modelo que les permite llegar más lejos, siendo parte fundamental de la transformación que viven las empresas, con la nube como eje transversal para su funcionamiento.

Asimismo, al interior de las compañías los departamentos evolucionaron; los encargados de finanzas, recursos humanos, marketing e incluso los de sistemas, se convirtieron en piezas claves para las compañías, apoyando estratégicamente el crecimiento de las mismas, aprovechando las nuevas tecnologías.

Sin embargo, estos cambios son solo el comienzo de lo que viene en 2017, un año en el cual la disrupción digital seguirá su avance, brindando a las compañías agilidad y rapidez de cara a las necesidad de sus usuarios finales.

Para los expertos de Oracle, las predicciones tecnológicas para 2017 son:

Más empresas se subirán a la nube:

funny chalk design representing cloud computing

Con las transformaciones constantes que vive el mercado TI, las empresas adoptarán soluciones más eficientes para manejar su infraestructura en nube, siendo éstas administradas por compañías especializadas en Cloud. De acuerdo con Mark Hurd, CEO de Oracle, para 2025 la mayoría de los datos empresariales estarán almacenados en la nube.

Pymes con soluciones de talla mundial:

PYMECada vez más, las pequeñas y medianas empresas utilizarán los mismos sistemas tecnológicos que usan hoy en día las grandes multinacionales, sin necesidad de destinar grandes cantidades de dinero. Las PyMEs utilizarán soluciones de negocio en nube y pagarán según su uso.

El Boom del Cloud Machine:

machine_learning-100597267-primary.idgeLas entidades públicas y privadas trabajarán con equipos tecnológicos conectados a redes en nube, los cuales generarán flexibilidad en el manejo de datos y mayor movilidad laboral.

CEO más estratégicos:

00_ceos_24642Los líderes empresariales invertirán más tiempo en entender e interactuar con sus clientes gracias a la automatización de procesos. Asimismo, al reducir la carga operativa trabajarán proyectos más efectivos en los cuales primará la innovación.

Ciudades más conectadas:

shutterstock_196087262-ConvertedEl Internet de las Cosas (IoT) permitirá que las ciudades sean más eficientes, conectando su infraestructura a centros de control y generando mejoras significativas para sus habitantes en términos de movilidad, seguridad, salud y teletrabajo.

Publicidad segmentada y productos más exitosos:

Publicidad-en-redes-socialesCon la masificación de Big data y la analítica, los datos de las empresas serán analizados para entender estratégicamente los gustos y características de los usuarios, logrando impactar a cada consumidor con campañas segmentadas, las cuales se realizarán según sus preferencias.

Área de Recursos Humanos más estratégica:

juegos RRHHLa razón de ser del departamento de Recursos Humanos cambió. Gracias al uso eficiente de soluciones tecnológicas específicas, esta área buscará maximizar el talento humano, aumentando su sentido de pertenencia y facilitando su trabajo, potenciando el capital más valioso de toda organización: sus empleados.

Millennials más exigentes:

Cropped image millenialsEl precio dejó de ser el factor diferencial para que los usuarios adquieran productos. Utilizando la tecnología se podrá clasificar y conocer mejor las preferencias de los consumidores en términos de productos o servicios presentes en el mercado.

Emprendimientos exitosos:

innovacion-ideas-emprendedor-emprendedurismo-emprendimiento-emprender-idea-innovar-crear-creacion-negocio-empresa-pyme_ELFIMA20150415_0014_1Con la expansión del mundo digital y la infraestructura en la nube, la creación de empresas se dará fácilmente, logrando que estás trabajen de manera remota y efectiva, invirtiendo menos tiempo y reduciendo costos operativos, llegando a los usuarios de manera rápida y efectiva.

Más profesionales certificados:

Professionals Using XPS 12 Notebook at WorkGracias a la apertura del sector TI, con mayor frecuencia las empresas están requiriendo profesionales certificados en soluciones de negocio, ampliando el campo de acción de diversos profesionales en el mercado tecnológico.

El furor de la innovación:

Innovacion-en-lationoamerica-slide-editadoLos recursos que tradicionalmente se destinaban al mantenimiento de plataformas informáticas obsoletas se invertirán en generar productos innovadores y diferentes en el mercado, pensados en satisfacer continuamente a los usuarios.

Game jam con músicos

Este sábado 10 de diciembre de 2016, se realizará la segunda game Jam All for Music, un evento dirigido a músicos, artistas fx de video juegos y todos aquellos que quieran aprender como se hace la música de los videojuegos. Se realizará en Irigoyen 2175 (CABA). 


https-%2F%2Fcdn.evbuc.com%2Fimages%2F25964044%2F181743408336%2F1%2ForiginalEl evento busca demostrar que la música tiene tanta importancia como la imagen al momento de desarrollar un videojuego, ya que da contexto y la intención necesaria para lograr que el usuario pueda vivir una experiencia única.

“La imagen llegara al intelecto del gamer pero la música hará que se proyecte mucho más allá, llegando a el alma y el corazón de quien lo juegue” explicaron desde el grupo All For Music, organizadores de la convocatoria.

“La temática del evento es juntarnos todos los interesados en poder ingresar en el mercado de los videojuegos, como músicos y artistas fx, y poder desarrollar en grupos, música y efectos especiales, perfeccionarnos en cada encuentro desarrollando nuevas técnicas, compartir entre todos los músicos nuevas ideas y nuevos conocimientos, haciendo lo que más nos gusta, música y que mejor música para videojuegos”, comentaron.

A lo largo de toda la jam, se creará una pista de 1:30 min (aprox) a partir de una premisa y algún diversificador.

Los interesados, deberán lleva todo lo que necesiten para grabar, como: notebook, placa de audio externa, todos los instrumentos que desees que vayan por línea, accesorios midi, bajos, guitarras, auriculares, zapatillas eléctricas, etc, (consultar si van a usar instrumentos acústicos, por un tema de espacio y sonido).

En este link encontrarás más información sobre el evento.

Workshop de productividad en Céspedes coworking

Este martes 6 de diciembre se realizará el workshop gratuito Convertite en un Ninja de la Productividad, en las oficinas de Céspedes co-working (Céspedes 3249, loft 305, CABA). Será dictado por Verónica A. Mosti, coach de productividad.


https-%2F%2Fcdn.evbuc.com%2Fimages%2F26294968%2F177028112710%2F1%2Foriginal¿Querés aprender a ser más productivo en tu día a día? ¿Te sentís abrumado con tus tareas diarias y no sabés por dónde empezar? Si es así este Workshop de Productividad, busca brindar conocimientos de métodos y técnicas para mejorar tu rendimiento diario.

Entre otros recursos, el workshop brindará técnicas para construir un plan a seguir, dónde el camino será una narrativa hacia las metas propuestas.

Cómo dice Tim Ferris: “el tiempo es un recurso no renovable”. Saber invertirlo es la clave. Y también, nos ayuda a desarrollar nuestro foco y a encontrar la motivación.

Para inscribirte y ver más detalles del evento, ingresa aquí.

Final de Mentes Transformadoras

Este martes 6 de noviembre de 2016 se realizará la final de “Mentes Transformadoras 2016”, una iniciativa de la Fundación Nobleza Obliga que premia a proyectos de innovación social. La premiación se realizará de 8:30 a 17:30 en la Usina del Arte (Agustin Caffarena 1, CABA). 


flyer-Mentes-Transformadoras-lanzamiento

La convocatoria, que estuvo abierta a personas innovadoras, investigadores y organizaciones sociales, atrajo a más de 200 iniciativas.

Algunas de las organizaciones participaron sus proyectos son: Asociación Argentina de Tenis para Ciegos, Soy Vecino, Fundación Huellas para un Futuro, TECHO, Equipo ITBA, CITEDEF: Instituto dependiente del Ministerio de Defensa, Stop the Bullying y Fundación PH15.

Cada participante recibió capacitación a distancia y en una segunda etapa, fue parte de espacios formativos (talleres presenciales y un Techcamp) que fueron dirigidos para fortalecer las aptitudes que debe tener una organización para poder llevar adelante sus proyectos, y potenciar sus recursos al máximo.

Según explicaron desde la fundación, las organizaciones ganadoras obtendrán un importante premio en efectivo, que deberá ser utilizado en la implementación del proyecto que presenten.

“Serán premiadas las organizaciones que se destaquen en presentar proyectos innovadores con el objetivo de resolver un problema existente, pero planteando soluciones actuales y novedosas, a partir de alguna forma de innovación social; ya sea desde la tecnología, la mejora de procesos, o la comunicación, entre otros, convirtiéndose así en mentes transformadoras de la realidad social”, detallaron.

El concurso contó con el auspicio del Ministerio de Desarrollo Social Presidencia de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, Banco Patagonia, Empretec, IBM, Filmsuez, DirecTV, Fundación Noble, Grupo Clarín. UCA y Fundación Barceló.

Para inscribirte y ver la agenda completa de la final, podes ingresar acá.

 

Primer Simposio de Ciencia y Justicia

CONICET organiza el primer Simposio de ciencia y justicia, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la comunidad científica y el sistema de justicia para acercar las ciencias de aplicación forense a la sociedad. Será este martes 6 y miércoles 7 de diciembre de 2016 en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270, CABA).


el-conicet-organiza-el-primer-simposio-de-ciencia-y-justicia

Durante las dos jornadas del Simposio se realizarán paneles interdisciplinarios con núcleos temáticos que tienen como objetivo identificar las necesidades de la justicia en los procesos de resolución de conflictos. Además, fomentar el acercamiento de la ciencia y la tecnología argentina a los sistemas judiciales del país.

Acorde con estos objetivos, se convocó a especialistas, científicos, tecnólogos y juristas argentinos y extranjeros a exponer y compartir sus experiencias, resaltando la importancia de los saberes no jurídicos para la solución de casos judiciales.

Entre los investigadores del sistema científico nacional están convocados expertos en aplicaciones forenses de las disciplinas y áreas como: biogenética, ciencias sociales, violencia de género, fecundación asistida, biología molecular, medio ambiente, informática, antropología social, física aplicada.

La actividad es abierta, gratuita, con inscripción previa y entrega de certificados.

Se entregaron los Sadosky 2016

La Cámara de la Industria Argentina de Software (CESSI) entregó los Premios Sadosky 2016 a los destacados de la industria SSI, en un evento que reunió a más de 400 referentes del sector en el teatro Metropolitan Citi. Mira un resumen de la ceremonia en nuestro compilado de Tweets. 


Todos los ganadores Premios Sadosky 2016
Todos los ganadores de la edición 2016.

Esta iniciativa es organizada por la Comisión Directiva de CESSI desde hace más de 10 años, con el objetivo de distinguir a aquellas empresas, equipos de trabajo, organizaciones y personas que, con su labor y desempeño, contribuyen al crecimiento de la Industria Argentina del Software. Asimismo, busca homenajear a Manuel Sadosky, ilustre científico argentino y promotor de las ciencias informáticas en nuestro país.

El discurso de apertura estuvo a cargo de Aníbal Carmona, Presidente de CESSI, quien hizo un repaso por las actividades de la Cámara a lo largo del año, y expresó que “nos encontramos en la era de la transformación digital, donde la tecnología modifica todos los sectores productivos de la economía. En esta era del conocimiento, desde CESSI tenemos la misión de acompañar a las industrias en el enorme desafío que conlleva la digitalización, en un contexto donde innovación es sinónimo de competitividad”.

Mira un resumen de la ceremonia en nuestro Momento de Twitter. 

Tendencias del marketing digital para 2017

Toda marca o empresa debe ajustar la manera en que dirige los esfuerzos para conectar con sus consumidores y para lograrlo debe poner especial atención en el rumbo que tomará la tecnología el año que viene. HubSpot, la plataforma de software de inbound marketing, comparte las siete tendencias que implicarán un cambio importante en la forma en la que habrá que comunicarse con los clientes en 2017.


HubSpot

El contenido se mantendrá como una herramienta relevante pero será el cambio de tecnología y las plataformas existentes lo que impactará en la implementación de una nueva estrategia.

Las siete tendencias destacadas según Hubsport, serán:

1. Integrar aplicaciones de mensajería instantánea

WhatsApp, Facebook Messenger y Wechat, son algunas de las apps más populares de conexión social, y 84% de la información se comparte a través de estos canales de comunicación que han crecido exponencialmente.

Lo anterior representa dos grandes desafíos para las marcas, el primero: encontrar cómo medir esta interacción, ya que cuando alguien llega al sitio web mediante un link compartido por una de estas apps, se almacena como tráfico directo, sin la posibilidad de saber más; y segundo: cómo integrarse a estas conversaciones de manera no invasiva para entregar valor a los usuarios.

2. Automatización de marketing

Invertir en tecnología será una prioridad. Ya no se trata sólo de intuición, las estrategias se amplifican y optimizan. El instinto y la creatividad son reforzados por datos, por lo que la fragmentación y multiplicación de medios de comunicación requiere un plan digital escalable.

En 2016, el aumento en el uso de plataformas de marketing digital como Hubspot ha permitido a las empresas publicar y comercializar a escala. El envío de emails es automatizado para enviarse a ciertas horas o según comportamientos específicos; las publicaciones en redes sociales pueden programarse y las campañas manejarse de forma remota.

3. Mayor exigencia en justificar el ROI de las estrategias de marketing

Según el estudio Estado del Inbound Marketing en Latinoamérica, uno de los desafíos más grandes para las empresas latinoamericanas será medir el retorno de inversión (ROI) de cada actividad que realizan, pues la inversión debe reflejarse directamente en crecimiento.

HubSpot

4. Adiós a las medidas de vanidad

Perseguir seguidores y likes dejó de ser un objetivo desde hace 10 años; hoy en día, la acumulación de personas que te siguen no es sinónimo de éxito ni de crecimiento, así que 2017 será el año para darse cuenta de que más valen mil seguidores participativos que 100 mil que sean mudos. La clave estará en destinar recursos para entregarles contenidos relevantes y útiles gracias al uso, más frecuente, de “embajadores”, quienes interactúen con los seguidores.

También el uso de publicidad nativa, con publicaciones dirigidas a aquellas personas que mostraron interés previo y espacios de interacción instantánea.

5. El presente es… el video

En 2016 fue el formato más relevante en redes sociales. Facebook Live, Instagram Stories, Snapchat y Periscope marcaron el inicio de la nueva era del storytelling. Incluso, Nicola Mendelsohn, VP de Facebook en Europa, augura que en cinco años más el contenido de esta red social será sólo video.

Sin embargo, las marcas no deberán sumarse únicamente a esta tendencia sin una estrategia, en cambio tienen que invertir de forma significativa en producción de contenido visual de calidad y construir propuestas sólidas.

6. Uso estratégico del móvil

Las búsquedas móviles superaron a las búsquedas en computadora desde hace tiempo, y es una tendencia que aumentará en 2017, por lo que una página mobile friendly es indispensable.

7. Menos (emails) es más

Es una herramienta que siempre será relevante –hay más de 5 billones de usuarios de email en el mundo–; sin embargo, las marcas deben entender que puede ya no ser la forma más eficiente de llamar la atención y conviene invertir en nuevas plataformas de comunicación para agilizar el manejo de procesos, como blogs, redes sociales, o herramientas como AdWords.

Fuente: HubSpot

Una mendocina creó un software que reconoce la tristeza en la voz

Paola Bustamente, bioquímica mendocina de 33 años, creó un software que reconoce la tristeza en la voz. El programa fue pensado para que lo usen los psicólogos y les ayude a diagnosticar de forma precoz casos de depresión. La idea nació mientras formaba parte de un grupo de investigación en el que evaluaba a niños con autismo.


robot-de-papel,-tristeza-189508El proceso empieza al tomar una señal de voz a través de un micrófono; al digitalizarla y cargarla en un programa, “yo ahí voy incorporando algoritmos nuevos que lo que hacen es categorizar parámetros de voz”, contó la profesional a Télam.

“Estadísticos, temporales, de frecuencia, prosódicos (que tienen que ver con la cadencia de la voz): se extraen varios parámetros y se clasifica en una red neuronal (un tipo de procesamiento de información de la Inteligencia Artificial). Se entrena la base de datos de muestras conocidas por esa red neuronal, con mis parámetros, y los utilizo para comparar la nueva señal de voz”, explicó.

Para “entrenar” esa red, Paola usó alrededor de 200 muestras de voz que obtuvo de universidades o descargó de Internet, con lo que generó una base de datos de un tamaño indicado, ya que “para este tipo de procesamiento hay que entrenar la red con una cantidad estadísticamente confiable”.

“Recién después hago la extracción de características y recién después se introduce el voz nueva”, continuó la bioquímica, que dedicó aproximadamente un año de trabajo a este desarrollo que fue presentado en 2015 como su tema de tesis en Ingeniería y desarrollado junto con su directora y codirectora.

“De esta tesis se desencadenaron varios temas, aparte del reconocimiento de tristeza. La idea es continuarlo, pero se me complicó seguirlo con mis directoras”, relató Bustamante, y señaló que “algunas de las cosas que no pudimos hacer es probarlo con una cantidad significativa de pacientes, más allá de las pruebas que hicimos, que dieron resultados muy buenos”.

El proyecto aún en estado de prototipo, porque según señaló a Télam “le falta la etapa del post-procesamiento, pruebas y controles”. Sin embargo, en sus mediciones ya arrojó un 96% de efectividad.

La joven contó que “de este software salió el reconocimiento de cuatro emociones, pero nos centramos en tristeza porque tiene que ver con la parte ‘Bio’ de mi carrera. Inclusive hicimos uno que detecta estados parecidos a la tristeza, de baja energía, como aburrimiento”.

Según contó a Télam, el objetivo no es cobrarlo ni sacar algún tipo de rédito económico: “Para mí tiene que ser una contribución a la sociedad, no pago. Porque la Universidad es gratuita, el resto de la población contribuye a que vos te formes, por eso debería ser una contribución”.

OlPays y Wabee, los elegidos de la Startup Night

OlPays y Wabee fueron los ganadores de la Startup Nigth Buenos Aires, competencia para emprendedores organizada por Clarín, Banco Ciudad y Digital Interactivo. La premiación se realizó el martes 29 de noviembre en el Auditorio de Buenos Aires.


Jurado de StartUp Nigth
Jurado de la competencia.

Los proyectos presentados se encuadran dentro de las categorías: FINTECH, aquellos que brinden soluciones tecnológicas dirigidas al mundo de las finanzas; o en SMARTCITIES, las startups que tienen como objetivo modernizar y ayudar a la sustentabilidad de la vida en las ciudades.

El ganador de la categoría Fintech fue OlPays, un grupo de emprendedores con gran experiencia en la industria que ofrecen una solución de pagos internacionales para sitios de comercio electrónico y plataformas de economías colaborativas, integrando soluciones que actualmente ofrecen de manera muy fragmentada otros jugadores de primera línea.

Mientras que en la categoría Smarcities, el vencedor fue Wabee, un startup que combina software y hardware para atender una problemática que ocupará cada vez más espacio en la agenda pública, como lo es el control del consumo de energía.

Cada uno de los proyectos elegidos recibirá una pauta publicitaria con un valor de mercado de $200.000 para dar a conocer su emprendimiento, beca de formación en el IAE, licencias de IBM para el uso de Bluemix, asesoramiento legal del Estudio Saenz Valiente & Asociados, coaching de la consultora Key Biz y espacio de co working de Area Tres.

Durante el evento, los seis finalistas de cada categoría realizaron una presentación de 3 minutos sobre su proyecto y el jurado luego deliberó en vivo para elegir a las startups ganadoras. También, Lalo Zanoni expuso sobre “Ciudades del Futuro” y Sebastián Maril sobre “La trasformación de la industria financiera”.

Fuente: StartUp Night

PCBOX lanza Lance, su nueva Smartband

PCBOX presenta Lance, su nueva Smartband con pantalla Oled, sensor cardíaco, control de descanso, notificador de llamadas, sms, Whatsapp y la app PCBOX Fit para Android/iOS. 


Desde PCBOX informaron que la pulsera cuenta con una pantalla Oled con excelente lectura y un chip Bluetooth Nordisk que hace que el consumo sea menor y mas eficiente.

Además posee un monitor cardíaco inteligente que es configurable para Modo Reposo y Modo Sport para que se pueda verificar las pulsaciones. Tiene un display con auto encendido y muestra la hora automáticamente al girar la muñeca.

“Hemos pensando y desarrollado a Lance como un dispositivo que acompañe a los usuarios en su vida diaria. Nuestra Smartband es ideal para el Fitness también. En PCBOX decidimos colaborar sumando tecnología para el cuidado y la vida sana de nuestros usuarios. Hemos desarrollado también una App que ayuda a llevar el control diario de sus actividades,” resumió Agustin Lian, Gerente de Producto de PCBOX.

La pulsera inteligente también es resistente al agua y cuenta con una duración de batería de hasta 15 días en modo de reposo.

“Nuestra Smartband tiene detector con Id para las llamadas entrantes, mensajes de texto, lectura de sms, Whatsapp, facebook o twitter. Además, se puede monitorear la actividad diaria con la posibilidad de establecer y compartir objetivos con amigos. Se puede crear una red social entre los usuarios de LANCE, y descargar gratis la App de PCBOX”, explicó Mauro Guerrero, Gerente Comercial de PCBOX.

“Quienes usen nuestra Smartband van a estar siempre conectados y con la posibilidad de no perderse ninguna comunicación, ya sea en la fila del banco o si se encuentra en una reunión. Posee, además, un sistema de seguridad que avisa si su Smartphone sincronizado fue movido de lugar”, finalizó Guerrero.

La pulsera ya está disponible en los principales retailers del país.