Se palpita Red Innova 2016

La cuarta edición de Red Innova Buenos Aires,  será el próximo 22 y 23 de noviembre en el Auditorio Buenos Aires (Av. Pueyrredón 2501, 2º Nivel). Auspiciado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el encuentro busca ser un punto de encuentro entre aceleradoras, emprendedores, inversores, organismos de gobierno, ONG’s, universidades y referentes del mundo tecnológico.


red-innova-conf

Durante los días del encuentro, habrán referentes sobre temas como Robótica, Impresión 3D, Nanotecnología, Venture Capitals, Emprendedorismo, Creative Data, Industrias Creativas, Internet of Things, Inteligencia Artificial, Agrotech, Políticas de Desarrollo y Fintech, entre otras.

Se espera que los más de 3 mil asistentes participen de las charlas, las workshops, los casos de éxito, las nuevas ideas y las iniciativas solidarias que serán presentadas durante el evento.

Entre los speakers se destacan:

Andy Freire – Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de GCBA.
Carolina Coppoli – Head of Strategy & BI Latam de Geometry Global.
Galo Soler Illia – Dr. en Nanotecnología – Decano del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Marta Cruz – Founding Partner NXTP Labs.
Pablo Aristizábal – A365 Edutech – Creador de “Los Creadores”.

Las entradas ya se pueden adquirir ingresando aquí.

En el sitio oficial del evento encontrarás más información.

Webinar de TOTVS sobre comunicación en equipo

Este miércoles 23 de noviembre de 2016, TOTVS realizará un webinar bajo la premisa Social Fluig: Hablando nos entendemos. De 12:00 a 13:00 se tratarán temas como la productividad entre comunidades y la velocidad en la comunicación interna dentro de las empresas. 


team-work

El seminario virtual también se centrará en cómo generar equipos más involucrados y más participación en las conversaciones entre empleadores y empleados.

El encargado de brindar la capacitación será Oscar Panza, responsables de tecnologías e Infraestructura en TOTVS. El licenciado en sistemas, trabaja en Totvs desde el año 2009 liderando y coordinando proyectos de tecnología.

El Webinar también rondará alrededor de Fluig, una red social de TOVTS que amplia el espacio de intercambio de ideas y la colaboración entre empleados y empresa.

Podés suscribirte aquí.

Hackaton contra la violencia institucional

Hacks/Hackers Buenos Aires (HHBA) y la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional realizarán un hackatón contra la violencia institucional este sábado 19 de noviembre de 2016 entre las 9 y las 19 en la sede de la UMET (Sarmiento 2037, CABA), con el fin de generar piezas interactivas y aplicaciones para visualizar situaciones de gatillo fácil, detenciones ilegales y tortura en cárceles, entre otras problemáticas vinculadas.


582dfa9a029d1_645x362
Desde HHBA informaron que junto a expertos de organismos en derechos humanos y familiares de víctimas trabajarán durante la jornada sociólogos, antropólogos, abogados, activistas de derechos humanos y diseñadores, y remarcaron la necesidad de que se sumen a la convocatoria programadores de software.

Durante el encuentro se desarrollarán visualizaciones e infografías interactivas en base a datos de equipos de investigación de universidades y organismos de derechos humanos.

“También se desarrollarán aplicaciones y herramientas para aumentar la capacidad de acción y respuesta del campo de los derechos humanos ante la violencia de las fuerzas de seguridad, policías y penitenciarias”, indicaron en un comunicado.

“Trabajaremos en base a problemas, ideas y proyectos de las organizaciones y universidades participantes. Muchas de ellas aportarán datos, o en su defecto la ‘estructura de datos‘ (sólo los descriptores) si tienen reparos en abrir la información por tratarse de datos sensibles”, señaló en diálogo con Télam Sergio Sorín, de HHBA.

“También usaremos datos estadísticos de fuentes públicas y de libre disponibilidad para vincular con los proyectos“, continuó, y precisó que se continuará con los proyectos que se iniciaron a finales de agosto en la MediaParty2016, como el archivo de la memoria de las víctimas, los sistemas de indexación, denuncia y alerta temprana.

justiceforbeaches
La hackatón tiene el objetivo de ayudar a aquellas personas que trabajan e investigan la violencia institucional, sobre todo a las víctimas que sufren estos abusos por parte de organismos estatales.

Los interesados pueden ver los proyectos a trabajarse en este sitio, donde además cualquiera puede sugerir una idea para desarrollarla en la hackatón.

La iniciativa “la llevamos adelante por muchas razones, pero básicamente porque no hay ninguna razón que justifique los casos de gatillo fácil, detenciones ilegales, la tortura en cárceles, la desaparición forzada de personas o las causas armadas y abusos cotidianos de las fuerzas de policía, de seguridad y penitenciarias”, explicó Sorín.

Según apuntó, los defensores de derechos humanos denuncian desde hace años la violencia institucional y la academia ha producido importantes estudios sobre el tema, “pero todo eso no ha sido suficiente para sancionar a los responsables, evitar que sus abusos queden en la impunidad y desarrollar políticas de seguridad democráticas y respetuosas de los derechos humanos”.

Para inscribirse ingresar aquí

Los datos son el petróleo de los nuevos vehículos

(Columna de opinión de Brian Krzanich -en la foto-, CEO de Intel Corporation).- El mundo de hoy funciona basado en el petróleo – para calefacción y refrigeración de nuestras casas y viabilizar casi todas las formas de transporte. Trate de conducir un coche hoy en día sin productos a base de petróleo y no llegará lejos. Sin petróleo, el motor del coche se recalienta, pistones y anillos se fusionan a las paredes del cilindro, surgen fisuras en el bloque del motor. Se podría decir que el petróleo es la tecnología clave que posibilita el mundo automotriz que conocemos hoy, pero todo esto está a punto de cambiar.


Intel_BK

Cuando se trata del coche del futuro y experiencias de conducción automatizada, sin embargo, los datos son literalmente el nuevo petróleo. Los datos tienen el poder de cambiar radicalmente nuestra forma de pensar sobre la experiencia de conducción: como consumidores, como fabricantes de automóviles, como tecnólogos y como ciudadanos de nuestras comunidades.

De hecho, como tecnólogo, una de las tendencias que considero más disruptiva para casi todos los sectores es la enorme inundación de datos impulsada por la proliferación de dispositivos inteligentes y conectados.

Piénselo de esta manera:

Hoy día, creemos que vivimos en un mundo inundado de datos, pero en comparación con el futuro, la cantidad actual de datos es relativamente pequeña. En 2016, una persona genera 650MB de datos al día – a través del uso de sus PCs, teléfonos móviles y accesorios personales. Hasta 2020, las proyecciones muestran que una persona generará 1,5 GB de datos al día. Es un impresionante aumento del 200% en menos de cuatro años – pero es insignificante en comparación con lo que estamos a punto de ver en vehículos autónomos.

En un vehículo autónomo, tenemos cámaras, radares, sonares, GPS y LIDAR – componentes tan esenciales para esta nueva forma de conducción como pistones, anillos y bloques de motor. Las cámaras generarán 20-60 MB/s; radares generarán más de 10 kB/s; sonares, 10-100 kB/s; GPS funcionará a 50 kB/s; y LIDAR oscilarán entre 10-70 MB/s. Con esos números, cada vehículo autónomo generará aproximadamente 4.000 GB – o 4 terabytes – de datos al día.

Automobility-ESP

Cada coche autónomo generará el equivalente a casi 3.000 personas. Extrapole eses números aún más y piense cuántos coches están en las carreteras. Vamos a estimar sólo 1 millón de coches autónomos en todo el mundo – eso significa que la conducción automatizada será equivalente a los datos de 3 billones de personas.

Igual que el petróleo ha transformado nuestro mundo en el último siglo, los datos van a transformar nuestro mundo en los siguientes cien años – y más allá.

El ecosistema automotriz tiene la oportunidad de usar los datos para generar ideas, tomar medidas relativas a nuevas oportunidades de negocio y crear un mundo más seguro y menos conflictivo. Echemos un vistazo a tres tipos de datos y el valor que van a crear.

El primero, y quizás el más obvio, son los datos técnicos – o datos “inside-out”. Esos datos provienen de los sensores del coche que interpretan la diferencia entre un niño o un animal, una rama caída o un cono de tráfico y orientan las decisiones externas y los movimientos del coche. Esos datos consumen una increíble cantidad de potencia de cálculo, y quien tenga los mejores datos podrá desarrollar las mejores herramientas de inteligencia artificial para aprendizaje automático, algoritmos de aprendizaje profundo y análisis de datos.

Con relación al segundo tipo, vamos a ver el surgimiento de datos sociales y de crowdsourcing – o “outside-in”. Datos del mundo alrededor del vehículo, tales como los datos relacionados con el tráfico, influyen en cómo el coche va del punto A al punto B, y cómo puede cambiar de rumbo al punto C. La aplicación Waze es hoy un buen ejemplo de datos outside-in. Con estos datos, quien tenga más datos será capaz de desarrollar las mejores aplicaciones.

Por último, están los datos personales. Son datos que monitorean cuántas personas están en el coche, preferencias musicales de cada pasajero o incluso qué tiendas o marcas prefieren los pasajeros y cuando se está cerca de ellas, se exponen artículos de venta. Accesorios vestibles y otros sensores en el coche también pueden supervisar comportamiento, atención, estado emocional y biométrico para aumentar la seguridad. Quien tenga más datos personales será capaz de desarrollar y ofrecer la mejor experiencia al usuario.

Los datos serán la nueva moneda del mundo automotriz.

No es suficiente capturar los. Tenemos que convertir los datos en un conjunto de acciones concretas para generar todo el valor a partir de ellos. Para hacer eso, es necesario tener una solución informática completa, desde los coches hasta las redes y la nube – y conectividad fuerte.

Cuando se trata del futuro de la conducción, el compromiso de Intel con nuestros socios, con la industria como un todo y con nuestra sociedad global es acelerar la conducción automática, ofrecer soluciones completas y conducir la próxima generación de transformaciones computacionales. Dentro de nuestra industria, sólo Intel puede cumplir con este compromiso debido a nuestra amplia e incomparable cartera de tecnologías – desarrollada a través de adquisiciones e innovación.

Futuramente, el ecosistema automotriz debe abordar tres retos cuando se trata de datos: el tamaño de los conjuntos de datos, el ciclo del desarrollo de inteligencia para procesar datos y la seguridad. Y para superar estos retos, fabricantes y proveedores deben lograr escalabilidad – ellos necesitan un medio para colaborar, compartir y aprender sin perder sus posiciones competitivas.

Hoy, estoy entusiasmado en anunciar que Intel Capital ha comprometido más de $250 millones en nuevas inversiones durante los próximos dos años para hacer la conducción autónoma una realidad. Estamos comprometidos en proporcionar soluciones completas que generen ideas y valor a partir de los datos. Deje que Intel sea su socio de confianza para que el mundo avance hacia la conducción totalmente automatizada, y los datos puedan mejorar la seguridad, la movilidad y la eficiencia.

Se acercan los Sadosky 2016

El jueves 1 de diciembre a las 17.30 se realizará la edición número 12 de los Premios Sadosky, los galardones más importantes de la industria SSI, que son presentados por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI). En esta oportunidad, la sede del evento será el Teatro Metropolitan Citi, ubicado en Corrientes 1.343 (CABA).


2015-11-19-ULP-Axel-E-Seleme-Ley-11723

Esta iniciativa es organizada por la Comisión Directiva de CESSI desde hace más de 10 años, con el objetivo de distinguir a aquellas empresas, equipos de trabajo, organizaciones y personas que, con su labor y desempeño, contribuyen al crecimiento de la Industria Argentina del Software. Asimismo, busca homenajear a Manuel Sadosky, ilustre científico argentino y promotor de las ciencias informáticas en nuestro país.

En este marco, los premios se entregarán en función de las siguientes categorías, que van alineadas con los cuatro grandes ejes estratégicos de la Cámara:

Institucional

  • Iniciativa regional: Se premiará a las iniciativas de los Distritos, Cámaras, Polos, Clústers y Entidades que promuevan y logren una gran efectividad del crecimiento de la Industria SSI en la economía regional en la que actúan.

Mercados

  • CEO del año. Se destacará al mejor directivo del año. Destinado a CEOs de empresas socias de CESSI y de la Red ArgenTIna IT.
  • Emprendedor del año. Abierto a todos los emprendedores tecnológicos del país, entre quienes se elegirá al que más se destaque en esta categoría.
  • Software. Se premiará a la mejor solución informática que haya logrado un fuerte impacto en la Transformación Digital de la empresa, organización o gobierno que la haya aplicado. Destinado a socios de CESSI y de la Red ArgenTIna IT.
  • Innovación. Se reconocerá al mejor desarrollo tecnológico Universidad-Empresa que, basado en tecnología de punta, genere un alto impacto en la productividad, o que su adopción genere una gran barrera de entrada en la Industria. Destinado a empresas socias o no socias, y universidades públicas y privadas.

Talento

  • Formación del talento informático. Se premiará a las universidades o instituciones públicas o privadas que formen a los mejores profesionales que demanda la Industria. Esta categoría no es abierta a postulación. Los nominados resultarán de una encuesta que realizará CESSI entre sus socios y la Red ArgenTIna IT.

Sociedad

Inclusión Digital. Se premiará al mejor programa o iniciativa que promueva la inclusión mediante el uso de software. Destinado a empresas SSI o instituciones.

Entre todos los ganadores, se premiará con el “Premio Sadosky de Oro” al mayor referente del año de la Industria Argentina de Software, que será elegido por el Presidente y los Vicepresidentes de CESSI. Asimismo, se premiará con el “Premio Sadosky Comunidad” al finalista más votado por el público en las redes sociales.

Por último, en la temática Prensa será distinguido aquel periodista o medio que sea merecedor de un reconocimiento por su tarea de difusión de las TIC durante el año.

Quienes acompañan a CESSI en la edición 2016 de los premios son, en la categoría Gold, G&L Group, TGV, Globant y Osde y en la categoría Silver, Cleversoft, Pay per TIC, Vates, Unitech e Intel. Además, apoyan C&S, Neoris, Belatrix, Tecnosoftware, Intraway, Oracle y Synthesis.

Para mayor información sobre el premio ingresar aquí.

Epson llevó realidad aumentada al cole

Epson introdujo al taller de educación interactiva “Yo Proyecto” sus gafas inteligentes Moverio, su dispositivo wearable de realidad aumentada. Los alumnos del secundario del Instituto de Formación y Educación Integral (IFEI) en Parque Patricios (CABA) se divirtieron a través de una nueva y dinámica experiencia.


MOVERIO - YO PROYECTO - IFEI (4)
Miembros del equipo de Epson estuvieron presentes para explicar a los estudiantes el funcionamiento de las gafas Moverio BT-200.

Los alumnos usaron las gafas Moverio con objetos presentes en el aula y observaron diferentes realidades, objetos y animaciones en una experiencia única de realidad aumentada.

Los anteojos inteligentes Moverio ofrecen a los usuarios la posibilidad de disfrutar de videos, juegos, música y contenido web en cualquier momento. Al tratarse de realidad aumentada, a través de las gafas se pueden visualizar grandes imágenes semitransparentes flotando en el fondo real que se encuentra detrás, haciendo confluir realidad con virtualidad.

La actividad sucedió en el marco del taller de educación interactiva “Yo Proyecto”, que Epson está llevando a cabo en el instituto. En el taller se propuso a los alumnos generar contenidos periodísticos acerca de “¿Cómo se imaginan el mundo en el año 2222?”, guiando el desarrollo de las clases a través de un videoproyector interactivo Brightlink de Epson.

MOVERIO - YO PROYECTO - IFEI (7)La propuesta surgió como una iniciativa de creatividad y trabajo en equipo, en un nuevo formato de clase, en el que tanto alumnos como profesores incorporaron una dinámica pedagógica en función de la interactividad que forma parte de las aulas digitales, un paso hacia el futuro de la educación ligada a la tecnología.

“Los chicos quedaron totalmente sorprendidos, para ellos fue una experiencia nueva, inesperada y muy divertida. Al ponerse los anteojos no estaban seguros de lo que iban a ver, y a medida que descubrían que frente a sus ojos surgían imágenes y proyecciones que no estaban allí, rápidamente se compenetraron con la actividad, sumergiéndose en un mundo digital futurístico”, explicó Sofía Fernández Moreno, miembro del equipo pedagógico de IFEI.

“La realidad aumentada combina el mundo real con elementos del ámbito virtual y encaja a la perfección como herramienta de apoyo a la formación, reforzando el aprendizaje de los contenidos educativos mediante su asociación con el mundo real. Por ejemplo, el uso de esos elementos puede contribuir para ampliar la perspectiva de estudio, hacer crecer la motivación de los estudiantes y hasta conseguir un mayor interés en la materia”, comentó Rafael Aranjues, Regional Business Manager de Epson.

Fuente: Epson

DatosClaros identifica la web semántica como una tendencia de 2017

DatosClaros identifica la web semántica como una tendencia de 2017 y según este concepto, los buscadores como Google no sólo van a indexar la información, sino también adecuarla a los perfiles de los usuarios.


consummetric_tiraLa web semántica es una extensión de internet tal como la conocemos, dotada de mayor significado, que permite a cualquier usuario encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla. Se basa en información mejor definida y más fácil de “comprender”.
DatosClaros
, empresa latinoamericana especializada en el diseño y desarrollo de estudios de mercado, y creadora de herramientas tecnológicas para llevarlos a cabo, identificó la consolidación de la web semántica como una de las tendencias de 2016. opinantes_tira

A partir de la evolución de este concepto, los buscadores como Google podrán adecuar los resultados encontrados ante una consulta del usuario de acuerdo al perfil específico que éste tenga. Así, podrá construir respuestas “a medida” de las características específicas de quien realiza la pregunta.

optest_tiraDatosClaros nació en el 2000. Es una empresa de investigación de mercado latinoamericana con 10 años de experiencia. Desde sus comienzos se especializó en la interpretación de los cambios socio-digitales y cómo estos impactan en la relación de las marcas con los consumidores, desarrollando un mix de innovadoras soluciones off-online para ayudar a sus clientes a acceder a mejores insights para la toma de decisiones. Ha desarrollado más de 400 estudios en múltiples países. Algunos de sus clientes son: Unilever, Coca Cola, Banco Itaú, Danone, La Nación, Natura, McCann-Erickson, L’Oréal.

Encuentro de Arte Animación y Videojuegos Núcleo 2016

Organizado por Image Campus, los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2016 tendrá lugar la 3º Edición de Núcleo: Encuentro anual de Arte 3D, Animación y Videojuegos en Salta 239, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. La entrada es libre y gratuita con Inscripción previa, a través de este link.


iamge campus nucleo

Núcleo es un espacio que genera el nexo entre estudiantes, egresados, entusiastas, emprendedores, profesionales y los referentes más destacados de las industrias locales e internacionales. Ubisoft, Godot Engine, QB9 Entretainment, ADVA, Fundav, Lagash, GIZMO, NGD Studios, Sixth Vowel, Zublime, Sloop, Nxa Studios Argentina, Puvarg y Juegosargentinos.org son algunas de las organizaciones, empresas y productoras que participarán del encuentro compartiendo sus experiencias y debatiendo con la comunidad sobre las perspectivas de la industria. Se destaca también la presencia de invitados internacionales: Pablo Toscano, egresado de Image Campus, actual Director Técnico de Animación de Ubisoft en Québec y Yata Andersen, reconocido Ilustrador y Artista Conceptual de Salvador de Bahía.

Durante las tres jornadas de Núcleo, los participantes podrán asistir a conferencias, talleres, clases abiertas y mesas de debate. Las temáticas que se abordarán incluyen desde las últimas innovaciones tecnológicas hasta el papel de la mujer en la industria de los Videojuegos, pasando por la Robótica, Escultura 3D, Narrativa visual y mucho más. También habrá actividades para orientar a quienes dan sus primeros pasos en la producción audiovisual o la publicación de videojuegos. A su vez se podrá disfrutar de exposiciones de arte, proyecciones, y áreas interactivas para experimentar con las últimas tecnologías: Oculus Rift, Leap Motion, Impresión 3D y Motion Capture. Y se llevará a cabo el Concurso Núcleo 2016, que premiará con $250.000 en créditos educativos los trabajos de estudiantes destacados.

La jornada del domingo 20 estará dedicada íntegramente a juegos: Torneo de Overwatch en equipo, Torneo de Magic, Testing Show y salón de Juegos de Mesa. El encuentro culminará con la presentación de “Power Up Big Band”, banda de 13 músicos dedicada a interpretar música de videojuegos en un show audiovisual que incluye proyecciones, escenografía e interacciones con el público. Encuentro Núcleo es una oportunidad para capacitarse, vinculase e intercambiar proyectos e ideas y ser parte del apasionante mundo del Arte 3D, la Animación y los Videojuegos de la mano de Image Campus, institución pionera de Latinoamérica en la formación de profesionales en estas disciplinas.

Cinco ministerios dicen adiós a los papeles

En un paso más hacia el “adiós a los papeles” a partir del próximo 1 de diciembre cinco ministerios no acumularán más expedientes, porque comenzarán a manejar todo el papelería en forma digital.


arbol - papel El expediente electrónico comenzará a utilizarse en los ministerios de Relaciones Exteriores, Cultura, Ambiente, Trabajo y varias áreas del Ministerio de Defensa: Fuerza Aérea, Armada, Ejército, y Estado Mayor Conjunto.

La decisión fue adoptada a través de la Resolución 466 del Ministerio de Modernización, que encabeza Andrés Ibarra, publicada este martes en el Boletín Oficial.

En la norma menciona que este cambio cualitativo se da en el marco del Plan de Modernización del Estado, que contempla el Plan de Tecnología y Gobierno Digital, que propone implementar una plataforma horizontal informática de generación de documentos y expedientes electrónicos.

También de registros y otros contenedores que sea utilizada por toda la administración a los fines de facilitar la gestión documental, el acceso y la perdurabilidad de la información, la reducción de los plazos en las tramitaciones y el seguimiento público de cada expediente.

Con nuevas tablets y electrónicos, Panacom gana más mercado

Panacom, empresa argentina fabricante de productos tecnológicos presentó su nueva línea de tablets y dispositivos electrónicos. Fue durante un encuentro celebrado en el Alvear hotel, de la Ciudad de Buenos Aires. Jornada en la que entre decenas de nuevos productos tuvo un relieve especial un mueble de madera que conjuga TV y DVD, radio FM, Karaoke y pantalla LCD.


mesa sonora
Desde sus comienzos en 2006, Panacom enfocó sus esfuerzos en desarrollar productos de electrónica de consumo de audio, tablets, telefonía y accesorios de computación que faciliten la “vida digital”, a un precio accesible.

GE DIGITAL CAMERA

Otra estrella del lanzamiento -que fue centralizado por Cristian Soria (foto), responsable de ventas, fue la tablet Intel 7 pulgadas T-i716, con resolución 1024 x 600, pantalla capacitiva, cámara dual, 1GB RAM, 16GB ROM, expandible hasta 32GB y Android 5.1.

Desde el punto de vista de Portinos, el gran protagonista en materia de audio fue el Mueble de Madera (foto superior) con sistema de parlantes Bluetooth incorporado, que posee SD/USB, entrada para TV y DVD, Radio FM, función Karaoke y pantalla LCD.

También se presenta la Bandeja para Vinilos Bluetooth LP-8800, que ostenta un diseño portátil tipo maleta que reproduce música desde un pendrive USB o una tarjeta SD y permite grabación desde disco de vinilo a USB / SD.

Por su parte, el Parlante Portátil Bluetooth BZ-4100 no pasa desapercibido con sus luces RGB, batería recargable, correa ajustable y 9W RMS, compatible con USB / TF y Radio FM.

rsz_bz-4100El encuentro contó con la presencia de los principales retailers de la Argentina como Musimundo, Walmart y Carrefour, entre otros, el crecimiento constante de las líneas de productos Panacom tiene como objetivo dar a los consumidores, el apoyo permanente en un mundo donde la tecnología está cambiando dramáticamente. Cada dispositivo es desarrollado y concebido para ayudar y crear un ambiente agradable y encantador en la vida de cada persona.

“Este año ha sido un hito y hemos alcanzado gran visibilidad a partir de acciones masivas de marca en vía pública, medios de transporte, presencia en medios y redes sociales. La incorporación de las nuevas líneas de dispositivos móviles y tablets, rápidamente se posicionaron en el mercado local, por su precio atractivo y prestaciones, consiguiendo así que socios estratégicos confiaran en nuestros productos”, explica Cristian Soria.

De cara a 2017 y alineado con la coyuntura del país que para el próximo año pronostica un crecimiento sustentable en ventas y consumo, Panacom acompañará esta tendencia desarrollando soluciones con la apuesta de seguir acercándose a las necesidades de los consumidores. La estrella será la línea de productos enfocados al hogar inteligente, con soluciones cotidianas para hacer de la vida un lugar más entretenido y simple. Esta línea incluirá iluminación inteligente, soluciones para la cocina moderna, tecnología para el cuidado de la salud y wearables.

Desarrolla Vika, una súper bici plegable de carbono

En el marco de la muestra de Automechanika*, realizada en el predio de La Rural, en Palermo, se presentó el model0 de Vika, la primera bicicleta plegable de carbono desarrollada y construida en la Argentina.


Vika BICI LATERAL-4 BConcebida como un producto premium por su diseño, tecnología y componentes distintivos, el modelo incluirá innovadoras características:

  • Cuadro ultra lightweight integramente de carbono con tecnología Monocoque con insertos de aluminio.
  • Sistema único de bisagras ocultas de rápido funcionamiento.
  • Correa con refuerzos de carbono. Reemplaza a la cadena tradicional, es liviana, silenciosa y no ensucia ni rompe la vestimenta.
  • Cubiertas sin aire, 100% antipinchaduras y cero mantenimiento.
  • Masa trasera con cambios continuos integrados, con tecnologia CVT (continuously variable transmission). Miles de relaciones, sin saltos, con capacidad para cambiar de marcha con y sin pedaleo. Silenciosa y sin mantenimiento.
    Sistema integral de cableado interno.
  • Iluminación LED delantera y trasera integrada con acelerómetro, sincronizada con una App para smartphones para su encendido por cercanía y horario.
  • Aros de doble pared con frenos a disco delanteros y traseros.

Se estima que su peso será de solo 7.5 kg y la idea de los jóvenes emprendedores es financiarse a través del crowfunding.

A principios de 2017 habrá una preventa exclusiva en la que los interesados ya registrados en www.vika.bike recibirán novedades del lanzamiento y podrán reservarla a un precio promocional.

*) El model0 se exhibió en el stand de la empresa Gates, en Automechanika, del 9 al 12 de noviembre en La Rural, de Palermo.

Créditos especiales para PyMEs de software y audiovisual

El Ministerio de Producción presentó una línea especial de créditos a través del programa Fonapyme, destinada al sector de software, servicios informáticos y audiovisuales.


La convocatoria especial de Fonapyme estará dirigida a inversión y capital de trabajo, desde 200.000 pesos hasta 3 millones, en un plazo máximo de 36 meses. El cupo total será de 30 millones, con garantías flexibles.

26_02_2016.C.Palotti.Fotos-de-Perfil-Es muy importante poder ofrecer una línea de crédito especialmente orientada al sector de servicios intangibles, con tasas muy competitivas y buenos plazos. Estamos simplificando muchos trámites para que sea de fácil acceso y permitiendo que haya mecanismos de garantías que no se conviertan en barreras”, sostuvo el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Pallotti (foto).

Alfredo MarseillanPor su parte, el subsecretario de Financiamiento, Alfredo Marseillán (foto color), expresó que “queremos potenciar la inversión productiva de las PyMEs para que logren desarrollar sus negocios, ayudarlos a crecer y a generar empleos. Nuestro desafío es mejorar las condiciones financieras del sector y facilitar el acceso al crédito del sector productivo en todo el país”.

Para los proyectos de inversión (que incluye el pago de sueldos) el crédito es hasta siete años de plazo y uno de gracia, con una tasa subsidiada del 16%. Para gastos corrientes es hasta tres años con una tasa del 18%. En ambos casos es la tasa mencionada o la Badlar, la que resulte menor.

04_0_pyme_destacadosFonapyme es un instrumento de asistencia financiera y fortalecimiento competitivo de la Subsecretaría de Financiamiento del Ministerio de Producción, dirigido a PyMES no susceptibles de ser financiados en el sistema bancario y que presenten proyectos cuyo objetivo sea la adquisición de materias primas para la producción, pago de salarios del personal y gastos operativos.