Selena, Messi y Francisco reinan en Instagram

El 2016 está llegando a su fin e Instagram no podía despedirlo sin repasar los mejores momentos de la comunidad en Argentina y a nivel global. Selena Gomez, Leo Messi y el papa Francisco se destacaron en los diferentes rankings que armó la red social que van desde los perfiles más populares a los filtros más usados. 


Screen Shot 2016-12-01 at 3.48.37 PM
Messi es el argentino más seguido en Instagram. Esta es su foto con más likes.

Instagram armó listas para conocer: los perfiles más populares, las fotos y videos más populares, las personalidades que más seguidores sumaron este año, las personalidades que se sumaron la red social, las locaciones más instagrameadas, los hashtags del año y los filtros más usados.

En Argentina, los filtros más populares fueron #Argentina y #BuenosAires. En cuanto a perfiles, el top cinco se compone por: Leo Messi (@leomessi), Kun Agüero (@aguerosergiokun16), Ruggero Pasquarelli (@ruggeropasquarelli), Tini Stoessel (@tinitastoessel) y Lali Espósito (@laliespositoo). Las fotos más populares pertenecen a los integrantes del top 3 (Messi, Agüero y Pasquarelli)
En cuanto a lugares “instagrameables” según Geotags, las tres locaciones más populares de Argentina son: Puerto Madero, el Obelisco y la Ciudad de Rosario
Esta es la foto con más "me gusta" en la historia de Instagram ¿La autora? Selena Gomez, que con 103 millones de seguidores es la persona más seguida.
Esta es la foto con más “me gusta” en la historia de Instagram ¿La autora? Selena Gomez, que con 103 millones de seguidores es la persona más seguida.

A nivel global, el hashtag del año fue #love.

La cantante y actriz Selena Gomez, reafirmó su posición como reina de esta red social y no solo por su cantidad de seguidores. La ex disney también tiene ocho de las diez fotos más populares y siete de los videos con más reproducciones. Todo un logro si consideramos que no publicó contenido por cuatro meses, por problemas personales.
Screen Shot 2016-12-01 at 3.53.06 PM
Francisco llegó a Instagram en Marzo. Su cuenta tiene 248 fotos, 3.4 millones de seguidores y mezcla fotos con videos de sus mensajes.

Otras de las personalidades con más seguidores son Taylor Swift (@taylorswift), Ariana Grande (@arianagrande), Beyonce (@beyonce), Kim Kardashian (@kimkardashian) y Cristiano Ronaldo (@cristiano) .

A pesar de que la red social ya está bien asentada, algunas figuras públicas como el Papa Francisco (@franciscus) , Pele (@pele) y Kanye West (@kanyewest) se registraron este año.
Disney, los estudios de Universal, Central Park (NYC), Times Square y la Torre Eiffel fueron los lugares más fotografiados y en cuanto a filtros, los más populares son: Clarendon, Gingham, Juno, Lark y Moon.

MasterSoft apuesta a la salud

MasterSoft, compañía argentina que brinda soluciones de gestión para pymes, anunció que durante el 2016 realizo una importante inversión en el desarrollo de sus productos y aplicaciones enfocados en salud. 


 

bannersalud-1MasterSoft, viene trabajando hace años en el segmento de salud a través de una solución específica llamada Sysmed, con sus tres variantes.

Sysmed Clínicas: Solución de gestión integral para hospitales, clínicas y prestadores de Salud. Incluye una gran variedad de módulos orientados a la administración hospitalaria o de centros de salud.

Sysmed Obras Sociales: Una herramienta para administrar todos los procesos críticos que se realizan en una Obra Social.

Sysmed Prepagas:  El producto permite administrar de un modo integrado todo el padrón de beneficiarios de una empresa de medicina prepaga, controlar la cuenta corriente de los socios, emitir estadísticas y efectuar la facturación y seguimiento de cobranzas a los socios.

Las tres soluciones, se integran perfectamente con SPERTA, la solución ERP de MasterSoft.

Por otro lado, la compañía adelantó que actualmente está trabajando en una nueva suite para el segmento de salud, que estará completamente desplegada en la Web. Tendrá como novedades la integración full con Sperta, la disponibilidad de un módulo de historias clínicas totalmente orientado a pequeños consultorios y módulos novedosos que se integraran con Android TV para el despliegue de información de turnos en consultorios.

El lanzamiento al mercado de esta suite, está previsto para el segundo semestre del 2017, y se espera que tenga una fuerte recepción en todos los centros de salud que dan atención primaria.

La empresa también lanzó el módulo de Sperta, llamado “Indicadores”, que permite construir un tablero de comando balanceado integrado por indicadores automáticos que surgen del sistema y otros que se pueden construir a partir de datos recabados en forma periférica.

Al mismo tiempo, se incorporó la posibilidad de geolocalización de clientes, y la planificación automática de entregas por zonas de reparto. Este desarrollo se hizo a partir del uso de APIs de geoposicionamiento, lo cual ha generado mucho interés en compañías distribuidoras de productos que necesitan ordenar sus procesos logísticos.

YouTube Gaming llega a Argentina

YouTube lanzó su sitio especial de gaming, una plataforma que combina la esencia de los videojuegos y el streaming. Entre sus principales funciones incluye: streaming en Ultra HD, DVR, formatos 360 y multi-cámara y múltiples opciones de moderación dentro del chat.


YTG1
Youtube seleccionó a 251 países con el mayor número de fanáticos de Gaming, basados en el tiempo de reproducciones en YouTube en 2016. Después, examinó qué juegos se posicionan de manera constante en los 25 más populares en cada país.

En YouTube Gaming, los usuarios podrán recibir recomendaciones con base en las preferencias e incluso la caja de búsqueda dentro de la app está adaptada al entorno gamer. Por ejemplo, si se escribe “Call” se mostrará resultados de “Call of Duty” en lugar de “Call me Maybe”.

Además de los canales favoritos, los usuarios podrán encontrar contenido de más de 25.000 juegos.  A la vez, se pueden agregar juegos a la colección o suscribirse a un canal y recibir una alerta cuando haya alguna novedad.

Por otro lado, como los livestreams son muy populares en la comunidad gamer, se invirtió significativamente en tecnología de livestream y, a la vez, se creó una sección dedicada.

En entorno Android, los usuarios podrán hacer livestream de las partidas de los videojuegos en su smartphone con un solo botón y podrán grabar las partidas y también comentarios.

Para acceder, solo hay que ingresar aquí o descargar la app para teléfonos móviles o tabletas en Google Play, la App Store y el sitio: gaming.youtube.com

El Black Friday se apoderó de las redes

Productos relacionados con audio, música y la tecnología fueron los más buscados por los fanáticos del Black Friday en América Latina. El análisis se realizó con la herramienta Oracle Social Relationship Management, solución que permite administrar las redes sociales para incrementar la relación con los clientes de las compañías. 


 blackfriday-compras-consumo-cifras-reasonwhy.es_

Los resultados evidenciaron que los países más activos fueron México, Colombia, Ecuador, Argentina, Panamá, El Salvador y Chile.

De los mensajes enviados, 27% fueron escritos en cuentas de mujeres y el restante 73% desde cuentas masculinas, lo que demuestra que los hombres estuvieron más activos durante el día. Ambos coinciden en sus mensajes sobre las ofertas existentes en el mercado y de aquellos productos y tiendas que tienen promociones.

En Argentina, las palabras descuentos, precios, comprar y compras fueron las más utilizadas en redes sociales durante esos días. Los usuarios hicieron constantes referencias sobre las ofertas en línea disponibles y las compras que realizaron.

En México las palabras audio y música fueron de las más buscadas, al igual que términos como descuento, ofertas, digital y compra. Por otro lado, en Colombia los términos de búsqueda que más se compartieron fueron: compra, compradores, comprar, descuento, oferta y precio.

Los usuarios de Ecuador compartieron palabras como descuento, aproveche, oferta y precio, mientras hablaban sobre sobre la importancia de aprovechar las promociones y descuentos del llamado “viernes negro”. 

La percepción de los usuarios fue en general positiva, ya que tan solo 24% de las publicaciones fueron negativas y hablaron sobre precios, situación económica de los países y el huracán Otto que afectó al Caribe. Precisamente por este tema, los países de Centro América estuvieron menos activos en las redes sociales.

Los hashtag más utilizados fueron #BlackFriday, #ViernesNegro, #Audio, #Música y #Tecnología.

Abre la inscripción para Viva Lectura 2017

Abrió la convocatoria para Viva Lectura 2017, el concurso que premia iniciativas de promoción de la lectura que se realicen en escuelas, ONGs, bibliotecas, hospitales, cárceles y otros espacios sociales. Conversamos con un ganador de la edición 2014 para saber como se vive la experiencia en primera persona y sumar adeptos. 


image
La inscripción gratuita estará abierta hasta el 17 de marzo de 2017.

“La lectura es de vital importancia para desarrollar una mejor calidad de vida en todos nosotros. Permite abrir puertas para ingresar a diversos mundos del placer y es un pilar fundamental en la educación y formación académica de nuestros chicos” dijo Andrés Delich, director de la OEI en Buenos Aires, en el acto de lanzamiento de Viva Lectura 2017

Su frase resume la razón de ser del concurso, que desde hace una década busca que se multipliquen los nuevos lectores, narradores y poetas argentinos. Desde su lanzamiento hasta hoy, se recibieron más de 5000 inscripciones de todo el país, entre las cuales se distinguió a más de un centenar de experiencias.

En esta edición, se premiará a iniciativas desarrolladas en: Escuelas de gestión estatal y de gestión privada, Sociedad, Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales y Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio.

El concurso es organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el auspicio de la Fundación Santillana.

Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación; Andrés Delich, Director de la OEI, Oficina Regional Buenos Aires; Ricardo Mariño, Presidente del Jurado Premio VIVALECTURA 2017; Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Santillana; Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros y Coordinadora del Plan Nacional de Lectura y Escritura; José Liñán, Director General de Santillana Argentina; yEzequiel Christie Newbery, Subsecretario de Gestión y Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
El acto de lanzamiento se realizó en la Biblioteca Nacional de Maestros, con la presencia de Max Gulmanelli, Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación; Andrés Delich, Director de la OEI Buenos Aires; Ricardo Mariño, Presidente del Jurado Premio VIVALECTURA 2017; Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Santillana; Graciela Perrone, Directora de la Biblioteca Nacional de Maestros; José Liñán, Director General de Santillana Argentina; y Ezequiel Christie Newbery, Subsecretario de Gestión y Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación.

Durante el lanzamiento de la convocatoria, Max Gulmanelli, secretario de gestión educativa del Ministerio de Educación, afirmó que “hoy estamos cumpliendo 200 jóvenes años de nuestra independencia, y algunas preguntas válidas serían: ¿Se puede ser libre e independiente si no se tiene comprensión lectora?, ¿Es verdad que la Argentina es una nación libre?, ¿Somos independientes 200 años después, cuando sólo uno de cada 4 jóvenes de nuestro país entiende lo que lee?”.

Para Nilda Palacios, coordinadora de proyectos de Fundación Santillana, esta es una edición especial, porque se cumplen diez años ininterrumpidos de entregar un premio que tiene en cuenta las innovaciones educativas, los proyectos y las acciones de promoción de la lectura.

“A lo largo de estos años, hemos recibido más de 5.000 proyectos de la sociedad, de las escuelas, que nos dan la idea del interés por fomentar la lectura. Nuestro objetivo es hacer que estos proyectos sean visibles. Queremos seguir alentando a quienes elaboran proyectos de lectura y producción de textos, acompañando al Plan Nacional de Lectura y Escritura que impulsa el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación”, agregó.

Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $30.000 (pesos argentinos) para los primeros puestos y un premio de $10.000 (pesos argentinos) para las Menciones de Honor. Además, los finalistas recibirán una pequeña biblioteca literaria y pedagógica compuesta por 10 títulos, facilitada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Plan Nacional de Lectura y Ediciones Santillana.

En primera persona: La experiencia de Biblioteca Wiki, un proyecto de lectura colaborativa

bwiki

En 2014, Federico Exequiel Álvarez ganó la categoría de Entornos Digitales con “Biblioteca Wiki , un proyecto anual y colaborativo para la promoción de la lectura. El premio le brindó 25 mil pesos, difusión y la posibilidad de recomendar la experiencia con conocimiento de causa.

El graduado de letras de 39 años, se convirtió en docente por interés propio. Con el objetivo de habilitar caminos para que los chicos puedan pensar su desarrollo como lectores, se interesó por la promoción de la lectura. En el aula y mezclando su pasión por esta causa y el formato de Wikipedia, surgió Biblioteca Wiki.

“Se me ocurrió unir la tecnología colaborativa de Wikipedia con un proyecto pedagógico de formación de la lectura, habilitando un espacio de trabajo donde los lectores pudieran colaborar a un nivel vivencial” , explicó en una entrevista telefónica con Portinos.

Durante el año lectivo, sus alumnos compartieron lecturas y dejaron huellas de audio, texto e imagen a través de la plataforma. La experiencia se realizó en el Instituto Cervantes (2008-2009), el Instituto Agustiniano (2008-2010) y el Colegio Cardenal Newman (2010-2014).

A los interesados en inscribirse, les diría que “el hecho de participar te genera una riqueza, una conciencia de todo lo que vos haces, de todo lo que vos propones. Eso te queda en tu inventario, tu curriculum. Sirve aunque las iniciativas sean muy pequeñas. Al presentarlas y escribirlas, uno le da valor y comparte algo que a los otros les pueda servir“.

Además considera que “los que estamos todos los días con los chicos tenemos que ponernos las pilas y escribir nuestras experiencias pedagógicas para difundirlas“.

“La lectura es un camino donde uno va poniendo todo lo que vive. Todas las experiencias, todos los recuerdos. Es un camino muy personal, no se pueden imponer tiempos ni modos. Todas las personas tenemos derecho de recorrer nuestro camino y de encontrar nuestro camino como lectores”, finalizó en un tono más personal y poético.

Quienes deseen inscribirse a esta edición, podrán hacerlo aquí.

Chicas en Tecnología suma proyectos creados por adolescentes

Chicas en Tecnología, la organización sin fines de lucro que busca cerrar la brecha de género en tecnología, presentó los proyectos que surgieron en la tercera edición de Programando un Mundo Mejor (PUMM), su programa libre y gratuito que busca desarrollar el interés por la tecnología y formar habilidades emprendedoras en chicas de entre 13 y 16 años.


1-REZgQfTwkQXrwrBg1jGa2A

En esta nueva edición de PUMM, que se realizó del 1 al 6 de noviembre de 2016, participaron 30 alumnas de escuelas públicas y privadas de Buenos Aires. Las participantes se dividieron en equipos y crearon 10 aplicaciones que buscan resolver problemáticas sociales que ellas mismas identifican y viven todos los días en su escuela, barrio o comunidad. Las participantes trabajaron en equipo junto a un mentor/a que es, además, un modelo con el que ellas pueden identificarse y proyectarse en el futuro.

El programa finalizó el domingo 6 con una presentación de sus ideas y sus apps frente a un consejo de asesores, que estuvo integrado por Mariana Brandeburgo (jefa de RSE de Cablevisión-Fibertel); Sofía Contreras (especialista en emprendimientos) y Carolina Hadad (programadora).

“Hace más de un año lanzamos la primera edición de ‘Programando un Mundo Mejor’, con una gran aceptación y recepción de las participantes, profesores y directivos de las escuelas. Esta tercera edición nos afianza e incentiva a continuar con este trabajo para lograr que más chicas elijan carreras vinculadas con la tecnología”, afirmó Hadad, una de las co-fundadoras de Chicas en Tecnología.

“Para 2017 queremos que ‘Chicas en Tecnología’ siga creciendo, expandir nuestro trabajo con más ediciones de PUMM y desarrollar nuevos programas, con el objetivo de llegar a más chicas para cerrar la brecha de género en tecnología y emprendedorismo”, agregó.

Desde su lanzamiento, las tres ediciones de PUMM reunieron a 75 chicas, que diseñaron 25 apps y el programa fue declarado de Interés social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Las apps  presentadas en esta tercera edición fueron:

Ricomío

1-hjzStXBqlaoVI4gIkX4GZA
Venus Olivari, Brenda Rihsmoller y Naiara Gnes Nella crearon junto a Emilia Åström

Creada por: Alumnas del colegio Francesco Faá di Bruno

Mentora: Emilia Aström

Concepto: La aplicación tiene como objetivo promover una alimentación más saludable compartiendo información, fotos y recetas de comida rica y saludable y también seleccionar como favoritas aquellas fotos y recetas que nos hayan gustado.

DataMed

1-y34LzIMRC6opYpYKWY0IGg
Delfina Pepe, Camila Carroza y Agostina Colangelo trabajaron junto a Vanessa Cillo.

Creada por: Alumnas del colegio Norbridge

Mentora: Vanessa Cillo

Concepto: La herramienta permite que cada persona pueda manejar sus propios datos médicos. Las personas puedan llevar su historia clínica en su celular, para ser utilizada en caso de una emergencia.

School books

1-mYhT9KUssBk_m1Rg-m2Trw

Creada por: Alumnas del Instituto Nuestra Señora del Rosario

Mentor: Santiago Vilar

Concepto: Una aplicación que facilita el intercambio de libros escolares usados entre alumnos de un mismo colegio. Favorece la economía familiar y la ecología, ya que evita la tala de árboles para libros que podrían reutilizarse.

Happy place

1-1jNSyFtQXusGv6ABF0HVGg
Camila Cattenazzi, Julieta Pastoriza y Agustina Grau crearon Happy Place junto a su mentora Cynthia

Creada por: Alumnas del Complejo educativo Rubén Darío.

Mentora: Cynthia Monarstisky

Concepto: Es una app motivacional que incentiva a los adolescentes a encontrarse con sus emociones de una manera muy simple, compartiendo música, libros y videos.

¡Alza la voz!

1-hz58nVPPs7pP8O_wTlpg-g
Sofía Nuñez, Iara Vargas y Anabela Cejas con su mentora Cecilia.

Creada por: Alumnas del colegio Colegio Monseñor Solari

Mentora: Cecilia Galarza

Concepto: una herramienta para que los estudiantes que sufren bullying puedan comunicarse entre ellos, compartir sus problemas, generar una comunidad y notificar a los directivos de esta situación.

Basta de violencia:

1-AmmLocFcyfZFc7RZLmrAGQ
Estefania Margani, Araceli Fares y Rocío Fontana junto a Vanessa.

Creada por: Alumnas de la escuela Escuela de Educación Media, Nº1, Rodolfo Walsh

Mentora: Vanessa Pasquet

Concepto: Una app que ayuda a testigos y víctimas de todo tipo de violencia a reaccionar, denunciar, involucrarse y ayudar

—-

Talk to me

1-gvRd0s4sFGmi8hZiBWw5sQ
Julieta Taras, Elisa Godachevich y Sol Leite Rozas junto a su mentor Guido.

Creada por: Alumnas del colegio Benito Nazar

Mentor: Guido Villarino

Concepto: una aplicación para contención de las parejas adolescentes embarazadas. Permite obtener información sobre lo que ocurrirá en cada uno de los meses del embarazo y permite hablar con un profesional de forma anónima desde la primer sospecha de embarazo.

—-

Body emotions:

1-QZ4xfUHKdNTXXq5PzOnLmA
Victoria Calabró, Catalina Modai y María Castellano junto a su mentora.

Creada por: Alumnas del colegio Jesús en el Huerto de los Olivos

Mentora: Juli Racca

Concepto: Una app para ayudar a personas con problemas de imagen a quererse a si mismos y aceptarse tal como son. Las chicas eligieron el problema de la Bulimia y la Anorexia y lo abordaron de una forma integral, desde lo psíquico y lo físico

Ayudapp:

1-v1t4AJF-6nXNb2-M9s0N9w
Camila Ledesma, Milagros Mosquera y Josefina Aparicio junto a su mentora.

Creada por: Alumnas de la  Escuela Técnica Ingeniero José Luis Delpini

Mentora: Victoria Perelló

Concepto: Es una app para colegios que ayuda a los chicos que sufren violencia infantil. Las chicas propusieron abordar la violencia y el bullying en los colegios haciendo foco en los chicos que reciben la violencia y también en el compañero o compañera que la ejerce, para entender la situación que puede llevarlos a reaccionar de forma violenta.

—-

AMA: Adultos Mayores en Acción

1-sIB9Ki-_rsVmXnF9KeKRWw
Las hermanas Clara Cabral, Agustina Cabral y Celina Cabral junto a su mentor Lautaro.

Creada por: Tres hermanas de la Escuela de Cerámica Fernando Arranz.

Mentor: Lautaro Petaccio

Concepto: AMA es una aplicación para que los adultos y personas mayores puedan entender mejor como usar internet y varias aplicaciones. A travéz de la Voz, va guiando al usuario en los distintos pasos que necesita hacer para llevar a cabo diferentes acciones como realizar una transferencia bancaria o pagar un servicio por Home Banking, por ejemplo.

Encuentro regional de Seedstars en Tecnópolis

Por primera vez, Seedstars realiza un encuentro regional llamado Seedstars Latam que reunirá a emprendedores de toda la región. El mismo incluirá conferencias, charlas y talleres sobre cómo impactar la vida de las personas en mercados emergentes a través del emprendimiento y la tecnología. El evento gratuito se realizará este jueves 1 de diciembre en Tecnópolis. 


audience

Seedstars World es la competencia mundial de startups que busca encontrar a los mejores emprendedores de mercados emergentes. Durante todo este año han seleccionado las startups más prometedoras junto con un jurado de expertos en diferentes ciudades de 12 países de América Latina, iniciando en Lima (Perú) y terminando en Santo Domingo (República Dominicana)

Los proyectos ganadores de cada país son: Qaira Nano+7 (Lima), Sur3D (Montevideo), TrainFES (Santiago), Criptext (Quito), Ultracasas (Santa Cruz), QuieroQuitar (Sao Paulo), Smartpoll (Buenos Aires), Blue-loop (San Jose), Mesfix (Bogota), Apli (Mexico City), RedOxygen (Panama City) y Edupass (Santo Domingo).

Los finalistas viajarán a Buenos Aires para asistir al bootcamp de dos días de duración, que se realizará el 29 y 30 de Noviembre, donde emprendedores y mentores trabajarán juntos para consolidar sus proyectos, optimizar su estrategia y mejorar su modelo de negocio.

La conferencia del 1 de diciembre, tendrá por objetivo conectar a los emprendedores con los inversores de distintos lugares del mundo y potenciar a la región como hub de innovación y tecnología. Habrá un espacio dedicado a inversores, empresarios y diferentes referentes del mundo corporativo, quienes tendrán la oportunidad de conocer a las mejores startups de Argentina y de Latinoamérica.

También se desarrollarán en paralelo varios talleres y charlas sobre las últimas tendencias en relación a inversión como Crowdfunding, Impact Investment o Mujeres Emprendedoras. Por otro lado, en la conferencia acontecerán diversas charlas y paneles que abarcan una amplia gama de temáticas, entre ellas, la importancia de los jóvenes en el mundo emprendedor, liderazgo e inclusión financiera, entre otros.

El evento será desarrollado por la empresa argentina Ideas Factory, contando con la co-organización del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires y del Ministerio de Producción de La Nación.

Para asistir, podes registrarte aquí.

El 43% de las empresas perdió datos por descuidos

En los últimos 12 meses, el 43% de las empresas experimentó pérdidas de datos como resultado de un fallo de seguridad causado por descuidos de los empleados. Entre las grandes compañías, una de cada cinco (20%) informó de cuatro o más fallos en la protección de datos durante el mismo período. Las cifras se basan en la encuesta 2016 Corporate IT Security Risks de Karspersky Lab.


 

Information concept: computer keyboard with Head With Padlock icon and word Data Loss, selected focus on enter button, 3d render

La encuesta mundial de 2016 realizada por Kaspersky se centró en comparar la percepción existente en cuanto a las amenazas de seguridad contra los incidentes de seguridad cibernética que se han experimentado en la realidad, para destacar puntos potenciales de vulnerabilidad, más allá de las sospechas usuales de malware y spam.

Las principales amenazas emergentes estuvieron bien representadas entre las empresas: el 32% sufrió un ataque dirigido y el 20% experimentó un incidente relacionado con ransomware. Otra amenaza expuesta por la encuesta es el descuido de los empleados: esta causa contribuyó a un incidente de seguridad en casi la mitad (43%) de las empresas.

Para las empresas, las tres amenazas más difíciles de manejar incluyen: el intercambio inapropiado de datos a través de dispositivos móviles (54%), la pérdida física de hardware que expone información confidencial (53%), y el uso inadecuado de los recursos de TI por los empleados (50%).

A esto siguen otros desafíos emergentes como la seguridad de los servicios en la nube de terceros, las amenazas relacionadas con IoT y los problemas de seguridad referentes a la externalización de la infraestructura de TI. La diferencia entre la percepción y la realidad indica la necesidad de estrategias de seguridad que van más allá de la simple prevención y, en un contexto más amplio, de la tecnología.

“Los resultados de la encuesta indican la necesidad de un enfoque diferente para abordar la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas. Las dificultades no vienen necesariamente de lo avanzado de los ataques, sino de la creciente área de ataque, misma que requiere de un conjunto más diverso de métodos de protección. Esto complica aún más las cosas para los departamentos de seguridad de TI, quienes tienen más puntos vulnerables que asegurar”, comentó Veniamin Levtsov, vicepresidente de Negocios Empresariales en Kaspersky Lab.

El informe completo está disponible aquí.

Intel distingue a San Luis en su museo

Intel distinguió a la provincia de San Luis, incluyéndola en la muestra permanente de su museo en Santa Clara (California, EEUU). En una ceremonia donde asistieron los curadores del museo y los más altos ejecutivos de la empresa, se colocó un objeto en representación al plan San Luis Digital, llevado adelante por el gobernador Alberto Rodríguez Saá desde el 2008. 


930092368cc0e06ffe705d3d08c6959565ef52ef5

La visión estratégica respecto a la revolución científica y tecnológica que ha cambiado la vida de los habitantes del mundo se ha manifestado fuertemente en San Luis donde, desde hace 8 años, se brindó conectividad gratuita a todos los habitantes y hace 5 incluyó en su constitución el como un derecho a la inclusión digital. Durante las últimas dos décadas, el Gobierno sanluiseño generó la infraestructura y estableció las normas para mejorar el acceso a los servicios de comunicación de todos sus habitantes.

Todas estas acciones han servido de base para afrontar el siguiente reto que consiste en adoptar nuevas herramientas para acelerar la digitalización y lograr el crecimiento inclusivo de la sociedad sanluiseña transformándola en una sociedad innovadora.

Las inversiones del Gobierno puntano están destinadas a mejorar la conectividad, fomentar la adopción e impulsar el uso de las aplicaciones digitales por parte de los habitantes, las empresas y las instituciones públicas. Lograr un mejor aprovechamiento de la revolución científica y tecnológica implica alcanzar un mayor nivel de preparación de toda la población y una mejor infraestructura y acceso. En este contexto, el liderazgo y la visión del gobierno son críticos.

“San Luis ha producido un impacto mundial por el avance y su innovación en el uso de las tecnologías, y en la manera que se presentó a la población sanluiseña”, declararon desde Intel en un avalando la iniciativa. La provincia será el único Estado argentino representado en el museo.

“Nuestro museo busca mostrar lo mejor en cuanto a innovación, y lo que nuestra tecnología contribuye a hacer posible. Intel se enorgullece y se siente honrada de incluir la historia de los logros del programa San Luis Digital como parte de nuestra colección permanente del Museo Intel. Deseamos reconocer el esfuerzo colaborativo que el gobernador y su equipo realizaron al proporcionar un mayor acceso a todos los ciudadanos y al compromiso de San Luis para utilizar la tecnología para mejorar la educación” expresó Brian González, director mundial de Educación de Intel.

La revolución científica y tecnológica tiene el potencial de transformar las economías y las sociedades y de abordar algunos de los desafíos más acuciantes de nuestro tiempo, ya que no sólo mejoran la productividad de los procesos donde se la aplican, sino que actúan como un vector de desarrollo social y de transformación mediante la mejora del acceso a los servicios básicos, la mejora de la conectividad, y la creación de oportunidades de empleo.

Un juego detecta problemas oculares en niños

Una familia colombiana creó un juego que detecta alteraciones visuales en niños pequeños. Se llama el Pirata Vigilante y es un examen corto y amigable, donde el usuario se divierte y no siente que está siendo examinado. Ofrece una versión Institucional que puede conectarse con maestros y especialistas, generando datos que impulsan la detección temprana. La aplicación fue seleccionada por el Banco Interamericano de Desarrollo como una de las 14 soluciones más innovadoras de la región. 


Lus Adriana Mejía y Camilo Tobón, esposos e impulsores de El Pirata Vigilante.
Luz Adriana Mejía y Camilo Tobón, esposos e impulsores de El Pirata Vigilante.

Uno de cada cuatro niños con mal desempeño escolar sufre de un problema visual que no fue detectado a tiempo. Así lo comprobó Camilo Tobón, médico cirujano y oftalmólogo, que ejerce su práctica privada en la ciudad de Manizales (Colombia). La mayoría de sus pequeños pacientes lo visitan cuando tienen entre seis y siete años, una etapa tardía para la detección temprana.

La frustración por la cantidad de casos y la falta de estadísticas sobre estas enfermedades en la infancia, lo acompaño hasta que observó la interacción que su hijo Miguel, de tres años, tenía con la tecnología: “Cuando lo  coger un celular y usarlo con completa naturalidad, pensé: ¿Qué tal si creamos un juego para detectar los problemas visuales?”, nos comentó en exclusiva en la final de Idear Soluciones para Mejorar Vidasevento de innovación que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) realizó en Buenos Aires.

A raiz de esta idea nació El Pirata Vigilante, un juego que evalúa la agudeza visual de lejos, de cerca y la visión de colores de cada ojo en 5 minutos. Fue lanzando en Octubre, puede descargarse en Android e iOS,  y por el momento está disponible en dos versiones: Individual e Institucional.

“Simplemente cogimos un juego, lo volvimos un examen visual y creamos una base de datos que te dice en tiempo real qué niño y en qué lugar específicamente tiene o puede tener un problema visual.  No suplantamos el trabajo de un medico. Queremos ser más eficientes y abaratar costos para que más niños sean detectados a tiempo, sobre todo los que viven en zonas alejadas y no pueden ser atendidos por un médico”, explicó.

“Veo a muchos niños hospitalizados que ya no quieren ser examinados o ver doctores. Si yo les digo si quieren jugar con mi celular porque tengo un juego que les va a encantar, su actitud cambia y colaboran”, añadió.

Uno de los problemas más frecuentes en su consultorio y a nivel global es la ambliopía, conocida popularmente como “ojo vago”, que se presenta cuando un ojo que no desarrolla su visión normal durante la primera infancia.

“La ambliopía es cuando el ojo de un niño no ve bien ya que el cerebro no aprende a ver porque no se hacen las correcciones adecuadas. Es como si el niño naciera con una manito cerradita. Si no la abres después de un tiempo determinado, por más de que le pongas otra mano no va a funcionar. El ojo es mucho más complejo. Tenemos un lapso de tiempo relativamente corto para que aprenda a ver” , explicó el especialista. Algunos niveles del juego pueden detectar este problema especifico de forma amigable y poca invasiva.

El desarrollo del Pirata Vigilante fue un proyecto familiar. Su esposa (Luz) lo asesoró y su hijo (Miguel) es el narrador que guía a los jugadores por las distintas experiencias. El equipo se completó con un ingeniero en sistemas y la ayuda de especialistas de diferentes aéreas.

“Estamos desarrollando un test de mirada preferencial, para detectar problemas visuales a partir de los seis meses. Eso es algo que me lo saboreo, porque no tenemos nada parecido”, sueña Camilo cuando piensa en sus planes a mediano plazo.

Expectativas, comienzos y motivaciones. Cubrimos todo pero nos faltaba saber por qué el estandarte del juego es un Pirata vigilante: “Elegimos un pirata, por que es un personaje que mi hijo disfruta y que siempre está con un parche. El de nuestro logo no tiene parche, por que no queremos niños que vean con un solo ojo. Queremos niños con gafas, que vean bien y que sepan que un juego los va a vigilar para que se mantengan así”, explicó el colombiano con una tonada inconfundible y la esperanza de que este objetivo llegue a todos los chicos de la región.

El Pirata Vigilante ya puede descargarse de forma gratuita en Android e iOS.

Exo lanzó nueva fitband y tienda online

EXO presentó la EXO Fitband E-12, la segunda generación de su línea de pulseras inteligentes y su nueva tienda online, que ofrecerá productos exclusivos y en combo. En el lanzamiento, Fanny Mandelbaum y Noel Barrionuevo contaron su experiencia con los lanzamientos de la marca.


Conferencia Exo-2511
Noel Barrionuevo

La EXO Smart Fitband E-12  incorpora un nuevo diseño, con una pantalla Oled más grande y un botón antipánico. “El botón SOS es muy útil para los chicos, ante la inseguridad que vivimos, sirve para que los padres se queden tranquilos y sepan dónde están”, afirmó Jorge Scaramuzzo, gerente de canales de EXO.

Además, la nueva pulsera mantiene las funciones de  RTC, monitor de ritmo cardíaco, podómetro de pasos, calorías quemadas, tracking de distancia, monitor de sueño, alerta de llamadas y redes sociales, alarma, anti-pérdida y control de cámara.

Se sincroniza con el smartphone vía Bluetooth y a través de la EXO Smart Fit App (disponible para Android y IOS)  el usuario puede visualizar su registro de actividades.

Noel Barrionuevo, jugadora de la selección nacional de Hockey, vivió su experiencia con la primera generación de la EXO Smart Fitband E-10 y, ahora, con la Smart Fitband E-12 suma nuevas funciones que le sirven para el entrenamiento y su vida cotidiana.

“Con la Fitband mido mi ritmo cardíaco, las distancias que recorro, y lo uso para estar al tanto de las notificaciones del celular. Para la preparación física me sirve mucho, me complementa. Además, me parece muy bueno el monitoreo del sueño que me permite saber cuánto duermo y, también, la calidad”, señaló.

Conferencia Exo-2733
Fanny Mandelbaum

Asimismo, EXO mostró Spanky Fácil, el Smartphone diseñado para adultos mayores, a través de la experiencia vivida por Fanny Mandelbaum. La periodista incorporó el celular a su vida para organizar sus actividades diarias profesionales y personales.

“Me parece muy interesante que EXO tenga soluciones para los adultos mayores. Desde los cursos gratuitos donde enseña a usar la computadora hasta el celular que es muy fácil de usar, con números grandes y la función SOS que es genial por que si te asaltan o tenés algún inconveniente, avisa dónde estás”, contó Fanny.

La marca ahora ofrece combos y productos exclusivos con precios promocionales y financiación en su nueva tienda online.  Hasta el 30 de noviembre de 2016, ofrece una promo lanzamiento: Combo EXO Spanky Fácil y EXO Smart Fitband E-12 a $3.499.

Mercado Libre se suma al Black Friday

Por primera vez en su historia, Mercado Libre se une a la iniciativa mundial “Black Friday” para impulsar el consumo con increíbles ofertas. Desde las 0:00 hs del viernes 25 de noviembre y hasta las 23:59 del domingo 4, se podrán acceder a más de 10.000 ofertas especiales en la plataforma, con descuentos de hasta el 50%, grandes opciones de financiación y envíos gratis a todo el país.


 

1417032527_black-friday-zoom(2)

Calzado, TV, celulares, aires acondicionados, neumáticos, bicicletas y jardines y exteriores serán las categorías con mayores descuentos dentro de la plataforma.

El Black Friday o “Viernes negro” nació en Estados Unidos como un día de ofertas agresivas, en donde las cadenas y comercios abren sus puertas hasta pasadas las 12 de la noche y venden sus productos con grandes rebajas. En Argentina, esta fecha se realiza desde 2013 y suma cada año más adeptos.

Fuente: Mercado Libre