El Ojo de Iberoamérica anticipa los premios de su edición 2016

El Festival Internacional de Creatividad El Ojo de Iberoamérica anuncia los finalistas los premios en nueve de sus categorías de su XIX edición. Se trata de El Ojo PR y El Ojo Sustentable, El Ojo Directo, El Ojo Media, El Ojo Promo & Activación, El Ojo Design y El Ojo Producción Gráfica y El Ojo Contenido y El Ojo Sports. Los trabajos seleccionados competirán por un metal del 2 al 4 de noviembre, en el Hotel Hilton de Buenos Aires.


El Ojo de Iberoamérica 2016

Presidido por Daniel Pérez Pallares, Chief Creative Officer de Leo Burnett México, el jurado de PR y Sustentable seleccionó un listado de 31 trabajos para la primera categoría y 24 para la segunda. Por otra parte, con Gustavo Lauría, Co-fundador y Chief Creative Officer de We Believers, Estados Unidos, como Presidente del jurado, El Ojo Directo reveló un shortlists de 51 piezas. También El Ojo Media ya tiene sus finalistas. Presidido por Ricardo Chadwick, Socio y Director Creativo Ejecutivo de Fahrenheit DDB Perú, el jurado dio a conocer las 69 piezas que participarán por un metal.

En cuanto a Promo & Activación, con Javier Mentasti, VP Creativo de Ogilvy & Mather Latina Sur, al frente del premio, el jurado anunció los 48 trabajos finalistas. Por otra parte, 39 son los trabajos finalistas en El Ojo Design, mientras que 22 avanzaron para competir por un metal en El Ojo Producción Gráfica. Ambos premios a cargo de Felipe Luchi, Socio y Chief Creative Officer de Lew LaraTBWA, Brasil. Por último, presididas por Diego Medvedocky, VP Regional y Chief Creative Officer de Grey Argentina, las categorías de Contenido y Sports, seleccionaron 31 y 26 finalistas, respectivamente.

Imagen 1A continuación, todos los shortlists anunciados:
El OJO PR
PR1- Acciones para el consumidor
-Be true to your pleasure, de LOLA Mullen Lowe para Magnum de Unilever Global. España.
-Edible six pack rings, de We Believers para Six pack rings comestibles de Cervecería Saltwater. Estados Unidos (Hispano).
-Hunt or be hunted, de McCann España para Jagermeister de Jägermeister España. España.
-Restaurante deliciosa calma, de McCann España para Pavofrío de Campofrío España. España.
-The mindchanger workout, de Ogilvy & Mather Brasil para Paralympic games de Rio 2016. Brasil.
PR2 – Acciones de Comunicaciones corporativas
-Behind the t-shirt, de Ogilvy & Mather Brasil para Tratamiento cáncer de mama de Instituto Brasileiro De Controle Do Câncer (IBCC). Brasil.
-Concepción, de Leo Burnett Colombiana para Daviplata de Banco Davivienda. Colombia.
-El balígrafo, de McCann Colombia para Ministerio de Educación Nacional de Ministerio De Educación Nacional De Colombia. Colombia.
-Fashion to be free, de DDB España para Davidelfin de David Delfin. España.
-Tetas x Tetas, de DAVID Argentina / Urban PR para Concientización sobre el cáncer de mama de MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer De Mama). Argentina.
-Una escuela sustentable, de Corporación Thompson para Nevex de Unilever Uruguay. Uruguay.
-Una llamada contra el trabajo infantil, de Wunderman Phantasia para Fundación telefonica de Telefónica Perú. Perú.
PR3 – Manejo de Crisis
-Cuentos de libertad, de Publicitas Saatchi & Saatchi para Programa de Re-inclusión Social de Ministerio De Justicia. Ecuador.
PR4 – Bien Público
-#UnMinutoEnSiria, de Italia para Casa Siria de Amnistia Internacional Argentina. Argentina.
-Dona las barras, de J.Walter Thompson Brasil para Atados de Atados. Brasil.
-El balígrafo, de McCann Colombia para Ministerio de Educación Nacional de Ministerio De Educación Nacional De Colombia. Colombia.
-El segundo marcador, de JWT  Costa Rica para Violencia doméstica de Teletica Inmau Fedefutbol. Centroamérica y Caribe.
-Football memories FM, de LOLA Mullen Lowe para Football memories FM de Líbero España. España.
-La campaña más pautada, de Fahrenheit DDB para Ponle Corazón de Fundación Peruana de Cáncer. Perú.
-La ultima máscara, de J. Walter Thompson Colombia para Fundación Natalia Ponce de Leon de Fundación Natalia Ponce De León. Colombia.
-Lifesaver backpack, de J. Walter Thompson Colombia para Lifesaver backpack de Casa Luker. Colombia.
-Mashimachine, de Leo Burnett México para Diario on line 4pelagatos.com de Cuatro Pelagatos. Ecuador.
-Mi password de twitter es, de McCann Lima para Concientización del Alzhéimer de Instituto De La Memoria / APEAD. Perú.
-Tetas x Tetas, de DAVID Argentina / Urban PR para Concientizacion sobre el cáncer de mama de MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer De Mama). Argentina.
PR5 – Acciones Digitales y en Redes Sociales
-#LeonorDejaLaEscuela, de DDB España para ONG de Fundación Secretariado Gitano. España.
-Braille bricks, de Lew’Lara\TBWA para Projeto braille bricks de Fundação Dorina Nowill Para Cegos. Brasil.
-Dona las barras, de J.Walter Thompson Brasil para Atados de Atados. Brasil.
-Give extra, get extra [Campaña], de Energy BBDO para Extra Gum de Wrigley Usa. Estados Unidos (Hispano).
-Mashimachine, de Leo Burnett México para MashiMachine de Cuatro Pelagatos. Ecuador.
-Mi password de twitter es, de McCann Lima para Concientización del Alzhéimer de Instituto De La Memoria / APEAD. Perú.
-Tetas x Tetas, de DAVID Argentina / Urban PR para Concientización sobre el cáncer de mama de MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer De Mama). Argentina.

EL OJO SUSTENTABLE
ST1-Salud
-El alfabeto de colores, de McCann España para El alfabeto de colores de Color ADD. España.
-Football memories FM, de LOLA Mullen Lowe para Football memories FM de Líbero España. España.
-La Campaña más pautada, de Fahrenheit DDB para Ponle Corazón de Fundación Peruana de Cáncer. Perú.
-Tetas x Tetas, de DAVID Argentina para Prevención del cáncer de mamas de MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer De Mama). Argentina.
-The mosquito killer billboard, de NBS para The mosquito killer billboard de Posterscope Brasil. Brasil.
ST2- Responsabilidad social
-Coro, de McCann España para Muebles de Ikea España. España.
-Cuentame mi cuento, de Ogilvy & Mather Perú para Responsabilidad Social de Crisol Perú. Perú.
-Cuentos de libertad, de Publicitas Saatchi & Saatchi para Programa de Re-inclusión Social de Ministerio De Justicia. Ecuador.
-El balígrafo, de McCann Colombia para Ministerio de Educación Nacional de Ministerio De Educación Nacional De Colombia. Colombia.
-Fashion to be free, de DDB España para Davidelfin de David Delfin. España.
-Lifesaver backpack, de J. Walter Thompson Colombia para Lifesaver backpack de Casa Luker. Colombia.
-Missing tag, de Tribal Buenos Aires / OMD Argentina para Missing Children de Missing Children Argentina. Argentina.
-ONEMI Radio, de Shackleton para ONEMI Radio de ONEMI. Chile.
-Pepito, de McCann San Juan para Primera Hora de GFR Media. Puerto Rico.
-Samsung blind cap, de Cheil España para Samsung Gear y Galaxy S7 de Samsung España. España.
-Una escuela sustentable, de Corporación Thompson para Nevex de Unilever Uruguay. Uruguay.
ST3- Medio ambiente
-_forwater, de LDC para Institucional de _ForWater. Brasil.
-¿Dónde está el otorongo?, de FCB Mayo Perú para Cerveza San Juan de Backus SABMiller. Perú.
-Agua del Acelhuate, de Ogilvy & Mather El Salvador para Agua del Acelhuate de Ministerio De Medio Ambiente Y Recursos Naturales. Centroamérica y Caribe.
-Bird house alarm, de Ogilvy & Mather Madrid para Generali Seguros de Generali Seguros. España.
-Una escuela sustentable, de Corporación Thompson para Nevex de Unilever Uruguay. Uruguay.
ST4- Productos sustentables
-Chocó to dance, de Mullen Lowe SSP3 para Chocó to dance de Fundación JPGC. Colombia.
-Edible six pack rings, de We Believers para Saltwater Brewery de Cervecería Saltwater. Estados Unidos (Hispano).
-ONEMI Radio, de Shackleton para ONEMI Radio de ONEMI. Chile.

EL OJO DIRECTO
MD1 – Correo Directo
-El balígrafo, de McCann Colombia para Balígrafo de Ministerio De Educación Nacional De Colombia. Colombia.
-Home, de FCB LIsboa para Concientización violencia doméstica de APAV (Associação Portuguesa De Apoio À Vítima). Portugal.
-Testimonios, de Wunderman Buenos Aires para Recaudación de fondos de Fundación Huésped. Argentina.
-The sound of glory, de Ogilvy & Mather Madrid para Mustang de Ford España. España.
MD2 – Uso de plataformas digitales.
-Braille bricks, de Lew’Lara\TBWA para Projeto braille bricks de Fundação Dorina Nowill Para Cegos. Brasil.
-Infinitas posibilidades, de Almap BBDO para Getty images de Getty Images Brasil. Brasil.
-La última máscara, de J. Walter Thompson Colombia para Fundación Natalia Ponce de León de Fundación Natalia Ponce De León. Colombia.
-Logo vivo, de Maruri Grey para Logo vivo del Instituto nacional de Censo Ecuatoriano de INEC – Instituto Nacional De Estadísticas Y Censos De Ecuador. Ecuador.
-MashiMachine, de Leo Burnett México para Diario on line 4pelagatos.com de Cuatro Pelagatos. Ecuador.
-Special sponsors, de Leo Burnett Colombiana para Special Olympics Colombia de Special Olympics. Colombia.
-Superhomes, de LOLA Mullen Lowe para Airbnb de Unilever España. España.
MD3 – Acciones en redes sociales.
-#IMmigrant, de LDC para Institucional de Refugees United. Brasil.
-#ItsNotMyPeriod, de Ogilvy & Mather Colombia para U by Kotex de Kimberly Clark Canada. Estados Unidos (Hispano).
-Dona las barras, de J.Walter Thompson Brasil para Atados de Atados. Brasil.
-End the silence, de Pagés BBDO para Concientización contra la violencia a la mujer de La Sirena. Centroamérica y Caribe.
-Give extra, get extra [Campaña], de Energy BBDO para Extra Gum de Wrigley Usa. Estados Unidos (Hispano).
-Help Kenya Not Kanye, de Alma DDB para Crowdrise de Crowdrise. Estados Unidos (Hispano).
-Mi password de twitter es, de McCann Lima para Concientización del Alzhéimer de Instituto De La Memoria / APEAD. Perú.
-Parri in picture, de Ogilvy & Mather Argentina para Parri in Picture de DirecTV Argentina. Argentina.
-Samsung Galaxy Surfboard, de Leo Burnett Tailor Made para Galaxy Surfboard de Samsung Brasil. Brasil.
MD4 – Uso de Data.
-Avión, de Grey Argentina para El Cronista Comercial de El Cronista Comercial. Argentina.
-El segundo marcador, de JWT  Costa Rica para Concientización contra la violencia doméstica de Teletica Inmau Fedefutbol. Centroamérica y Caribe.
-Life signal, de Circus Grey para Señal de vida de Unacem Perú. Perú.
-Logo vivo, de Maruri Grey para Logo vivo del Instituto Nacional de Censo Ecuatoriano de INEC – Instituto Nacional De Estadísticas Y Censos De Ecuador. Ecuador.
-Pin de emergencia, de Grey Brasil para Sekron Digital Protection de Sekron Security Systems Brasil. Brasil.
-Volkswagen connect, de DDB España para Volkswagen connect de Vaesa España. España.
MD5 – Medios alternativos.
-Anti-rival vaccine, de Ogilvy & Mather Brasil para Apoyo a la vacunación infantil de Band Sports. Brasil.
-Football memories FM, de LOLA Mullen Lowe para Football memories FM de Líbero España. España.
-Lentes guía, de Grey México para Lentes guía de Save The Children México / Santillana México. México.
-ONEMI Radio, de Shackleton para Radio ONEMI de ONEMI. Chile.
-Panel de descanso, de McCann Lima para Panel de verano de Sodimac Perú. Perú.
-Pepito, de McCann San Juan para Primera Hora de GFR Media. Puerto Rico.
MD6 – Acciones en el campo.
-Baño cero, de LOLA Mullen Lowe para Pilsen Soul de Fábrica Nacional de Cerveza. Uruguay.
-Huerta fresca, de WMcCann Erickson Brasil para Huerta fresca de Supermercado Zona Sul. Brasil.
-La noche más justa, de Saatchi & Saatchi Buenos Aires para Cerveza Andes de Ab InBev Argentina. Argentina.
-Lifesaver backpack, de J. Walter Thompson Colombia para Lifesaver backpack de Casa Luker. Colombia.
-Magic words – The booth, de Almap BBDO para Magic words de HP Brasil. Brasil.
-Memorias perdidas, de McCann España para Campaña sensibilización – día mundial del alzheimer de ALZFAE (Fundación Alzheimer España). España.
-The mosquito killer billboard, de NBS para The mosquito killer billboard de Posterscope Brasil. Brasil.
-The payback dinner, de Grey Brasil para Reclame Aquí de Reclame Aqui. Brasil.
MD7 – Mejor Acción generadora de ventas para la marca
-Hope for sale, de Tapsa/Y&R para Anuncio en la revista Hola! de Fundación Intheos. España.
MD8 – Mejor Acción generadora de fidelidad y/o construcción de marca
-#ItsNotMyPeriod, de Ogilvy & Mather Colombia para U by Kotex de Kimberly Clark Canada. Estados Unidos (Hispano).
-Concepción, de Leo Burnett Colombiana para Daviplata de Banco Davivienda. Colombia.
-Front page pack, de Lew’Lara\TBWA para Café Pelé de Cacique De Café Solúvel. Brasil.
-Gascale, de Maruri Grey para Gascale de Mabe Ecuador. Ecuador.
-Hunt or be hunted, de McCann España para Jägermeister de Jägermeister España. España.
-MashiMachine, de Leo Burnett México para Diario on line 4pelagatos.com de Cuatro Pelagatos. Ecuador.
-Nadie nos escucha, de Fahrenheit DDB para Radio BBVA de BBVA Banco Continental Perú. Perú.
-Panel de descanso, de McCann Lima para Panel de verano de Sodimac Perú. Perú.
-Pepito, de McCann San Juan para Primera Hora de GFR Media. Puerto Rico.
-The contagious billboard, de Lew’Lara\TBWA para Café Pelé de Cacique De Café Solúvel. Brasil.

EL OJO MEDIA
CM1 – Cine / TV
-#DoneParaPriscila, de Leo Burnett Tailor Made para Donación de Sangre de Clube SangueBom. Brasil
-38 años después, de J.Walter Thompson Puerto Rico para Triple-S Advantage de Triple-S Salud. Puerto Rico
-Cambio por la igualdad, de Causa para Asociación De Intérpretes Y Guías Intérpretes De Lengua De Señas Del Perú – ASISEP / Asociación De Sordos Región Lima de Asociación De Intérpretes Y Guías Intérpretes De Lengua De Señas Del Perú – ASISEP / Asociacion De Sordos Region Lima. Perú
-El segundo marcador, de JWT  Costa Rica para Concientización sobre la violencia doméstica de Teletica Inmau Fedefutbol. Centroamérica y Caribe
-End the silence, de Pagés BBDO para Concientización sobre la violencia contra la mujer de La Sirena. Centroamérica y Caribe
-La campaña más pautada, de Fahrenheit DDB para Colecta para la Fundación Peruana de Cáncer de Fundación Peruana de Cáncer. Perú
CM2 – Gráfica
-Hope for sale, de Tapsa/Y&R para Lucha contra el cáncer infantil de Fundación Intheos. España
-Invisible dangers, de Tapsa/Y&R para Faros LED Intellilux de Opel España. España
-Pepito, de McCann San Juan para Concientización sobre el uso del celular al manejar de GFR Media. Puerto Rico
CM3 – Radio
-Cuéntame, de Ogilvy & Mather Perú para Cuentame mi cuento de Crisol Perú. Perú
-Cuentos de libertad, de Publicitas Saatchi & Saatchi para Programa de re-inclusión social de Ministerio De Justicia. Ecuador
-Football Memories FM, de LOLA Mullen Lowe para Football Memories FM de Líbero España. España
-Nadie nos escucha, de Fahrenheit DDB para Radio BBVA de BBVA Banco Continental Perú. Perú
-Radio message service, de Propeg para Concientización sobre el uso del celular al conducir de Radio Metropole. Brasil
-The sound of glory, de Ogilvy & Mather Madrid para Mustang de Ford España. España
CM4 – Vía Pública
-Color maps, de J. Walter Thompson México para Pinturas Comex de Comex México. México
-Crossroads, de LOLA Mullen Lowe para Scrabble de Mattel España. España
-El termómetro que siente frio, de WMcCann Erickson Brasil para Concientización para donar de Exercito de Salvacao. Brasil
-Nos gusta el arte, de Pragma para Lanzamiento colección permanente de MALI (Museo De Arte De Lima). Perú
-Panel de descanso, de McCann Lima para Panel de verano de Sodimac Perú. Perú
-The contagious billboard, de Lew LaraTBWA para Café Pelé de Cacique De Café Solúvel. Brasil
-Windows that upgrade the world, de VCCP Spain para Windows 10 de Microsoft España. España
CM5 – Plataformas digitales
-#EfectoCeroPuntoCinco, de Tribal 121 para Concientización sobre los efectos del alcohol de Pacífico Peruano Suiza. Perú
-Dona las barras, de J.Walter Thompson Brasil para Atados de Atados. Brasil
-Front page pack, de Lew LaraTBWA para Café Pelé de Cacique De Café Solúvel. Brasil
-Jeep view, de Publicis Impetu para Jeep Renegade de Sevel Uruguay. Uruguay
-Life Signal, de Circus Grey para Life Signal de Unacem Perú. Perú
-Mashimachine, de Leo Burnett México para Diario on line 4pelagatos.com de Cuatro Pelagatos. Ecuador
-Special sponsors, de Leo Burnett Colombiana para Institucional de Special Olympics. Colombia
CM6 – Acciones en redes sociales
-Budget for the people, de We Believers para Aaron s de Aaron s. Estados Unidos (Hispano)
-Dona las barras, de J.Walter Thompson Brasil para Atados de Atados. Brasil
-Dona un hashtag y salva vidas, de McCann Lima para Donación de sangre de Cruz Roja Peruana. Perú
-End the silence, de Pagés BBDO para Concientización sobre la violencia contra la mujer de La Sirena. Centroamérica y Caribe
-Mashimachine, de Leo Burnett México para Diario on line 4pelagatos.com de Cuatro Pelagatos. Ecuador
-Missing tag, de Tribal Buenos Aires / OMD Argentina para Búsqueda de chicos perdidos de Missing Children Argentina. Argentina
-Say Coke, de Leo Burnett Colombiana para Coca-Cola de Coca-Cola Colombia. Colombia
-Superhomes, de LOLA Mullen Lowe para Airbnb de Unilever España. España
CM7 – Uso de data.
-Cuentos de libertad, de Publicitas Saatchi & Saatchi para Programa de re-inclusión social de Ministerio De Justicia. Ecuador
-El segundo marcador, de JWT  Costa Rica para Concientización sobre la violencia doméstica de Teletica Inmau Fedefutbol. Centroamérica y Caribe
-El termómetro que siente frio, de WMcCann Erickson Brasil para Donaciones de Exercito de Salvacao. Brasil
-Logo vivo, de Maruri Grey para Logo vivo del Instituto Nacional de Censo Ecuatoriano de INEC – Instituto Nacional De Estadísticas Y Censos De Ecuador. Ecuador
-New year s resolution make it happen in Peru, de Ingenia Soluciones para MarcaPerú de MarcaPerú. Estados Unidos (Hispano)
-Yumit – El individual interactivo, de Wunderman Buenos Aires para Individual interactivo de Yumit Company. Argentina
CM8 – Medios Alternativos
-Alzheimer ATM, de Dhélet Y&R Latam para Banco Santa Fe de Grupo Petersen. Argentina
-Dona las barras, de J.Walter Thompson Brasil para Atados de Atados. Brasil
-Hunt or be hunted, de McCann España para Jagermeister de Jägermeister España. España
-Lifesaver backpack, de J. Walter Thompson Colombia para Lifesaver backpack de Casa Luker. Colombia
-Maletas del Perú, de Tribal 121 para Maletas del Perú de PromPeru. Perú
-Test drive del bien, de J.Walter Thompson Brasil para Trotter de Tramontina Brasil. Brasil
-Testimonios, de Wunderman Buenos Aires para Institucional de Fundación Huésped. Argentina
-Una llamada contra el trabajo infantil, de Wunderman Phantasia para Fundación Telefónica de Telefónica Perú. Perú
CM9- Acciones en el espacio público
-Baño Cero, de LOLA Mullen Lowe para Pilsen Soul de Fábrica Nacional de Cerveza. Uruguay
-Buscadog, de Brandbook para Buscadog de Cencosud Chile. Chile
-La pelota del aliento, de Monroe para Umbro de Umbro Perú. Perú
-Memorias perdidas, de McCann España para Campaña sensibilización – día mundial del alzheimer de ALZFAE (Fundación Alzheimer España). España
-Nadie nos escucha, de Fahrenheit DDB para Radio BBVA de BBVA Banco Continental Perú. Perú
-Restaurante deliciosa calma, de McCann España para Pavofrío de Campofrío España. España
-The mindchanger workout, de Ogilvy & Mather Brasil para Paralympic games de Rio 2016. Brasil
CM10 – Eventos
-Avión, de Grey Argentina para El Cronista Comercial de El Cronista Comercial. Argentina
-Elecciones infantiles, de McCann España para Campaña concienciación de los políticos de Save The Children. España
-Feeling out loud, de Geometry Global Colombia para Experiencias aval de Grupo Aval. Colombia
-Hunt or be hunted, de McCann España para Jagermeister de Jägermeister España. España
-Road to Tokyo, de LOLA Mullen Lowe para Skateboards de Nomad Skateboards España. España
-Un entrenamiento con actitud, de Glue Colombia para Aguardiente Néctar de REPCO. Colombia
CM11 – Mix de Medios
-¿Dónde está el otorongo?, de FCB Mayo Perú para Cerveza San Juan de Backus SABMiller. Perú
-Fast film, de DDB Argentina para Golf GTI de Volkswagen Argentina. Argentina
-La última máscara, de J. Walter Thompson Colombia para Fundación Natalia Ponce de Leon de Fundación Natalia Ponce De León. Colombia
-Tantas novedades como, de McCann España para Muebles de Ikea España. España
-Te hace falta ver más bax, de Nómades para Tecate de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. México

EL OJO PROMO & ACTIVACIÓN
PM1  Promociones y activaciones en el punto de venta.
-Los ojos que no mienten [Campaña], de Proximity Madrid para Servicio de revisión de automóviles de Midas España. España
-Market city, de Ogilvy & Mather Colombia para Carulla.com de Carulla. Colombia
-Self confidence challenge, de We Believers para Volvo XC90 de Volvo North Miami. Estados Unidos (Hispano)
-Ticket pasión, de McCann Buenos Aires para Ticket Pasión de Club Tigre. Argentina
-Warnings impossible to ignore, de Publicis Brasil para SBT do Bem de SBT. Brasil
PM2  Promociones de descuentos, premios y bonificaciones.
-Nos gusta el arte, de Pragma para Lanzamiento colección permanente de MALI (Museo De Arte De Lima). Perú
-Panel de descanso, de McCann Lima para Panel de verano de Sodimac Perú. Perú
PM3  Sampling  y Packaging.
-Balde protector, de Grey Brasil / Maruri para Perla Soft de La Fabril. Brasil
-Edible six pack rings, de We Believers para Six pack rings de Cervecería Saltwater. Estados Unidos (Hispano)
-Front page pack, de Lew LaraTBWA para Café Pelé de Cacique De Café Solúvel. Brasil
-Lentes guía, de Grey México para Guía de Estudio Santillana de Santillana México / Save The Children México. México
-ONEMI Radio, de Shackleton para ONEMI Radio de ONEMI. Chile
-Say Coke, de Leo Burnett Colombiana para Coca-Cola de Coca-Cola Colombia. Colombia
PM4  Promociones y activaciones en plataformas digitales.
-#DoneParaPriscila, de Leo Burnett Tailor Made para Concientización sobre donación de Clube SangueBom. Brasil
-#itsnotmyperiod, de Ogilvy & Mather Colombia para U by Kotex de Kimberly Clark Canada. Estados Unidos (Hispano)
-Braille bricks, de Lew LaraTBWA para Projeto braille bricks de Fundação Dorina Nowill Para Cegos. Brasil
-Dona las barras, de J.Walter Thompson Brasil para Atados de Atados. Brasil
-Football memories FM, de LOLA Mullen Lowe para Football memories FM de Líbero España. España
-Help Kenya Not Kanye, de Alma DDB para Crowdrise de Crowdrise. Estados Unidos (Hispano)
-La última máscara, de J. Walter Thompson Colombia para Fundación Natalia Ponce de Leon de Fundación Natalia Ponce De León. Colombia
-Tetas x Tetas, de DAVID Argentina para Prevención del cáncer de mamas de MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer De Mama). Argentina
PM5  Eventos, Auspicios y Patrocinios.
-Feeling out loud, de Geometry Global Colombia para Experiencias Aval de Grupo Aval. Colombia
-La noche más justa, de Saatchi & Saatchi Buenos Aires para Andes de Ab InBev Argentina. Argentina
-Road to Tokyo, de LOLA Mullen Lowe para Skateboards de Nomad Skateboards España. España
-Shoppertainment, de Sistole para Visa Infinite de Visa Colombia. Colombia
PM6  Lanzamiento.
-Campaña de lanzamiento X-Files – Fox, de Newlink Group para X Files de FOX Channels Colombia. Colombia
-Concepción, de Leo Burnett Colombiana para Daviplata de Banco Davivienda. Colombia
-The first live gif in the world, de Nossa para Somersby Citrus de Somersby Portugal. Portugal
-The sound of glory, de Ogilvy & Mather Madrid para Mustang de Ford España. España
-Ticket pasión, de McCann Buenos Aires para Ticket Pasion de Club Tigre. Argentina
-Yogurting, de Dieste para Yogurt Smoothies de La La. Estados Unidos (Hispano)
PM7  Posicionamiento.
-#itsnotmyperiod, de Ogilvy & Mather Colombia para U by Kotex de Kimberly Clark Canada. Estados Unidos (Hispano)
-Avión, de Grey Argentina para El Cronista Comercial de El Cronista Comercial. Argentina
-Commitment rings, de LOLA Mullen Lowe para Cornetto de Unilever Global. España
-Coro, de McCann España para Muebles de Ikea España. España
-El balígrafo, de McCann Colombia para Ministerio de Educación Nacional de Ministerio De Educación Nacional De Colombia. Colombia
-Market city, de Ogilvy & Mather Colombia para Carulla.com de Carulla. Colombia
PM8 – Activación
-Adopt a fan, de Ogilvy & Mather Brasil para Soccer team de Sport Club Do Recife. Brasil
-Anti-rival vaccine, de Ogilvy & Mather Brasil para Vacuna anti rival de Band Sports. Brasil
-Front page pack, de Lew LaraTBWA para Café Pelé de Cacique De Café Solúvel. Brasil
-Help Kenya Not Kanye, de Alma DDB para Crowdrise de Crowdrise. Estados Unidos (Hispano) -Huerta fresca, de WMcCann Erickson Brasil para Huerta Fresca de Supermercado Zona Sul. Brasil
-Líbero spray, de LOLA Mullen Lowe para Revista de Futbol de Líbero España. España
-Lifesaver backpack, de J. Walter Thompson Colombia para Lifesaver backpack de Casa Luker. Colombia
-Nadie nos escucha, de Fahrenheit DDB para Radio BBVA de BBVA Banco Continental Perú. Perú
-Restaurante deliciosa calma, de McCann España para Pavofrío de Campofrío España. España
-Test drive del bien, de J.Walter Thompson Brasil para Trotter de Tramontina Brasil. Brasil
-The cliché, de Publicis Brasil para Heineken de Cervejarias Kaiser Brasil. Brasil

EL OJO DESIGN
DG1 – Piezas impresas de comunicación
-3 minutos bastante divertidos [Campaña], de La Comunidad para Tic Tac de Ferrero Argentina. Argentina
-Alemania – Holanda, de Almap BBDO para Visa Infinite de Visa Brasil. Brasil
-Curvas, de Almap BBDO para Audi Cornering Lights de Audi Brasil. Brasil
-Instamats, de LOLA Mullen Lowe para Instamats de Deliveroo. España
-Mapas, de Almap BBDO para Touareg de Volkswagen Brasil. Brasil
-Suecia – Suiza, de Almap BBDO para Visa Infinite de Visa Brasil. Brasil
DG2 – Editorial
-Anuario de los niños invisibles, de Leo Burnett México para Anuario de los niños invisibles de Fundación Reinserta Un Mexicano. México
-Done una pagina de libro, de Africa para Itaú de Itaú Brasil. Brasil
-Historietas para no dormir, de Mullen Lowe Brasil para 3Corações café extra fuerte de 3Corações. Brasil
-Libro de reglas de Kobe, de Africa para Libro de reglas de Kobe de ESPN Brasil. Brasil
-Magic words – The book, de Almap BBDO para Magic words de HP Brasil. Brasil
DG3 – Diseño de Packaging
-Cemento para coleccionistas, de TBWA Colombia para Argos de Argos Colombia. Centroamérica y Caribe
-Edible six pack rings, de We Believers para Six pack rings comestibles de Cervecería Saltwater. Estados Unidos (Hispano)
-Etiquetas, de Agencia Montalvo para Cerveza Indio de Heineken Cuauhtémoc Moctezuma. México
-Fabricando ABO, de Pragma para Fabricando ABO de Telefónica Perú. Perú
-Inca Kola Edición “Manta de amor”, de Wunderman Phantasia para Inca Kola de Coca-Cola  Perú. Perú
DG4 – Diseño Ambiental
-Colombia, la despensa del mundo, de Sistole para Expomilán 2015 de Procolombia. Colombia
-Future box, de Sistole para Originals Future de Adidas Colombia. Colombia
-Huerta fresca, de WMcCann Erickson Brasil para Huerta fresca de Supermercado Zona Sul. Brasil
-The last emoji, de Alma DDB para Drive Safe de Sprint USA. Estados Unidos (Hispano)
DG5 – Diseño Digital
-Commitment rings, de LOLA Mullen Lowe para Cornetto de Unilever Global. España
-Face Your 21k, de R/GA BA para Victory Tour de Nike Argentina. Argentina
DG6 – Diseño de producto
-Balde protector, de Grey Brasil / Maruri para Perla Soft de La Fabril. Brasil
-Bird house alarm, de Ogilvy & Mather Madrid para Bird house alarm de Generali Seguros. España
-Braille bricks, de Lew LaraTBWA para Projeto braille bricks de Fundação Dorina Nowill Para Cegos. Brasil
-El alfabeto de colores, de McCann España para El alfabeto de colores de Color ADD. España
-El balígrafo, de McCann Colombia para El balígrafo de Ministerio De Educación Nacional De Colombia. Colombia
-Lentes guía, de Grey México para Lentes guía de Save The Children México / Santillana México. México
-Lifesaver backpack, de J. Walter Thompson Colombia para Lifesaver backpack de Casa Luker. Colombia
-Samsung blind cap, de Cheil España para Samsung Gear y Galaxy S7 de Samsung España. España
-The match racquets, de LDC para Tennis racquet de Grupo Guga Kuerten. Brasil
-The mosquito killer billboard, de NBS para Ou-of-Home Innovation de Posterscope Brasil. Brasil
-Yumit – El individual interactivo, de Wunderman Buenos Aires para Individual interactivo de Yumit Company. Argentina
DG7 – Branding e Imagen Corporativa
-Acttive: generative logo, de Enredo para Acttive de Acttive. Brasil
-Bolt vs Flame, de Lew LaraTBWA para GT-R de Nissan Brasil. Brasil
-Latino emoji, de Zubi Advertising para Latino emoji de Zubi Advertising. Estados Unidos (Hispano) -Logo vivo, de Maruri Grey para Logo vivo del Instituto nacional de Censo Ecuatoriano de INEC – Instituto Nacional De Estadísticas Y Censos De Ecuador. Ecuador
-Nómada, de Geometry Global Colombia para Smart schol de Samsung Colombia. Colombia
-Youth olympic games 2018, de R/GA BA para Youth olympic games 2018 de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina

EL OJO PRODUCCIÓN GRÁFICA
PG1 – Mejor Copy
-14 años, de Almap BBDO para Pedigree de Mars Brasil. Brasil
-Anarquía, de McCann Colombia para Ozom de Sodimac Homecenter Colombia. Colombia
-Boludeces, de Mercado McCann para ConverS.O.S. de TyC Sports. Argentina
-Copa, de Mercado McCann para ConverS.O.S de TyC Sports. Argentina
-Hijos, de Mercado McCann para ConverS.O.S de TyC Sports. Argentina
PG2 – Mejor Dirección de Arte
-3 minutos bastante divertidos [Campaña], de La Comunidad para Tic Tac de Ferrero Argentina. Argentina
-Aceituna, de Propeg para Concientización del reciclaje de Prefeitura De Salvador. Brasil
-Águila, de Alma DDB para Kingsford MatchLight de Clorox USA. Estados Unidos (Hispano)
-Alemania, de TBWA Buenos Aires para Trust Cargo de Trust Cargo International. Argentina
-Camaleón, de Alma DDB para Kingsford MatchLight de Clorox USA. Estados Unidos (Hispano)
-Casas cubo [Campaña], de McCann Lima para Sodimac Homecenter de Sodimac Perú. Perú
-Infinitas posibilidades [Campaña], de Almap BBDO para Getty Images de Getty Images Brasil. Brasil
-Intercambio de libros [Campaña], de Mullen Lowe SSP3 para Intercambio de libros de Colsubsidio. Colombia
-Niño, de McCann Lima para Save the Children de Save The Children Perú. Perú
-No actúes como un peatón [Campaña], de The Community Miami para Concientización sobre el uso de la bicicleta en la ciudad de Ciudad De Buenos Aires. Argentina
-Nomes [Campaña], de Almap BBDO para Kiss FM de Kiss Fm Brasil. Brasil
-Noruega, de TBWA Buenos Aires para Trust Cargo de Trust Cargo International. Argentina
-Original do Brasil [Campaña], de Almap BBDO para Havaianas de São Paulo Alpargatas. Brasil
PG3 – Mejor Fotografía original
-Ahmed, de Prolam Young & Rubicam para Concientización para ayudar a los niños sirios de Amnistía Internacional Chile. Chile
-Intercambio de libros [Campaña], de Mullen Lowe SSP3 para Intercambio de libros de Colsubsidio. Colombia
-Just divorced 1, de Young & Rubicam Colombia para Delirium Beer de Delirium Tremens Colombia. Colombia
-Just divorced 2, de Young & Rubicam Colombia para Delirium Beer de Delirium Tremens Colombia. Colombia
-La verdad sale a la luz [Campaña], de La Base para Imagen Radio Noticias de Imagen Radio. México
-Peliroja, de Alma DDB para Liquid Plumr de Clorox USA. Estados Unidos (Hispano)
-Sayid, de Prolam Young & Rubicam para Concientización para ayudar a los niños sirios de Amnistía Internacional Chile. Chile
-The unwritten stories [Campaña], de Almap BBDO para HP de HP Brasil. Brasil
-Veteranos [Campaña], de Prolam Young & Rubicam para Concientización para ayudar a los niños sirios de Amnistía Internacional Chile. Chile
-Victoria [Campaña], de Pedro Juan y Diego para Alcohólicos Anónimos de Alcohólicos Anónimos Chile. Chile
PG4 – Mejor Ilustración
-3 minutos bastante divertidos [Campaña], de La Comunidad para Tic Tac de Ferrero Argentina. Argentina
-African, de Propeg para Concientización sobre la anorexia de Star Models Brasil. Brasil
-Blonde, de Propeg para Concientización sobre la anorexia de Star Models Brasil. Brasil
-Brunette, de Propeg para Concientización sobre la anorexia de Star Models Brasil. Brasil
-Jaws scene repetition, de Grey Chile para VTR on demand de VTR Chile. Chile
-No actúes como un peatón [Campaña], de The Community Miami para Concientización sobre el uso de la bicicleta en la ciudad de Ciudad De Buenos Aires. Argentina
-Omnipresentes [Campaña], de Don para Nextel de Nextel Argentina. Argentina
-Résumé [Campaña], de J.Walter Thompson Brasil para Alcohólicos Anónimos de Alcohólicos Anónimos Brasil. Brasil
-The shining scene repetition, de Grey Chile para VTR on demand de VTR C

EL OJO CONTENIDO
CT1 – Audiovisual
-Chamki, de Mullen Lowe SSP3 para Lifebuoy de Unilever Global. Colombia
-Consumo responsable de Santiago Segura, de Arena Media España para Cinergía de Gas Natural Fenosa España. España
-ConverS.O.S, de Mercado McCann para TyC Sports de TyC Sports. Argentina
-El otro nacimiento, de McCann Santiago para Nido de Nestlé Chile. Chile
-El sueño de Luis, de Ogilvy & Mather México para Colchones de Dormimundo México. México
-Invisiballs, de Publimark Lowe Costa Rica para Concientización sobre el cáncer testicular de FOX Sports. Centroamérica y Caribe
-Magic Words – The documentary, de Almap BBDO para HP de HP Brasil. Brasil
-Road to Tokyo, de LOLA Mullen Lowe para Skateboards de Nomad Skateboards España. España
CT2 – Editorial
-Anuario de los niños invisibles, de Leo Burnett México para Anuario de los niños invisibles de Fundación Reinserta Un Mexicano. México
-Cáncer dictionary – A new meaning of life, de Grey Chile / Grey Argentina para Concientización en la lucha del cáncer de mama de Pfizer Chile. Chile
-La Ultima Crónica, de Grey Argentina para El Cronista Comercial de El Cronista Comercial. Argentina
-Magic words – The book, de Almap BBDO para HP de HP Brasil. Brasil
-Pepito, de McCann San Juan para Primera Hora de GFR Media. Puerto Rico
CT3 – Radial
-Cuentos de libertad, de Publicitas Saatchi & Saatchi para ?Programa de Re-inclusión Social de Ministerio De Justicia. Ecuador
-Dorflex music experiment, de Publicis Brasil para Dorflex de Sanofi Brasil. Brasil
-Football memories FM, de LOLA Mullen Lowe para Football memories FM de Líbero España. España
CT4 – Digital
-Chocó to dance, de Mullen Lowe SSP3 para Chocó to dance de Fundación JPGC. Colombia
-Commitment rings, de LOLA Mullen Lowe para Cornetto de Unilever Global. España
-ConverS.O.S, de Mercado McCann para TyC Sports de TyC Sports. Argentina
-MashiMachine, de Leo Burnett México para Diario on line 4pelagatos.com de Cuatro Pelagatos. Ecuador
-Special sponsors, de Leo Burnett Colombiana para Special Olympics Colombia de Special Olympics. Colombia
-What family means, de NBS para Significado de familia de Houaiss Dictionary. Brasil
CT6 –  Eventos de Marcas
-Be true to your pleasure, de LOLA Mullen Lowe para Magnum de Unilever Global. España
-La juguetería, de McCann Lima para Campaña navidad de Sodimac Perú. Perú
CT7 – Experiencia de Marca
-#itsnotmyperiod, de Ogilvy & Mather Colombia para U by Kotex de Kimberly Clark Canada. Estados Unidos (Hispano)
-38 años después, de J.Walter Thompson Puerto Rico para Triple-S Advantage de Triple-S Salud. Puerto Rico
-Avión, de Grey Argentina para El Cronista Comercial de El Cronista Comercial. Argentina
-Behind the t-shirt, de Ogilvy & Mather Brasil para Detrás de la camiseta de Instituto Brasileiro De Controle Do Câncer (IBCC). Brasil
-La juguetería, de McCann Lima para Campaña navidad de Sodimac Perú. Perú
-Nadie nos escucha, de Fahrenheit DDB para Radio BBVA de BBVA Banco Continental Perú. Perú
-Road to Tokyo, de LOLA Mullen Lowe para Skateboards de Nomad Skateboards España. España

EL OJO SPORTS
SP1 – Medios audiovisuales (Cine/TV y radio)
-Actores, de Young & Rubicam Perú para Contenidos Alternativos UVK de Multicines UVK. Perú
-Barrio obrero, de ONIRIATBWA para Barrio Obrero de Club Cerro Porteño. Paraguay
-ConverS.O.S, de Mercado McCann para TyC Institucional de TyC Sports. Argentina
-ConverS.O.S – Con los chicos no, de Mercado McCann para TyC Institucional de TyC Sports. Argentina
-El segundo marcador, de JWT  Costa Rica para Violencia doméstica de Teletica Inmau Fedefutbol. Centroamérica y Caribe
-Líbero spray, de LOLA Mullen Lowe para Libero de Líbero España. España
-Messi, andate, de Grey Uruguay para Contragolpe de 180. Uruguay
-Trump, de Mercado McCann para TyC Copa América de TyC Sports. Argentina
SP2 – Medios gráficos (Gráfica y vía publica)
-ConverS.O.S boludeces, de Mercado McCann para TyC Institucional de TyC Sports. Argentina
-ConverS.O.S. copa, de Mercado McCann para TyC Institucional de TyC Sports. Argentina
-ConverS.O.S. crisis, de Mercado McCann para TyC Institucional de TyC Sports. Argentina
-ConverS.O.S. hijos, de Mercado McCann para TyC Institucional de TyC Sports. Argentina
SP3 – Digital
-Bolt vs Flame, de Lew LaraTBWA para GT-R de Nissan Brasil. Brasil
-ConverS.O.S, de Mercado McCann para TyC Institucional de TyC Sports. Argentina
-Football memories FM, de LOLA Mullen Lowe para Football memories FM de Líbero España. España
-Invisible players, de Africa para ESPN de ESPN Brasil. Brasil
-Live football pre-roll, de Tapsa/Y&R para BeInsports.com de Bein Sports España. España
-Parri in picture, de Ogilvy & Mather Argentina para DirecTV de DirecTV Argentina. Argentina
-Samsung blind cap, de Cheil España para Samsung Gear y Galaxy S7 de Samsung España. España
-Special sponsors, de Leo Burnett Colombiana para Special Olympics Colombia de Special Olympics. Colombia
-Te hace falta ver más bax, de Nómades para Tecate de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. México
-The mindchanger workout, de Ogilvy & Mather Brasil para Paralympic games de Rio 2016. Brasil
SP4 – Auspicios, acciones y eventos de marcas.
-Anti-rival vaccine, de Ogilvy & Mather Brasil para Vacuna anti rival de Band Sports. Brasil
-Road to Tokyo, de LOLA Mullen Lowe para Skateboards de Nomad Skateboards España. España
-The cliché, de Publicis Brasil para Heineken de Cervejarias Kaiser Brasil. Brasil
-The match racquets, de LDC para Institucional de Grupo Guga Kuerten. Brasil

Epson y Santillana lanzan web educativa con miles de clases

Epson se unió a editorial Santillana, para lanzar “Saber y Más”, una plataforma web que cuenta con más de 100 mil contenidos educativos y más de 1.500 clases ya preparadas. Todos los contenidos fueron desarrollados íntegramente por la editorial con recursos como audio, video, documentos, actividades interactivas e imágenes. La compra de licencias, incluirá dos proyectores interactivos. 


La aplicación está diseñada para que el docente pueda acompañar su labor mediante recursos educativos organizados según las planificaciones que tienen los diferentes años escolares.

La plataforma posee una tecnología de búsqueda semántica que interpreta lo que se busca con resultados óptimos, lo que se logra gracias al previo trabajo de recopilación, clasificación y contextualización de contenidos realizado por la editorial para facilitar el acceso a docentes y alumnos.

Las clases pueden ser preparadas por el profesor partiendo de cero o bien utilizando los más de 1500 planes de lección ya preparados, pudiendo además modificar o editar tanto la metodología como sus contenidos propiamente dichos, que se ajustan a las exigencias de cada sistema educativo local atravesando de forma transversal las materias de cada Ministerio de Educación.

Las licencias para acceder a la plataforma educativa “Saber y Más” se entregarán en conjunto con los proyectores interactivos BrightLink 575Wi+, 585Wi+ y 595Wi+ de Epson.

Para el resto de los modelos de proyectores, por el hecho de adquirir un equipo Epson, se podrá obtener acceso a esta plataforma mediante un co-pago de 25 dólares por la licencia de 1 año.

La línea de videoproyectores interactivos BrightLink de Epson permite transformar cualquier superficie plana, como una pared o una mesa, en una pizarra digital o un espacio interactivo utilizando las herramientas integradas sin la necesidad de computadoras o software.

Chicos.net presenta la campaña #CenaSinPantallas

En el marco de la Semana de la Ciudadanía y la Alfabetización Digital, Chicos.net lanzó la campaña #CenaSinPantallas para fomentar las conversaciones cara a cara en el momento de la comida. En la Ciudad de Buenos Aires más de un centenar de restaurantes acompañarán el compromiso, utilizando el sticker oficial y difundiéndolo entre sus comensales. Según UNICEF, el 80% de los chicos mayores de 10 años tiene celular en la Argentina y la penetración en los adultos es del 100%, ya que hay más celulares que personas.


580e740e6a205_645x362

En declaraciones formuladas a Télam, Marcela Czarny, presidenta de Chicos.net, explicó que “esta es una campaña online que tiene que ver con el uso responsable de las tecnologías, los derechos y deberes de cada actor social en el mundo digital y cómo apropiarnos de la tecnología de modo inteligente“, y apuntó que “hay que pensar la tecnología, lo que hace que seamos más reflexivos cuando la usamos”.

“La tecnología ayuda a mejorar la vida de las personas pero usarla de manera inteligente también implica saber alejarse de ella para realizar otra clase de actividades“, dijo, y añadió que “por eso invitamos a la comunidad a apagar el celular durante la cena, donde se comparte un momento con la familia o amigos, para dar espacio a la intimidad y al diálogo“.

Reflexionó que “la idea es que nos desafiemos a nosotros mismos a poder dejar el celular, el iPad o la televisión de lado, para poder interactuar con los demás comensales“, y añadió que “usar responsablemente la tecnología es poder apagarla cuando no nos aporta en lo que estamos haciendo”.

La especialista sostuvo que a través de la iniciativa, la ONG busca “lograr que se tome conciencia de que hay que aprovechar los beneficios que brinda cada red o dispositivo para ser mejores personas y ciudadanos, para optimizar el trabajo, para interactuar de manera más ágil con el mundo; pero entendiendo que hay situaciones en que la comunicación es más valiosa si no está mediada por la tecnología“.

La referente de Chicos.net invitó a la comunidad a sumarse a la campaña ingresando al sitio web www.chicos.net/cenasinpantallas y a través del hashtag #CenaSinPantallas.

Fuente: Télam

Las PyMEs electrónicas argentinas piden competir con reglas claras

CADIEEL consideró que es “necesario introducir modificaciones para evitar las ventanas de conflicto que podría generar una excesiva discrecionalidad por parte de la administración y de las empresas adjudicatarias de las grandes obras a la hora de seleccionar quiénes y con qué criterios podrán competir a la hora de seleccionar proveedores de equipamiento”.


12783792_786291561502013_8617014391417173188_o

El presidente de CADIEEL, la cámara que agrupa a los fabricantes argentinos de productos y equipos eléctricos, electrónicos y luminotécnicos, Jorge Luis Cavanna, alertó este martes 25 de octubre de 2016 que el proyecto de Participación público privada que será tratado este miércoles en Diputados es “una oportunidad perdida para poner en valor a las pymes” e instó a modificarlo para “transformarlo en una herramienta de desarrollo industrial competitivo.”

“Creemos que es muy importante fomentar inversiones privadas para impulsar el desarrollo de obras públicas de envergadura y que son necesarias reglas de juego claras y que las garanticen, pero estas obras serán pagadas por los argentinos y deben servir para poder desarrollar y consolidar una industria competitiva que genere trabajo para los argentinos. No pedimos subsidios, ni protecciones, sólo pedimos reglas claras y que nos dejen competir en igualdad de condiciones”, explicó.

El dirigente fabril consideró que es “necesario introducir modificaciones para evitar las ventanas de conflicto que podría generar una excesiva discrecionalidad por parte de la administración y de las empresas adjudicatarias de las grandes obras a la hora de seleccionar quiénes y con qué criterios podrán competir a la hora de seleccionar proveedores de equipamiento”.

En ese sentido, Cavanna puso de relieve que las pequeñas y medianas empresas deben ser “el eje del desarrollo porque no sólo generan siete de cada diez empleos sino que generan cadenas de valor que dinamizan los entornos locales en los que se desempeñan”.

Al respecto, indicó que CADIEEL presentó en la cartera de Producción y en Diputados su Programa para el Empleo, Competitividad e Innovación (ProECI) que prevé, entre otros objetivos, convertir a la obra pública en una palanca para el desarrollo de las pequeñas y medianas industrias.

“Además, debería considerarse que por cada cien pesos que estos proyectos de infraestructura inviertan en adquirir productos fabricados en Argentina, 47 volverán al Estado en forma de impuestos. ¿Qué y cuánto beneficio deja al país el equipamiento importado?”, concluyó.

Victoria Parra, en Avaya Cono Sur

Avaya anunció el nombramiento de Victoria Parra como marketing manager para la región de Cono Sur, conformada por Argentina, Chile, Perú, Paraguay Bolivia y Uruguay. En este cargo, Victoria liderará e integrará la estrategia de marketing de la compañía en la región.


Victoria Parra, gerente de marketing de AvayaEntre sus principales objetivos se cuentan incrementar el reconocimiento de marca de la compañía, la creación y ejecución de campañas estratégicas de marketing, el desarrollo de estrategias de marketing en conjunto con los canales de la región y el apoyo a los equipos de ventas entre otras responsabilidades.

Victoria forma parte de Avaya desde 2011, tiempo en el que ha ocupado diversos cargos. Durante los dos últimos años, Victoria se desempeñó como Gerente Global de Diseño de Campañas, posición en la cual fue responsable de trabajar de forma directa con los líderes de marketing en todo el mundo, el desarrollo creativo de proyectos, liderar el equipo global de servicios creativos de Avaya además de coordinar los procesos de traducción de documentos de marketing en 12 idiomas.

Anterior a ello, Victoria fue parte de los equipos Americas Marketing Experience Team, Channel Marketing Program Team donde fue responsable por los programas de generación de demanda y brindó apoyo al equipo de Marketing para Canales de Avaya en la región de Americas International.

Previo a su vinculación con Avaya, Victoria trabajó para Nextvision en donde fue responsable de marketing y comunicaciones.

Parra es graduada con honores en marketing de la Universidad del Salvador (USAL) gracias a su desempeño, dedicación y altas calificaciones. Actualmente cursa un MBA en la Universidad de San Andrés (UdeSA) y reside en Buenos Aires.

En vísperas del CyberMonday siguen lentos los sitios argentinos de e-commerce

A las puertas del CyberMonday de Argentina, Exceda realizó un Estudio de mercado utilizando EIM para analizar el desempeño, el tiempo de respuesta, y las posibles mejores y recomendaciones de los principales sitios de E Commerce que operan en nuestro país. Lo hizo teniendo en cuenta la experiencia de usuario que impacta directamente en la conversión de ventas, fidelización e imagen de marca. Los usuarios esperan que el sitio responda en menos de 2 segundos.


Imagen2El estudio de mercado realizado por Exceda Argentina, representante de Akamai para Latinomérica, analizando las principales marcas líderes de retail, supermercados y tiendas exclusivas de e-commerce de la Argentina, arrojó resultados sorprendentes.

En retail, el promedio de respuesta fue de 8.6 segundos, cuatro veces más de lo que espera el usuario de e-commerce.

En los supermercados, el promedio de carga fue de 9.48 segundos. Y las tiendas puramente de ventas online, el promedio de carga es de 7 segundos. En todos los casos muy por encima de las necesidades del usuario.

Aquellas empresas que entregan su contenido desde lugares como Estados Unidos, precisan incorporar tecnologías que al menos igualen los tiempos de respuesta que obtienen en dicho país pero a nivel local.

“Varios sitios de e-commerce han dado el gran paso de utilizar CDNs en los últimos dos años. Sin embargo, aun en muchos casos, éstas CDNs no tienen presencia en Argentina, lo que penaliza a los usuarios debido a la latencia propia por la distancia. Por esto es que vemos que muchas de estas empresas aun no han alcanzado los tiempos de respuesta que se aproximen a las expectativas de los consumidores. Siempre se debe recordar que cuanto más cerca se pueda estar de los usuarios, mayor será la conversión, producida en relación directa con la disminución del tiempo de respuesta total del sitio” explica Hernan Coronel, director de Exceda Argentina.

Aquellas empresas que entregan su contenido desde lugares como Estados Unidos, precisan incorporar tecnologías que al menos igualen los tiempos de respuesta que obtienen en dicho país pero a nivel local.

Teniendo en cuenta que se acerca un nuevo CyberMonday, estos comercios deben tener presente que al producirse un evento masivo de compra por internet – donde el aumento del tráfico en algunos casos llega hasta 10 veces más de lo habitual – es probable que el desempeño no sea el esperado por el usuario, haciendo que los tiempos de respuesta sean aún más lentos.

Por todo lo dicho, los grandes e-commerce argentinos deben ver si sus sitios realmente están preparados para el próximo CyberMonday.

Preservar el liderazgo está atado no sólo a los precios de los productos, sino también a la inmediatez en la respuesta de cada e – commerce.

Exceda es una compañía  experta en soluciones de distribución de contenidos, rendimiento y seguridad web y es a la vez representante de Akamai Technologies en la región.  Fundada en 2002, la compañía está presente en Estados Unidos, España y América Latina.

La Plataforma dedicada de Akamai, posee más de 200.000 servidores distribuidos en aproximadamente 2600 redes, presentes en más de 80 países. Sólo en Latinoamérica hay más de 4000 servidores. Akamai entrega entre el 25 y el 35% del tráfico web global.

Las PyMEs deben prepararse para las redes del futuro

Las pequeñas y medianas empresas están sintiendo cada vez más los estragos provocados por los problemas de la conectividad inalámbrica. A medida que la tecnología ha evolucionado, las velocidades de conexión son más veloces y han ayudado a aligerar esa carga. Sin embargo, debido a que los ruteadores y puntos de acceso instalados actualmente utilizan la vieja tecnología inalámbrica, con frecuencia se esfuerzan por competir con la velocidad y la confiabilidad de las conexiones por cable. De hecho, el número de usuarios y dispositivos que operan en muchas PyMEs al mismo tiempo fácilmente pueden inutilizar cualquier aumento del ancho de banda, lo que se traduce en tiempos de acceso más lentos, conexiones poco confiables y pérdida de productividad.


Linksys Trifecta color family_shot sola

La introducción de 802.11.ac Wave 2 con la tecnología Multiple User, Multiple-Input and Multiple Output (MU-MIMO) es un paso importante hacia la eliminación de muchos de los problemas de desempeño en entornos compartidos. La tecnología MU-MIMO ayuda a mejorar el desempeño general y la eficiencia de una red Wi-Fi completa al permitir que los dispositivos con capacidad para aprovechar la tecnología MU-MIMO compartan el espectro.

Integrar la tecnología MU-MIMO a las PyMEs puede mejorar de inmediato el desempeño de la oficina móvil en su totalidad. Si bien los usuarios podrían haber percibido un ligero repunte cuando hicieron el cambio a una conexión más veloz, a menudo dichas ganancias fueron superadas rápidamente por los numerosos usuarios conectados a la misma señal con poco control o supervisión de la forma en que se gestiona el ancho de banda. En cambio, MU-MIMO permite que múltiples dispositivos que cuentan con esta tecnología se comuniquen utilizando el ancho de banda compartido, lo que se traduce en velocidades de descarga más rápidas para todos.

El resultado es una red Wi-Fi más rápida y más confiable, la cual puede abrir completamente la señal inalámbrica de gigabits, aumentando el desempeño para todos los dispositivos conectados y brindando acceso prioritario a las aplicaciones más importantes y que requieren mayor ancho de banda usando cada punto de acceso. Ese desempeño mejorado se traducirá en una mayor productividad para las PyMEs que compiten en mercados reducidos.

Aunque la mayoría de las PyMEs operan en un ciclo de actualización de su equipo de dos a cuatro años, hacer el cambio a la tecnología inalámbrica que soporte MU-MIMO en este momento puede ser la mejor decisión de negocio. Los problemas de conectividad y la baja en productividad que las empresas están experimentando hoy no desaparecerán si son ignorados. Seguirán creciendo con el tiempo hasta que se les dé una solución. Quizás los problemas sean molestos hoy, pero podrían empeorar mañana. Las PyMEs necesitan invertir en tecnología que les ayude a crecer con éxito en el futuro.

MU-MIMO mejora la productividad y la colaboración en el espacio de trabajo

Muchas PyMEs han aprendido que brindar acceso inalámbrico a sus clientes puede fomentar una interacción más positiva y una mejor experiencia para ellos. Pero hacerlo usando vieja tecnología no sólo colapsa aún más la red, sino que también podría representar un riesgo para la seguridad. Ambos problemas pueden mitigarse usando ruteadores y puntos de acceso MU-MIMO de Linksys diseñados para las PyMEs con un servicio de Portal Cautivo. Con este servicio, las empresas pueden brindar un acceso seguro a los invitados que esté totalmente desvinculado de la red central. Los invitados reciben todas las ventajas de MU-MIMO incluyendo el acceso inalámbrico rápido y eficiente sin tener un impacto negativo o exponer al negocio a un riesgo.

Además, el Portal Cautivo puede ofrecer un punto de contacto adicional entre una empresa y sus clientes. Los puntos de acceso MU-MIMO que soportan al Portal Cautivo ofrecen una página de inicio a la medida para los invitados que puede contener desde un mensaje de la compañía hasta las ventas y ofertas especiales del día. Los invitados tienen todo lo que podrían querer en un acceso inalámbrico, proporcionado en el entorno de la marca, y que no representa un peligro para la red central.

Con la red central utilizada por los empleados, otra importante tendencia que contribuye a la carga inalámbrica para muchas PyMEs es la colaboración. Para estas organizaciones, la colaboración puede ofrecer una ventaja competitiva crítica, tanto dentro de la organización o trabajando con un cliente para ayudar a adaptar un producto o servicio específicamente a sus necesidades. Esto puede hacerse de varias formas, pero casi siempre incluye enviar o compartir archivos. Incluso los archivos que se sincronizan con la nube usando una herramienta como Dropbox necesitan primero viajar por la red inalámbrica local, limitando aún más los recursos.

linksys-li-EA8500-2a CroppedCiertos programas como la popular plataforma de gestión de documentos Microsoft SharePoint, que permite la colaboración desde los navegadores, también se han vuelto vitales para muchas PyMEs, pero consumen el ancho de banda inalámbrico con descargas constante y sincronización de archivos. A medida que un mayor número de usuarios utiliza programas como SharePoint, el desempeño inalámbrico seguirá degradándose.

El tamaño de los archivos también va en aumento conforme se añaden más funcionalidades a aplicaciones como Word y Excel. Y es que agregar funciones multimedia como gráficos, películas y archivos de sonido a las presentaciones puede aumentar diez veces su tamaño. Aunque estos archivos no afectan a una red inalámbrica de manera individual, cuando varios usuarios los envían a través de una red, pueden convertirse en una muerte segura para las PyMEs bajo presión.

Finalmente, si una PyME aún está a varios años de planear una actualización, pueden ya tener equipo instalado para aprovechar MU-MIMO. Y esto aplica especialmente para las organizaciones con programas robustos de BYOD (traiga su propio dispositivo). La mayoría de los dispositivos producidos después de 2016 serán compatibles con Wave 2. No agregar un ruteador o punto de acceso MU-MIMO es como tirar por la borda el avance en productividad que ya existe en el negocio.

A la altura de las PyMEs

en-INTL-CR-Linksys-EA9500-Max-Stream-AC5400-Router--QF7-00129-mnco-Large CroppedUna empresa con el tamaño y la escala tiene ventajas propias sobre las pequeñas empresas; sin embargo, en lo que concierne a Wave 2, una organización más pequeña y más ágil tiene una ventaja sobre sus competidores grandes. Aunque las empresas pueden estar indecisas respecto a dar el salto y renovar sus redes, especialmente aquellas que invirtieron dinero en la tecnología Wave 1, una pequeña empresa es ágil y flexible – y puede instalar equipo Wave 2 más fácil y rápidamente, y superar los desafíos de implementación que las empresas más grandes enfrentan con esta actualización.

Para las pequeñas empresas que no han implementado aún 11ac, tiene sentido omitir Wave 1 e ir directamente a la nueva especificación. El equipo Wave 2 puede costar un poco más, pero ampliará el ciclo de vida de la implementación, lo que se traduce en ahorros de costos al final. Esto le permite a muchas pequeñas empresas realizar la implementación rápidamente y obtener los beneficios de redes Wi-Fi más veloces y eficientes con la tecnología MU-MIMO, mucho antes que sus competidores más grandes.

Las ventajas cuando una PyME integra la tecnología MU-MIMO son inmediatas, y la necesidad es mayor. Sin embargo, aunque hay un gran número de puntos de acceso Wave 2 que se venden a las grandes empresas, la mayoría no son accesibles ni convenientes para las PyMEs. En Linksys, queremos que eso cambie, es por eso que lanzamos ruteadores y el primer punto de acceso con tecnología MU-MIMO, diseñados especialmente para las pequeñas empresas, pues son fáciles de implementar y administrar, además de ser accesibles, maximizando las conexiones inalámbricas críticas de los entornos con múltiples usuarios – los compañeros ideales para las PyMEs, desde las startups hasta las empresas totalmente establecidas que enfrentan un rápido crecimiento.

Alertan sobre nuevos ataques a Internet

¿Por qué un ataque a servidores de DNS te dejó sin acceso a algunos servicios digitales? La explicación viene de la mano de Sebastián Stranieri, CEO de VU Security: Para comenzar: ¿Sabés que son los servidores DNS? Son aquéllos que relacionan un nombre de dominio – como por ejemplo, www.vusecurity.com – con la dirección IP del servidor que almacena esa dirección.


Sebastián Stranieri“Las DNS traducen la información que introducimos en nuestro navegador de Internet en caracteres binarios asociados a las computadoras conectadas a Internet”, explica Sebastián Stranieri.

Entendiendo esto, si se produce un ataque masivo contra ellos –como el que tuvo lugar el pasado viernes 21 de octubre de 2016– se produce una especia de “saturación” del servidor, lo que les impide dar respuesta y por ende los usuarios no pueden acceder a los servicios afectados.

Esta reacción es entendida por los usuarios como un “bloqueo” de Internet, y se trata nada más y nada menos que de un ataque de denegación de servicio distribuido, puntualmente nos referimos a un método de ataque que utilizan los ciberatacantes para “bombardear” servidores con muchas peticiones hasta sobrepasarlos.

A pesar de que los servidores sigan operativos, los usuarios que desean visitar ciertos sitios no obtienen una respuesta cuando escriben un dominio en su navegador o sus aplicaciones. Esto es lo que ocurrió en la Costa Este de Estados Unidos, con los sistemas de DNS de Dyn.

Aunque parezca mentira, este tipo de ataques se utilizan como técnica de ingeniería social para hacer creerle a los usuarios, lo sencillo de sacar de línea a sitios de renombre, poniendo en riesgo así la disponibilidad de servicios.

¿Qué sería del mundo si estuviéramos offline toda una semana? Desde VU Labs realizamos monitoreos de ataques, nuevas técnicas y todo indica que este no es el primero, ni el peor de los ataques que se van a registrar en los próximos doce meses.

¿Tenes dudas? Consultas? Contactanos! @vusecurity

Algo estarán tramando, Golubinsky y Toledo

Hasta el 29 de octubre se puede visitar la exposición Algo estarán tramando de Liliana Golubinsky y Marcelo Toledo en la Galería Rubbers Internacional, Avenida Alvear 1595, Ciudad de Buenos Aires. Con la curadoría de Rodrigo Alonso, la muestra exhibe más de 50 obras de la multipremiada artista plástica en conjunto con las esculturas del reconocido artista en metal.


Liliana-G-y-Marcelo-T Cropped

Lienzo y metal, cálido y frío. De ese cruce entre opuestos nació esta exhibición que combina la calidez de los pasteles de Golubinsky y el brillo de los metales de Toledo en una trama que se fue gestando como un secreto entre los dos artistas.

“Vos hacés los personajes en metal y los hacemos jugar en la tela, le propuse. Nos unimos y nos entramamos, así salió esta exposición”, relata Golubinsky.

“Tramas, habla justamente de todo lo que nos une, nos enlaza, nos anida, nos acoge y por otro lado nos enreda y nos separa”. Resume Toledo, asumiendo el desafío de trabajar con el mismo soporte, pero implementando un importante cambio de escala.

El dinamismo, la espontaneidad y la potencia del color que caracterizan el trabajo de la artista adquieren un carácter sutil en el encuentro con el bronce, el cobre y el acero. Los personajes y figuras que pueblan el universo personal de Golubinsky se recortan en el metal, entran y salen de cuadro con el estilo lúdico que la crítica especializada ha celebrado en su pintura.

Los diferentes formatos (obras de entre 20 x 30 cm entremezcladas con corazones de metal y esculturas de gran tamaño), los materiales que se conjugan sin competir, son parte de la búsqueda y el entusiasmo por lo nuevo que movilizan de manera incesante a la artista, quien invitó a Toledo a realizar esta exposición como escultor.

“Algo estarán tramando” puede visitarse lunes a viernes, entre las 11 y las 20 y los sábados de 11 a 13.30, con entrada libre y gratuita hasta el 29 de octubre en la Galería Rubbers Internacional, Avenida Alvear 1595, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Ojo de Iberoamérica abre el 2 de noviembre

El Ojo de Iberoamérica se celebrará los días 2, 3 y 4 de noviembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires. El Ojo de Iberoamérica es el primer festival internacional con un criterio y una mirada latina de la creatividad, la comunicación y el entretenimiento. En cada una de sus ediciones, y desde hace 19 años, El Ojo congrega el talento y el espíritu latino y lo proyecta e integra al mundo.


El Ojo de Iberoamérica 2016Las claves del éxito se encuentran en los pilares que dieron origen al festival: la capacitación, la inspiración, el encuentro, el reconocimiento a los mejores trabajos y a los profesionales y empresas que los crean y, en definitiva, el estímulo para que la industria crezca año a año y se consolide como una referencia mundial en creatividad.

Cada año, El Ojo impulsa los límites del talento, la creatividad y la comunicación latina, la hace crecer y la potencia. El Ojo ve más allá y se consolida como el lugar por excelencia para encontrarse, fortalecer y potenciar vínculos, intercambiar experiencias, y proyectar el talento latino más allá de las fronteras regionales.

Ya están los finalistas de Gráfica, Vía Pública, Radio y Cine/TV de El Ojo de Iberoamérica 2016

Como resultado de las primeras votaciones, El Ojo de Iberoamérica comienza a revelar cuáles son los trabajos con chances de recibir un metal y competir por los Grandes Premios, en su XIX edición. Presididos por Héctor Fernández, Guille Viglione, Mauricio Galván y Mónica Moro, cada equipo de jurados anunció su listado de finalistas.

El Festival Internacional de Creatividad El Ojo de Iberoamérica eligió ya los finalistas de sus XIX edición, para los premios El Ojo Gráfica, El Ojo Vía Pública, El Ojo Radio, y El Ojo Cine/TV, que tendrán posibilidades de hacerse acreedor de los metales que se entregarán del 2 al 4 de noviembre, en el Hotel Hilton de Buenos Aires.

Finalistas_Ra_TV.960x358Presidido por Héctor Fernández, CEO de Young & Rubicam México, el jurado de El Ojo Gráfica seleccionó un total de 79 trabajos. Por su parte, a cargo de Guille Viglione, presidente y director creativo ejecutivo de Dimensión, y presidente del c de c, el jurado de Vía Pública eligió 70 piezas para su shortlist. El jurado de El Ojo Cine/TV, bajo el liderazgo de Mónica Moro, directora general creativa de McCann España, dejó como resultado un shortlist de 88 trabajos. Mientras que en la categoría Radio, el presidente Mauricio Galván, director creativo de Anomaly, junto a su equipo de jurado han elegido 59 piezas.

Cumbre Regional sobre la Mujer en América Latina

Del 25 al 28 de octubre tendrá lugar la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de la República Oriental del Uruguay a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay.


La XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de la República Oriental del Uruguay a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay. En esta ocasión, la Conferencia se centrará en la igualdad de género, la autonomía de las mujeres y el desarrollo sostenible: avances para su implementación. En la Conferencia se debatirán los desafíos de la Agenda Regional de Género en el contexto de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Situación de la mujer en LARCEPAL llama a aplicar medidas innovadoras y efectivas para garantizar los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe. En un nuevo estudio, el organismo regional detalla las enormes desigualdades que están impidiendo a las mujeres ejercer su autonomía física, económica y política.

Un llamado a aplicar medidas innovadoras y efectivas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres latinoamericanas y caribeñas hizo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un momento en que las sociedades en varios países de la región se han levantado para exigir el fin de la violencia de género y de las desigualdades que atentan contra su bienestar y calidad de vida.

El organismo regional de las Naciones Unidas lanzó este lunes el documento Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible, que será discutido por autoridades, funcionarios internacionales y representantes de la sociedad civil presentes en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se inaugura este martes 25 de octubre de 2016, en Montevideo, Uruguay.

doc_posicion_es_790_1En las últimas décadas, la región ha reconocido la importancia y la necesidad de la igualdad de género como elemento sustantivo de la democracia y la justicia, destaca la CEPAL en el informe, pero remarca que aún persisten desafíos relacionados con las tres esferas de la autonomía de las mujeres (física, económica y en los procesos de adopción de decisiones) y sus interrelaciones.

La Comisión alerta sobre aspectos críticos como la violencia contra las mujeres, la sobrerrepresentación en los hogares pobres, la falta de ingresos propios y suficientes, la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, las dificultades para decidir libremente sobre su vida sexual y reproductiva y la insuficiente representación en los espacios de poder, por nombrar algunos.

“Los nuevos retos que enfrenta América Latina y el Caribe demandan políticas públicas innovadoras y efectivas que sostengan y sean sostenidas por una arquitectura para la igualdad de género basada en instituciones sólidas y articuladas, así como en procesos de transversalización y participación claros”, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. “Sin igualdad de género el desarrollo sostenible no es desarrollo ni es sostenible”, enfatizó.

Cada día mueren en promedio al menos 12 latinoamericanas y caribeñas por el solo hecho de ser mujer. De acuerdo con datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), alrededor de 2014, en 25 países de la región, un total de 2.089 mujeres fueron víctimas de feminicidio.

Por otra parte, si en 2002 por cada 100 hombres viviendo en hogares pobres había 107 mujeres, en 2014 esa cifra aumentó a 118 mujeres. Paradójicamente, en el mismo período, la pobreza en la región cayó del 43,9% al 28,2%.

Según el informe, 29% de las mujeres no tiene ingresos propios (12,5% de los hombres) y 26% percibe un salario inferior al mínimo (18,3% de los hombres). En el otro extremo, solo un 7% de las mujeres latinoamericanas recibe ingresos iguales o superiores a cuatro salarios mínimos, porcentaje que se eleva a 16% en el caso de los hombres.

Tanto para los hombres como para las mujeres, la principal fuente de ingresos son los sueldos y salarios, que corresponden al 54% del volumen total de ingresos personales, por lo que la CEPAL reitera que “el mercado de trabajo es la llave maestra de la igualdad, dado que es allí donde se hace efectiva la redistribución de ingresos y también de derechos”.

crm.13_675x380_esp_1En la región, 78,1% de las mujeres que están ocupadas se desempeñan en los tres sectores definidos como de baja productividad (agricultura, comercio y servicios sociales, comunales y personales), lo que implica peores remuneraciones, menor cobertura de la seguridad social y menor contacto con las tecnologías y la innovación.

A pesar de que se redujo la brecha salarial en 12,1 puntos porcentuales entre 1990 y 2014, las mujeres reciben en promedio solo el 83,9% de lo que reciben los hombres. La mayor diferencia se presenta en la población de mayor nivel educativo, subraya el documento.

shutterstock_120122377_0Asimismo, las mujeres realizan entre el 71% y el 86% del trabajo no remunerado total que demandan los hogares, dependiendo del país. Más aún, la mitad de las mujeres en cuyo hogar hay niños o niñas menores de 7 años se encuentra fuera del mercado laboral.

En el documento lanzado por la CEPAL se propone considerar instrumentos del mercado de trabajo, como el salario mínimo y la reducción de la jornada laboral para hombres y mujeres, de manera de hacer efectiva en términos de tiempo la corresponsabilidad del cuidado, así como analizar los efectos que tendría la aplicación de una renta básica universal o ingreso ciudadano sobre la igualdad de género.

Respecto a la tercera autonomía, el organismo regional resalta que la presencia de mujeres no supera el 30% en los espacios de toma de decisiones en los poderes del Estado: órganos legislativos (29,9%), cortes supremas (29,1%), concejalías (27,3%), gabinetes ministeriales (23,9%) y alcaldías (12,3%). En este sentido, se propone la paridad como criterio ordenador de la democracia.

shutterstock_225686299_1Para el organismo de las Naciones Unidas, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS) -aprobados por la comunidad internacional en septiembre de 2015- “abren una importante ventana de oportunidad para fortalecer el empoderamiento y la autonomía de las mujeres”. Urge “reposicionar los planes de igualdad de género como eje vertebral de las estrategias nacionales de desarrollo sostenible a mediano y largo plazo”, remarca.

La XIII Conferencia Regional sobre la Mujer, que se llevará a cabo hasta el viernes 28 de octubre en Montevideo, es organizada por la CEPAL y el Gobierno de Uruguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de las Mujeres. Contempla una serie de paneles temáticos, mesas redondas y eventos paralelos.

Se espera la presencia de ministras de la Mujer y de otras altas autoridades de países como Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, entre otros.

Llega el Dell EMC Forum 2016

Dell Technologies, la nueva compañía de tecnología resultado de la fusión de Dell con EMC, realizará el Dell EMC Forum Argentina el próximo 1 de noviembre de 2016 en el Hotel Sheraton Retiro. Durante la jornada, se verán temas como el incremento en los volúmenes de datos, la conectividad sin precedentes y los cambios en el mundo laboral.


Dell-EMC-Forum-Blog-Image

Los asistentes podrán conocer más sobre Modern Data Center, Cloud y Flash, entre otros tópicos de interés. Además, el evento en Buenos Aires contará con la participación de Brian Gallagher, vicepresidente del equipo de la plataforma Cloud de Dell EMC.

Desde su rol, Gallagher es responsable de la estrategia y propuestas para la gestión y management de proyectos en la nube. Durante el encuentro, él compartirá cómo la compañía está trabajando, junto con sus clientes y partners, dentro de la nueva estructura resultado de la fusión y cuál es la estrategia de Dell EMC para el próximo año.

Para registrarte, hace clic a.