Llega la 12º edición de Ekoparty

La 12º edición de la conferencia Ekoparty se realizará en el Centro Cultural Konex (Sarmiento 3131, CABA) entre el 26 y el 28 de octubre.  La facilidad con la que puede ser hackeado un auto, los peligros a los que están expuestos organizaciones humanitarias de todo el mundo y las vulnerabilidades del sistema de voto electrónico son sólo algunos de los temas que se abordarán durante las charlas, workshops y actividades del encuentro. 


ekoparty7

La edición 2016 del encuentro, bautizada Hold the Backdoor, cuenta con una amplia diversidad temática.

Javier Smaldone, por ejemplo, presentará una actualización de sus charlas en las ediciones pasadas de la conferencia, para mostrar los peligros y vulnerabilidad del sistema de Voto Electrónico.

Por otro lado, la experta en seguridad Sheila Berta expondrá acerca del alto riesgo de seguridad para los usuarios de automóviles y cómo sus sistemas pueden ser hackeados y manejados remotamente por un atacante. Desde 2008, la mayoría de los fabricantes de autos utiliza el protocolo CAN (Controller Area Network) que en sí mismo no implementa contramedidas respecto de ataques que podrían afectar al comportamiento normal de un vehículo.

Sebastián García alertará acerca de los peligros que están sufriendo las ONGs de todo el mundo. El rol de estas organizaciones en la protección de derechos humanos y digitales y su papel como promotores de libertad de expresión las hace objetivos de ataques de gobiernos y compañías privadas. Es frecuente que reciban malware para infectar sus redes.

La situación es desesperante para muchas comunidades, desde el Dalai Lama en el Tibet hasta periodistas en los Emiratos Árabes Unidos. Por este motivo, desarrollaron el proyecto Stratosphere, un sistema de detección de intrusiones free software que usa machine learning para detectar el comportamiento del malware en la red.

Además, se realizarán entrenamientos durante los dos días previos a la conferencia, en la Fundación Proydesa (Suipacha 280). Podés comprar tus entradas en este sitio.

Se viene Tecno Innovación 2016

Tecno Innovación 2016, feria anual de tecnología, se realizará del 28 al 29 de octubre en el Centro de Exposición La Plaza del Agua, en Mar del Plata. Participarán empresas como PCBOX, Microsoft, Intel, Lenovo, HP, LG, AMD, ASUS, Brother, EPSON, Philips y Logitech. La entrada es libre y gratuita, con un alimento no perecedero a beneficio del Centro CONIN.


thumbnail_PCBOX_Tecno_Innovacion_2015_Juegos

El evento se realizará entre las 14:00 y las 21:oo. Durante ambas jornadas se presentarán productos y puntos de información acerca de las nuevas tecnologías vigentes de las distintas marcas.

“En 2015, luego de expandirnos y consolidarnos a nivel nacional como una empresa que ofrece en todo el país soluciones a medida de cada uno de los diferentes usuarios, realizamos con éxito nuestra primera Exposición de tecnología en Mar del Plata,” afirmó Maximiliano González Kunz, CEO de Grupo Núcleo.

Por su parte, Mauro Guerrero, gerente comercial de PCBOX, anticipó que durante la feria se mostrarán todos los productos de la marca que van desde tablets, convertibles 2 en 1 y notebooks a audio y sistemas de seguridad.

“Serán dos jornadas, en donde cada marca participante exhibirá en un stand sus productos y brindará información referente a las nuevas tecnologías vigentes. Además, se realizarán presentaciones audiovisuales e interactivas acerca de los productos destacados dentro del mercado de las TICs”, redondeó.

“Tecno-Innovación 2016 es la consolidación de un sueño que realizamos con éxito en 2015 y que nos motivó a intentarlo nuevamente. Este año, será un encuentro más interactivo, innovador y participativo. Apuntamos a que los asistentes puedan acceder de forma fácil a toda la información, servicios y productos que las marcas puedan ofrecer, todo en un mismo lugar y al alcance de la mano,” adelantó por su parte María José Terrera, gerente de marketing de PCBOX.

Llega Flash i-Memory AI920 de ADATA

ADATA, fabricante de módulos DRAM y productos flash NAND, lanzó la memoria Flash i-Memory AI920. Incluye conectores Lightning y USB 3.1 y el conector USB3.1, el AI920 con un rendimiento de lectura de hasta 150MB/s.


La unidad AI920 soporta cifrado de alta seguridad y posee un diseño para proteger y aislarlo del agua y la partículas de polvo. La unidad se encuentra disponible en capacidades de 32GB, 64GB y 128GB con diseños en dorado y oro rosado. Incluye, además, una cinta de seguridad.

El dispositivo cuenta con un diseño de metal arenado, 6.9mm de perfil y un peso de 3.6g. Con la aplicación i-Memory, soporta archivos individuales de un tamaño mayor a 4GB de modo que los usuarios pueden mover videos en 4K, por ejemplo.

“Al igual que muchas unidades Flash de ADATA, el AI920 emplea un proceso de fabricación y ensamblado con el proceso de “chip-on-board” (COB). El resultado es un dispositivo robusto que es resistente al agua y al polvo. Junto con la protección de datos físicos, trabaja en conjunto con los sistemas de resguardo de los smartphones, aplicaciones y sistemas de archivos para asegurar la fiabilidad de la información,” dijo Marcela Gorini.

Flash i-Memory AI920 de ADATA de 32GB tiene un precio sugerido final de $990 pesos. Los usuarios lo pueden encontrar en su tienda oficial de Mercado Libre, DataComputación y PC Center.

TelexTorage renovó su calidad IRAM-ISO 9001:2008

TelexTorage, empresa experta en la comercialización de storage y soluciones TI, anunció que re-certificó su sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma IRAM-ISO 9001:2008 Certificado 9000-972.


Mariano Denaro y Martin Denaro TelexTorage Cropped“Es un orgullo para nuestra Compañía volver a certificar nuestro Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma IRAM ISO 9001:2008 por décimo segundo año consecutivo, TelexTorage certificó por primera vez en diciembre de 2004 y desde entonces, superó con éxito las auditorías anuales que realiza el Comité General de Certificación del IRAM para garantizar el cumplimiento de los requisitos de la norma,” afirmó Mariano Denaro (foto junto a Martín), presidente de TelexTorage y agregó: “Desde el año 2004 y en forma consecutiva que venimos certificando en IRAM, lo cual nos permite mejorar año tras año nuestros procesos y alcanzar mayores niveles de excelencia. 2016 no fue la excepción y volvimos a certificarnos hasta el año 2018. Nos estamos preparando para cuando llegue el momento de realizar la nueva certificación y pasar a la nueva versión de la Norma ISO 9001:2015.”

Alcance de la Certificación IRAM-ISO 9001:2008 Certificado 9000-972
Servicios de consultoría informática para el diseño de soluciones de almacenamiento, ¨backup¨ y ¨recovery¨ de datos; análisis de ¨performance¨ y ¨tunning¨, servicios de asistencia técnica, mantenimiento y gestión de incidentes para sistemas IBM iSeries y sistemas abiertos.

Información complementaria: ISO (Internacional Standard Organization), desde 1987, es una norma internacional que representa y promueve el uso de las buenas prácticas de gestión para asegurar que una empresa o sector certificado, pueda cumplir con lo que promete y lograr sus objetivos debido a una eficaz gestión de sus procesos.

TelexTorage en su alcance tiene certificada al área de Preventa, Servicios Profesionales, compras y RRHH, donde se incluyen todos los procesos y procedimientos que están dentro de estas áreas.

“La importancia de mantener la certificación es significativa para TelexTorage ya que con el compromiso de la dirección, la concientización y motivación de los involucrados en el Sistema de Gestión de Calidad nos garantiza poder tomar acciones de mejoras, prevenir/corregir no conformidades y detectar desvíos dentro de los procesos internos para poder lograr con éxito los objetivos planteados y la satisfacción de nuestros clientes,“ dijo Martin Denaro, gerente comercial de TelexTorage y concluyó: “Todo esto incluye periódicamente diagnósticos y evaluaciones por parte de la Dirección para ajustar los desvíos encontrados en cualquiera de las áreas, verificando las correcciones y la eficacia de las mismas. Uno de los focos más importantes son los recursos humanos; su participación, valoración, capacitación y compromiso son fundamentales para que el sistema funcione con éxito. Dar confianza a nuestros clientes sobre nuestra capacidad de cumplir con lo que prometemos, mejorar el desempeño en general de la empresa, acceder a mercados más competitivos y aumentar la satisfacción del cliente son nuestros pilares, y la Norma ISO nos ayuda a poder llevarlo adelante.”

L’Oréal lanza una app para jugar con el pelo

L’Oréal Professionnel lanzó la aplicación “Style my Hair”, una herramienta que permite saber cómo quedará un nuevo look antes de realizarlo, cual es la mejor opción para cada persona, probar diferentes opciones virtuales y encontrar el salón más cercano.


3bfc07e7-dcb3-4aee-b413-b89cda4c50c6

La aplicación está disponible tanto para IOS como para Android. Una vez descargada, el usuario puede tomarse una foto y subirla para poder probar y decidir cuáles son los peinados que mejor se adaptan a la forma de su cara. Además, se pueden compartir las fotos en todas las redes sociales.

“Cambiar la imagen no es una decisión que las mujeres tomen a la ligera. A menudo dudan del resultado y tienen dificultades para tomar una decisión final. En la era digital es importante para L’Oréal Professionnel proporcionar un servicio real para que las mujeres puedan visualizar y/o probar diferentes miradas “, explica Tiago Carvalho, director de la división productos profesionales de L´Oreal Argentina.

La herramienta ya está disponible en Android e IOS.

Cómo actuar ante la resistencia al cambio

(Columna de opinión de Miguel Alfonso Terlizzi*) El pasaje de la sociedad industrial a la del conocimiento, así como el avance de la información y revolución tecnológica han generado profundas transformaciones y cambios de paradigmas en muy poco lapso de tiempo.


miguel_terlizzi_0El avance de la tecnología no solo trajo aparejado la creación de nuevos puestos de trabajos relacionados con las tecnologías, sino también en la manera de hacer las cosas.

Es muy común que ante cambios que se deseen implementar en las empresas la reacción de muchos de los colaboradores sea la de “resistencia.”

La resistencia a lo nuevo es casi parte de la naturaleza humana: “Las personas no se resisten al cambio, sino a ser cambiadas”. Si una persona o un grupo impiden que las cosas ocurran, el problema y sobre lo que debe trabajarse no es la resistencia en sí, sino la causa que la produce. Aferrándose a la seguridad de lo ya conocido, el sujeto observa el mundo desde la inercia de lo ya aprendido o del condicionamiento, olvidándose de sí mismo, de sus potencialidades, de su originalidad.

Cuando en una organización se manifiesta resistencia al cambio por parte de los colaboradores en cualquier nivel jerárquico, es sorprendente ver que quienes toman las máximas decisiones solo tienen en claro que si se produce resistencia, la eliminarán. Cómo lo harán y a qué costo no forman parte del problema hasta el momento cuando ello ocurre. Es una decisión política o de principios que suele conducir a situaciones de no retorno.

Detectar las causas reales que producen la resistencia al cambio y cómo actuar ante la misma es el más grande y difícil desafío de un líder transformador.

Cuando hablamos de cómo actuar ante la resistencia podemos decir que en primer lugar la clave radicará en lograr identificarla, ya que muchas veces la respuesta suele ser inmediata e implícita, quejas o manifestación clara, pero en otros casos no podemos detectarla a tiempo y la vemos reflejada luego en la pérdida de motivación, o peor aún reflejada en resultados negativos.

tapa_rese_11. Comunicación: La comunicación será clave para lograr implementar procesos de cambio exitosos. La desinformación genera resistencia, confusión, miedo. En cambio, a través de una comunicación clara, estableciendo los beneficios claros que estos cambios tendrán en nuestro día a día y en la forma de alcanzar los resultados que se esperan de cada puesto de trabajo, la disposición de los colaboradores será diferente.

2. Capacitación en nuevas habilidades: Muchas veces los cambios vienen asociados al desarrollo de nuevas habilidades, mostrarle a los colaboradores que la organización les brindara todas las herramientas para que ellos puedan aprovechar los nuevos recursos, incluso apostando a su desarrollo profesional y personal, y que estos le permitirán alcanzar más y mejores resultados, ahorrando tiempo, siendo más eficientes, eficaces y productivos será otro punto clave a trabajar para evitar la resistencia.

3. Participación: Siempre que sea posible, ya que no lo es en todos los casos ni en todos los niveles jerárquicos, lograr que los colaboradores participen del proceso de cambio y su implementación. Los motivará y traerá beneficios, ya que es muy difícil que la gente se resista a una decisión sobre la que formo parte.

4. Rol del líder: Como decíamos previamente el rol del líder en procesos de cambio resultará clave. Trabajar con la gente, para que la misma sepa, pueda y quiera ir por más y mejores resultados.

* Miguel Alfonso Terlizzi, Director General de HuCap. Autor del libro El Método RESE – Resultados Extraordinarios, Sustentables y Equilibrados.

Jugando con el nuevo Moto Z Play y sus módulos

Participamos del lanzamiento en argentina del Moto Z, el nuevo smartphone modular de Lenovo. La tercera versión del teléfono permite añadir módulos que se venderán por separado y van desde un proyector a un parlante JBL. Su presentación en sociedad será en la Campus Party 2016 pero recién estarán a la venta a fines de año.


Es una de las grandes apuestas de Lenovo para este año. Vale la pena conocerlo, experimentarlo y transformarlo. El Moto Z Play, un teléfono liviano de 7 mm de grosor, logró lo que Google no pudo con su comentado proyecto ARA: crear un teléfono modular donde los componentes como los parlantes, la cámara y la batería pueden mejorar con módulos que se adhieren al teléfono magnéticamente sin afectar el diseño del producto.

“La flexibilidad ya no viene solo del lado del software, por las aplicaciones o programas que descargas. Con este teléfono, también buscamos flexibilidad en el hardware, que puedas personalizar al teléfono como quieras”, anunció Martín Errante, manager de marketing de producto de Motorola Moblity Argentina.

Como caracteristicas técnicas se destacan su procesador octa-core de 2.0 GHz, su pantalla super amoled Full HD 1080p de 5.5 pulgadas, los 3 GB de su memoria RAM, una cámara de 16 MP con enfoque automático conjugado láser, una memoria interna de 32 GB (expandible hasta 2 TB) y la posibilidad de tener almacenamiento ilimitado en Google Fotos durante dos años.

Además ofrece una duración de batería de hasta 45 horas y tiene una estructura de aluminio con una cubierta de cristal negro. Con todo esto ya es un gran teléfono, pero falta su mayor diferencial: sus módulos, bautizados “Moto Mods“,  que pueden añadirse y cambiarse sin tener que apagar o desarmar el Smartphone.

Desde Motorola, aseguran que los cinco primeros módulos serán compatibles con las próximas tres generaciones del teléfono así que conozcamoslos en acción.

Comencemos con lo básico: ¡La carcasa!

Las carcasas magnéticas Moto Style Shells vienen con opciones de acabado en materiales como madera, piel o nylon balístico.

Al igual que los otros módulos, así es como pueden cambiarse.

Sigamos con lo más importante: ¡La batería!

Como mencionamos arriba, en teoría el teléfono ofrece una duración de batería de hasta 45 horas.

Si necesitas carga extra, para jugar al Pokemon Go por ejemplo, el Moto Mod Incipio Power Pack puede conectase sin cables ni conexiones que interfieran. Ofrece una capacidad de 2.200mAh.

Proyectando de aquí para allá

El módulo Insta-ShareProjector puede proyectar fácilmente hasta 70’’ en superficies planas, con visualización prácticamente desde cualquier ángulo, por su ajuste automático de trapecio (keystone).

Cuenta con una batería independiente a la del Moto Z, que tiene autonomía de hasta una hora, y viene con un pie de apoyo integrado, que es lo que permite que puedas proyectar desde cualquier ángulo.

Deja de cargar parlantes

Motrola se asoció con JBL para crear el módulo “SoundBoost“, un mod que permite aumentar bastante el volumen del sonido estéreo, sin necesidad de vincularlo, ni tener que hacer ajustes complicados con otros dispositivos Bluetooth o andar conectando cables.

El JBL Soundboost cuenta con una batería propia con autonomía de hasta 10 horas y tiene un pie de apoyo integrado, para que sea fácil de colocar en cualquier lado.

Cámara profesional y zoom asegurados

La empresa Hasselblad, fabricante de cámaras, nació en Suecia en 1941. Desde entonces se ha sumergido en aventuras como capturar las primeras tomas de la luna y la famosa tapa del disco “Abbey Road” de los Beatles.

Ahora se asoció con Moto Z, para crear este módulo que convierte al teléfono en un equipo semi-profesional con su zoom óptico 10x y flash de xenón. También dispone del formato de captura RAW, que ofrece mayor control y flexibilidad, y controles físicos de zoom y obturador que optimizan la experiencia de manipulación.

Colaboración gracias al estándar abierto y viabilidad 

Más allá de las proyecciones, la gran pregunta es qué tienen estos módulos para triunfar en un campo donde muchos no lo hicieron.

“El concepto se basa en dos pilares. Por un lado son soluciones muy al punto, menos complicadas que las del Proyecto ARA. El consumidor promedio no conoce mucho sobre la relación entre la memoria RAM, el procesador y la memoria interna. Necesita una solución que ya esté empaquetada. La otra pata es el ecosistema. Como dijimos, estamos proyectando que los módulos sean compatibles con más generaciones del teléfono para que el cliente compre más tranquilo“, finalizó Errante.

El tiempo dirá si acertó o no.

Débora Slotnisky lanza su libro sobre transformación digital

La periodista Débora Slotnisky lanzó el libro “Transformación digital: cómo las personas y las empresas deben adaptarse a esta revolución” en formato papel y e-book. El libro, editado por Digital House, trata los aspectos clave de esta revolución y cómo aprovecharla para optimizar los trabajos y los negocios. Incluye entrevistas a expertos en el tema, casos de éxito y datos actuales. 


DSC00758
Débora Slotnisky en la presentación del libro.

La obra está dirigida al público en general que busque introducirse en este tema sin tecnicismos, para dar los primeros pasos en este camino. Por este motivo, no solo se presentan las claves fundamentales para iniciar el recorrido de manera rápida y sencilla, sino que invita al lector a reflexionar a través de preguntas que se encuentran al finalizar cada capítulo.

“La transformación digital no es de la tecnología, sino de las personas, por eso es importante que cada uno en su puesto de trabajo inicie este recorrido para seguir siendo competitivo. Sin dudas, el artesano, el médico, el contador y los empresarios de organizaciones de todos los tamaños e industrias deben conocer más acerca de este fenómeno para no quedar fuera del mercado”, expresó Slotnisky.

Por su parte, Nelson Duboscq, CEO del coding school Digital House, explicó: “Esta transformación implica que muchos puestos de trabajo serán reemplazados por software y robots, al tiempo que están surgiendo otros. Por este motivo, es importante conocer cuáles son las profesiones más demandadas y qué conocimientos y práctica es la necesaria, para que en nuestro país generemos los talentos necesarios”.

Slotnisky es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y periodista (TEA). Con más de 15 años de experiencia cubriendo noticias de tecnología para medios nacionales e internacionales y ha recibido varios premios, tales como “Sadosky 2015”; “ADEPA 2013” y “Clarke, Modet & Cº 2012”.

Actualmente publica en los diarios La Nación y El Cronista, así como el diario uruguayo El Observador y en la revista Information Technology.

La obra está disponible en las principales librerías del país y en las tiendas de e-books.

 

Arte y marketing se unen para el Visual Merchandiser

En un mercado donde la imagen que un producto transmite es fundamental, nace la exigencia de crear figuras profesionales altamente especializadas capaces de promover un determinado producto gracias al impacto visual. Un Visual Merchandiser (o V.M.) es una persona que comunica con creatividad y gusto personal, junto con técnicas y estrategias comerciales, para transformar la exposición en un instrumento de venta.*


art640VM es ya una profesión en auge. Quien se ocupa del visual merchandising debe tener una particular sensibilidad estética, que debe aprovecharse para conseguir una mejor gestión comercial del Punto de Venta. Para desarrollar esta profesión es necesario formarse en comunicación visual, en percepción visual, en teoría del campo y en la teoría del color.

El mundo del fashion retail se encuentra en continuo crecimiento y ofrece numerosas oportunidades de trabajo. Crear un ambiente atractivo y estimulante es fundamental para conseguir que la compra se convierta en un verdadero placer para los 102-edgar-smolenskyclientes.

Precisamente por esto, la figura del visual merchandiser, que se ocupa de crear una disposición que valorice al máximo el negocio, es cada vez más solicitada. Esta profesión se puede desarrollar dentro de una tienda en concreto, en una cadena de tiendas o, como autónomo, ocupándose de varios puntos de venta.

Creatividad y Estrategia: los dos pilares del Visual Merchandising

La profesión de visual merchandising se compone de dos partes inseparables que sirven para reforzar el mensaje: la parte creativa (visual) y la planificación estratégica (merchandising).

La planificación estratégica comprende todo el merchandising del negocio: desde la organización del espacio, la elección y combinación del mobiliario, la colocación estratégica de los diferentes productos, etc.

Sin embargo, la Parte Creativa es la responsable del diseño y del arte del negocio, aportando así un valor añadido a los productos y seduciendo al cliente. Se trata del instrumento más eficiente para conectar con los clientes mediante la imagen.

Para trabajar como V.M. es suficiente realizar un curso de formación de calidad, sin necesidad de poseer una carrera universitaria. En el Istituto Marangoni se enseña la esencia de la moda y del diseño, explicada con pasión por grandes profesionales del sector, dispuestos a compartir todos sus secretos con los jóvenes talentos que asisten a los cursos.

De hecho, la oferta de los cursos de arte del Istituto Marangoni permiten adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para poder desarrollar esta actividad según los más altos estándares de calidad y profesionalidad.

istitutomarangoni_aboutus_1

Beneficios del Visual Merchandising

En la actualidad, la forma de vender se ha modificado, es necesario contar con una estrategia que nos permita vender más a largo plazo. El visual merchandising permite tener el control total del negocio favoreciendo las ventas y asegurando una buena imagen de marca que se diferencie de la competencia.

De esta forma, el cliente vive la experiencia de la marca, conectando con ella y consiguiendo que la experiencia de compra sea, sobre todo, agradable.

Además, el cliente reconoce más fácilmente la marca y los valores que representan, influyendo así en la decisión de compra y, por tanto, aumentando considerablemente las ventas.

  • Columna de opinión de Daniela Gómez.

Microsoft inaugura un centro transparencia para gobiernos latinoamericanos

Microsoft inaugura en Brasilia su primer Centro de Transparencia en América latina. Se trata de un espacio donde se atenderán las necesidades específicas de seguridad del sector público de los países de la región y se promoverá la seguridad y la computación confiable, dos factores críticos para la transformación digital de las organizaciones.


MS_TrustCenter_Transparency_HeaderActualmente existen cuatro Centros de Transparencia de Microsoft ubicados en diferentes partes del mundo. El primero se abrió en el 2014, en la sede de la empresa en Redmond, Washington. Al año siguiente se inauguró el de Europa, en Bruselas, Bélgica y a principios de octubre el de Singapur, que da apoyo a Asia Pacífico. A partir de ahora, el nuevo Centro de Transparencia de Brasil atenderá a los gobiernos de varios países de la región, como Argentina, Chile, Colombia y México. También se anunció que en septiembre que se construirá un nuevo centro en Beijing, China.

Los Centros de Transparencia son una extensión del histórico Programa de Seguridad Gubernamental de Microsoft y son un pilar fundamental del compromiso de integridad que tiene la empresa en relación con sus productos y servicios. Cerca de 40 países y organizaciones internacionales –incluyendo Brasil- participan actualmente en el programa, que brinda a los participantes la oportunidad de revisar el código fuente de los productos de Microsoft para probar su seguridad y confiabilidad. El programa también permite que los gobiernos tengan acceso a información importante relacionada con la seguridad cibernética de los programas de Microsoft enfocados en la inteligencia, la protección contra malware y la seguridad para combatir delitos informáticos.

MS_TrustCenter_Privacy_HeaderA la apertura del Centro de Transparencia en Brasilia asistieron diversas autoridades locales: el Presidente interino Rodrigo Maia; el Ministro de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones, Gilberto Kassab; el Secretario de TI del Ministerio de Planeación, Desarrollo y Administración, Marcelo Pagotti; el gobernador del Distrito Federal, Rodrigo Rollemberg; el Ministro sustituto del Tribunal Federal de Cuentas, Weder de Oliveira; y el Director de Operaciones de SERPRO (Servicio Federal de Procesamiento de Datos), Iran Martins Porto Jr, en representación de la presidenta de SERPRO Maria de Gloria Guimarães dos Santos.

Como parte de la apertura, se subscribió un protocolo de intenciones para unirse al Programa de Seguridad del Gobierno de Brasil. El acuerdo fue firmado por Marcelo Pagotti, Secretario de TI del Ministerio de Planeación, Desarrollo y Administración. A través de este acuerdo, la alianza será extensiva a todas las organizaciones públicas en el país.

“Nuestro Centro de Transparencia en Brasil atenderá a toda Latinoamérica y a los países del Caribe, además ampliará nuestra responsabilidad y compromiso de incorporar transparencia, privacidad, control, seguridad y cumplimientos en nuestras tecnologías. El centro forma parte de nuestro Programa de Seguridad Gubernamental, que busca colaborar en la protección de los ciudadanos, de los servicios públicos y de la infraestructura nacional contra las amenazas cibernéticas, además de desempeñar un papel importante en la protección, detección y respuesta ante las amenazas digitales”, dijo Toni Townes-Whitley, vicepresidenta corporativa de Sector Público en Microsoft.

group-peopleAntes de los Centros de Transparencia, Microsoft ya proporcionaba información sobre seguridad cibernética a través de algunas iniciativas: el Cyber Threat Intelligence Program (CTIP), el Security Cooperation Program (SCP), el Microsoft Malware Protection Center, y el Microsoft Security Response Center, que ahora se agrupan bajo el Programa de Seguridad Gubernamental (GSP, por sus siglas en inglés). El compromiso de Microsoft con la transparencia y la seguridad de sus productos y servicios es fundamental para promover y mantener la confianza de los usuarios.

“Los gobiernos, empresas y ciudadanos de Latinoamérica están adoptando la transformación digital y, ante la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos, la seguridad cibernética se ha convertido en una misión crítica. Nuestra misión es permitir lograr más a cada usuario y cada empresa del planeta, y para eso, necesitan confiar en la tecnología que utilizan. Microsoft está comprometido a ofrecer una nube segura y confiable, innovaciones para combatir las amenazas inteligentes y un ecosistema confiable en la nube con fuerte protección contra las amenazas de seguridad. Nosotros también proporcionamos capacitación para investigar, eliminar y delatar a las redes mundiales de delincuencia cibernética” concluyó Cesar Cernuda, presidente de Microsoft para Latinoamérica.

Fabio Scopeta, en Microsoft Latinoamérica

Microsoft Latinoamérica nombró a Fabio Scopeta como director de experiencia de desarrolladores para América latina. Será responsable de liderar un área dedicada a que profesionales de tecnología, desarrolladores, estudiantes, emprendedores y proveedores de software realicen aplicaciones innovadoras basadas en las plataformas de Microsoft.


MSFT_Fabio Scopeta_DX Lead“Me apasiona la Inteligencia Artificial y su potencial para transformar al mundo. Considero que la mejor manera de democratizarla, para que cada uno de nosotros tenga la posibilidad de lograr más, es a través de una plataforma en la nube más sólida, y Microsoft está en la posición ideal para encabezar esta transformación. Azure y Cortana son tecnologías increíblemente avanzadas y elegantes. Microsoft es una compañía que se enfoca tanto en el ámbito empresarial, como de consumo; algo que nos da un potencial ilimitado para la creación. Además, contamos con algunos de los mejores talentos en la industria para lograr nuestra misión. Estoy encantado de formar parte de este equipo tan fantástico”, consideró Fabio Scopeta.

Antes de formar parte de Microsoft Latinoamérica, el ejecutivo se desempeñó en diversas posiciones en IBM, entre las que destaca su participación como líder de las unidades de negocio IBM Watson Platform e IBM Watson en América latina, en las que realizó actividades vinculadas con el desarrollo de negocios, comercialización, alianzas estratégicas y creación de nuevos productos.

Por otro lado, al dirigir el laboratorio de software de IBM en Brasil, condujo a la compañía hacia un crecimiento basado en un ambiente innovador y de alto desempeño. Durante sus actividades en este periodo, obtuvo los siguientes reconocimientos: World Wide Leadership Development Award, Innovation that Matters Award y Think Innovation Award.

Por su trayectoria en la industria tecnológica, Fabio es un profesional enfocado en inteligencia artificial, aprendizaje automático, tecnología aplicada a la salud, computación cognitiva y nube.

La experiencia y el conocimiento de Fabio serán claves para llevar a los desarrolladores, startups, profesionales de TI y proveedores independientes de software hacia la transformación digital. La misma, se apoyará en tecnologías que incorporen inteligencia en todo lo que las personas hacen. Algunas de estas herramientas como Cortana Intelligence Suite y Microsoft Cognitive Services permiten que las organizaciones conozcan las expectativas de sus clientes a través de la analítica avanzada, al mismo tiempo que estas operan en plataformas seguras.

Fabio se graduó en Administración por la Universidad de San Pablo y tiene estudios en tecnología por la Facultad de Tecnología de San Pablo (FATEC). Además, tiene un máster en negocios por la Universidad de California y la Fundación Getúlio Vargas.

Nanotecnólogos por un día 2016: los elegidos

Nueve adolescentes de escuelas secundarias de Córdoba, Formosa y Buenos Aires se convirtieron en los ganadores de la sexta edición de “Nanotecnólogos por un día”, el concurso de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) que trabaja por instalar la nanotecnología en el ámbito escolar y concientizar sobre estas temáticas involucrando a estudiantes, docentes y directivos.


chicos-de-cordoba-formosa-y-buenos-aires-los-nuevos-nanotecnologos-por-un-dia
Ganadores de la edición 2015 en pleno laboratorio.

Para participar, los alumnos debían realizar una monografía, un video o un proyecto de desarrollo y aplicación individual o grupal en donde se abordara alguna temática del campo de la nanotecnología y cargarlo en la página web del certamen.

De los 42 trabajos presentados se seleccionaron las dos mejores monografías, dos videos y un proyecto de desarrollo. Las escuelas de los ganadores se harán acreedoras de un monto de dinero que deberá destinarse a la compra de insumos para laboratorio y la adquisición de material bibliográfico, entre otras posibilidades relacionadas con la ciencia y la tecnología.

Además, en noviembre, los estudiantes viajarán junto a los tutores a las ciudades de Santa Fe y Paraná para convertirse en nanotecnólogos por un día: visitarán los centros de investigación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y del CONICET, y conocerán algunas empresas dedicadas a la nanotecnología como Eriochem, Lipomize y Nanotek.

Las monografías ganadoras de esta edición fueron: “Disparo hacia las estrellas: la nanotecnología en el espacio exterior” (Valentino Beorda y Mila Zurbriggen, Formosa) y “Energía fotovoltaica y nanotecnología” (Ignacio Marchisone, Córdoba).

Los videos ganadores de esta edición fueron: “Grafeno, el material del futuro” (Nicolás Martínez y Alejandro Núñez, Morón, Buenos Aires) y “Medicina sin fronteras” (Milagros Bustos, Córdoba).

Por último el proyecto ganador se titula “Desarrollo de una formulación bloqueadora de rayos UV utilizando nanopartículas de TiO2. Aplicación a espumas de poliuretano en recubrimiento de agujeros”. Las autoras son Melody Cañete, Brisa Figueroa y Tamara Flores de la Escuela Técnica de la UNSAM, en San Martín, Buenos Aires.

Fuente: Mincyt