Desarrollo científico argentino permite anticipar problemas de salud femeninos

Desarrollan en el laboratorio Inmunogénesis, creado a partir del CONICET, un método para estudiar a través del endometrio desequilibrios inmunológicos de la mujer que pueden manifestarse solo como fallas reproductivas pero que anticipan enfermedades aún no declaradas y que permanecen en estado subclínico.


GabrielaEl flamante laboratorio Inmunogénesis, que está comenzando a ofrecer sus servicios en Argentina y Brasil, es un excelente ejemplo del círculo virtuoso que enlaza los avances de ciencia básica y los nuevos problemas que surgen con la investigación aplicada.

“Inmunogénesis nació con un primer objetivo de estudiar el endometrio, su estado y las eventuales patologías que afectan la posibilidad y viabilidad de un embarazo exitoso”, explica la doctora Gabriela Gutiérrez (foto), investigadora de carrera del CONICET, fundadora y actual CEO del laboratorio.

La empresa logró formarse a partir de un Empretecno, un subsidio que otorgó la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica destinado a la creación de empresas de desarrollo tecnológico, con el objetivo de crear su primer avance el TiME (Test del Estado Inmunológico del Endometrio). Se trata de un estudio de utilidad en fertilidad, pero orientado a la prevención mediante un algoritmo de diagnóstico y tratamiento basado en la medicina personalizada.

Avanzar con el estudio y comprensión de este tema es una de las claves que puede ayudar a solucionar exitosamente muchos problemas de fertilidad. Según Gutiérrez, “estudiar en detalle el endometrio y su estado particular es central para la medicina reproductiva, ya que es un tejido que actúa como una especie de “sensor”, y es capaz de regular la continuidad, o no, del embarazo si algo del cuerpo de la futura mamá no está del todo bien, o sufre algún proceso de inflamación, aunque no se hayan expresado aún otros síntomas. A ese tipo de enfermedades se las denomina subclínicas pero este sensor -que es el endometrio- puede delatar su presencia”. La infertilidad según esta visión sería una defensa natural de la mujer ya que su cuerpo esta potencialmente comprometido y no lo suficientemente apto como para desarrollar un embarazo normal.

Cómo funciona

“El endometrio tiene la particularidad de ser un tejido que se regenera en forma constante y es el único caso del cuerpo donde ocurre fisiológicamente la generación de nuevos vasos sanguíneos ciclo tras ciclo. Es por eso que tiene la potencialidad de delatar diversas patologías aún no declaradas en forma sintomática”, aclara Gutiérrez.

El diagnóstico del TiME contempla la proporción de poblaciones celulares que forman parte de la respuesta inmunológica de las mucosas. En particular el endometrio de una mujer fértil debe expresar, en un determinado momento del ciclo menstrual, un delicado equilibrio entre las poblaciones que defienden de una inflamación versus las que favorecen la formación de vasos sanguíneos esenciales para la receptividad endometrial y el desarrollo de la futura placenta. A través de citometría de flujo se realiza el recuento de células natural killer, macrófagos y neutrófilos, y se estudian si están activas biológicamente utilizando diferentes técnicas.

No es solo medicina reproductiva

La mayoría de las mujeres que experimentan problemas reproductivos y no encuentran causa aparente a su infertilidad, se sienten explotadas por la falta de estandarización de los métodos de diagnóstico y tratamiento que están en la frontera entre la ciencia y la medicina traslacional. Es por eso que lejos de protocolizar la enorme oferta que existe hoy en el mercado, la investigación debe orientarse a desarrollar y validar clínicamente herramientas de diagnóstico personalizado que separen los grupos de tratamiento.

firmabrinmuno

Lo que buscan los análisis y la interpretación que realizan los médicos e investigadores de Inmunogénesis es revisar diversos marcadores biológicos del endometrio para determinar si existen problemas inmunes capaces de estar provocando aborto a repetición o alguna falla en la implantación del embrión. “Y si lo encontramos, el equipo interdisciplinario recomienda diversos tratamientos capaces de modular la respuesta inmunológica y facilitar el éxito de la fertilización asistida o natural. Pero lo interesante es que la paciente encuentre la causa a su problema. Hoy en día aun en caso de éxito hay pacientes que no saben a qué se debe su infertilidad”, explica Soledad Mayol médica de Inmunogénesis.

Los resultados obtenidos por este equipo en el tratamiento de estas problemáticas han sido sustanciales. Tienen publicaciones en las que se muestran que, tras el estudio y tratamiento personalizado, se pasó de un 8% de nacidos vivos a un 78%, “tras analizar y modular la inflamación presente en el endometrio y con controles del embarazo hasta la semana 22” apunta Gutiérrez.

Para la paciente el procedimiento es simple: debe concurrir en un día determinado para que se le haga una biopsia y un análisis de sangre. Con los resultados en la mano y en interconsulta con los profesionales de la clínica de fertilidad de la paciente, el inmunolab12equipo médico recomienda un tratamiento que, en un gran porcentaje de casos que siguen las indicaciones, facilita la concreción del embarazo.

Todos estos procedimientos han sido validados científicamente y, de hecho, la compañía está actualmente asociada al Conicet de Argentina en las regalías económicas que pueda generar este tratamiento para las parejas con dificultades de concepción. Además, por ser una empresa de base tecnológica parte de sus ganancias se reinvierten en nuevas investigaciones.

“La empresa ya está ofreciendo servicios innovadores, basados en investigaciones de profesionales de Argentina, que estarán disponibles para todas las clínicas de fertilidad de la región de América Latina”, asegura Gutiérrez. Y destacó que “se trata de un servicio de salud absolutamente nuevo, que todavía no existe ni es brindado en otros laboratorios del mundo”

Expansión a Brasil

Esta semana, Inmunogénesis firmó un acuerdo con el Centro de Imunologia da Reprodução de Brasil, comenzando su expansión internacional mediante un convenio que ofrezca el servicio, pero que también permita avanzar en investigación y desarrollo de forma conjunta. Este convenio permitirá sumar becarios de doctorado y de postdoctorado, que se cofinancian entre ambos estados y la compañía.

“Pensamos que esta tecnología es la dirección que debe tomar la medicina porque tiene en cuenta al paciente en lo individual, no se trata además de sólo hacer un test sino de continuar con un tratamiento. Es un gran complemento para médicos y centros de fertilidad que podrán encontrar un nuevo conjunto de causas que hasta ahora no estaban dentro del radar de lo que se hace normalmente. Estamos muy entusiasmados con lanzar Inmunogénesis Brasil”, comenta Tatiana Michelon CEO del Centro de Inmunologia da Reproduçao.

inmunogenesisBrEjemplo de transferencia

Inmunogénesis es un ejemplo exitoso de las políticas que impulsa el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Argentina en materia de desarrollo científico y transferencia de sus beneficios a la sociedad. La idea central es que las ideas y los resultados “pasen” del ámbito del laboratorio al mundo productivo. Y también se busca estimular la investigación y la innovación desde el sector privado.

Justamente, la nueva empresa hace un uso intensivo de expertos con una alta formación profesional. En Inmunogénesis trabajan hoy una decena de personas, y el 80 % del staff son investigadores del área médica o biológica.

Recientemente, la joven compañía recibió la visita de un importante grupo de funcionarios locales e internacionales del mundo de la innovación y el desarrollo que se interiorizaron de los resultados y las posibilidades de este emprendimiento.

Del MINCyT asistieron Rodolfo Blasco, subsecretario de coordinación administrativa; Silvia Oliver, directora general de proyectos con financiamiento externo; Aimee García y César Curto directivos del FONTAR y Daniel Pierini, representante por parte de la República Argentina en el Banco Mundial. “Es muy interesante ver casos como el de inmunogénesis que muestra cómo los fondos destinados a la creación de empresas de altísimo valor agregado tienen además un impacto social”, concluye Curto.

CyberMonday 2016 promedió ventas de $ 18.154 por segundo

Al cierre de este CyberMonday 2016, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se obtuvo un promedio de facturación de $ 18.154 por segundo. Fueron 2.3 millones de personas las que en estos dos días ingresaron a Cybermonday en busca de las mejores ofertas, además de las que ingresaron de forma directa a las 338 empresas participantes. Una mayoría lo hizo desde dispositivos móviles y el interior del país superó esta vez a Capital Federal y Conurbano.


cybermondayyEsta edición contó con mucha más participación del interior del país, ya que en 2015, el 43% del tráfico provino de CABA y este año sólo el 35% llegó desde la Ciudad de Buenos Aires, llevándose el interior el 65% del tráfico total.

“La participación del interior es cada vez mayor y estamos realmente muy felices de que eso suceda. Uno de nuestros principales objetivos desde la Cámara es democratizar y llevar el comercio electrónico a todo el país. Estos eventos de conveniencia demuestran que Argentina es un país con mucho potencial para el eCommerce y que los consumidores como los comerciantes están listos para crecer en el sector” dijo Diego Urfeig, director ejecutivo de la CACE.

La facturación supera los 3.100 millones de pesos

Respecto de los números, el evento continúa siendo un éxito. Las transacciones alcanzaron los 3.137 millones de pesos, es decir que se facturaron 18.154 pesos por segundo. El ticket promedio en pesos fue de $3.102 y se generaron más de 1 millón de órdenes de compras.

“Es muy alentador que más de dos millones de personas pasen por nuestro sitio para conocer las ofertas que las empresas preparan para estas jornadas y estén interesados en promociones que le permiten renovar su hogar o sacar sus próximas vacaciones en un contexto de desaceleración de la economía”, comenta Gustavo Sambucetti, Presidente de la CACE.

Los dispositivos móviles fueron los más utilizados

A la hora de navegar en busca de ofertas, el 51% de los internautas eligieron dispositivos móviles por sobre la computadora de escritorio. Esto significa un gran cambio de hábito y pone en relevancia el gran potencial que los dispositivos tienen en relación a las ventas por internet. Durante 2015, el 44% navegaron el sitio desde sus celulares o tablets.

Electro y Tecno e Indumentaria: las más buscadas

El top 5 de las categorías que más visitas tuvieron durante las 48hs de ofertas es el siguiente:

Electro y Tecno

Indumentaria y Calzado

Viajes

Hogar, Muebles y Deco

Deportes y Fitness

Los datos provienen de la encuesta que realiza TNS Argentina para CACE. Esta edición se midieron a 210 empresas en el relevamiento.

Smash, servicio gratuito de envío de archivos sin límite de tamaño

Smash se presenta como la reinvención del servicio de transferencia de archivos para las mentes creativas. Smash es una forma sencilla y gratuita para enviar archivos de uno en uno o en grupo, sin limitaciones de tamaño. Además, Smash permite a los destinatarios ver fotos/imágenes, escuchar música, ver vídeos y leer documentos desde cualquier dispositivo, antes de descargarlos.


10Durante la carga de los archivos, Smash también te ayuda a descubrir artistas, diseñadores, músicos y organizaciones creativas en una presentación en pantalla completa y sin publicidad.

Frustrados por los límites de tamaño impuestos por los servicios tradicionales de transferencia de archivos, por la pérdida de tiempo que ello supone y por la contaminación de la publicidad integrada en este tipo de servicios, hemos decidido innovar:

Lanzando un nuevo servicio para transferir y compartir archivos que satisface a las distintas necesidades de los creativos: fotógrafos profesionales y aficionados, músicos, productores de audio y vídeo, editores, ilustradores, diseñadores, arquitectos, ingenieros, publicitarios…

Ofreciendo un modelo de uso sin ningún tipo de publicidad que presenta contenidos culturales y artísticos que generan inspiración real.

Un servicio interactivo e innovador para el intercambio de contenidos digitales, diseñado desde el principio para los creativos

Los creativos de todo el mundo no solo necesitan cada vez más servicios de transferencia sino que también tienen que compartir interactivamente contenidos multimedia, (incluidos documentos, fotos, audio, vídeo…) cada vez mayores y con más frecuencia.

Smash es el primer servicio gratuito de transferencia de archivos sin limitación de tamaño que satisface las expectativas del remitente y del destinatario.

Para los remitentes:

Es gratis

No hay que registrarse

Sin límite de tamaño de archivos

Sin anuncios

Descubre obras de arte durante la carga de los archivos

Como no hay que registrarse ni hay límite de tamaño, los contenidos digitales se comparten sin pérdida de tiempo y sin problemas. Nuestra estética interfaz hace que el envío de contenidos sea agradable.

Para los destinatarios:

4

Previsualización inteligente de los contenidos: presentación personalizada del contenido según el tipo de contenido enviado (foto, vídeo, audio, documentos) antes de descargar.

Antes de descargar, tienen la posibilidad de:

– Ver las fotos/imágenes

– Ver los vídeos

– Escuchar la música

– Leer los documentos

Descargar todos los archivos o solo algunos de ellos

Acceder desde cualquier dispositivo (fijo y móvil también)

Archivos disponibles durante 7 días

Smash no solo es útil para la transferencia de archivos sino también para compartir contenido interactivo.

La vista previa permite ahorrar tiempo y una colaboración más interactiva entre el remitente y el destinatario. Además, como hoy en día los usuarios están constantemente en movimiento, el acceso desde los dispositivos móviles facilita la vista previa de los contenidos digitales y permite reaccionar con más rapidez.

Un nuevo modelo de uso del servicio de intercambio de archivos: hacer accesibles contenidos culturales en lugar de recibir publicidad

Según nuestra visión, Smash no solo transforma la transferencia de archivos con características innovadoras sino que revoluciona el uso del intercambio de contenidos digitales mediante la sustitución de un modelo basado en la publicidad por otro basado en la información cultural: en lugar de publicidad hay una pantalla de fondo que presenta una espléndida galería de arte u otros proyectos creativos.

Gracias a este nuevo modelo, Smash permite que mientras los usuarios cargan los archivos, en lugar de recibir la publicidad habitual, puedan descubrir obras creativas y sumergirse en un universo que enriquece sus conocimientos culturales y les da información útil sobre exposiciones y eventos.

¿Quiénes crearon Smash?

Rémi, Romaric y Oliver, crearon Smash

Con sede en Lyon (Francia) Smash fue fundada por tres creativos y empresarios (Rémi, Romaric y Oliver, en la foto de izquierda a derecha), el equipo de desarrolladores de Smash presentó la versión preliminar en febrero de 2016 y se ha lanzado al público en junio de 2016. Smash es utilizado diariamente por miles de usuarios en todo el mundo, incluidos creativos de diferentes perfiles.

¡Smash será siempre gratis! Sin embargo, pronto llegará una oferta premium. Además de la posibilidad de personalizar la marca, esta oferta premium incluirá más funciones y nuevas interfaces adaptadas automáticamente a los distintos tipos de archivos (documentos, imágenes, vídeos, audio…) y a las diferentes necesidades de los usuarios (remitentes y destinatarios).

La oferta premium se basará en más funcionalidades que la oferta gratuita y por lo tanto mejorará la experiencia de la comunidad creativa mundial para compartir contenido interactivo en todo tipo de formatos.

Más información ingresa a: www.fromsmash.com

www.twitter.com/fromsmash

www.facebook.com/fromsmash

Banghó se juega por el mundo gamer

Banghó, la marca de tecnología informática argentina, lanza al mercado su línea de equipos dedicada al segmento gamer, la notebook Banghó Gamer GM-X y sus desktop Banghó Gamer GM-Y.


Banghó Gamer Frente2“Hoy en día, cada nuevo adolescente es gamer. Los videojuegos no son un simple entretenimiento, sino que forman parte de su vida diaria ya que pueden vivirlos desde todos sus lados: la música, los controles, su mecánica, el arte, la inteligencia artificial de sus enemigos, entre otras cosas. Buscan noticias, leen novedades y análisis, hablan y debaten. Ser gamer ya no es lo que era, se rompió con todos los estereotipos” expresó Marcela Rossi, Gerente de Marketing de Banghó.

El segmento se caracteriza por tener más conocimientos sobre especificaciones técnicas de los equipos que el consumidor promedio. “Normalmente, las personas que quieren una buena PC Gamer saben que la calidad y la potencia son los factores más importantes a la hora de elegir un equipo. Pero hay muchos otros componentes que sólo un auténtico gamer puede identificar. Los nuevos equipos Banghó para este segmento cuentan con todo lo necesario y demuestran el compromiso con los gamers”, añadió Matias Plaul, gerente de producto de Banghó.

La Notebook Banghó Gamer GM-X posee un teclado retroiluminado con teclas señaladas, gráficos Nvidia Gforce GTX 960M 2GB para mantener un alto estándar tanto en la calidad como el rendimiento de los gráficos. Además, su pantalla de 17.3” full HD con Anti-Glare hace que los juegos brillen con luz propia.

desktop_bangho_gamer_GM-Y_970Por otra parte, la PC Gamer GM-Y cuenta con un procesador Intel Core i7 6700 y gráficos Nvidia Gforce GTX 970 con 4 GB para ofrecer la mejor experiencia de juego, memoria RAM HyperX de 32 GB DDR4 2133 MHz. Estas características se traducen en más ancho de banda para la memoria y mayor eficiencia energética para las tecnologías de juegos más exigentes. A su vez, cuenta con un disco duro de almacenamiento de 2 TB y otro de estado sólido de 240 GB.

Ambos equipos cuentan con una placa gráfica de última generación, memoria de 8 GB para la notebook y de 32 para la desktop, conectividad y sonido; y operan con Windows 10, la última versión del sistema operativo de Microsoft que brinda una experiencia mucho más personal y rápida para el usuario.

Con estos lanzamientos, Banghó busca ingresar al mundo Gamer con equipos de alta tecnología y ofrecer a sus usuarios una experiencia única y desempeño inigualable en videojuegos con un diseño audaz.

El misterioso atractivo del smartphone

Los avances tecnológicos que se dan día a día generan una necesidad en el consumidor de querer poseer los últimos dispositivos móviles del mercado. Los smartphones han llegado para quedarse como un producto que genera en Latinoamérica deseos en el consumidor de poseerlo, usarlo y experimentarlo; de tenerlo como herramienta de uso cotidiano.


LA17000 Latin America_Infographics_El camino hacia la movilidad_2016_Alc.._El consumidor está atento a cada detalle y es así como demanda smartphones que se ajusten a sus necesidades inmediatas, de esta forma es cada vez más selectivo ante la variedad de modelos que se le presentan. Como lo señala la consultora IDC, el 2016 será el primer año en que se vendan más equipos 4G que 3G en Latinoamérica ya que el porcentaje que representa la venta de los equipos 4G es del 64%. Con lo anterior percibimos un consumidor que exige rapidez en conexión, navegación y respuestas de los equipos en menor tiempo ante el aumento en la cantidad y calidad del contenido móvil consumido.

“El usuario en Latinoamérica se siente atraído por los smartphones accesibles que le permitan estar conectado en todo momento y que sean de última generación del cual pueda sacar el máximo provecho para su entretenimiento así como para la solución y el seguimiento de actividades cotidianas”, dijo André Felippa, vicepresidente de marketing de Alcatel para Latinoamérica. “Se observa un fenómeno interesante ya que los usuarios también han transformado sus hábitos diarios gracias a los smartphones, y lo vemos en cómo buscan compartir cada momento con fotos de estilo selfie o con filtros, lo cual no sucedía antes”.

La evolución de los smartphones no termina aquí, como lo indica la consultora IDC, en el 2016 el 65% de los smartphones en Latinoamérica ya cuentan con al menos 8GB de memoria interna y el 80% con más de 1GB de memoria RAM. Lo anterior muestra una clara tendencia por la elección de equipos con un mayor almacenaje de memoria como respaldo ante el consumo de todo tipo de contenidos.

Las últimas generaciones de dispositivos móviles incorporan procesadores más rápidos con núcleos mayormente quad-core con un 70%; que procesan más volumen de contenidos simultáneos. También es visible el incremento paulatino en el tamaño de pantalla, con los phablets (smartphones con más de 5.5 pulgadas) que se estima representarán el 14% del mercado en el 2016 y el 30% para el 2020.

“Es una realidad -concluye André Felippa- que el usuario seguirá en búsqueda de smartphones que le garantice una mayor calidad, velocidad de navegación, vida de batería, resolución de pantalla y mejor audio. Alcatel identifica estos aspectos y es por eso que atiende a las necesidades de los consumidores en Latinoamérica, con productos equipados con tecnología de punta a precios accesibles”.

Fuente Alcatel

Los más innovadores accesorios para celular

En el mercado existen cientos de accesorios para celulares que brindan personalidad a cada producto. Algunos tienen funciones de lámparas, ventiladores, porta celulares, pero existen otros hacen que que motivan a la compra gracias a su innovación tecnológica.


karina1

Si aún no sabes cuales son los mejores accesorios con los que puedes contar en tu dispositivo aquí te mostramos cuales son los accesorios más innovadores y que desearás tener cerca.

Lentes de realidad virtual

karina2

Estos lentes no solo logran crear un mundo virtual alternativo sino que envuelve a los espectadores al utilizarlos. Algunos de los usos para los que está programado es para juegos en donde el involucrado utilizará los lentes más un sencillo mando que le permitirá sentir y vivir los juegos de una forma que aún no se conocía.

Reloj inteligente

karina3

Otro de los accesorios que está en tendencia es el reloj inteligente el cual le ayuda a los usuarios a depender un poco menos del celular con la visualización de mensajes, llamadas y notificaciones en general. También auxilia a las personas con aplicaciones para medir el pulso, distancia recorrida entre otras funciones de información nutrimental. Sin duda el reloj inteligente junto con las pulseras de seguimiento son ideales para aquellos que gustan de cuidar su figura y les gusta verse bien.

Audífonos inalámbricos

karina4Para que la fiesta siga tenemos este accesorio que brinda muchas horas de música sin necesidad de tener el teléfono conectado a las bocinas. Los altavoces inalámbricos junto con los audífonos son esos accesorios que gracias a su sistema vía bluetooth libran a los amantes de la música de los molestos cables que terminan descomponiéndose cada cierto tiempo.

Baterías portátiles

karina5

Uno de los accesorios más utilizados y más comprados son las baterías portátiles que permiten a los usuarios extender el uso del dispositivo no importando el lugar donde se encuentren. Junto con las baterías comunes surgieron algunas otras que brindan a los usuarios usar energía alternativa para cargar sus dispositivos, algunas de ellas por ejemplo: la solar, hidráulica, de fricción, eólica, entre otras.
A esto también le podemos sumar bases para bicicleta, fundas que te permiten meter el celular bajo el agua, bases cargadoras, encriptadores de llamada, fundas con batería integrada y otros accesorios que con el paso del tiempo se vuelven elementales y grandes complementos de los teléfonos celulares.

Desafío para desarrolladores: celulares Moto Z Play y Moto Mods

En el marco del reconocido evento de tecnología Campus Party, se lanzó un reto especial para que emprendedores, desarrolladores y campuseros argentinos puedan desarrollar su propio Moto Mod.


Con Moto Z Play y Moto Mods, presentados oficialmente en Argentina hace unos días, se abre un nuevo mundo de posibilidades cuando se trata de lo que un smartphone es realmente capaz de hacer, señalan los expertos. Moto Mods hoy permite convertir el teléfono en una cámara con zoom óptico, un proyector de películas o un parlante, o darle batería extra en un instante.

En una presentación orientada a emprendedores, desarrolladores y empresas, Martín Errante, gerente de producto de Lenovo MBG Argentina, lanzó en Argentina el programa de desarrolladores global, y el Kit de Desarrollo de Moto Mods (MDK), que te permite contribuir al ecosistema y llevar tu propio Moto Mod a la vida real. Luego de la presentación, todos los interesados tuvieron la oportunidad de profundizar en las especificaciones técnicas del programa en un taller con especialistas de la compañía, y a continuación se lanzó el reto oficial, que durará hasta la finalización de Campus Party.

Los participantes presentaron prototipos propios de posibles Moto Mods, y un jurado de expertos en el tema seleccionó a los ganadores, quienes se llevarán un kit de desarrollo para continuar con su proyecto y un Moto Z Play , situándolos así a un paso más cerca del programa global de desarrolladores, que tiene un premio aún mayor: el Lenovo Capital and Incubator Group (LCIG) estará reservando parte de su capital de lanzamiento para fomentar la innovación en la plataforma Moto Mods y ha reservado un capital de financiamiento de US$ 1.000.000 para el individuo o la empresa que haya creado el mejor prototipo de Moto Mods a nivel mundial, hasta el 31 de marzo de 2017.

Moto Mods y su kit de desarrollo, el futuro de la tecnología móvil

El Moto Z Play, que estará llegando al país en las próximas semanas, trae el exclusivo ecosistema modular Moto Mods, compuesto de conectores y módulos inteligentes intercambiables que se adhieren al teléfono magnéticamente y lo transforman en lo que cada usuario necesite, sin afectar el diseño del producto. Con un proceso de conexión ultra simplificado, no es necesario apagar ni desarmar el teléfono para conectarlo a un módulo. Los Moto Mods se adhieren al teléfono con una serie de potentes imanes construidos a medida, lo que te permite combinarlos fácilmente cómo y cuándo quieras. Y como la función nunca pasa de moda, podés quedarte tranquilo sabiendo que los Moto Mods desarrollados hoy funcionarán perfectamente con futuras generaciones de Moto Z.

Y para que las ideas sigan fluyendo, se lanzó en Argentina el Kit de Desarrollo de Moto Mods. El MDK incluye las mismas herramientas que se utilizan en Motorola para desarrollar Moto Mods y permite a todos contribuir al futuro de la industria. Todos los interesados en desarrollar su propio Moto Mod tienen que ingresar a http://developer.motorola.com/, donde podrán encontrar toda la información técnica para su idea, consultar por soporte de especialistas, acceder a más información sobre el programa de desarrolladores y comprar el kit de desarrollo.

BAIT 2016 se realiza este 10 de noviembre

Polo IT Buenos Aires realiza este 10 de noviembre su encuentro BAIT 2016. El subsecretario de Servicios Tecnológicos Productivos, Carlos Pallotti, el presidente de la Cámara del Software, Aníbal Carmona y Osvaldo Tessio, titular de la entidad organizadora, hablarán en la apertura del encuentro, que será en el Hotel Panamericano Buenos Aires, Carlos Pellegrini 551, a partir de las 9.


BAIT es un evento organizado por el Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Buenos Aires (Polo IT Bs As) con el objetivo de brindar un espacio a las empresas argentinas y de los países de la región latinoamericana para realizar negocios y actualizarse con contenidos dirigidos específicamente al sector de Software y Servicios Informáticos.BAIT 2016 - Polo IT Buenos Aires

BAIT es señalado como el encuentro ideal para contactarse con los empresarios PyMEs, proveedores de Software, Hardware y Servicios Informáticos de todas las Industrias. Su agenda se compone de secciones que abarcan las áreas económicas, comerciales, tecnológicas y cuenta con un panel conformado por CIOs de empresas destacadas para comentar cómo se relacionan con proveedores PyMEs.

Es el único evento anual dedicado a la Industria TI y se ubica, hace casi una década, como el encuentro referente del sector con representación de todos sus protagonistas principales.
Cómo será el BAIT 2016

En esta edición la temática estará vinculada a la Transformación Digital y sus efectos en la marcha de nuestros negocios.

Con la presencia de importantes sponsors y apoyos institucionales de empresas, medios, Fundaciones y Organismos Públicos de la Nación y de la Ciudad, en esta edición la temática estará vinculada a la Transformación Digital y sus efectos en la marcha de nuestros negocios.

La jornada iniciará con una premiación a los doce mejores promedios (Futuro TIC) de colegios estatales de Ciudad de Buenos Aires en la orientación de Computación a quienes se les entregarán becas para proseguir sus estudios superiores en la especialidad.

El evento tendrá una charla de actualidad económica brindada por el economista en jefe de ECOLATINA , Lorenzo Sigaut Gravina y una presentación de Henoch Aguiar, Vicepresidente de ARSAT y experto en Telecomunicaciones en Argentina y América Latina.
Un panel de reconocidos CIOS les contarán a las empresas como y porque contratan a las Pymes de Tecnología.

En la charla – debate “Nuevos modelos de negocios” personalidades destacadas, como Diego Bekerman, Director General de Microsoft Argentina, Cristina Villareal Lago de UBER, Silvia Tenazinha de Almundo.com y otros reconocidos líderes, moderados por Alejandro Prince nos contarán como han cambiado los negocios a partir de la transformación digital.

El evento contará con la presencia de Carlos Pallotti, subsecretario de servicios tecnológicos productivos del Ministerio de Producción de la Nación, Anibal Carmona, Presidente de CESSI, autoridades del Polo IT de Buenos Aires y diversos representantes del gobierno y universidades.
BAIT 2016 Cuenta con el Auspicio Institucional del Ministerio de Producción de la Nación.

En esta edición, se realizará un almuerzo exclusivo para empresarios, donde se presentará la encuesta periódica de Precios de Referencia del sector que realiza el Polo IT de Buenos Aires, se brindarán datos de la evolución de la industria aportados por el Observatorio de Empresas de SSI, y se compartirá un espacio de intercambio con varios de los expositores.

El Polo IT Buenos Aires es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 2003, que actualmente reúne a cerca de 150 empresas dedicadas a la tecnología informática radicadas en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria en su área de acción. Funciona con una Comisión Directiva que se elige cada dos años y grupos de trabajo permanentes orientados a temas específicos como el financiamiento, los recursos humanos, el comercio exterior y los negocios.

Las mujeres lideran las compras de este CyberMonday 2016

Al segundo día del CyberMonday, las compras online las lideran las mujeres. El evento de ofertas organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) comenzó este lunes 31 de octubre de 2016 y se extiende hasta las 24 horas de este martes 1 de noviembre. El segundo día comenzó con 2 millones de internautas en la página oficial del evento, de los que el 56% son mujeres.


escalera celuSon 338 empresas las que participan de este evento y los internautas de todo el país están en busca de las mejores ofertas para adelantar la navidad. El siguiente es el ranking de las 5 provincias con más participación, en las que las mujeres son las que lideran:

Buenos Aires

Cantidad de usuarios: 513.462

56,6% mujeres

43,4% hombres

Córdoba

Cantidad de usuarios: 186.333

54,1% mujeres

45,9% hombres

Santa Fé

Cantidad de usuarios: 158.057

54,6% mujeres

45,4% hombres

Mendoza

Cantidad de usuarios: 80.069

52,9% mujeres

47,1% hombres

Tucumán

Cantidad de usuarios: 55.597

52,6% mujeres

47,4% hombres

“Electro y Tecno e Indumentaria y Calzado son las categorías con más clicks hasta el momento. Con la cantidad de visitas que tuvimos sólo el primer día y un promedio de descuento del 27,8%, creemos que cuando termine el evento vamos a haber superado el millón de transacciones.” comenta Gustavo Sambucetti, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una Asociación Civil sin fines de lucro constituida en el año 1999 con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos.

Cuenta con más de 700 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que hacen realidad los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región, siendo la principal institución nacional en promover esta nueva modalidad de trabajo y negocios.

Entre sus principales iniciativas, la CACE realiza un estudio anual de comercio electrónico, el Ecommerce Day, y los eventos de conveniencia CyberMonday y Hot Sale en Argentina.

 

Los precios en Argentina son los más caros de la región

Los precios en Argentina son 63% más altos que en Chile y 19% más que en Brasil. Tras el Día de la Madre en Argentina, la consultora especializada en Trade Marketing y estudios de Consultoría de Mercado, IntegraGO, realizó un nuevo análisis comparativo de precios a nivel regional. Para ello, categorizó el informe en 3 perfiles:


Mamá Ejecutiva (Informática y Tecnología): Notebooks, Smartphones y Tablets.
Mamá Gourmet (pequeños electrodomésticos de cocina): Batidor / Amasador profesional, Cafeteras de capsulas, Freidoras por aire, Olla Eléctrica y Licuadora
Mamá Coqueta (cuidado personal): Depiladoras y Planchitas de pelo

En términos generales, agrupando las 4 categorías (Cuidado personal, Informática, Smartphones y Pequeños Electrodomésticos), los productos en Argentina son un 63% más caro que el país más económico (Chile). Brasil es un 19% más costoso y Uruguay un 16%, siempre con respecto a Chile.

Si el análisis se hace por perfil evaluado, los resultados indican que para la Mamá Coqueta (Depiladoras y planchitas de pelo) son un 73% más costosos; para Mamás Ejecutivas (Notebooks, Smartphones y Tablets), el incremento es de un 64%; finalmente, las Mamás Gourmet (Batidor / Amasador profesional, Cafeteras de capsulas, Freidoras por aire, Olla Eléctrica y Licuadora), sus regalos son un 50% más caro que el precio más económico de la región.

graficointegra1

Mamá Coqueta (Depiladoras, depiladoras de luz pulsada y planchitas de pelo)

En esta categoría Uruguay y Brasil son más caros que Argentina. El primero es un 127% más costoso con respecto a Chile (el precio más bajo de base), el segundo un 97%. Argentina, por su parte, un 73%.

En el análisis producto por producto, en Argentina las Depiladoras son un 144% más cara que Chile. Brasil y Uruguay lo son un 103% y 100%, respectivamente.

Por el lado de las Depiladoras de Luz Pulsada, Uruguay es el país más caro (122%). Le siguen Brasil (91%) y Argentina (41%).

Finalmente, la Planchita de Pelo es un 155% más caro en Uruguay, un 108% en Brasil y un 100% en Argentina, siempre con respecto a Chile.

Mamá Ejecutiva (Notebooks, Smartphones y Tablets)

En la suma de los tres productos, comprar en Argentina es un 64% más caro que en Chile. En Brasil un 17% y en Uruguay un 6%.

En el caso puntual de Notebooks, en Argentina los equipos son un 78% más costoso que el precio de base (Chile). En Uruguay un 27% y en Brasil un 12%

En la categoría Smartphones el precio más económico lo encontramos en Uruguay. Con respecto a esta plaza, los dispositivos son un 68% más caros en Argentina. En Brasil un 10% y en Chile un 4%.

Los precios de las Tablets son en Brasil un 106% más alto que en Chile, mientras que en Argentina y Uruguay lo son un 52% y un 31%, respectivamente.

Grafico2

Mamá Gourmet (Batidoras Pro, Licuadoras de Pie, Freidoras, Ollas Eléctricas y Cafeteras de Capsulas)

Al analizar la categoría en su totalidad, el país más caro es Uruguay con costos un 70% más altos que en Chile (precio de base). Argentina es un 50% más costoso y Brasil un 18%.

Las Batidoras Pro son en Argentina un 36% más caras que en Chile, mientras que en Uruguay y Brasil lo son un 24% y 7%, respectivamente.

En Cafeteras de Capsulas el país más caro es Uruguay (134% con respecto al precio de base), seguido de Argentina (54%) y Brasil 22%).

Por su parte, las Freidoras son en Argentina un 65% más cara, en Brasil un 45% y en Uruguay un 38%, con respecto a Chile.

Licuadoras de Pie. Aquí, Argentina es el país más caro (61%), seguido de Uruguay (48%) y Brasil (14%)

Finalmente, en las Ollas Eléctricas la situación es similar. Argentina, con productos un 66% más caro, es el país más costoso. Le sigue Uruguay (28%) y Brasil (14%).

Comparativa de Precios Octubre vs Junio

Durante Junio, en el total del promedio de todas las categorías, Argentina fue un 85% más caro que Chile (precio de base). En Octubre, en cambio, lo fue un 65%.

graficointegra2

Origen de los productos analizados

En términos generales, los productos análizados tienen su origen en Argentina en un 52,9%. El 32,4% son de China, el 5,9% de Brasil, el 2,9% de Italia, el 2,9% de U.S.A y el 2,9% de Hungría.

En el análisis por categorías, los productos para una Mamá Coqueta (Cuidado personal) tienen su origen en: Argentina (40%) y China (60%). Los de Mamá Ejecutiva (Informática y Tecnología): Argentina (72,7%, China 22,7% y Brasil 4,5%. Finalmente, los de Mamá Gourmet (pequeños electrodomésticos de cocina) provienen de: China (42,9%), Italia (14,3%), Brasil (14,3%), U.S.A (14,3%) y Hungría (14,3%).

Destacados

Argentina resulta el país más caro de la región en el promedio de costos de compra de las 3 categorías, con una diferencia del 63% con respecto al más económico (Chile) y por encima de Brasil (19%) que es el segundo país más caro de la región.

La categoría Coqueta es la de mayor diferencia sobre al precio base, con un incremento promedio del 73%. Seguida por la categoría Ejecutiva con un incremento del 64%.

En el análisis de precios regionales, resulta que Uruguay es el país más caro para la categoría Coqueta (127%), mientras que Argentina queda con el 73%, inclusive por debajo de Brasil con el 97%. En la categoría Gourmet, Uruguay en primer lugar (70%) por encima de Argentina con el 50%. Argentina queda como el país más caro en la categoría Ejecutiva con el 64% por encima de Brasil (17%).

Con respecto al origen de los productos relevados podemos observar que Argentina es el de mayor incidencia con el 53%, seguido por China con el 32%. Se destaca Argentina como el país de origen de la mayoría de los productos en la categoría Ejecutiva con el 73%, mientras que China es el país con mayor producto para las categorías Coqueta (60%) y Gourmet (43%). Argentina no participa con ningún producto en la categoría Gourmet sobre el mix de productos relevados.

Fundada en el año 2009, IntegraGO es una consultora especializada en TRADE MARKETING y CONSULTORÍA DE MERCADO conformada por un equipo de profesionales con sólida trayectoria desarrollada en compañías de reconocido prestigio en los mercados de Consumo Masivo, Electrodomésticos, Tecnología y Telefonía Celular, comercializando en los canales de Retail y Distribuidores de Latinoamérica.

Entre sus trabajos, la compañía analiza el mercado detectando y ofreciendo oportunidades de mejora y comprometiéndose con los resultados esperados por sus clientes. Releva, evalúa y diagnostica el status de un negocio, una marca, una categoría con el objeto de elaborar e implementar planes de acción para la obtención de resultados, desarrollando actividades en 4 campos estratégicos, integrados y con visión 360 grados. Su cobertura en todo el territorio y en distintos países le da la posibilidad de acompañar al cliente en su crecimiento dentro de la Región.

Por más información sobre IntegraGO

CADIEEL pide aprovechar la oportunidad de desarrollo

Fabricantes argentinos nucleados en CADIEEL piden al gobierno no dejar pasar la oportunidad de desarrollo:
“Nuestro sector compite y exporta tecnología de alto valor agregado en más de 60 países en los cinco continentes, quisiéramos tener la oportunidad de hacerlo en nuestro propio país”.


CADIEEL, la cámara que agrupa a los fabricantes argentinos de equipamiento para la generación, distribución y transmisión de energía eléctrica solicitó a los titulares de las carteras de Producción y de Energía, Francisco Cabrera y Juan José Aranguren, la “convocatoria a una mesa de trabajo multisectorial” en la cual se puedan articular mecanismos destinados a favorecer la compra por parte de los adjudicatarios en la primera ronda del Plan RenovAr y de la licitación de generación térmica distribuida de productos y equipos fabricados en la Argentina.

En la misiva, firmada por el titular de CADIEEL, Jorge Luis Cavanna, se propone la convocatoria por parte de ambos ministerios a “una mesa de trabajo multisectorial y federal en la que se reúnan los adjudicatarios, la industria, los sindicatos y el sector público para constituir un ámbito de diálogo en el que podamos ofrecer el producto del trabajo argentino y no dejar pasar esta oportunidad tan importante para nuestro desarrollo competitivo”.

Respecto de las energías renovables, CADIEEL asegura que “el ecosistema de las renovables es una actividad con perspectivas reales de reactivación y capacidad de generación de empleo” y ponen de relieve que “por cada MW eólico de potencia instalada con insumos fabricados localmente se pueden generar 20 puestos de trabajo directos y otros 160 indirectos”.

Acerca de la licitación de generación térmica distribuida, las notas indican que “es una gran oportunidad” para la industria, al recalcar que para las pymes argentinas fabricar el equipamiento requerido con “estándares internacionales de calidad insumiría no menos de un millón y medio de horas hombre directas y 4.500.000 indirectas. Es decir, seis millones de horas de trabajo argentino”.

“Nuestro sector compite y exporta tecnología de alto valor agregado en más de 60 países en los cinco continentes, quisiéramos tener la oportunidad de hacerlo en nuestro propio país”, concluye la carta.

La cumbre del retail aguarda a empresarios latinoamericanos

El NRF Retail’s Big Show 2017 de Nueva York abre sus puertas para recibir a empresarios latinoamericanos y Marco Marketing Consultants ha diseñado una agenda especial para que los ejecutivos de América Latina tengan una experiencia única en el evento más grande de comercio minorista del mundo.


14721599_201656650270418_5770336922541016402_n

Calificado como una fuente de insights, de tendencias y escenario para el desarrollo de negocios en el sector minorista mundial, el NRF Retail’s Big Show 2017 fue ubicado como uno de los Top 200 eventos de América del Norte y uno de los 50 eventos comerciales de más rápido crecimiento.

En su edición 2016, el NRF Retail’s Big Show reunió a cerca de 33 mil profesionales del comercio al por menor y proveedores de más de 94 países. Solamente Brasil envió 1,145 participantes. La convención incluyó 125 sesiones de educación, cerca de 300 conferencistas y más de 500 expositores.

La edición 2017, que se llevará a cabo del 15 al 17 de enero en New York, por primera vez recibirá a una delegación integrada por ejecutivos de países latinos, la cual será organizada y coordinada por Marco Marketing Consultants, compañía multinacional especializada en Field Marketing.

Además de hacer un seguimiento de las novedades del sector y presenciar las numerosas conferencias de las autoridades más importantes del segmento, este grupo de asistentes latinos tendrá acceso a un programa específico. Dicho programa incluye una agenda previa y encuentros posteriores a la programación oficial con el objetivo adaptar el contenido presentado a la realidad de la región latinoamericana.

Otro diferencial, es que los participantes tendrán acceso al Latam Retail Executive Summit, evento exclusivo que incluye conferencias con líderes de Facebook, Wholefood 365, AB Inbev, y con referentes académicos y de negocios.

Además, la delegación latinoamericana tendrá la posibilidad de realizar networking con los principales líderes del mercado; participar en un grupo formado por ejecutivos altamente calificados y formadores de opinión; realizar visitas técnicas para conocer tendencias ya aplicadas; participar en la reunión de apertura, wrap-up y visita guiada a la feria; obtener materiales y kit exclusivos elaborados especialmente para el participante; y estructura operativa diferenciada tipo concierge , dedicada al grupo.

Luis Guaragno- MARCO“La iniciativa de la delegación integrada surgió luego del proyecto de Road Shows que realizamos en el primer semestre del 2016. En una asociación estratégica con la empresa GS&MD, llevamos un análisis de los temas presentados en el Retail’s Big Show 2016 a Perú, Colombia y México”, explica Luis Guaragno (foto), director regional de Marco Marketing Consultants. “Sentimos que el mercado aceptó positivamente el concepto y eso se reflejó en la presencia latinoamericana durante el Latam Retail Show, promovido en Brasil en Agosto. Entonces, para el 2017 preparamos esta agenda para ofrecer una experiencia única que refleja la toma de decisión para ese nuevo escenario de consumo”, agrega el directivo.

El grupo de empresários latinos organizado por Marco Marketing Consultants se unirá al de los brasileños, que llevados por GS&MD forman la segunda delegación internacional más grande del evento.

GS&MD organiza la comitiva brasileña hace ya 26 años y se dedica a producir contenidos y encuentros locales para maximizar la experiencia del evento localmente. Por su parte, Marco Marketing Consultants frecuenta anualmente la NRF para actualizarse sobre las nuevas dinámicas del consumo y tendencias para aplicarlas con sus clientes y prospectos.

Los interesados en integrarse a la delegación latinoamericana pueden entrar a http://www.marcoconsultora.com/nrf2017/ o mandar un correo electrónico a nrf2017@marcoconsultora.com para obtener más información.

Marco Marketing Consultants es una multinacional especializada en Field Marketing y Marketing de Consumo para mercado minorista y canales de distribución, que tiene 20 años de historia y presencia en toda América Latina. De forma integrada, Marco planea, gerencia y ejecuta estrategias de marketing y ventas por diferentes canales, por medio de servicios de inteligencia y tecnología, atención en campo, capacitación de equipos de venta, desarrollo de socios, gestión del conocimiento y experiencias en el punto de venta. Todo eso de forma sistémica, recolectando datos para medir la eficiencia del proyecto y realizando los ajustes necesarios para los mejores desempeños de mercado. En latinoamericana cuenta con más de 450 profesionales internos, 3500 promotores e instructores, 37 mil personas capacitadas, 76 mil puntos de venta visitados mensualmente, 160 proyectos ejecutados por mes y 1 millón de registros de datos por semana. Esto la lleva a ocupar un lugar privilegiado entre las principales empresas del sector en la región.