Este 31 de octubre y mañana martes 1 de noviembre de 2016, tiene lugar “CyberMonday”, con numerosos descuentos para realizar compras online por 48 horas. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se espera más de 1,2 millones de transacciones entre las dos jornadas. Gran oportunidad si se procede con la seguridad on line adecuada y aquí van unos concejos de VU Labs Security:
1) Navegar desde una conexión segura. A la hora de introducir datos de pago, lo ideal es hacerlo desde una red cerrada, evitando las wifis públicas y las conexiones abiertas de bares o restaurantes, por ejemplo.
2) No es conveniente hacer click en las ofertas que lleguen por correo, sms o redes sociales, ya que pueden ser un acceso directo a un sitio fraudulento.
3) Tener cuidado con los precios demasiado bajos y comprobar la posibilidad de devolución, ya que la existencia de esta política es una señal de confianza. En caso contrario, no es aconsejable comprar. Otro aspecto a revisar es la reputación del vendedor: estos datos suelen ser certeros.
4) Si el usuario no suele comprar por internet, es aconsejable que realice una búsqueda previa respecto a cuáles son los sitios más seguros para hacerlo, para evitar ingresar a espacios fraudulentos.
5) A la hora de realizar el pago, es fundamental chequear que la direccion en el navegador de Internet empiece con “https” o bien que toda la barra se encuentre pintada de color verde, ya que esto indica que se está en una conexión privada y segura. Si empieza con “http”, significa que la conexión no es privada, por ende no es un buen sitio para ingresar datos de pago.
6) Chequear resúmenes del banco: es aconsejable tener un registro de los gastos y poder compararlos a fin de mes con las compras realizadas de forma online. Siempre hay 30 días para hacer reclamos al medio de pago. Al mismo tiempo recomendamos romper estos papeles al momento de tirarlos a la basura.
7) Dispositivos a utilizar: tanto celulares como tablets, por sus sistemas mas cerrados, permiten un nivel de seguridad mayor para comprar que una PC.
VU es una compañía especialista en el desarrollo de software de Ciberseguridad, con foco en la prevención del fraude y el robo de identidad. Todas sus soluciones son destinadas al ámbito corporativo, usuario final y organismos gubernamentales y se basan en la evaluación del comportamiento de los usuarios con el fin de proteger contra ataques dirigidos, pharming, phishing, man in the middle, vishing y botnets. La compañía tiene como misión mantener la autenticidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad antes, durante y luego de realizar una transacción crítica. VU es la única empresa de la región alineada a las buenas prácticas en materia de autenticación internacional, miembro de FIDO Alliance, OATh y OIC.
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional invita a las empresas e instituciones argentinas a participar del Premio Exportar 2016. La propuesta busca galardonar el desempeño durante el período 2015-2016 de las empresas que insertan sus productos y servicios en mercados externos, promoviendo el crecimiento y la diversificación de la oferta exportable de calidad. Asimismo, se reconoce el valor agregado y la alta diferenciación, y la tarea de las entidades que estimulan la inserción internacional de empresas argentinas.

La CACE espera más de 1,2 millones de transacciones entre las dos jornadas iniciadas a las cero hora de este 31 de octubre de 2016. En esta edición la fabricante de computadoras Banghó es una de las marcas de tecnología informática argentina que potencia su e-commerce, ofreciendo descuentos de hasta 30%, pago en 12 cuotas sin interés y envío sin cargo a todo el país, en todos los equipos incluidos como PC, Mini PC, All In One, Tablets, 2 en 1 y Notebooks.
Este año, son más de 300 las empresas asociadas –uniéndose 100 nuevas compañías respecto al 2015- y hay cerca de 1.000.000 de descuentos en todas las categorías: Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Muebles; Muebles, Hogar y Deco; Viajes; Deportes y Fitness; Bebés y Niños; Cosmética y Belleza; Automotriz; Alimentos y Bebidas; Productos Hot; Mega Ofertas y Varios.




El producto, llamado “
Wabee es un producto de altísima calidad, con un diseño amigable tanto en el dispositivo como en la aplicación que se descarga en el celular. Sus funciones y su diseño le valieron el premio de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en el concurso “Poné tu energía para cuidar el ambiente”, en la categoría “Eficiencia Energética”, el pasado septiembre. Las distinciones –por un total de $240.000 pesos, capacitaciones y becas- fueron entregadas por el gobernador santafecino, Miguel Lifschitz; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, y María Cornide, secretaria de Responsabilidad Social de la entidad.
Se estima que 17 millones de europeos sufren alergias alimentarias, y la cifra sigue creciendo. Las reacciones pueden ser desde respuestas leves, como un sarpullido o malestar estomacal, hasta síntomas más graves como dificultades respiratorias, dolor de pecho y pérdida de conciencia. Los fabricantes de alimentos y bebidas deben adaptarse a esta nueva regulación para evitar esos problemas. Aunque más de 160 alimentos se han clasificado como alergénicos, la UE ha identificado catorce alimentos que deben declararse como mínimo una vez en la etiqueta. Dichos alérgenos son los responsables de la mayoría de reacciones alérgicas y se encuentran presentes en muchos de los ingredientes básicos con los que se fabrican los productos terminados.


El SAS SSD de 60 TB cuenta con el doble de densidad y cuatro veces la capacidad de los SSD disponibles en la actualidad (puede almacenar un equivalente a 400 millones de fotos en una plataforma típica de medios o 12.000 películas en DVD). Esta arquitectura de controlador único también ofrece el menor costo por gigabyte para almacenamiento flash disponible en la actualidad.

























Este tipo de proceso se realiza por primera vez en Argentina, adaptando un modelo de negocio que se está utilizando con mucho éxito en diferentes partes del mundo. “Lo que se está haciendo es utilizar la ventaja competitiva que tienen esos países para traer algo a un costo muy razonable y agregarle mano de obra local de una manera muy inteligente”, explicó Pablo Casavecchia, director de la división industrial de Schneider Electric.