Círculo IT, informó que se realizó con éxito la 6° edición anual del encuentro. Los asistentes disfrutaron y experimentaron nuevos videojuegos, torneos, gadgets, demostraciones, talleres, desarrollos innovadores, sorteos, cultura urbana y lifestyle. Entre las distintas tecnologías, actividades y torneos se destacaron: Realidad Virtual (VR); eSports con PES; HearthStone; Overwatch; FIFA 16 y el CS:GO en el marco de la GTL.
También hubo competencias de armado de PC, mini competencias de Counter-Strike, Overwatch, League of Legends y muestras en vivo de overclocking con nitrógeno líquido. Tecnofields 2016 se realizó los días 12, 13 y 14 de agosto en el Golden Center de Parque Norte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Durante los 3 días, incluida la conferencia de prensa y la inauguración para clientes del viernes, el público asistente recorrió cada uno de los stands distribuidos en 3 grandes salones, Main Floor, Innovación y Auditorio. Entre las distintas tecnologías presentadas se destacaron: VR: Realidad Virtual, una de las grandes novedades del momento en los espacios de AMD, NVIDIA y GIGABYTE, se pudo experimentar con las nuevas arquitecturas gráficas de AMD (Polaris) y NVIDIA (Pascal). Los torneos eSports que se realizaron fueron: PES, HearthStone, Overwatch, FIFA 16 y CS:GO en el marco de la GTL. Otras actividades que se destacaron fueron: Competencia de armado de PC, las mini competencias de Counter-Strike, Overwatch y League of Legends. Otra de las grandes atracciones fue desafiar en el stand de AMD al mejor jugador Argentino de FIFA: Juan Francisco “Patán” Sotullo en vivo. Se destacó, en el stand de Asus, la muestra en vivo de overclocking de Nacho Arroyo, N°1 de Latinoamérica, quien realizó OC con nitrógeno líquido.
Dentro de las más de 50 empresas de tecnología y gaming reconocidas de la industria se destacaron: AMD, THERMALTAKE, GIGABYTE, TT ESPORTS, WD, NVIDIA, NZXT, ASROCK, BLIZZARD, BAGS, SMITE, WOLOX, WIKIPEDIA, VIEWSONIC, ASUS, IDEAME, MERCADOLIBRE, XBOX, BANDAI NAMCO, DRONERIA, KONAMI, ADATA, RIOT, G2A y Fundav, entre otros.
“Estamos muy contentos con la nueva edición, hemos mejorado nuestra propuesta como evento de entretenimiento tecnológico para el público y para nuestros partners, con unas 7.500 personas que asistieron al evento. Son 6 años consecutivos de crecimiento sostenido como referentes de tecnología y gaming. Hemos promovido tendencias IT e impulsado nuevos proyectos de innovación y startups tecnológicas. Brindamos a las marcas, la oportunidad de mostrarse ante un público idóneo y especializado”, expresó Angel Brozman, territory manager Argentina, Uruguay y Paraguay de Thermaltake y Tt eSports, y director de Círculo IT, organizador de Tecnofields. Subrayó a continuación que “Tecnofields 2016 tuvo especial foco en el gaming y los eSports y, a diferencia de otros años, tuvimos mas presentaciones de nuevas tecnologías. Contamos con el apoyo de Konami para el torneo de Liga PES que realizamos. Blizzard, apoyó con Overwatch, su reciente juego de shooting y 6vs6 con RIOT. Desarrollamos actividades relacionadas con League of Legends. Distintas comunidades gamers, participaron de forma activa en el desarrollo de actividades y contamos con la presencia de Lady Karim desde Chile, importante influencer de la región y Patán de Argentina, entre otros.”
“Cada Fabricante tuvo un espacio exclusivo donde se desarrollaron actividades abiertas al público, como experiencias de realidad virtual, realidad aumentada, talleres, drones, consolas y PCs free to play, cosplay, gaming con competencias express y muchos premios”, destacó Angel Brozman. “El encuentro -dijo- fue una buena oportunidad para presentar en el stand de Thermaltake, entre otras novedades, la Monster Gaming PC, la súper computadora pensada para los gamers y entusiastas al público. En un esfuerzo junto a otras marcas, hemos logrado un acuerdo en distintos puntos de venta exclusivos, para que se puedan ensamblar a medida en distintas ciudades de Argentina. Estamos muy agradecidos al público participante que se acercó en familia, durante todo el fin de semana, a los medios de comunicación, a las comunidades, a las marcas, sponsors, a todos y a cada uno que hizo posible este nuevo éxito de Tecnofields.”
En medio del frenesí por los juegos olímpicos de Río 2016 llega Yasports, una plataforma para ver videos deportivos on demand. El sitio ofrece más de 500 horas de contenidos que se reparten en partidos completos, películas, documentales, rankings y producciones propias para ver en la compu, la tablet o el celular.
Con su presentación en la Argentina, los fans pueden ver el material desde aplicaciones móviles (iPhone /Android) o disfrutarlo vía web, con imagen y sonido mejorados digitalmente para transmisiones broadcasting de alta definición.
“La propuesta se concentra en elegir los momentos inolvidables del deporte y agregarles valor, para que la experiencia sea única. Llamamos agregar valor a mejorar la calidad técnica, sumar infografías, sinopsis y las opiniones de especialistas además de las experiencias de los usuarios“, detalla Ariel Perelman, director de la plataforma.
El repertorio fue seleccionado por un equipo de curadores integrado por periodistas deportivos y ex deportistas profesionales. La recepción también es personalizada, ya que cada usuario puede elegir el formato de duración.
Entre los comentaristas destacados, participan Eduardo Puppo en tenis, Osvaldo Príncipi en Box y Daniel Arcucci en fútbol.
Para poder disponer del servicio, sólo hay que registrarse y suscribirse por $59.
Desde su lanzamiento en octubre, Yasports cuenta con mas de 25 mil abonados en el país y próximamente empieza su expansión por Latinoamérica.
Ubisoft y Mattel anuncian que UNO, el exitoso juego de combinar cartas de colores; ya está disponible para descarga en Xbox One y PlayStation 4. La versión para PC de UNO saldrá a la venta durante el siguiente trimestre. El programa Microsoft Summer Spotlight presentará el juego hasta el próximo 5 de septiembre de 2016, incluyendo a UNO en la selección de los 25 mejores juegos nuevos digitales del verano del hemisferio norte.
Con la versión para consolas de UNO, los jugadores podrán personalizar cada ronda del gameplay clásico con paquetes descargables temáticos, como el paquete temático de Rabbids que se incluirá en el lanzamiento del juego. Estos temas mantendrán fresco el gameplay con poderosas cartas de acción y nueva música. Desde estilizar el borde de tu perfil de jugador hasta agregar fondos temáticos, estos paquetes descargables añadirán emoción a tu noche de UNO. Próximamente se estrenarán temas basados en las exitosas franquicias de Ubisoft: Just Dance y Rayman.
En UNO, los jugadores tomarán turnos para igualar una carta en su mazo con el color o número de la carta que se encuentra colocada hasta arriba de la baraja. Además del gameplay clásico de UNO, el videojuego también incluirá varias características sociales y online. Los jugadores tendrán la habilidad de entrar y salir de un juego, así como conectarse con sus amigos y familia mediante el chat de voz y video. Para aumentar la emoción, los jugadores que creen innovadoras estrategias y logren ganar varias partidas, conseguirán un lugar en los leaderboards globales semanales. Adicionalmente, el videojuego de UNO incluirá tutoriales interactivos que ofrecerán a los jugadores tips in-game y mostrarán las reglas de la casa antes de cada partida.
Un espacio para que vengas y nos cuentes tu idea, tu sueño, tu invento para hacer del mundo un lugar mejor. Sábado 3 de septiembre de 10:30 a 18:00 hs. en el CMD – Centro Metropolitano de Diseño – Calle Algarrobo 1041, Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pequeños Emprendedores es un encuentro abierto y colaborativo, de intercambio que permite a niños entre 8 y 12 años pensar y/o compartir un sueño, una idea, un proyecto, un invento, por medio de juegos y haciendo uso de la tecnología.
Se realizará una jornada inclusiva para los chicos y sus padres, donde cada pequeño emprendedor será protagonista de su idea y podrá establecer conversaciones con los demás participantes compartiendo pensamientos y experiencias.
Un punto de partida para reconocer aciertos y errores.
Que los niños emprendan negocios a su alcance para que vaya incorporando el espíritu emprendedor y crean en ellos mismo y en su capacidad de lograr todo aquello que se propongan.
Facilitar la participación de los padres en talleres que les permitan conocer más a estos niños – llamados Google Kids.
Lugar: CMD – Centro Metropolitano de Diseño. Calle Algarrobo 1041, Barracas Fecha Sábado 3 de septiembre 2016 de 11:30 a 18:00 hs.
Ingreso – Acreditación Al ingresar y acreditarse a cada niño se le entregará una cinta de color según el área temática en la que se desarrolla.
EXO Training Center, división de capacitación de EXO, realizará el taller gratuito “Poniendo en práctica DevOps: cómo lograr agile delivery en su organización”. El mismo se dictará el miércoles 24 de agosto de 9 a 10.30 hs de manera presencial en la sede central de EXO Training Center, Av. Chiclana 3444.
Dividido en dos módulos y dictados por DevOps del Ministerio de Modernización de la República Argentina, el taller abarcará el concepto de DevOps, los roles que intervienen, qué no es DevOps, ámbito de aplicación, obstáculos a superar, pasos para aplicar DevOps y claves para gestionar.
La escuela de graduados de negocios (Graduate School of Business) de la Universidad de Palermo realizará el ciclo de negocios digitales e innovación, este viernes 19 y sábado 20 de agosto de 2016 en la sede de la universidad en Catalinas (Avenida Eduardo Madero 942).
Durante el ciclo, se abarcarán distintos aspectos del mundo de los negocios en internet. Patricio O’ Gorman, especialista en periodismo digital, dará el seminario “El choque de las industrias de medios y tecnología”. El ingeniero electrónico Marcelo Risk hablará sobre “Business Intelligence”.
El experto en emprendedurismo, Nicolás Llambías, dará la charla “Emprender es ejecutar rápido: de la idea a la empresa” y finalmente, la publicista Luciana Benedetti explicará los “Fundamentos de Google Adwords: ¿Cómo administrar y optimizar campañas en buscadores?”
Las actividades son libres y gratuitas con inscripción previa aquí.
Para más información llamar al 51991331 int.2221 de 9 a 17.00 hs. o por mail a mba@palermo.edu.
EmBlue anunció su campaña solidaria para colaborar con la Fundación Casa Grande, una ONG que brinda ayuda a comedores y agrupaciones solidarias. La compañía donará $1 por cada 10 mil mails enviados desde su plataforma durante agosto de 2016.
“Por cada 10 mil correos enviados, emBlue donará un peso. Teniendo en cuenta los millones de correos que se envían mensualmente, consideramos que podemos obtener muy buenos resultados. Este es el comienzo de un vínculo con la Fundación”, sostuvo Daniel Soldan CEO de la firma.
Actualmente, emBlue está presente en Argentina, Colombia, Uruguay, México, Perú, España, Portugal, Francia.
La compañía ofrece servicios de plataforma SaaS para el envío de comunicaciones vía correo electrónico o email marketing, consultoría en estrategias de comunicación vía email y diseño y optimización de mensajes.
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Cruz Roja Argentina (CRA) abrazará al Congreso Nacional, en el marco de la presentación pública de un proyecto de leypara actualizar su normativa. Más de 400 voluntarios participarán de la actividad que se realizará este viernes 19 de agosto de 2016 a las 11:00.
“Cruz Roja ha abrazado durante 136 años a la Argentina, necesita ahora que Argentina la abrace. Pedimos al Estado que salde una deuda histórica que tiene con nuestra organización, que es actualizar la legislación referida a nuestra labor.”, expresó Diego Tipping, presidente de la Cruz Roja Argentina.
La ley que protege en el país el emblema de Cruz Roja es del año 1893 y la que regula la relación de la organización con el Estado argentino es del año 1949.
Al respecto, Tipping señaló: “En nuestro carácter de auxiliares de los poderes públicos, entendemos que el compromiso público con el trabajo que realizamos debe expresarse en una normativa que proteja a nuestro voluntariado, a nuestros símbolos y que permita fortalecer nuestras acciones junto a la población.”
Cruz Roja Argentina es la organización humanitaria de la sociedad civil más antigua, de mayor cobertura territorial e impacto social, y con mayor cantidad de personas voluntarias en el país.
Fundada en 1880 y parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, la institución lidera la acción comunitaria en materia de salud y emergencias en Argentina.
Fluig, plataforma de TOTVS de productividad y colaboración para gestión de procesos, realizará su primera webinar el próximo miércoles 17 de agosto a las 12:00 PM (Buenos Aires), a cargo de Oscar Panza. Se presentará el workflow de procesos y documentación, como así también la integración de procesos y sistemas.
El Webinar tiene el objetivo de que las compañías optimicen sus procesos a través de la tecnología y conozcan su negocio en profundidad, al tener mayor control sobre la información y las actividades de cada área de la empresa.
Fluig forma parte del negocio de plataformas de TOTVS. Es una capa agnóstica al ERP que ayuda a las empresas a extraer valor de las inversiones ya hechas en tecnología de la información.
Se compone de los siguientes cards o módulos: Identidad, gestión de procesos, gestión de documentos, indicadores de negocio, colaboración y portales en una única solución completa.
La herramienta trae como principales funcionalidades las tecnologías: GED, Workflow, BPM, ESB, IDM, Mall y Analytics, todas integradas con conceptos de red social e interface colaborativa.
La participación a la conferencia en línea será gratuita con cupos limitados. Los interesados se podrán inscribir completando la información en este enlace.
El ministro de Ambiente, rabino Sergio Bergman, presentó el Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable (PROESUS), por el cual se busca la iniciativa emprendedora para “solucionar la deuda ambiental y de dignidad humana”, que señaló como “derechos humanos pendientes en el presente de la sociedad argentina”.
Para este lanzamiento se eligió el teatro Border, un bello espacio en Palermo, donde se rescata precisamente la sustentabilidad en toda actividad, tanto en las propuestas teatrales, de danza y gimnásticas que se realizan en esa sede en Godoy Cruz 1838, de la Ciudad de Buenos Aires. Tres emprendedores exhibieron sus iniciativas: Sebastián Sejoux, de Arqlite; Tobías Ginelli, de B-pet y Diego Moyano, de Bioplastico, relataron el origen y evolución de sus desarrollos.
Bergman manifestó: “Hay un pasivo no solo ambiental sino también de dignidad humana. Con todo el respeto de los derechos humanos profanados en el pasado no podemos seguir en nombre de ellos postergar los pendientes del presente”.
Y agregó que “los pendientes del presente están, además, tipificados en la Reforma del ´94 (1994) no son partidarios -aclaró-, son institucionales: paz, salud, trabajo, educación, agua potable y cloacas.Y todo eso no lo tienen todos nuestros hermanos argentinos. Y, si no resolvemos esos temas, todas nuestras aspiraciones están desfasadas en este primer umbral de dignidad. Ahora ¿Por qué los convocamos? Porque estos temas deben ser resueltos. Y aquí es donde entra la capacidad de resolver de los que emprenden”.
El ministro explicó que PROESUS nace con el objetivo de detectar, promover y fortalecer emprendimientos de alto impacto vinculados al desarrollo sustentable y la utilización de nuevas tecnologías, procurando posicionar la actividad emprendedora como una herramienta para generar empleo y facilitar el acceso de oportunidades. La página está disponible para que los emprendedores inscriban su iniciativa.
Bergman destacó que este programa es federal y que en los próximos meses -hasta fin de año-, se harán reuniones similares en otras 20 ciudades, “de modo de transformarla en una pluralidad de oportunidades para todos los argentinos”.
El ingeniero Carlos Gentile (foto), subsecretario de cambio climático y desarrollo sustentable, explicó a continuación que el ministerio de Ambiente -que antes era una secretaría de Estado- está creando áreas desde las cuales promover el emprendedurismo y la promoción de las nuevas tecnologías que son necesarias para solucionar problemas ambientales argentinos.
Hay seria preocupación por estos temas y se están articulando iniciativas de gobierno con otros tres ministerios, como el de Producción, que tiene un área específica; el de Ciencia y Tecnología; y el de Modernización. “Creemos que esta articulación es importante porque lo que se busca hacer es algo que provoque impacto y genere un cambio y eso lo tenemos que hacer entre todos”, dijo Gentile.
“Buscamos proyectos de desarrollo amnbiental en si o que tengan esos componentes y queremos que los proyectos que se desarrollen sean atravesados por componentes de sustentabilidad ambiental. Queremos lograr un volumen grande como para generar este cambio”. Gentile dijo que ello se buscará en los 30 encuentros que se desarrollarán en 20 ciudades de 14 provincias, en el devenir que resta hasta fin de año.
También anticipó que PROESUS lanzará en septiembre un primer concurso para emprendedores a nivel nacional y por el cual se van a incubar este 2016 un total de 15 proyectos, a los que se dará capacitación, espacio físico y ayudar a generar un plan de trabajo y de negocios, justamente para que el proyecto se convierta en un negocio, que genere empleo. Será para proyectos innovadores y sustentables a los que se vinculará con el sistema científico y académico argentino para potenciar la iniciativa.
Emprendedores Sustentables
Sebastian Sajoux, fundador de Arqlite, explicó el origen de su emprendimiento a partir de la reflexión de que cada año se generan más de 300 millones de toneladas de residuos plásticos en el mundo. De ellas solo el 7% se reciclan y el resto termina en rellenos sanitarios, cursos de agua, incineradoras, contaminando el ambiente por cientos de años. Y ese poco reciclable se paga a muy alto costo porque los municipios pagan enormes sumas para disponer de estos plásticos. Ese costo económico lleva un interés y ese interés una oportunidad y allí es donde nació Arqlite.
¿Qué hicimos? Diseñamos un nuevo proceso de reciclado, que difiere de todos los conocidos, que es de bajo costo e instalación y permite reciclar todo tipo de plástico -incluso los que hoy son considerados no reciclables y que son el 70%- el resultado es una piedra artificial que se utiliza como canto rodado para la industria de la construcción. Exige menos minería extractiva, menos transporte porque se reciclan localmente y no menor: saca el plastico contaminante del ambiente. Y otro factor clave: además de lo green, se logra un producto con 10 veces mejor aislación termica, 10 veces mejor aislación acústica y 50% menor peso que la piedra. Creo que tenemos el producto perfecto para tornar a la construcción en una industria sustentable y además sacar todo ese plástico del ambiente.
Sebastián Sejoux también hizo una reflexión no menor en la noche del Teatro Border, de Palermo: “La vida de todo emprendedor tiene altibajos. Un día estamos acá arriba y creemos que estamos para los libros de historia. Otro día estamos muy abajo y creemos que estamos fuera de tiempo, que nadie va a querer el producto, que nadie nos entiende y, me encanta estar aquí hoy porque se trata de que esas subidas y bajadas sean las menos posibles. Y para eso hace falta una plataforma, que te contacte con mentores, que te contacte con inversores y, que triangule con otras áreas. Por eso me parece fantástico lo que está pasando esta noche aquí, para que otros emprendedores puedan avanzar en desarrollos disruptivos y exportar al mundo…
Impresión 3D
Una gran parte de los plásticos puede ser reciclado y aprovechado en campos como la impresión 3D, sostiene Tobías Girelli, cofundador de B-pet, compañía que ha realizado una innovación notable, con especial cooperación del ministerio de la Producción y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Tobías Girelli explicó B-pet se dio a la tarea de transformar el PET procesado a partir de materia prima virge, un material sumamente caro y gracias al desarrollo del INTI y particularmente la guía del ingeniero Guido Palazzo -el INTI fue el único en el mundo de desarrollar un proceso de transformación del grado de inyección a grado de extrusión- logrando este nuevo insumo para impresoras 3D. Y nosotros logramos un hilo continuo de PET reciclado para la impresión 3D.
Ejemplificando la enormidad del drama de los residuos plásticos citó el tan curioso como dramático caso de la isla de la basura -en el Pacífico-donde se juntan botellas y otros desechos plásticos. El drama de esta época que exige soluciones económicas y sustentables. Las tecnologías mas avanzadas tienen el desafío de ofrecer prototipos más funcionales y útiles. Las industrias de los tangibles está pudiendo hacer avances notables gracias a impresoras 3D, como el gran ejemplo de Tesla, el automóvil fabricado totalmente por partes recicladas…
El negocio de Arabia sería importar petróleo…
Cerró la noche el ingeniero químico Diego Moyano, cofundador de la empresa Bioplastico SA que procesa plásticos que se convierten en materia orgánica. Contó que todo comenzó en un febrero de tres años atrás, en el cumpleaños de su hijo Pedro, cuando su esposa le encomendó desechar los residuos que quedaban en la casa luego de la celebración. Con una bolsa de plásticos al hombro camino al cesto barrial tuvo la reflexión de que no era justo producir tamaña cantidad de residuos.
En ese punto comentó que el uso de plásticos en la Argentina alcanza los 2 millones de toneladas/año; volumen que asciende a 14 M tn en latinoamérica y es toda una contribución para los 300 M tn/año que se usan en el mundo para packaging descartable. Vale decir, materiales que permanecerán en promedio menos de una hora en las manos del consumidor final y luego será convertido en residuos. Y ese residuo va a durar mucho más tiempo que el que llevan las pirámides de Egipto; o sea, envases y bolsas fabricados a partir de petróleo, formado por vida de millones de años atrás y que durarán apenas una hora en nuestras manos y luego aguardar siglos para reducirse.
Frente a ello hay ahora un esfuerzo mundial para desarrollar química que resuelva este problema y sin afectar nuestra salud. Ahora hacemos plástico a través de plantas y cuando ese plástico se uso, vuelve a la atmósfera, se biodegrada y se torna cada vez más sustentable la propducción. Algo sencillo de entender si observamos que el plástico es una extensa cadena de carbono y el carbono abunda en el subsuelo y en el aire. Nuestro esfuerzo fue desarrollar plástico a partir del aire. Lo logramos y ahora vamos a las empresas, les ofrecemos migrar de petroplásticos a bioplásticos. Y para ello lo único que hay que hacer es limpiar las máquinas, bajar la temperatura y no hay ningún conflicto con la industria.
Ahora un pequeño gran detalle: ¿alguien concibe ir a Arabia Saudita y proponer que sería allí un gran negocio, importar petróleo? Inconcebible. Pero ocurre que los bioplásticos estan hechos de agrocomodities; se hacen con pellets de bioplásticos importados y eso es precisamente un insumo que tenemos que hacerlo nosotros, en Argentina, destacó Moyano. Quedan otras tareas como fomentar el consumo de este tipo de envases biodegradables, por los que se paga un 0,5% más. Pero estamos apostando a generar esa demanda y que ella genere un ecosistema de emprendedores. Urge también establecer un marco regulatorio para realizar este proyecto y eso es tarea del gobierno, expertos y legisladores…
Nota en desarrollo (el texto es susceptible de enriquecimiento y/o correcciones)
Google presentó “Prueba Mi Sitio”, una herramienta para verificar si un sitio web está optimizado para móviles. En promedio, una persona interactúa con su celular más de 150 veces al día y el promedio de carga de los principales anunciantes de Latinoamérica es de 14 segundos frente al promedio de los 7 segundos en Estados Unidos.
Optimización para Dispositivos Móviles: es la calidad de la experiencia que los usuarios tienen al ingresar a tu sitio web desde sus smartphones. Para estar optimizado el sitio debe contener botones fáciles de presionar, fácil navegación desde una pantalla pequeña y mostrar la información más importante en el inicio y centro.
Velocidad en Dispositivos Móviles: es el tiempo que demora tu sitio en cargar en smartphones. Si los clientes deben esperar mucho, seguirán adelante con su navegación en otro sitio.
Velocidad en Computadoras de Escritorio: representa el tiempo de carga de tu sitio en computadoras de escritorio. No es solo la velocidad de conexión de tus clientes lo que determina el tiempo de carga, sino que los elementos de tu página web juegan un papel determinante.
En la actualidad, más del 30% de los grandes anunciantes de Latinoamérica no cuentan con un sitio web optimizado móvil y el número se incrementa al 50% en el caso de los los pequeños y medianos.
Numerosos estudios demuestran que un segundo de retraso en tiempo de carga impacta en una caída del 11% en páginas vistas, un 16% en satisfacción del cliente y un 7% de descenso en las conversiones.
Una encuesta reciente de Google, el 46% de las personas respondió que lo que más le molesta de la usabilidad en móviles es el tiempo de carga de los sitios.
Los clientes de Personal y Arnet, podrán disfrutar de los grandes éxitos de Disney y sus futuros estrenos desde las plataformas de video on demand (VOD) Personal PLAY Video y Arnet Play. Hoy ya están disponibles estrenos como Zootopia, Legend, El Laberinto de Grizzly y Grandes Amigos.
ZOOTOPIA
Los clientes también pueden disfrutar, dentro del contenido premium, clásicos como: Bichos: Una aventura en miniatura, Valiente, Cars, Los Increíbles, Monsters, Inc., Mulán, Enredados, Toy Story 1 y 2, Ralph, el demoledor; Buscando a Nemo.
Además, los clientes que se suscriban al servicio pueden ver, las veces que quieran, grandes producciones como Avengers: Los Vengadores de Marvel, Capitán América: El Primer Vengador, Iron Man – El Hombre de Hierro, Iron Man 2, Toy Story 3, Ratatouille, Princesita Sofía, Frankenweenie, y muchas películas más.
A través de Personal PLAY Video y Arnet Play, con sus servicios de streaming de contenidos audiovisuales, los usuarios pueden disfrutar más de 3.500 títulos que incluyen películas, documentales y cortos que los pueden reproducir a través de un Smartphone, Tablet, PC y Smart TV Samsung.
Los clientes pueden acceder a la plataforma Personal PLAY Video desde cualquier dispositivo móvil enviando un SMS gratis con la palabra “ALTA” al 843, donde recibirán el link al servicio.
Adicionalmente, podrán acceder desde una tablet o PC ingresando aquí o bajando la app disponible para iOS y Android.