Grupo Núcleo inaugura su aula virtual

Grupo Núcleo, distribuidor y fabricante de tecnología, presenta ADN: Aula Digital Núcleo. El espacio gratuito y virtual, que se inagurará oficalmente el 26 de Agosto de 2016 en Mar del Plata, brindará capacitación a profesionales y empresas de TI.


online-real-estate-classes
Aula Digital Núcleo dictará entrenamiento online para obtener certificaciones internacionales de Microsoft, Android, Linux, Cisco, project management professional e ITIL. También brindará una amplia variedad de cursos y carreras de gran demanda en el mercado laboral global.

En el ámbito de la formación y la capacitación docente se brindarán cursos con puntaje para los docentes de los distintos niveles y modalidades de enseñanza de la provincia de Buenos Aires.

Los integrantes del proyecto son José Luis Dranuta (líder del proyecto), Silvia Iglesias (coordinadora pedagógica) y Federico Escudero (coorinador técnico).

Aula Digital Núcleo, es un proyecto materializado en componentes tecnológicos de hardware – software y recursos humanos, relacionados de modo estratégico y conveniente para disminuir las dificultades en la implementación de los recursos tecnológicos en la escuela, aumentar la utilidad de los mismos e incentivar la práctica de acciones formativas que modifiquen el entorno, mejorando las prestaciones y nutriéndose de él”, dijo José Luis Dranuta.

Por su parte, María José Terrera, gerente de marketing de Grupo Núcleo, comentó que ADN cuenta con una mesa de ayuda permanente y un gabinete de apoyo técnico-pedagógico, que favorecerá a las aplicaciones colaborativas entre los distintos establecimientos, documentará los sucesos e interactuará con organismos oficiales y privados contribuyendo a la mejora de la calidad educativa en los procesos de educación formal, no formal y social.

La presentación oficial de ADN será este viernes 26 de Agosto en el Museo del Mar (Mar del Plata). Para inscribirse al evento los interesados deben comunicarse al 0223 462-9000

Desde Grupo Núcleo aseguraron que el evento está abierto a colegios, instituciones educativas, empresas, clientes, distribuidores y revendedores seleccionados.

Fuente: Grupo Núcleo

Yasí, Morotí y Acuá: los yacarés albinos estrenan documental

Como parte de su programación mensual, el ciclo Pantalla Científica, organizado por el Centro Cultural de la Ciencia (C3) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), presenta “Los Blancos”, un mediometraje documental dirigido por Andrés Sehinkman que relata la historia de tres yacarés particulares, los primeros albinos de la especie overo. El estreno será este jueves 25 de agosto de 2016 a las 18.30 en el C3 (Godoy Cruz 2270), con entrada libre y gratuita.


 

0000048346

Yasí, Morotí y Acuá son los protagonistas de una historia que comienza en los Esteros del Iberá de la provincia de Corrientes y finaliza con su llegada a la Fundación Temaikèn, en Buenos Aires. Los primeros años de vida de estos ejemplares transcurrieron en una granja modelo para la cría sustentable de caimanes perteneciente al programa de conservación integral de humedales correntinos y aprovechamiento sustentable, Yacaré Porá del Grupo Insud.

El programa utiliza desde 2004, en la provincia de Corrientes, la técnica del “ranching”. Mediante la misma se organiza la cosecha de huevos, su incubación, el cuidado de las crías y su posterior devolución a la naturaleza en una proporción mayor a la que se hubiera desarrollado sin intervenciones

“Los blancos son animales que no existirían de no ser por el programa cuidado de cosecha de huevos”, explicó Alejandro Larriera, director técnico de Yacaré Porá.

La posibilidad de un albino de sobrevivir en la naturaleza es ínfima, los pocos que hay en el mundo son animales que nacieron en cautiverio”, agregó Carlos Piña, ecólogo e investigador del CONICET, responsable del monitoreo de poblaciones de yacarés.

Por este motivo es que se considera al “ranching” un procedimiento sustentable y cuidado. Además, es fiscalizado por autoridades de las provincias pertinentes, la Dirección Nacional de Fauna Silvestre y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). A su vez, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) realizan el monitoreo de poblaciones de las especies que regulan el impacto de la actividad.  

El resto de ejemplares que no son reinsertados en su ecosistema, se dirigen al circuito comercial en el cual los pobladores locales, los primeros guarda faunas, cobran por la venta cuidada de huevos.

De este modo fueron descubiertos “Los Blancos”, los primeros albinos de la especie yacaré overo nacidos en el país. Al respecto, el director del documental, Andrés Sehinkman, comentó: En ‘Los Blancos’ encontramos una puerta para contar otras cosas: presentar los yacarés; contar cómo son los Esteros de Iberá y quiénes viven ahí; la historia de la relación entre investigadores, biólogos, ecólogos, pobladores locales, veterinarios, cómo estas personas se reunieron para darle forma a un proyecto de investigación y conservación que cambió nuestra relación con los yacarés y con los esteros.”

Fuente: Mincyt

El ERP Presea, de NeuralSoft, avanza en inteligencia artificial

NeuralSoft tiene dos productos/servicios emblemáticos -el ERP Presea y el software de gestión Rubiro- y trabaja en una plataforma que prevé lanzar en 2017 y en la que juega un papel central la inteligencia artificial, amén de otros grandes avances para el flujo de administración de los negocios. En pos del concepto de ayudar al cliente en sus negocios, gana lugar la cualidad de automatizar procesos de modo inteligente.


 

2016-08-19 11.44.54 CroppedEl diálogo con Germán Viceconti, gerente de nuevos negocios permitió actualizar los conceptos que vienen dando renombre a la compañía. Fue en la sede Parque Patricios, la tercera de NeuralSoft luego de la casa central, en Rosario, y la filial en Córdoba. Otra novedad: NeuralSoft se prepara para inaugurar una nueva sede que se abrirá en Nueva York.

Presea ganó prestigio paso a paso por sumar de modo gradual y permanente nuevas tablas para el gerenciamiento de distinto tipo de empresas. Y hoy suma 2700 funcionalidades, incluyendo compras, ventas, stock, logística, finanzas, RRHH, CRM, Workflow e Inteligencia de Negocios (BI). Es la gran diferencia con los enlatados que tiene un solo modo de hacer las cosas. Recientemente presentó al mercado la versión 51 de Presea ERP con interesantes novedades en Ventas, Compras, Contabilidad, Finanzas, RR.HH., Producto y Producción.

Nuestros clientes nos eligen, entre otras cosas -dice Germán-, para mantener y renovar la infraestructura que les permite acceder a sus sistemas on line. De esta manera, focalizan sus esfuerzos en las tareas y decisiones que los hacen líderes del mercado y confían a NeuralSoft todo lo relacionado con la tecnología.

Con la creación del servicio de Cloud Computing o ASP en el año 2000, el equipo de infraestructura potenció este objetivo, asumiendo la desafiante misión de mantener en línea los sistemas de cientos de empresas de la talla de Prüne, Pinturerías Prestigio, El Mundo del Juguete, Montagne, Ayres, Gimo´s, CBSé, Tyrolit, Rabe, etc., superando en jornadas pico el millón de transacciones.

foto-destacado-servicio-3

La experiencia y el know how adquiridos por nuestro equipo, la atención directa y personalizada, y el respaldo que implica contar con equipamiento de vanguardia, hacen del Cloud de NeuralSoft un servicio de calidad premium y de inmejorable relación costo-beneficio, afirma Germán Viceconti.

Otro de los aciertos -resalta Germán- fue lograr un buen mix de tiempos de implementación y capacitación en 160 jornadas promedio por cliente. Por ser una plataforma perfectible acompaña al cliente en sus procesos y estrategias en toda la cadena de valor. Da información en tiempo real facilitando el gerenciamiento y la toma de decisiones.

El espíritu de NeuralSoft es ayudar a los clientes a ser más eficientes, haciéndose cargo de todo cuanto sea la tecnología y que el software sea solo la herramienta facilitadora, pero todo el sistema, la plataforma de gestión, se brinde fluida y transparente, sea internamente o vía remota, a través de la nube.

2016-08-19 12.00.19 CroppedEstos servicios -explica Germán- son fundamentalmente a través de Presea, que sigue creciendo y optimizándose, según la necesidad del cliente, pero todo enriquece la plataforma y luego se comparten todas las nuevas cualidades.

Hace tres años salió al mercado un hermano menor: Rubiro, un Presea acotado y de más rápida implementación y con igual facilidad para crecer a un ERP mayor, conservando la continuidad histórica de los datos y la dinámica que permita explotar esa información.

Rubiro se lanzó en 2012 y hoy ya existen 15 empresas que han crecido y pasado a Presea. El caso de las carteras Simones es emblemático: arracó con Rubiro y un solo usuario y a medida que iba creciendo pasó a Presea, con el que hoy atiende a más de 20 usuarios y en un movimiento fluido que le permitió aprovechar todos los datos desde el día de origen.

Banghó lanza una tablet con Android 5.0

Banghó lanzó la Aero J12, su primer tablet con el sistema operativo Android 5.0. Con sólo 8mm de espesor y un procesador Intel Atom, la nueva Banghó Aero J1216 combina diseño con portabilidad.


 

thumbnail_Tablet Bangho Aero J12La tablet tiene un diseño de aluminio en gris oscuro satinado y una pantalla de 9.7 pulgadas con resolución de 1536 x 2048 píxeles. Incluye memoria RAM de 2GB, una capacidad de almacenamiento de hasta 16 GB y cámara trasera de 5 megapíxeles y la frontal de 2 mpx. 

El equipo utiliza Lollipop 5.0, uno de las últimas versiones del sistema operativo de Android que brinda una nueva interfaz de usuario con un atractivo diseño.

El dispositivo incluye garantía de 1 año de fábrica y puede conseguirse en www.bangho.com.ar, en la tienda oficial de Banghó en Mercado Libre y distintos distribuidores.

Fuente: Banghó

El INTI desarrolló un controlador de iluminación led

Con el objetivo de sustituir importaciones, profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron una pieza clave para el funcionamiento de luminarias led. Se trata de un driver (o controlador) que sirve como estabilizador de corriente y además permite agregar funciones a la luz.


 

Nts_512
El controlador desarrollado por el INTI.

En los últimos años la utilización de lámparas led en los hogares argentinos ha registrado un aumento significativo, debido a que consumen menos energía que otros sistemas tradicionales como las luminarias incandescentes o halógenas.

Para avanzar hacia la fabricación nacional de esta tecnología, profesionales del INTI y de la Universidad Nacional del Sur desarrollaron un driver —también conocido como controlador o fuente de alimentación.

“La importancia de este desarrollo radica en que los leds trabajan con corriente continua, mientras que la energía de la red domiciliaria es alterna. Por eso, es necesario utilizar un driver para transformar la tensión alterna a continua y manejar la corriente de la luminaria led”, precisó Martín Di Federico, uno de los coordinadores de la sede de Bahía Blanca del Centro INTI-Micro y Nanoelectrónica.

Para que una lámpara led funcione correctamente, la tensión y la corriente deben ser las adecuadas. El driver es un chip que se coloca entre los dos pines del foco, toma la señal de la red nacional —220 voltios a 50 hertz— y la condiciona de forma tal que pueda ser utilizada por la luminaria, para su correcto funcionamiento.

El proyecto, financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), se encuentra en etapa de prototipo para su posterior transferencia al sector privado. Actualmente la fabricación se realiza en instalaciones de la empresa alemana XFAB.

Asimismo, en la sede central del INTI, se busca complementar la tarea llevada adelante en Bahía Blanca, a fin de “ponerle inteligencia a la luz, vía circuitos digitales”, según afirman. Para tal fin, se incorporó el protocolo Dalí, un estándar mundial de la industria luminotécnica, que permite controlar y agregar funciones inteligentes a la luminaria.

La sede bahiense, que se conformó en 2013 al igual que el Centro de Micro y Nanoelectrónica del Bicentenario (CMNB), cuenta con dos grandes áreas: una dedicada a circuitos analógicos, y otra, a circuitos digitales.

En relación a ello, Di Federico expresa: “Mucha gente tiene la idea de que lo digital es lo nuevo y lo analógico, lo viejo. Y en realidad, lo analógico da mucho soporte para que lo digital funcione. Por eso contamos con dos grupos de trabajo”.

En el diseño del led driver, el grupo dedicado a lo analógico implementó el control y la etapa de potencia mientras que el área de diseño digital desarrolló el protocolo de comunicación para agregar funcionalidad e inteligencia a las lámparas.

Internet está ya en la vida de la mayoría de los argentinos

El avance en el uso de Internet en Argentina es grande al punto que el 73% de mayores de 8 años está conectada, señala un estudio realizado por D’Alessio IROL para CertiSur. También concluye que 40% de la población de hasta 34 años se conecta a Internet a través del celular.


 

El estudio dice que continúa creciendo la población con acceso a la WEB. Avanza la conexión a Internet desde múltiples dispositivos y espacios. El 40% de la población de hasta 34 años se conecta a internet a través del celular, al tiempo que se acorta la brecha generacional. Aumenta el estado online las 24 horas merced al uso de smartphones y bajar la brecha generacional.

multiples dispositivos
CertiSur, compañía que suministra soluciones para seguridad, realizó un desayuno en el Hotel Meliá de Buenos Aires, en el que se presentaron los datos obtenidos a raíz de su Estudio sobre Seguridad en Internet: la visión de los usuarios, estado de situación 2016, que llevó adelante la consultora D’Alessio IROL.

Según los resultados de una encuesta realizada por D´Alessio IROL, la presencia de Internet en el “día a día” de los argentinos está ya muy naturalizada, al punto que interviene en aspectos vinculados a la información, la comunicación, las finanzas y el entretenimiento.
Principales usosLas conclusiones del estudio fueron explicadas por la socióloga Nora D´Alessio, quien señaló que estar online las 24 horas es una tendencia que sigue en aumento a través de los Smartphones.

Genero y para qué
Asimismo -agregó-, sigue acortándose la brecha generacional en la medida en que, junto con el crecimiento de las redes sociales, se afianzan nuevas formas de compartir la vida personal y las opiniones con familiares o amigos. El comercio electrónico estaría próximo a su techo en cantidad de usuarios, más podría crecer en cantidad de transacciones por usuarios, productos y servicios a contratar al hacerlo no solo desde el hogar sino también a través de dispositivos móviles.

A la pregunta de si compró alguna vez por Internet, un 90% de los encuestados respondió afirmativamente y ello es un avance sobre el 79% que opinaba en 2013. Con ello, el crecimiento del e-commerce está asociado al aumento de internautas: 26,8 millones en este 2016; un millón más que en 2015. Y otro punto importante es que las transacciones on line hoy ya no diferencia por género, nivel ni edad.

Por qué nunca compró?Otro punto importante es el crecimiento de la difusión de las medidas de seguridad asociadas al sistema financiero y las aplicadas en los dispositivos móviles, en la medida en que los usuarios afirman adoptar medidas preventivas en los distintos dispositivos de acceso, siendo la principal experiencia negativa la infiltración al correo electrónico personal, aunque con una incidencia inferior a la registrada en otras mediciones.
Qué rubros compró?Nora D´Alessio también destacó cómo la web sigue transformando la vida cotidiana, lo cual se evidencia en el auge de nuevas formas de entretenimiento que rompen con lo tradicional, como el avance de Netflix y la creciente adopción de los Smart TV. Y esto se complementa -dijo- con un decrecimiento en la descarga de software y actualización de programas, siendo reemplazado por el mayor uso de aplicaciones en dispositivos móviles que lo hacen automáticamente.
Sitios seguros

El crecimiento del comercio electrónico está asociado al aumento del número de internautas, pero comprar online ya no muestra diferencias por género, nivel ni edad. Expresó que Internet sigue siendo percibida como un medio relativamente seguro, y las páginas de operaciones sostienen esta posición en mayor medida que la navegación en búsqueda de información o redes sociales.
usaria su smartphone
“Los resultados del estudio dejan a la vista un proceso de naturalización de Internet como parte de la vida cotidiana, lo cual se manifiesta con mucha claridad en la cantidad de tiempo que los argentinos pasamos conectados, y que a su vez está en correlación con el aumento de las operaciones en línea y del comercio electrónico”, explico Norberto Marinelli, CEO de CertiSur.
los mayores miedos
“La tecnología gradualmente borra las fronteras entre la vida online y la vida offline, y tenemos que ser suficientemente conscientes para aprovechar sus beneficios sin dejar de atender a los peligros que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios y, lo que es más importante aún, la confianza que depositan en estos nuevos medios”.

conoce casos de inseguridad
Hay curiosidades como que poca gente sabe ¿qué es la nube? o bien ¿dónde están los datos? más allá de Internet o el dispositivo desde el cual nos comunicamos. Y otro tanto es qué medidas de protección tenemos para no ser víctima de fraude, robo de identidad o cuestiones aparentemente tan simples como desuscribirse de servicios no elegidos.

qué seg en dispositivosEn promedio los usuarios adoptan 3 medidas de seguridad, complementándolas con el uso de contraseñas. Ello se acompaña con un mayor uso de sitios seguros, candados de seguridad y tarjetas de coordenadas. Un 64% instaló antivirus en sus smartphones por sobre el 47% de un año atrás. Y un 35% toma recaudos al conectarse a una red WiFi abierta. En líneas generales los usuarios dicen que comprarían más de modo online si se le garantiza mayor seguridad.

Un referente del arte multimedia visitará la UNTREF

El artista coreano Jaemin Kim, referente de las artes escénicas y el arte multimedia (media art), brindará una conferencia abierta al público en el Auditorio de la sede Caseros II (Valentín Gómez 4752) de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF). La actividad gratuita se realizará este miércoles 24 de agosto de 2016 a las 18.00.


jaemin-kim-smaug2-s

La obra de Kim se enfoca en la fusión entre el arte y la ciencia como reflejo de las características contemporáneas de los consumidores y sus modificaciones a través del desarrollo de la tecnología basada en la comunicación.

El artista nació en Seúl, Corea del Sur y obtuvó una Maestría en Artes Multimedia de la Yonsei University. Además Licenciado en Teatro y Cine de la Dankook University.

Actualmente, sus trabajos buscan un lenguaje artístico alternativo en la frontera de las artes escénicas y el media art.

Kim también brindará el workshop cerrado “Media Art; Projection & LED Mapping” destinado a estudiantes de la carrera de Artes Electrónicas, el viernes 26 a las 18.00 horas.

El taller se enfocará en el estudio de herramientas tecnológicas para su aplicación en espectáculos de artes escénicas, exposiciones, diseño de espacios e intervenciones en espacio público: mapping, programación de iluminación LED y otras tecnologías.

La Universidad Nacional de Tres de Febrero, organiza esta actividad a través de CONTINENTE (Centro de Investigación y Desarrollo de Proyectos Vinculados a las Artes Audiovisuales) y en el marco de la Licenciatura en Artes Electrónicas. 

Para informes e inscripción: continente@untref.edu.ar

Infografía: 5G, 5 datos

Intel divulgó esta infografía con 5 datos curiosos sobre 5G. La información se basa en lo presentado entre el 16 y el 18 de agosto en el Intel Developer Forum (IDF) que se realizó en San Francisco.


 

Captura de pantalla 2016-08-23 a la(s) 10.15.36

Como comentamos en esta nota, la tecnología de 5G será fundamental para vivir en un mundo verdaderamente inteligente y conectado.

En primer lugar, por que la informática estará en todas partes y en todas las cosas. Más de 50 billones de cosas y dispositivos deberán conectarse antes de 2020, además de más de 200 billones de sensores conectados – todos generando gran volumen de datos.

En este campo Intel se apresta a jugar un papel transformador, especialmente luego de la adquisición de Altera y con ello el despliegue de desarrollos de las llamadas Soluciones Programables (FPGA, siglas del nombre del grupo). El grupo atiende a este particular momento de un mundo inteligente y conectado, en el que todas las “cosas” son capaces de capturar datos, y estos datos ser medidos en tiempo real y accesibles desde cualquier lugar.

Captura de pantalla 2016-08-23 a la(s) 10.16.03

Con la explosión de nuevas “cosas” vendrán aplicaciones y cargas de trabajo emergentes y diversificadas en el centro de datos. Los futuros centros de datos tendrán que ser más flexibles para reaccionar ante esas cambiantes cargas de trabajo.

Y, ya sea administrando una nueva fábrica inteligente y conectada, un proveedor de servicios de comunicación o una red de nubes, el rendimiento y la conectividad en esas situaciones tendrán que realizarse en niveles eficientes de consumo de energía, por lo que es fundamental tener capacidad para garantizar un excelente rendimiento por vatio.

La conectividad omnipresente entre las cosas, a través de la red y la nube es el tercer factor que formará el futuro de la tecnología. Intel está sentando las bases para un mundo más inteligente y más conectado con las tecnologías 5G. 5G es la próxima generación inalámbrica que va a liberar el potencial de miles de millones de cosas, dispositivos y de los datos que se van a generar para proporcionar nuevas experiencias increíbles.

La conectividad 5G será fundamental para conectar todo lo que nos rodea y alimentar continuamente el ciclo virtuoso de crecimiento de la industria.

5_curiosidades_sobre_5G_PDF

Para construir esta fundación, son necesarias redes más rápidas, más eficientes e inteligentes. Intel señala que en este tema está en una posición exclusiva para potenciar soluciones 5G abarcando desde dispositivos hasta las redes y la nube, así como permitir una colaboración significativa con líderes de distintos sectores, incluyendo fabricantes de dispositivos y de equipos, hasta operadores de red.

Fuente: Intel

Seminario de creación de aplicaciones Web en la UP

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo (UP) dictará el seminario “Creación de aplicaciones Web modernas con Angular 1 y 2”. Será el jueves 25 de agosto a las 19 horas en Mario Bravo 1050.


web-app

Las aplicaciones web de una sola página (Single-Page Application) son aquellas en las que todas las funcionalidades se desarrollan en una única plataforma HTML. Este formato ha recibido gran aceptación por la fluidez en la experiencia de usuario que ofrece.

Durante el encuentro, se brindará una introducción a aplicaciones Web. También se explicarán temas como las tecnologías que permiten el desarrollo de aplicaciones basadas en navegadores (Browser Based), angular 1 y 2, la componentización de las aplicaciones y demos.

La actividad es abierta y gratuita con inscripción previa en este link. Para mayor información contactarse al 4964-4620 o por e-mail a inginf@palermo.edu.

NETI y Trimaker darán una charla introductoria a la impresión 3D

Trimaker y No Todo Está Inventado (NETI) realizarán una charla introductoria a la impresión 3D, este jueves 25 de agosto de 2016, de 19:00 a 21:00, en El Salvador 5218.


3d-printed-object-made-with-netfabb-by-creative-tools

La charla será una introducción a la tecnología e incluirá una impresión en vivo a cargo del equipo de Trimaker.

Los asistentes verán la historia de cómo llegó la tecnología a este punto, las distintas tecnologías que están hoy en el mercado y las aplicaciones, tanto actuales como posibles a futuro de las máquinas.

Al mismo tiempo, el equipo de NETI contará su experiencia en impresión 3D desde el punto de vista de un makerspace.

En su evento de Eventbrite encontrarás más información y los pasos necesarios para inscribirte.

Club Link realizará un taller para startups

Este martes 23 de Agosto de 2016, de 20:00 a 22:00, Club Link realizará un taller para startups, donde se repasarán temas básicos como qué implica formar una startup hasta cómo negociar con aceleradoras y hacer campañas de recaudación de fondos.


Multiethnic People with Startup Business Talking in a Cafe

Club Link está formado por un grupo de estudiantes de la Universidad Catolica Argentina (UCA) que busca compartir experiencias innovadoras y orientar a los estudiantes en el ambiente post-universitario.

El taller, que promete brindar un ambiente relajado con mate y galletitas, se realizará en al UCA (Avenida Alicia Moreau de Justo 1300, CABA)

Más información en info@clublink.com.ar o en la página de Facebook del club.

Proyecto451 dictará un seminario de eBooks y revistas digitales

Desde el viernes 26 de agosto al viernes 30 de septiembre de 2016, de 19 a 22 hs, Proyecto 451 brindará una nueva edición del seminario de “eBooks, y revistas digitales para smartphones y tablets” en la Universidad de Palermo (Mario Bravo 1050, CABA).


 

9469185471_0615abb16a_o

Proyecto451 es una nueva agencia que trabaja junto a editoriales y diversos organismos en la transición hacia el mundo digital.

En este taller desarrollarán los principales conceptos, teóricos y técnicos, para lograr productos editoriales completamente funcionales a formatos digitales y móviles. Se hará un recorrido sobre los diferentes formatos de libros y revistas digitales que existen en la actualidad, sus formas de producción y distribución, y los modelos de negocio posibles a implementar.

El seminario, está orientado principamente a estudiantes y profesionales, editores, diseñadores gráficos editoriales, y cualquier persona involucrada o interesada en esta industria.

Las inscripciones ya están abiertas, para más información y reservar un lugar, hace clic aquí

Si tenés dudas sobre los temas que se van a tratar o la forma de desarrollo del seminario, podés escribir a contacto@proyecto451.com

Fuente: Proyecto 451