Presentan el GPS de la Producción de las Economías Regionales

La Secretaría de la Transformación Productiva del Ministerio de Producción presentó el “GPS de las Economías Regionales”, una herramienta para pensar el desarrollo productivo del país y diseñar políticas de manera conjunta con las provincias argentinas.


Captura gps
El GPS de las economías regionales contiene información detallada de los principales sectores de la producción nacional (provincia por provincia), y ayuda a solucionar el problema de la dispersión y de la falta de información estadística. Se puede acceder por la página oficial del ministerio.

La presentación de esta herramienta de open data, estuvo a cargo de Lucio Castro, secretario de la Transformación Productiva y de Andrés Boeninger, secretario de Integración Productiva. “Es un instrumento que genera un valor agregado, y contribuye a especificar la mirada conjunta entre Nación, provincias y municipios, con el objetivo de optimizar los recursos existentes y detectar nuevas oportunidades productivas”, señaló Lucio Castro.

Gps de las Economias Regionales from Gps de las Economias Regionales on Vimeo.

La plataforma reúne información productiva federal relevante, y ayuda a identificar los sectores para cada provincia (que se clasifican de acuerdo a su dinamismo y especialización, por ejemplo). A partir de este conocimiento, se puede trabajar en la diversificación de la matriz productiva, y ayudar así a cumplir el objetivo de generar más y mejor empleo.

El GPS está compuesto por un Mapa Productivo Federal, que contiene información socioeconómica georreferenciada a nivel territorial (nacional, regional, provincial, municipal) y sectorial, y Fichas Provinciales, que comprenden el análisis de la estructura productiva de cada provincia en busca de oportunidades de transformación productiva.

Sector“La investigación aplicada es uno de los ejes de este Gobierno”, señaló Andrés Boeninger, secretario de Integración Productiva, y además resaltó “el gran trabajo en equipo” que este proyecto significó.

En tanto, el subsecretario de Articulación Federal y Regional, Guillermo Acosta, también celebró el “gran trabajo de coordinación con las provincias ya que es fundamental para poder trabajar mejor con las economías regionales y detectar oportunidades de transformación productiva”.

ProvinciaLa herramienta está dirigida principalmente a funcionarios y técnicos, para pensar y diseñar políticas públicas más eficaces.

¡Por fin! Llegan los emojis de mujeres trabajadoras

Una científica, una soldadora y una estrella de rock son parte de los once nuevos emojis profesionales aprobados por el consorcio Unicode que fueron propuestos por google para “abordar la necesidad de una representación femenina más precisa” en los famosos símbolos virtuales que son enviados por teléfono celular o dispositivos informáticos por más del 90% de los usuarios de internet en todo el mundo.


 

57893401bf40d_760x506

Unicode aprobó los 11 nuevos emoji profesionales en su catálogo de Emoji ZWJ, en ambas opciones masculinos y femeninos, y con los seis tonos de piel.

“La iniciativa surgió de la creencia de que no hay una gran cantidad de emojis que resaltan la diversidad de las carreras de las mujeres”, explicó Nicole Bleuel, del equipo de marketing y diversidad de Google. 

Las profesiones son: agricultor/a, soldador/a, mecánico/a, trabajador/a de la salud, científico/a, trabajador/a de negocios, cocinero/a, estudiante, profesor/a, estrella de rock.

Con esta inclusión, hay más de 100 nuevas opciones para que el usuario pueda elegir. Estos agregados podrán ser incluídos en las futuras versiones de Android y otras plataformas.

La propuesta de Google al Comité Técnico de Unicode fue presentada en mayo, mediante un conjunto de nuevos emoji que representan una amplia gama de profesiones para las mujeres (así como para los hombres), y que reflejan las funciones esenciales que desempeñan las mujeres en el mundo.

Unicode es la organización sin fines de lucro que se encarga de estandarizar la forma en que los signos de puntuación y los caracteres idiomáticos son representados por diferentes sistemas informáticos.

Estos nuevos emojis -sostuvo Bleuel en el blog de la compañía– “representan uno de los innumerables esfuerzos que estamos haciendo para representar mejor a las mujeres en la tecnología, así como para conectar a las jóvenes con la educación y los recursos que necesitan para que sigan carreras vinculadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática“. 

Respecto de los proyectos a futuro con Unicode, Nicole Bleuel indicó que continuarán desde Google trabajando “para considerar nuevas profesiones basadas en la evolución de las tendencias y la demanda de los usuarios”. Pero aclaró que “por el momento, no tienen nada específico para anunciar”.

Fuente: Télam

La Realidad Virtual está en pleno despliegue

La realidad virtual es como su nombre lo indica, un entorno generado por un sistema que tiene como objetivo crear un mundo artificial alternativo en el que el usuario tiene la impresión de estar en él y puede navegar y manipular objetos dentro del mismo.


 

Infografia Realidad VirtualEl entorno de la realidad virtual es usualmente contemplado por el usuario a través de un dispositivo conocido como casco de realidad virtual, que puede ir acompañado de otros elementos como guantes, controles, trajes y demás que permiten la interacción con el mundo virtual.

La realidad virtual se puede utilizar para múltiples fines, entre ellos podemos encontrar los militares, para hacer simulaciones de campo de batalla, vehículos y otros. En la educación se puede utilizar para simular actividades o estudiar el espacio. En la medicina, se pueden simular cirugías y el estudio del comportamiento. En deporte se puede utilizar la realidad virtual para simular competencias, rendimiento y otros.

Principalmente la realidad virtual se utiliza para fines recreativos y entretenimiento, está presente en las películas y los juegos. Actualmente, la industria de los videojuegos es el principal precursor de la realidad virtual, empresas como Google, Facebook, Sony, Microsoft están invirtiendo en desarrollar y mejorar nuevas plataformas de realidad virtual.

En la infografía desarrollada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) se puede dar una mirada a la historia y evolución de esta fantástica tecnología.

Link de la infografía: http://blogs.upc.edu.pe/blog-de-ingenieria-de-sistemas-y-computacion/noticias/realidad-virtual

Link de UPC: http://www.upc.edu.pe/

Bibliotest, la app de UNTREF para aprender jugando

UNTREF Media, la productora de contenidos audiovisuales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desarrolló “Bibliotest” un videojuego educativo para niños que cursan de primero a séptimo grado. Incluye preguntas y respuestas que se adaptan al programa educativo de varios países de la región.


 

iStock_000048989486_Medium¿Cuál es el planeta más chico del Sistema Solar?, ¿Qué dato es necesario para determinar el diámetro de un círculo?, ¿Sabés cuál es el primer paso en la nutrición heterótrofa de una célula? Con preguntas como estas, los pequeños usuario de Bibliotest pueden aprender jugando.

Antes de empezar a jugar, Bibliotest permite elegir entre materias como lengua, matemática, ciencias naturales, ciencias sociales, inglés, formación ética y ciudadanía, arte y educación tecnológica; o responder un poco de todo con las opciones todas y trivia.

Una vez elegida la materia, se puede escoger un área o disciplina específica. Por ejemplo, en arte pueden responderse preguntas de artes visuales, danzas, música, teatro o varias de ellas. Los niveles de dificultad también se pueden seleccionar y se corresponden con los años en curso de los niños, de primero a séptimo grado.

A medida que se van acertando preguntas, se van cumpliendo una serie de logros y superando niveles. Además, se puede jugar con el modo “multijugador”, donde se compite frente a un oponente en tiempo real.

En un comunicado de prensa, los responsables del juego explicaron que su objetivo es orientar a los niños en el proceso de estudio y motivarlos de una manera práctica, pedagógica y entretenida.

La app también puede utilizarse en el aula, ya que es una herramienta para que los niños puedan poner a prueba sus conocimientos y prepararse para los exámenes. 

La aplicación se lanzó en febrero de 2016, luego de un año de investigación sobre la currícula escolar, con la participación de docentes especializados de cada área, editores, ilustradores, diseñadores gráficos y programadores.

La herramienta gratuita puede descargarse en Android e iOS y también cuenta con una versión web para jugar online en el sitio www.elbibliote.com

Fuente: UNTREF Media

Google lanza una app para vivir el arte

Así como las obras de arte y monumentos del mundo se restauran para lucir lo mejor posible, los hogares en línea también necesitan una mano de pintura de vez en cuando. Por eso, el Google Cultural Institute presentó el nuevo sitio web y la aplicación móvil de Google Arts & Culture, herramientas interactivas que te permiten explorar desde los gatos que han existido en el arte desde el año 200 a.C hasta el color rojo en el expresionismo abstracto y todo lo que hay en medio.


via GIPHY

Las nuevas herramientas te ayudarán a descubrir obras y artefactos, al mismo tiempo que te permitirán sumergirte en diferentes experiencias culturales, artísticas e históricas, así como descubrir las maravillas de más de mil museos en 70 países.

Con un visor de realidad virtual como Google Cardboard, podrás usar la aplicación Google Arts & Culture en iOS y Android para hacer un recorrido virtual a lo largo del arte en Roma; adentrarte a las obras del famoso artista urbano, Insa; o incluso viajar 2,500 años de vuelta en el tiempo para dar un vistazo alrededor del antiguo templo griego de Zeus.

Por otro lado, en el renovado sitio web podrás disfrutar de actividades como:

También puedes suscribirte al nuevo canal de YouTube de Google Arts & Culture para descubrir qué tienen en común Kandinsky y Kanye West y conocer al “artista cyborg” con sede en Nueva York, Neil Harbisson.

Si quieres ver algunas de las obras de arte en persona, la aplicación te permite hacer click en “visitar” en la página de un museo para obtener los horarios de visita, conocer las exhibiciones que se muestran y navegar en 360º por el lugar.

Por último, Google anunció una nueva función para identificar arte, ahora disponible en la Galería Fotográfica de Dulwich en Londres, la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur de Sídney y la Galería Nacional de Arte en Washington, DC.

Tan sólo con apuntar la cámara del teléfono a una pintura en exhibición podrás obtener toda la información acerca de una obra. En el futuro, esta función estará disponible en más museos alrededor del mundo.

El arte y la tecnología cada día están más cerca

Fuente: Google Arts & Culture

7 cuidados para el uso de WiFi públicas

Todos hemos pasado por lo mismo: estar de vacaciones, una mudanza reciente o quedarse en casa de un amigo y no tener WiFi. Echas un vistazo rápido a la lista de redes más cercanas y resulta que hay cuatro o cinco redes WiFi, y mejor aún, sin contraseña. Podrías acceder a una de ellas, hacer lo que tengas que hacer y nadie se enteraría, ¿verdad?


 

Kaspersky_wifi_trap

Expertos de Kaspersky Lab alertan que los usuarios deben tener cuidado cuando se trate de WiFi “gratis” ya que los ciberdelincuentes suelen instalar estas conexiones con el objetivo de robar credenciales de usuarios. Esto suele suceder en sitios muy frecuentados, como cafeterías, centros comerciales o parques públicos cercanos al centro de la ciudad, y no hay forma de saber si una red WiFi llamada “Casa de Susana” es en realidad de Susana o de ciberdelincuentes.

Además, si has podido acceder a una red sin contraseña, debes tener en cuenta que la seguridad no es algo importante para su propietario. Es decir, que si has podido hacerlo tú, cualquiera puede hacer lo mismo. Es más, si el propietario de la red WiFi tiene algún tipo de infección en su sistema, puede llegar a tu dispositivo, así que más vale que tu solución de seguridad sea buena.

“Nuestros dispositivos contienen o transmiten muchos tipos de datos valiosos. Todo, desde información del trabajo hasta fotos familiares, recuerdos digitales y hasta contraseñas con pines. En realidad, no vale la pena ponerlo todo en peligro por tener acceso a una red WiFi sin protección”, comenta Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab América Latina.

“Lo recomendable es usar una conexión de red privada virtual o VPN con un buen cifrado para proteger los datos en su Smartphone, tableta o computadora portátil mientras se conecta a redes públicas e instalar un software de seguridad en cada dispositivo para tener una protección robusta al navegar por Internet”, concluyó Bestuzhev.

A continuación, Kaspersky Lab ofrece siete reglas de seguridad para el uso de WiFi público:

1. No confíes nunca en redes WiFi que no requieran contraseña. Los cibercriminales suelen crear estas redes o simplemente estar conectados a las mismas para de una forma u otra acceder a tus datos personales.

2. Las redes que piden contraseñas tampoco son del todo fiables, especialmente cuando manejan el cifrado WEP o WPA. Un cibercriminal puede obtener fácilmente la contraseña de una cafetería o de un centro comercial y crear un punto de acceso a una falsa red con el mismo nombre o sencillamente, una vez conectado a la red protegida con una contraseña, instalar un sistema de escucha e intercepción de todo el tráfico de navegación de los usuarios de esa red.

3. Desconecta el WiFi cuando no lo estés usando. Esta medida te protegerá cuando uses la conexión por cable y tu computadora, sin tu consentimiento, intente conectarse a una red cualquiera. Comprueba que tu dispositivo no tenga activada la opción de conectarse automáticamente a una red desconocida. Si la tiene, desactívala. Esta medida también te protegerá de los métodos de rastreo que usan algunas organizaciones.

4. Al utilizar una red WiFi pública no abras tu cuenta bancaria o cualquier otro servicio importante, al menos que estés conectado a través de una red privada virtual (VPN). Opta por utilizar tu conexión de Internet móvil a través del paquete de datos.

5. HTTPS solamente. Muchas páginas web son compatibles con https, que cifra todo lo que se envía y recibe de la página web. Algunos ejemplos son: Google, Wikipedia y Facebook. Si puedes, activa esta opción para todos los servicios más importantes. Una forma sencilla de hacerlo, es utilizando un complemento especial para el navegador que de forma automática intentaría a establecer las conexiones https por defecto.

6. Plantéate el uso de una red privada virtual (VPN). Se trata de un buen método para proteger tus datos, ya que el servicio VPN cifra todo lo que envías.

7. ¡Instala una buena solución de seguridad! Por ejemplo, Kaspersky Internet Security te alertará al conectarte a una red poco fiable y evitará que los cibercriminales accedan a tus contraseñas.

Autos de aluminio, más livianos y eficientes

La industria automotriz está enfocada en fabricar vehículos más livianos, que permitan aumentar el ahorro de combustible y reducir las emisiones de carbono. En este sentido, el aluminio está teniendo una mayor participación en nuevos desarrollos por su resistencia y peso.


 

Car parts

Se prevé que el uso del aluminio en el automóvil se duplique en los próximos años, a medida que entren en vigencia nuevas normativas mundiales respecto al consumo de combustible para la eficiencia energética. En la actualidad, el aluminio está siendo utilizado en la industria automotriz para estructuras, parachoques, suspensión, etc., porque pesa hasta un 50% menos y es de alta resistencia.

Los beneficios del aluminio se extienden más allá del peso ligero y su alta relación entre la rigidez y el peso: también puede ser mecanizado, formado y moldeado, no produce chispas -por lo que puede ser utilizado cerca de sustancias inflamables-, resiste a la corrosión y la oxidación, y no tiene magnetismo. Las piezas multi-funcionales del chasis pueden ser extrusadas para incorporar características tales como canales de cableado o secciones para conectar a paneles de la carrocería.

En el centro de investigación y desarrollo de Sapa en Detroit se fabrican y prueban autopartes para Ford, Tesla Motors Inc. y otras firmas de la industria automotriz. Ford, por ejemplo, espera ahorrar alrededor de un 15% en el peso de sus camiones F-150, mediante la utilización de aluminio de la mayor parte de la cabina, mejorando significativamente el consumo de combustible del vehículo.

Los ingenieros de Sapa indican que un cuerpo de aluminio sellado puede igualar o superar al acero en fuerza total, resistencia a las abolladuras y protección de choque, en función del espesor y el diseño de la estructura en aluminio.

Sapa es líder mundial en soluciones innovadoras en aluminio y localmente cuenta con una planta de extrusión propia en Pilar, Provincia de Buenos Aires, donde ofrece soluciones en perfiles de aluminio para el transporte, luminarias y las industrias de energía solar y renovable, así como la más amplia gama de perfiles para la construcción.

 

Freelancer lanza una búsqueda del tesoro online

Freelancer, portal de empleo independiente, anunció su “Scavenger Hunt 2016” un concurso que consiste en una búsqueda del tesoro en Internet en la que los usuarios deben reunirse, formar equipos y usar su creatividad. Las inscripciones ya están habilitadas y la lista completa de desafíos se dará a conocer este martes 19 de julio.


Desde el momento de la registración se accede a diferentes desafíos que ya empiezan a repartir premios en efectivo, siendo el gran premio de $15.000 dólares a ser otorgado al equipo que obtenga la mayor cantidad de puntos.

En una competición similar en 2014, Freelancer.com contó con más de 50.000 personas que se animaron a jugar y cerca de 20.000 presentaciones que se hicieron en todo el mundo.

El concurso terminará el 2 de agosto de 2016. Podés anotarte aquí

Fuente: Freelancer

Animales en el Museo José Hernández

En estas vacaciones de invierno, el Museo José Hernández (Av. del Libertador 2373) expone la muestra “Animales en el Museo” para fomentar el oficio de los artesanos, su saber-hacer, historias de vida, conexión con la naturaleza y cuidado del planeta.


e2a2-museodeartepopularjosehernandez

Hasta el 31 de julio El Nene acompañará su exposición “Animales en el Museo” donde se busca trasmitir estos valores en los niños, quienes son los actuales, pero también futuros públicos en los museos.

En esta exhibición se presentan además otras dos muestras: Las maravillas de mi mundo y ¿Me contás un cuento?

Detalles técnicos:

La muestra podrá visitarse desde el 1 de julio hasta el domingo 31 de julio, de miércoles a viernes de 13:00 a 19:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas. Se podrá ingresar hasta 15 minutos antes del cierre.

Entrada $10. Miércoles gratis.

Fuente: Ángel Estrada

Samsung Just Dance 2016 en los shoppings

Samsung te invita a bailar con Just Dance 2016 en sus Smart TV y Sound Bars durante todas las vacaciones de invierno. La unión del popular juego de baile con lo más novedoso en tecnología audiovisual, hará que quienes se acerquen a los retailers de Unicenter, Abasto shopping y Caballito puedan divertirse bailando con la nueva edición de Just Dance.


 

IconX_Launch_Main_1Desde el sábado 16 de julio y hasta el domingo 31 de julio inclusive, tanto familias como aquellos usuarios que disfrutan de bailar, podrán acercarse a Unicenter, Abasto shopping y Caballito a probar Just Dance 2016 en los productos Samsung.

Comenzando este sábado en Unicenter, la oportunidad se extenderá desde las 16 a 20hs en los principales retailers de ambos shoppings y en Caballito de 15 a 19hs. En el caso de Unicenter, la actividad se iniciará en Falabella y seguirá en Rodó el martes 19.

La agenda continuará de la siguiente manera para que nadie pierda la oportunidad de vivir la experiencia en primera persona:
Unicenter: Del sábado 16/7 al 23/7
Abasto: Del domingo 24/7 al 29/7
Caballito: Sábado 30/7 y domingo 31/7

Reciclaje y arte en el Museo de los Niños

Con las vacaciones de invierno, llega una agenda cargada de actividades para disfrutar en familia. Hasta el 31 de julio de 2016, el Museo de los Niños (sedes Buenos Aires y Rosario) realizará “Reciclar en el Arte”, un taller para crear con diferentes materiales que se recolectaron por medio del reciclado. 


 

E0F
En el museo los niños pueden jugar al supermercado o realizar diferentes oficios.

El Museo de los Niños es un museo interactivo que recrea el espacio de una ciudad, donde los niños pueden jugar a ser panaderos, médicos, fotógrafos, marineros, bancarios, cocineros, locutores de radio, periodistas, actores y actrices y mucho más.  Cuenta son una sala de exposición y un auditorio donde se realizan diferentes actividades.

Este taller comenzó el pasado 10 de julio y los blocks de dibujo “El Nene” están brindando el papel para el espacio de dibujo libre.

Actualmente, la entrada al museo cuesta $130 para los niños y $40 para los adultos. Entre las 19 y 20hs, se realiza la “promo hora feliz” que ofrece un 50% de descuento.

Los menores de 2 años, los docentes y los jubilados ingresan gratuitamente (presentando documentación que lo acredite). 

Dirección: Museo de los Niños Abasto Buenos Aires (Av. Corrientes 3247, Nivel 2) y Rosario (Junín 501).

Fuente: Ángel Estrada

 

 

 

Recruiting Day de Digital House, este 21 de julio de 2016

La compañía GlobalLogic, anuncia su participación en el Recruiting Day organizado por Digital House, un coding school donde se forman las nuevas generaciones de coders y profesionales digitales para que imaginen, innoven y creen lo que siempre soñaron. El encuentro tendrá lugar el próximo jueves 21 de julio entre las 16 y las 20.30 hs en Monroe 860, Ciudad de Buenos Aires.


 

HiResEl objetivo del Recruiting Day es crear un espacio de contacto directo entre GlobalLogic y los alumnos de Digital House interesados en trabajar aplicando habilidades en las cuales se capacitaron. “Nuestro propósito es acercarnos a la comunidad, acompañarlos en el proceso de inserción laboral o proceso de cambio, y estar presente en este tipo de eventos que fomentan el diálogo entre ambas partes y que hacen crecer al sector”, comentó Sebastián Gryngarten, VP managing de GlobalLogic.

Durante toda la jornada, varias empresas tendrán la posibilidad de conocer los diversos perfiles de alumnos y establecer un contacto personal con ellos para potenciales búsquedas en sus compañías.

“Para nosotros, es muy importante el espacio que nos brinda Digital House, ya que nos abre la posibilidad de acercarnos a los estudiantes y conocerlos. En GlobalLogic transformamos la vida de muchas personas a través de la tecnología y es por eso que invitamos a todos ellos a participar para que en un futuro, puedan desarrollar en primera persona esa transformación digital”, concluyó Gryngarten