Los SSDs de Sandisk cumplen 25 años

Sandisk lanzó su primer SSD en 1911. Veinticinco años después, sus creadores nos cuentan la evolución de este producto con una línea de tiempo en infografía.


sandisk 3 founders
Fundadores de Sandisk. Foto: Business Insider.

Los comienzos:

La compañía fue fundada en 1988 en Milpitas (California) bajo el nombre de “SunDisk” (disco de sol), por tres jovenes emprendedores: Sanjay Mehrotra (actual CEO), Eli Harari y Jack Yuan. Los tres eran inmigrantes en suelo estadonidense. Mehrotra nació en India, Harari en Israel y Yuan en Taiwan.

En una entrevista con Bussiness Insider, Mehrotra recordó que el gobierno estadonidense no quería que estudie en ese país: “Mi padre soñaba con enviarme a Estados Unidos para que estudie en la universidad. Mi familia era de clase media baja, pero siempre soñamos alto. Fui a la embajada de Estados Unidos en New Delhi, para solicitar mi VISA pero me la negaron tres veces. Mi padre persiguió e insistió a un funcionario y eventualmente pude mudarme y terminar mis estudios de ingeniería mecánica en la Universidad de Berkeley.”

Captura de pantalla 2016-06-14 a la(s) 10.55.02

Al principio, el mercado de las memorias digitales crecía de a poco. Por eso, SunDisk decidió producir chips de memoria más pequeños, que podrían ser utilizados en cámaras digitales. Varios inversores de capital riesgo les aconsejaron abandonar la idea, ya que consideraban que no sería posible con la tecnología disponible en ese momento. Al final, Irwin Federman, un capitalista de riesgo de Silicon Valley les otrogó los fondos necesarios.

Su primer SSD tenía una capacidad de 20MB y costaba 1000 dólares. ¡50 dólares por MB!

Presente:

Hoy la compañía ofrece una amplia variedad de soluciones de almacenamiento móvil, tarjetas y lectores, USBs, SSDs y reproductores MP3 para consumidor final y empresas.

Tiene sedes en cinco países de Europa,  así como en Asia y el Pacífico. En América Latina están presentes en México, Brasil y Argentina.

Captura de pantalla 2016-06-14 a la(s) 10.57.24

De acuerdo con Forbes, hoy la compañía genera ventas por 5.57 mil millones de dólares, vale 15 mil millones de dólares y cuenta con 8790 empleados alrededor del mundo.  

Lo que viene:

En octubre de 2015, Western Digital, fabricante de discos duros, anunció la compra de SanDisk por 19.900 millones de dólares. Por el momento, la transacción está sujeta a la aprobación de los accionistas de SanDisk y se espera que se cierre en el tercer trimestre de 2016.

Captura de pantalla 2016-06-14 a la(s) 10.58.17

De ser así, las dos compañías sumarían 15 mil patentes. Steve Milligan (CEO de Western Digital) continuará como director general de la compañía combinada, con sede en Irvine (California), mientras que Mehrotra formaría parte del consejo de administración de Western Digital.

Fuente: Sandisk

Movistar completó su red 4G en los subtes de Buenos Aires

Movistar informó que se transformó en la primera operadora en completar el despliegue de 4G en todas las lineas del subte metropolitano. En la actualidad, el 97% de las estaciones de subte de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con cobertura 4G y el 42% del tráfico de datos que allí se realiza, es a través de la nueva red.


 

Mapa Subte okok

En Mayo de este año, más de 600 mil clientes Movistar traficaron datos en el subte en la red 4G. La compañía fue la primera operadora en habilitar esta tecnología en el subte y hoy lidera su implementación.

En total 83 estaciones de la red cuentan con esta nueva tecnología, de un total de 86. Las líneas A, B, C, D y E actualmente se encuentran cubiertas en su totalidad, mientras que sólo restan 3 estaciones de la línea H cuyo despliegue se realizará en el corto plazo.

La compañía fue la primera operadora en habilitar 4G en este medio de transporte, en agosto del año pasado. Hoy, el 42% del tráfico en el subte se realiza sobre la nueva red. Adicionalmente, Movistar confirmó que en el último mes más de 600 mil clientes que utilizan 4G traficaron datos en las líneas de subte.

Es importante destacar que el volumen de tráfico de datos en el subterráneo se multiplicó por 6 entre junio 2015 y mayo 2016, una muestra más del cambio de consumo al que está llevando la nueva red, al brindar la mejor experiencia de navegación a los clientes.

Movistar, que fue la primera operadora en encender radiobases 4G en la Argentina, ya cuenta con más de 3 millones de clientes activos que utilizan esta tecnología. La empresa, que posee la red 4G más grande del país, ofrece en la actualidad cobertura en 23 provincias, más de 380 localidades y la Ciudad de Buenos Aires, gracias a las más de 3.000 radiobases en funcionamiento con esta tecnología.

Con esta etapa de implementación 4G por culminar, Movistar demuestra una vez más estar a la vanguardia de las comunicaciones, poniendo todos los esfuerzos al servicio de que sus clientes puedan disfrutar de una nueva experiencia de navegación en internet móvil, potenciando el rendimiento de las aplicaciones de video, música, juegos on line, videoconferencias y streaming.

AETTI Hub allana el camino financiero a emprendedores

San Miguel de Tucumán.- AETTI Hub informa que hasta el 11 de julio están abiertas dos convocatorias públicas susceptibles de acercar fondos del Fonsoft para emprendedores de Argentina. La incubadora tecnológica tucumana permite que emprendedores y pymes puedan acceder a los instrumentos de financiación brindados por el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Soft.


 

AETTI procesosLa falta de financiación es uno de los principales problemas de las startups y de las pymes. No obstante, para empresas y emprendimientos vinculados con el software, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) promueve el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (Fonsoft), destinado a apoyar la finalización de carreras de grado, la generación de nuevos emprendimientos y el fortalecimiento de pymes productoras de bienes y servicios pertenecientes al sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Para acceder a esta herramienta, los emprendedores y pymes deben contactarse con una Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT), que los apoyará en el proceso de definición del proyecto y presentación de documentación. En el noroeste argentino, una de las principales UVT del Fonsoft es la incubadora tecnológica AETTI Hub.

El Fonsoft otorga créditos, subsidios, Aportes No Reembolsables (ANR) y becas a través de dos modalidades: convocatorias públicas (tienen fecha de apertura y cierre) y ventanilla permanente (los proyectos pueden presentarse en cualquier momento).

Actualmente, hay dos convocatorias públicas, que estarán abiertas hasta el día 11 de julio de 2016:

– ANR EMPRESA JOVEN 2016 C 1: para pymes del sector TIC con no más de 24 meses de antigüedad, que presenten proyectos de certificación de calidad, continuación de trabajos realizados en convocatorias anteriores de Subsidios a Emprendedores, o desarrollo de nuevos procesos de software, productos, servicios, sistemas o soluciones TIC.
– ANR FONSOFT 2016 C 1: destinado a pymes del sector TIC que tengan proyectos de certificación de calidad o desarrollo de nuevos procesos de software, productos, servicios, sistemas o soluciones TIC.

Además, mantiene las siguientes líneas de financiamiento mediante la modalidad ventanilla permanente:

– Créditos Exporta 2014: destinados a pymes del sector TIC que presenten proyectos para iniciar o consolidar su actividad exportadora.
– ANR Fonsoft Capacitación 2014: financia proyectos de formación continua del sector TIC. La capacitación debe ser de interés profesional e industrial.
– ANR Fonsoft Internacional 2014: para pymes del sector TIC que presenten proyectos de innovación tecnológica para el sector, que hayan sido aprobados por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) y su contraparte en la cooperación binacional o multilateral. Se excluye el autodesarrollo.
– ANR Fonsoft I+D 2014: para financiar proyectos de Investigación y Desarrollo (hasta la etapa precompetitiva) de procesos de software, productos, servicios, sistemas y soluciones de tecnología y/o telecomunicaciones, que contemplen la formulación completa de un producto o proceso original y su prototipo.

El Fonsoft fue creado en 2004 por la Ley de Promoción de la Industria del Software (Ley 25.922) y, desde entonces, adjudicó fondos a 577 proyectos nuevos (no se contabilizan aportes a proyectos aprobados en años anteriores). El 54% de los fondos adjudicados corresponden a ANR. Para cualquier información sobre esta herramienta de financiación, dirigirse a AETTI Hub.

Se acerca el 1er Red Innova Challenge

Este miércoles 15 de junio en La Rural tendrá lugar la primera edición del Red Innova Challenge como un evento independiente. La premisa del evento es brindar una mirada teórica y práctica al mundo emprendedor y ofrecer contenido exclusivo sobre innovación corporativa. En ocasiones anteriores, el Challenge ocurrió dentro del marco de la conferencia anual de Red Innova.


richallenge_-_twitter

 

Referentes del ecosistema digital darán charlas, talleres y paneles con el objetivo de exponer cómo las compañías más innovadoras del mundo se embarcan en el desafío de la innovación.

Además, la audiencia del #RIChallenge tendrá la oportunidad de ver de primera mano los pitcheos de algunos de los startups con más potencial de la región, que competirán por acceso a rondas de inversión, capacitaciones y acceso a clientes corporativos, entre otras cosas.

El evento tendrá el sponsoreo de Todo Pago, BBVA Banco Francés, Oca y el Banco Interamericano de Desarrollo. 

Más información aquí y aquí

Taller Solar Térmico de Colectando Sol

Colectando Sol realizará un taller para que puedas aprender a fabricar tu propio colector solar para calentamiento de agua. Durante la jornada, podrás conocer más sobre energía solar, interactuar con equipamiento industrial para calentamiento de agua, calefacción y climatización de piscinas, y junto a los participantes del Taller, confeccionar tanques, estructuras y distintos tipos de colectores solares térmicos con  gran variedad  de materiales. Se realizará este sábado 18 de junio de 2016 desde las 9:00 en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, CABA).


13263714_1005618416194382_3898651451973257803_nEl Taller es una propuesta de aprendizaje interactivo en energía solar térmica, predominantemente práctica. Entre todos los integrantes del Taller, un grupo de aproximadamente 25 personas, se formaran estaciones de trabajo rotativas de manera que cada quien pueda aprender a hacer y participar en la confección de un conjunto de colectores solares caseros y un termotanque solar para producción y almacenamiento de agua caliente, junto con su estructura soporte.

 Adiconalmente, esta edición contará con una pequeña sección dedicada a cocinas y hornos solares. Todo esto será acompañado de presentaciones con contenido teórico con generalidades y particularidades sobre la energía solar, sus formas de aprovechamiento, las tecnologías comercialmente disponibles, criterios de dimensionamiento, y por supuesto, la teoría detrás del equipamiento que se construye en conjunto.

A su vez, los asistentes tendrán a disposición, equipamiento industrial, de manera que podrán interactuar con ellos, y comenzar a planear sus propios proyectos. No hay requisitos previos más que ganas de participar en la actividad y ser mayor de edad. Tampoco se requiere formación profesional específica, es abierto a todo el público.

La duración del Taller es de 2 días, sábado 18 y domingo 19 de Junio, en el horario de 9 a 18 hs, en el Centro Metropolitano de Diseño.

Para más información e inscripción, entrar aquí.

Fuente: Colectando Sol 

 

Microsoft compró Linkedin por u$s 26200 millones

Microsoft compró Linkedin por 26200 millones de dólares y agrega a su plataforma la mayor red social mundial que nuclea a unos 433 millones de miembros. Microsoft cerró la operación abonando u$s 193 por acción, abonados en efectivo, según se informó este lunes 13 de junio de 2016.


 

Linkedin3Microsoft

Linkedin mantendría su directorio y la independencia de acción, mientras progresivamente se irá integrando a la plataforma de negocios de la corporación Microsoft, que dirige Satya Nadella. El objetivo de Microsoft es construir nuevos servicios para empresas y tornarse en una llave que potencia sus fuerzas de ventas.

Hasta aquí Microsoft venía centrándose en software y ciertos desarrollos de hardware, pero esta acción estratégica -según la mirada de los analistas- refuerza la línea de potencias los servicios empresarios, que recientemente se viera enriquecida por la compra de Yammer, un entorno de comunicación que integra ahora su plataforma Office 365.

Con la red social profesional Linkedin y las otras plataformas como Microsoft Dynamics CRM, la compañía fundada por Bill Gates, se propone construir la más poderosa herramienta de venta, con información muy rica de usuarios y empresas, de modo de contar con datos y analisis de fondo para cerrar sus negocios con posibles clientes.

Linkedin habría comprado recientemente Lynda.com, como una vía de mover su oferta hacia capacitaciones on line, una herramienta que viene de perlas para Microsoft potenciando sus productos. Satya Nadella dijo tras cerrar el acuerdo: Linkedin construyó un fantástico negocio centrado en conectar al mundo profesional mundial.

Juntos -añadió- podremos aceletar el crecimiento de Linkedin ya como la plataforma Office 365 y Dynamics, que vemos como una poderosa forma de enriquece a personas y organizaciones del planeta. Satya Nadella envió un correo al personal de Microsoft informandolos de esta novedad y anticipando esta esta estrategia renovada de la corporación.

Un último detalle pendiente es que, si bien el acuerdo anunciado por Satya Nadella -CEO de Microsoft- y Jeff Weiner -su par en Linkedin- surge firme en los detalles, falta por supuesto la aprobación de las autoridades federales de Norteamérica.

 

Curso online de seguridad electrónica

La Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL) junto al Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC) dictan un curso online de 25hs que certifica como Idóneo en Seguridad Electrónica, lo que posibilita desempeñar tareas de instalación y mantenimiento sin poseer un título técnico.


 

intrusiones

El curso es dictado por capacitadores de CASEL y COPITEC, y cuenta con cinco módulos temáticos divididos en “Alarmas, detección de intrusos y análisis de riesgo”, “CCTV o sistemas de video vigilancia”, “Control de acceso, integración de sistemas y seguridad bancaria”, “Detección de incendios”, y “Monitoreo y aspectos legales”.

Al final de cada módulo hay exámenes interactivos que el cursante deberá aprobar para obtener su certificación. Dicha certificación consiste en la inclusión en un registro creado a tal fin en el COPITEC, y que habilita para la instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad electrónica en todo el país.

Fuente: CASEL

FDV Solutions celebra su primer década

FDV Solutions, empresa argentina de desarrollo de software a medida, celebró su 10° aniversario. Fundada en 2006 por siete ingenieros graduados en la Universidad de Buenos Aires, FDV Solutions evolucionó en estos 10 años hasta alcanzar una facturación anual de 3.5 millones de dólares. La compañía cuenta actualmente con más de 90 empleados altamente capacitados y con una amplia experiencia en el desarrollo de aplicaciones para diversos segmentos e industrias en todo el mundo.


FDVSolutions

“Durante 10 años enfrentamos muchísimos desafíos y tomamos una gran cantidad de decisiones complejas, pero lo que más orgulloso nos pone es que en cada una de estas situaciones siempre actuamos respetando y honrando nuestros valores, siendo profundamente profesionales, humanos, respetuosos y firmes en nuestras convicciones”, reflexionó Mariano Stampella, socio y CEO de FDV Solutions.

Por su parte, Nicolás Tanos, socio y director comercial para América Latina, agregó: “En FDV Solutions trabajamos en un marco de compromiso, innovación, flexibilidad y calidad único, brindando soluciones que se distribuyen a nivel internacional”.

Entre los grandes hitos de FDV Solutions en esta década se cuentan:

Más de 300 aplicaciones creadas desde el centro de desarrollo de Buenos Aires para Argentina, Europa y Silicon Valley.
Más de 100 clientes nacionales e internacionales.
Entre sus productos más destacados se encuentra la librería Open Source más utilizada en todo el mundo (160 países) para la realización de reportes dinámicos.
Certificación de calidad ISO desde el año 2007, lo que la convierte en la compañía de IT más jóven certificada en dicha norma.
Ganadora del Premio a la Innovación en Smart TVs otorgado por Samsung en el año 2012.
Miembros del Proyecto DANE, pioneros en el desarrollo de aplicaciones educativas para niños con Síndrome de Down.
Desarrollo de la primera aplicación móvil de fundraising para la Fundación de Naciones Unidas (UNF, 2010).
Implementadores del primer almacén con RFID de Argentina (2008).
Miembros fundadores del Proyecto Nahual, ganador del Premio Sadosky a la Inclusión y el Premio Sadosky de Oro, ambos en el año 2013.
Creadores de Sheena Time Tracker, la plataforma que utiliza tecnología novedosa aplicada la medición del estado de ánimo del personal, administrar el conocimiento y trackear la carga de horas en una compañía.

Creatividad, versatilidad y entender el negocio de cada uno de sus clientes son algunos de los diferenciales que caracterizan el offering de FDV Solutions. La empresa tiene una sólida experiencia trabajando con startups, agencias publicitarias y clientes corporativos de las más diversas industrias tales como: salud, retail, alimenticia, siderurgia, banca, finanzas y gobierno. Con oficinas en Buenos Aires, Nueva York y San Francisco la empresa planea para el 2016 un crecimiento de más del 40% en facturación y capacidad instalada.

Si sos programador, Blicka busca trabajo por vos

Blicka es una herramienta de reclutamiento pensada por y para la gente del mundo IT ya que muestra sólo las ofertas que se ajustan a los conocimientos, gustos y beneficios buscados por el candidato del sector. Sergio Razquin, uno de sus creadores, nos explicó cómo desarrolló la plataforma y algunos de sus beneficios. 


Captura de pantalla 2016-06-10 a la(s) 16.09.57
Sergio Razquin en la redacción de Portinos. En 2015, comenzó a desarrollar Blicka con una pregunta en mente: ¿Cómo hacer una aplicación de trabajo para quienes no buscan trabajo?

A diferencia de otros rubros, las personas del mundo IT son passive job seekers: no buscan trabajo de forma activa porque hay más posiciones a cubrir que personas a cubrirlos. Sin embargo, una encuesta reciente indicó que el 78% está dispuesto a escuchar ofertas.

“Como candidatos estábamos cansados del bombardeo constante, sobretodo con ofertas que tienen poco que ver con sus gustos o aptitudes” confesó Sergio Razquin, ingeniero industrial, en una entrevista exclusiva con Portinos.

El sector IT crea anualmente cerca de 10.000 nuevos puestos de trabajo pero solo se agregan al mercado unos 5000 que están en condiciones de cubrirlos, con lo cual hay más cantidad de posiciones que personas disponibles.

Para mejorar esta ecuación Sergio y su socio Mauro Castagnasso, estudiante de ingeniería en sistemas, desarrollaron Blicka, una solución para que los candidatos “escuchen ofertas” y conozcan de forma pasiva las oportunidades disponibles. La herramienta muestra solo las ofertas que son relevantes con el perfil, intereses y gustos de los usuarios. Intenta ser un Google Now (que se anticipa a tus necesidades) pero para el mundo laboral IT.

Ejemplos de esto podrían ser: “Soy un desarrollador Java y quiero conocer qué ofertas hay en un radio de 10km de casa y que además tenga la posibilidad de tener HomeOffice y horario flexible”.

Si el candidato acepta la oferta, y del lado de la empresa hay match con el perfil, ambas partes pueden chatear con una mensajería integrada similar a Whatsapp.

Blicka se muestra como una aplicación para los candidatos y una plataforma web para las empresas.
Blicka se muestra como una aplicación para los candidatos y una plataforma web para las empresas.

Está demostrado que el usuario promedio interactúa 30 segundos con cada aplicación. Por eso, las tarjetas de cada candidato u oferta muestran el 80% de una publicación en el menor tiempo posible. Este sentido de urgencia e inmediatez, se transmite en la nombre de la herramienta.

“La palabra original es Blic es una palabra alemana que significa un vistazo. Nosotros buscamos que con un golpe de vista puedas ver de qué se trata cada oferta o candidato porque necesitamos aprovechar y maximizar el poco tiempo que tenemos con cada usuario”, explicó Sergio.

Tras un año de desarrollo, Blicka llegó al mercado en mayo de 2016. Ya hay más de 40 empresas registradas, como Despegar e Indra, con casi 200 búsquedas activas. A pesar de que la cantidad de usuarios es acotada, Sergio dijo que a más del 75% de los candidatos que se presentaron le interesan a las empresas, lo que indica que la tasa de conversión es alta.

Las empresas que se registran, deben incluir los beneficios que ofrecen como horario flexible, obra social, parking de bicicletas, notebook propia y días libres extras. A diferencia de aplicaciones similares como UBIT, en Blicka la remuneración es optativa.

“Las propuestas no pasan por un sueldo, porque las personas son más que eso. La generación millenial busca otros valores como tener un mejor balance entre vida y trabajo”, comentó Razquin.

DSC_0548_edited
Las “tarjetas” de cada oferta muestran sólo la ubicación de la empresa y las principales tecnologías que están buscando. Así se aprovecha mejor el tiempo del candidato pasivo.

Para los reclutadores, la plataforma se maneja con canales en vez de anuncios. Por cada canal, la empresa puede tener la cantidad de avisos que quiera, con la duración que desee: “En este momento nuestra prioridad no es la monetización. Cualquier empresa que entre al sistema se puede dar de alta con hasta 3 canales gratis, un beneficio que va a continuar hasta que alcancemos cierto número de usuarios. Luego implementaremos un sistema de planes”, adelantó Sergio.

“Salimos hace un mes y seguimos trabajando internamente para desarrollar cambios y mejoras. Apuntamos a un publico muy exigente y queremos ofrecer el producto que nosotros desearíamos usar. Creemos que en dos años la herramienta va a ser diferente porque está mutando constantemente, de hecho hoy no tiene nada que ver con el sketch original”, finalizó. 

Por el momento, la app para los candidatos sólo está disponible para Android. En un futuro cercano llegará la versión iOS.

Experiencia Endeavor 2016 tras los Emprendedores de Alto Impacto

Este 22 de junio es el día de la Experiencia Endeavor 2016 en Buenos Aires (hay otras a lo largo del año en otras ciudades de la Argentina). Será en la Usina del Arte, como un año atrás y Guibert Englebienne, presidente de Endeavor y co-fundador de Globant, es el encargado de la apertura y las presentaciones inaugurales. Una jornada marcada por el objetivo de Endeavor de ir por los Emprendedores de Alto Impacto (Guibert Englebienne es uno de ellos).


GuibertYMariaEste fenómeno argentino -nació en Buenos Aires en 1998- y ya global que es Endeavor, tiene mucho para un buen balance: está en 25 países y 50 ciudades del mundo, entre ellas de Norteamerica, España e Italia. Buen balance porque los emprendedores y empresas que Endeavor ayudó a crecer, brindan hoy empleo a 600.000 personas y han generado ingresos por 8000 millones de dólares; u$s 532 millones de ellos para la Argentina. Fue Guibert Englebienne (GE) quien en un encuentro de prensa dio estas cifras, anticipó los temas que se tratarán en la Usina del Arte y contagió optimismo acerca de lo bueno por venir.

Una organización como Endeavor solo pudo haber nacido en Argentina, dice Guibert. Y hoy Endeavor es global al punto que la más reciente apertura de filiales Endeavor acaba de darse en Japón. Todos las nuevas localizaciones de Endeavor buscan un objetivo similar: promover el emprendedorismo, dotándolo de las mejores guías y conectándolos con inversores que puedan ayudar a impulsar su empresa.

El foco de Endeavor está puesto ahora en promover a los Emprendedores de Alto Impacto, como llaman a quienes logran un modelo de creación de riqueza y que, además, dan trabajo, define Guibert. Y pone de relieve que son aquellas organizaciones sensibles, que se conectan con el ecosistema en que están y, sobre manera: que impulsan a otros emprendedores. Se trata de emprendedores que son ejemplo, porque inspiran a otros y porque fueron capaces de organizar equipos exitosos.

Standford1Para detectar a esos emprendedores de alto impacto, Endeavor seleccionó este año a 120 empresas de la Argentina y tras los estudios caso por caso, eligio a 8 de ellas para promoverlas. El proceso de selección en si mismo es muy enriquecedor para quienes participan; yo fui uno de ellos, dice Guibert Englebienne. Un comité de seis miembros evalua a los seleccionados y es el anticipo de otra ronda internacional que podrá seguir a este emprendimiento, si es considerado de interés en otras latitudes, culturas y sociedades.

Cropped image-18Es interesante destacar que el proceso de selección exige unanimidad de criterios; de modo que si un emprendedor no reune esa voluntad común se hacen nuevas rondas donde cada jurado defiende su posición y, si en la nueva votación esa disparidad no se modifica, el proyecto es desechado. Las personas que forman este jurado es el gran activo de Endeavor, resalta GE. En la historia de Endeavor en Argentina figuran 97 emprendedores & empresas seleccionadas, las que llevan una facturación de u$s 1300 millones y han creado 14000 puestos de trabajo.

Ejemplo de empresas promovidas por Endeavor son: IguanaFix, Avenida, Satellogic, Kings agro, Restorando, Magtec, Tecnisys, Savant. Recientemente Endeavor incorporó a Matías Recchia y Andrés Bernasconi (foto) de IguanaFix, como nuevos emprendedores y hace pocos días estos fueron premiados en España. La selección se desarrolló en el marco del °64 Panel de Selección Internacional realizado en Madrid, el 27 de mayo. IguanaFix es una plataforma que permite buscar profesionales que brindan soluciones para el hogar y servicio técnico de manera segura, conveniente y transparente. Cuenta con más de 4000 proveedores de servicios y registra 4000 contrataciones por mes.

GE comenta que los emprendedores elegidos se destacan por buscar algo novedoso o bien cambiar modelos de negocios existentes en nuestra sociedad. Fue el caso de MercadoLibre y de Globant, pero aclarando que Endeavor selecciona no solo a éstas convertidas hoy en gigantes, sino a emprendimientos en toda la gama, desde PyMEs a corporaciones. Un dato de interés es que de las seis empresas unicornio que se cuentan en América Latina, cuatro de ellas son argentinas.

Captura de pantalla 2016-06-09 a las 4.09.31 p.m.

La agenda para este 22 de junio en la Usina del Arte prevé estos participantes:

Josefina Helguera – Co-fundadora de Rapsodia.

Matías Recchia – fundador y CEO de IguanaFix.

Federico Braun – Presidente de Supermercados La Anónima.

Tomás Yankelevich – Director de Contenidos Globales de Telefé.

Matan Berkowitz – Emprendedor y artista interdisclipinario israelí, fundador de Shift.

Mariano Sigman – Director de Laboratorio de Neurociencia – Universidad Torcuato Di Tella.

Por su parte, Wayra, la aceleradora de start-ups de Telefónica Open Future, contará con un segmento donde se darán a conocer las compañías invertidas en Argentina  y la región, frente al ecosistema.  Algunas de las compañías son: Blended, Dalo por Hecho, Camonapp, The Other Guys y Consultorio Móvil.

Por su parte, el sector público tendrá su espacio. Marcos Peña, Jefe de Gabinete de la Nación, será entrevistado por miembros de la red Endeavor. Además estarán Andy Freire – ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires y ex Presidente de Endeavor Argentina, y  Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y PyME de la Nación.

En paralelo a las charlas, se llevarán a cabo las siguientes actividades:

–          Endeavor Connects: Mentorías grupales abiertas, donde los mentores asesorarán e intercambiarán con los emprendedores y asistentes sobre temas claves a la hora de emprender.

–          Talleres de capacitación: encuentros de formación para emprendedores. Uno de los confirmados estará a cargo de Mercado Libre y será “Cómo escalar negocios a través de la plataforma de Mercado Libre”.

–          Conecta Inversor + Meet the Companies: emprendedores realizan rondas de reuniones con inversores y empresas bajo la modalidad de charlas uno a uno de 10-15 minutos uno a uno. Contará con la presencia de fondos de inversión como Kaszek Ventures, Nxtp Labs, DMGT y CITES. Se trata de actividades cerradas y con preinscripción y postulación

La Experiencia finaliza con un After Networking donde se fomentará la vinculación compartiendo drinks y música.

Las acreditaciones se realizarán de 8:30 y 9:00 hs y será transmitido en vivo por streaming en la página oficial de Endeavor: www.endeavor.org.ar/experienciaba, desde donde se pueden realizar las inscripciones.

Usuarios paranoicos: el 8% oculta su PC para proteger datos confidenciales

Para proteger su privacidad, usuarios paranoicos recurren a una multitud de métodos que les permitan mantener sus datos personales lejos de las miradas indiscretas en el mundo conectado, incluso el de ocultar sus computadoras. Sin embargo, varios estudios investigativos de Kaspersky Lab muestran que no hay suficientes usuarios conscientes de los riesgos, y que aquellos que lo son utilizan métodos erróneos para mantenerse seguros en línea.


Kaspersky_usuarios_paranoicos

La investigación muestra que los usuarios de Internet utilizan métodos diferentes para mantener su privacidad a salvo. Uno de cada cinco (20%) admite que cubre sus webcams en un intento por proteger su privacidad. Aunque útil, es importante reconocer que cubrir estas cámaras no evita que se intercepte el audio ni impide a los piratas informáticos o grupos maliciosos escuchar a los usuarios.

Adicionalmente, más de una cuarta parte de los usuarios de Internet (28%) almacenan su información confidencial en dispositivos que no tienen acceso a Internet, pensando erróneamente que esto garantizará la protección de sus datos. Sin embargo, aunque esta teoría tiene un fundamento lógico y es esencial para proteger las copias de seguridad de los efectos de un ataque de ransomware, un dispositivo puede quedar infectado, incluso sin tener una conexión a Internet, a través de un teléfono inteligente o una memoria USB conectada.

El 18% de los encuestados admitió que tratan de evitar el uso de sitios web populares como Google y Facebook debido a la información personal que recopilan, a pesar de que hoy en día es una práctica normal para casi todos los sitios web rastrear a los usuarios y reunir alguna información sobre ellos.

Por otra parte, el 8% de los encuestados paranoicos admitió que esconden de otras personas sus computadoras, a pesar de que esto no contribuye a la protección contra las amenazas de Internet. El 7% también dijo que, cuando hacen pagos en línea, dedican tiempo a ingresar y luego borrar los datos de las tarjetas de crédito para tratar de confundir a los virus, a pesar de que el malware, en especial loskeyloggers (que registran los golpes de tecla), no se pueden confundir de esta manera.

Y aunque algunos utilizan estos métodos extremos, pero inadecuados, las estadísticas muestran que otros usuarios de Internet tienen un grave desconocimiento cibernético. Sólo el 23% dijo que se sienten como blancos de ataques en línea y el 23% dijo que no creían que una solución de seguridad fuera necesaria, lo que genera dudas sobre su preparación y su capacidad para protegerse de daños en línea.

Estos hallazgos demuestran dos extremos: por un lado, hay personas que creen que pueden mantener sus datos seguros, por ejemplo, ocultando sus computadoras; pero, por otro lado, todavía hay quienes simplemente no toman las precauciones necesarias en línea. Los usuarios necesitan tener una mayor preparación informática; con las soluciones de seguridad existentes es posible protegerse contra las ciberamenazas sin tener que llegar al extremo de ocultar una computadora” dice David Emm, investigador principal de seguridad de Kaspersky Lab. 

Los usuarios pueden protegerse contra las amenazas en línea sin tener que recurrir a métodos extremos, o inexactos. Kaspersky Internet Security, por ejemplo, puede defender a los usuarios sin afectar sus vidas digitales.

La función Webcam Protection (Protección de la Webcam) para Mac y Windows puede mantener la privacidad del usuario, y las funciones especiales contra rastreo, como Private Browsing (Navegación Privada), pueden ayudar a los usuarios que quieren evitar ser rastreados por los sitios web, sacando los datos de esos usuarios del tráfico de Internet.

Fuente: Kaspersky 

Todo Pago lanza su mPOS

Todo Pago presenta mPOS, un sistema de pagos móviles pensado para que todas las personas que hasta ahora no podían realizar cobros presenciales con tarjeta de débito y crédito, puedan hacerlo gracias a un pequeño dispositivo que se conecta a un SmartPhone. Solo se necesita una cuenta bancaria.


manoconMPOSSe trata de un dispositivo que convierte al celular en un medio de pago que permite a todas las personas realizar cobros presenciales con tarjeta de débito y crédito con posibilidad de hacerlo en cuotas. Las claves: simplicidad, movilidad, la financiación y aumento de ventas.

El sistema mPos está compuesto por una aplicación móvil disponible para Android o IOS (Apple) y un dispositivo de lectura de banda magnética de diseño compacto y moderno, que al conectarlo al celular lo habilita para realizar cobros presenciales, desde cualquier ubicación, eliminando la necesidad de utilizar billetes físicos y con la posibilidad de aumentar las ventas y ofertas de pago a sus clientes.

“El mayor volumen de compras minoristas en Argentina se da entre personas y en forma presencial mientras que apenas el 2% son en forma online. Taxistas y remiseros, PyMes, mecánicos, gasistas, revendedores de cosmética, feriantes, etc. más de una vez no pudieron concretar sus ventas por no  cobrar con tarjetas débito o crédito o no ofrecer cuotas. TodoPago mPOS es un puente entre la tecnología y las personas” explica Tomás Reboursin, Gerente de Desarrollo de Negocio de Todo Pago.

 

El dispositivo ya está disponible y se puede adquirir con un precio promocional de 3 cuotas de $90 a través de la web de Todo Pago utilizando todos los medios de pago adheridos, y se envía al domicilio del cliente.

Fuente: Todo Pago