Mapa INTI de la impresión 3D en Argentina

3dCABACon el objetivo de identificar los actores vinculados a la tecnología de manufactura aditiva, el INTI presenta un mapa digital con información del sector. La herramienta está disponible y permite localizar tanto a prestadores de servicios como a proveedores de equipos e insumos y establecimientos educativos de todo el país.


 

El mapa surge de un relevamiento realizado por el Centro de Diseño Industrial del INTI con el objetivo de identificar diferentes actores nacionales vinculados a las tecnologías de impresión 3D.

Quienes recorran sus páginas encontrarán información sobre prestadores de servicios, proveedores de equipos e insumos y establecimientos educativos del país que trabajan en relación a este tema.

La decisión de realizar el mapa responde a la convicción de que para potenciar el sector de la impresión 3D en Argentina resulta clave identificar a sus actores. El relevamiento es el primer paso para generar redes de contacto y sinergia entre todas las acciones que se llevan adelante. El mapa que se presenta surge de un relevamiento realizado por el Centro de Investigación y Desarrollo en Diseño Industrial del INTI con el objetivo de identificar diferentes actores nacionales vinculados con las tecnologías de impresión 3D.

La decisión de realizar el mapa responde a la convicción de que para potenciar el sector en Argentina resulta clave conocerlo y además es el primer paso para generar tanto redes de contacto como sinergia entre todas las acciones que se llevan adelante. Las tecnologías de manufactura digital permiten materializar objetos a partir de archivos digitales. Además optimizan el proceso de diseño, hacen posible una mayor cantidad de validaciones y el adelanto del lanzamiento del producto al mercado.

mapa pcias 3DEn el ecosistema local crece de manera exponencial la utilización de este tipo de tecnología que involucra personas, empresas e instituciones. Según la última edición del mapa de I3D se relevaron 125 actores, de los cuales 69 son prestadores de servicios de tecnologías de I3D y 27 proveedores de equipos e insumos; a lo que se suman 29 establecimientos educativos dedicados al tema.

El conjunto tiene una presencia territorial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 10 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Santa Fe, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego. El mapa se actualiza periódicamente y es una construcción colaborativa entre los actores, quienes van sumando sus aptitudes a la propuesta. “Uno de los colaboradores fue Reprappers de Argentina, que aportó datos del sector”, afirman desde el Centro de INTI.

El Instituto desde hace varios años viene realizando un relevamiento progresivo para determinar cuáles son las empresas que más necesitan impresión 3D y qué tecnologías existen a nivel nacional e internacional, y ello sirvió para diseñar el Laboratorio de Materialización. Esta área cuenta con un equipo de prototipado rápido que imprime con una precisión única en este tipo en el país; y brinda asesoramiento para aquellos que necesitan desarrollar un equipamiento, armar un laboratorio o verificar el desarrollo de productos.

Además realiza una intensa tarea de divulgación y capacitación en empresas e instituciones educativas. Raquel Ariza, directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Diseño Industrial sostiene que “para la utilización de este tipo de tecnología lo que se requiere es tener un pensamiento proyectual de diseño para poder utilizarla con un sentido de innovación”. Esta tecnología disruptiva propone escenarios complejos e impacta en diversos campos como en la salud, alimentación, construcción, industria y educación.

La personalización, la mayor versatilidad, la reducción en los tiempos requeridos entre diseño y producción exige repensar los modos tradicionales de manufactura y obligan a actualizar procesos para generar un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Realizar un mapa de impresión 3D –en permanente actualización- implica el estudio de los insumos de materiales, desarrollo de capacidades, recursos digitales y experiencias del usuario. Todo este análisis permite promover la utilización de nuevas tecnología e impulsar la innovación y el desarrollo de productos en todo el sistema productivo nacional.

Cómo reducir la temperatura de tu notebook

*Por Matias Plaul- La acumulación de calor puede causar problemas en tu equipo: cuando la temperatura dentro de la carcasa sobrepasa los 40 grados, aumenta el riesgo de dañar piezas clave. Los componentes eléctricos de un dispositivo generan calor, los ventiladores son los que ayudan a que el aire circule para proteger los componentes para su normal funcionamiento. 


 

laptop1_1024La causa más común de sobrecalentamiento es la acumulación de polvo dentro del equipo, pero además, agregar un componente externo – como una unidad de disco duro – puede provocar que la fuente de alimentación trabaje más y genere más calor. Con el paso del tiempo, algunos ventiladores pueden perder velocidad y desgastarse por el uso intenso del equipo. Por estos motivos, te damos los mejores consejos para reducir la temperatura de tu dispositivo portátil:

1. Limpiá los orificios de ventilación:

La mayoría de las notebooks tiene orificios de ventilación alrededor de la carcasa para permitir el paso de aire. La acumulación de polvo y pelusas impide que el aire fluya alrededor de las paletas del ventilador y provoca una sobre exigencia del dispositivo. Limpiálo el equipo quitando el polvo alrededor del ventilador y el protector térmico. Haciéndolo regularmente, se reduce la posibilidad de dañar algún componente y, en consecuencia, una disminución en el rendimiento del equipo.

2. Dejá espacio para la ventilación:

Para que los ventiladores del equipo funcionen adecuadamente, colócalo sobre una superficie plana y  firme dejando al menos 15 cm de espacio libre alrededor de cada rejilla de ventilación. Cuando la utilices en una mesa, lo ideal es ponerle un libro en la parte posterior de modo que quede inclinada y mejore el flujo del aire. Existen bases de notebook especialmente diseñadas para esta función, que separan unos centímetros el equipo de la mesa de apoyo.

3. Mantené el equipo en un ambiente con temperatura adecuada:

Se recomienda que en lo posible se trabaje en lugares secos y refrigerados. Si tu equipo se sobrecalienta, trasladá el equipo al ambiente más fresco de tu casa u oficina. Una pequeña diferencia de temperatura puede ser todo lo que necesita para que los componentes internos funcionen más aliviados. 

4.  Desconectá el cargador:

Cuando tengas la posibilidad de tener tu notebook conectada a la corriente, y no necesites cargarla, evitá tener la batería puesta. Esto reducirá el  calor que genera la carga de batería y también aumentará  la vida útil de la misma.

5. Instalá una app para medir la temperatura:

Es recomendable tener instalada en la notebook una aplicación que mida la temperatura del disco duro, los núcleos y procesadores en conjunto, de manera que podamos anticiparnos a posibles excesos de temperatura, chequeando regularmente la medición.

* Plaul es gerente de producto de Banghó

Instagram suma 500 millones de usuarios activos

La red social Instagram  anunció este 21 de junio de 2016 que la plataforma superó los 500 millones de usuarios activos al mes, de los cuales 300 millones utilizan la aplicación diariamente. Destaca también que el español es el segundo idioma más hablado en la plataforma.


 

Instagram 500MAlgunos otros datos interesantes que Instagram comparte en este día son:

La duplicidad de los usuarios mensuales de Instagram en los últimos dos años.
Más del 80 por ciento de la comunidad de Instagram reside fuera de Estados Unidos.
Diariamente se contabilizan 4.2 mil millones de likes, en promedio, en todo Instagram.

Nos emociona anunciar que, en la actualidad, la comunidad de Instagram ha superado los 500 millones de instagrammers. 300 millones de ellos utilizan la plataforma diariamente. Además se destaca que la comunidad continúa volviéndose más global, debido a que cerca del 80 por ciento de los usuarios vive fuera de los Estados Unidos y en donde el español es el segundo idioma más hablado.

Cada que capturas y compartes los momentos más importantes y cosas que te rodean, has contribuido a la creación de comunidades diversas y variadas. Sin importar si eres una ilustradora, amante de tenis o un astronauta en la Estación Espacial Internacional, cada foto o video que compartes te acerca más a tus amigos e intereses, además de ampliar tus perspectivas e inspirar asombro. Tú has hecho de Instagram el lugar donde lo cotidiano y lo épico están siempre al alcance de todos.

¡Gracias por tu creatividad, franqueza y pasión por compartir tu mundo con los demás! Nos emociona ver lo que seguirás creando.

Para mayor información, puedes consultar el Blog de Instagram.

Fotografía Original

Los fans de Orange Is The New Black son reincidentes

Netflix reveló que Orange is the New Black es una de las series originales que más veces se ha repetido. Al analizar sus reproducciones en más de 190 países, encontraron que el 53 % de los espectadores han repetido al menos una temporada completa desde su estreno en 2013. Ésta conducta alcanza su punto más alto cada junio en anticipación del estreno de la nueva temporada, que en 2016 llega el 17 de junio. 


OITNBGRAPHV2SPAALL1

En Argentina, el 41% de los espectadores locales han repetido al menos una temporada completa de la serie desde su estreno en 2013. 

De los encuestados, casi un cuarto (el 21 %) piensa volver a ver la temporada anterior, mientras que el 41 % planea repetir la serie entera, es decir, los 36 episodios. Además, están dispuestos a pasar unos días encerrados: el 54 % piensa verla otra vez este fin de semana o antes, y los más fans hasta dejarían de hacer la cama (el 30 %), limpiar la casa (el 36 %) y cocinar (el 10 %), con tal de tener más tiempo.

En general, la gran mayoría tiene planes de volver a verla sin incriminar a un tercero, el 36 % prefiere repetirla a solas, el 8 % con sus mascotas y el 12 % acompañados de una mesa llena de comida. Los que prefieren tener un cómplice volverán a disfrutarla con su media naranja (el 25 %) o sus amigos (el 14 %). La mayoría se encerrará en la sala (el 43 %), seguida por la habitación (el 41 %) para repetir la serie, pero nadie optó por verla en aislamiento.
 
Lo práctico y lo emotivo juegan un papel fundamental en el arte de la reincidencia. Algunas de las razones para reincidir incluyen: tratar de encontrar posibles presagios en tramas anteriores (el 25 %) y revivir momentos con personajes favoritos (el 29 %). No obstante, para otros (el 25 %) es tan simple como que Orange is the New Black es su programa preferido y siempre quieren más.
 
¿Cameo de Moria?
 
Para promocionar la nueva temporada, Netflix utilizó a una figura argentina. Nada más y nada menos, que Moria Casan.
 

Mendoza estrena Hackathon

La provincia de Mendoza realizará su primer Hackathon de 2016, con dos encuentros donde se concretarán las ideas y proyectos mediante la fusión de la tecnología, el diseño y la comunidad. Global Logic será uno de los sponsors oficiales. 


foto0761

El Hackathon está orientado a millennials, diseñadores gráficos e industriales, desarrolladores, ingenieros electrónicos, sistemas e informáticos y solucionadores, y tiene como objetivo fomentar la colaboración interdisciplinaria y las herramientas de libre acceso, open source.

La previa es el 18 de junio de 2016 a las 11.00 hs en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en Mitre y Godoy Cruz, en la ciudad de Guaymallén. En esta convocatoria, se realizará una charla para explorar y aprender nuevas disciplinas como IoT, Drones, storyTelling y diseño.

La cita de producción comienza el viernes 24 de junio a las 19.00 hs en el Edificio Gómez ubicado en San Martin y Garibaldi de la ciudad de Mendoza, y continuará el sábado 25 a las 8.30 hs. 

Aquí se conectará a las personas con ideas y se forman equipos para producir prototipos de soluciones. Recién en el mes de julio, se realizará un encuentro de seguimiento y aceleración de prototipos e ideas.

Para más información ingresar aquí o la cuenta de Twitter del evento.

Fuente: Global Logic

 

 

Las apps desactualizadas aumentan su peligrosidad

Intel Security presentó su Informe de McAfee Labs sobre amenazas: Junio 2016, el cual desarrolla la dinámica de trabajo de aplicaciones móviles, donde los cibercriminales manipulan dos o más apps para realizar ataques hacia usuarios de smartphones. Los expertos observaron ese comportamiento en más de 5.056 versiones de 21 aplicaciones diseñadas para proporcionar servicios como streaming de video móvil, monitoreo de salud y planificación de viajes. Desafortunadamente, no descargar periódicamente las actualizaciones básicas aumenta la posibilidad de que versiones más viejas puedan ser reclutadas para actividad maliciosa. 


 

2016-06-14-image-3

Ampliamente considerada como una amenaza teórica por muchos años, la asociación de aplicaciones móviles genera actividad dañina al aprovechar las capacidades de comunicación entre aplicaciones, algo común a los sistemas operativos móviles. Éstos incorporan diversas técnicas para aislar aplicaciones en recintos de seguridad, limitar sus capacidades y controlar los permisos que tienen a un nivel bastante permeable.

Desgraciadamente, las plataformas móviles también incluyen métodos para que las aplicaciones se comuniquen unas con otras traspasando las fronteras de los recintos de seguridad. Al trabajar juntas, las aplicaciones en colusión pueden aprovechar estas posibilidades de comunicación entre aplicaciones con propósitos maliciosos.

McAfee Labs ha identificado 3 tipos de amenazas que pueden generarse a partir de la colusión de aplicaciones móviles:

 *Robo de información: Es cuando una aplicación con acceso a información sensible o confidencial sin quererlo o consciente de ello, colabora con una o más aplicaciones diferentes para enviar información hacia afuera de las fronteras del dispositivo.

*Robos financieros: Se refiere a cuando una aplicación envía información a otra que puede ejecutar transacciones financieras o realizar llamadas financieras API para lograr objetivos similares.

*Mal uso de servicio: En este caso, una aplicación controla un servicio del sistema y recibe información o comandos de una o más aplicaciones para orquestar diversas actividades maliciosas.

La colusión de aplicaciones móviles requiere al menos de una aplicación con permiso para acceder a la información o servicio restringido, una aplicación sin permiso pero con acceso hacia afuera del dispositivo y la capacidad de comunicarse una con otra. Cualquiera de las aplicaciones podría estar colaborando a propósito o sin quererlo debido a una fuga accidental de datos o a la inclusión de una biblioteca maliciosa o a un kit de desarrollo de software.

Dichas aplicaciones pueden usar espacio compartido (archivos que pueden ser leídos por todos) para intercambiar información relacionada con privilegios otorgados y determinar cuál es la que está idóneamente posicionada para servir como punto de entrada para comandos remotos.  

El informe de McAfee Labs reseña investigaciones prospectivas para crear herramientas utilizadas hasta ahora de forma manual por investigadores de amenazas pero que eventualmente tenderán a ser automatizadas para detectar aplicaciones móviles en colusión. Una vez identificadas, las aplicaciones en colusión pueden ser bloqueadas mediante tecnología de seguridad móvil.  

Por último, McAfee Labs evalúa el estado de las funciones hash principales y promueve frente a las organizaciones el mantener los sistemas actualizados con los últimos estándares de hash más robustos.

Estadísticas de Amenazas del 1er Trimestre de 2016:

– Ransomware. Las muestras de nuevo ransomware subieron un 24% este trimestre debido a la entrada continua de los relativamente poco calificados criminales a la comunidad de ciberdelincuencia de ransomware. Esta tendencia es el resultado de una adopción generalizada de kits de aprovechamiento de vulnerabilidades para desplegar el malware.

– Móvil. Las muestras de nuevo malware móvil crecieron un 17% en comparación con el mismo trimestre del año pasado en el 1er trimestre de 2016. Las muestras totales de malware móvil crecieron un 23% en comparación con mismo trimestre del año pasado y un 113% durante los últimos cuatro trimestres.

malware-espia

– Malware Mac OS. El malware Mac OS creció rápidamente el primer trimestre, debido a un incremento en el adware VSearch. Si bien el número absoluto de muestras de Mac OS todavía es bajo, el número total de muestras se incrementó un 68% en comparación con mismo trimestre del año pasado y un 559% durante los últimos cuatro trimestres.

– Malware macro. El malware macro sigue su trayectoria de crecimiento iniciada en 2015 con un incremento del 42% en comparación con el mismo trimestre del año pasado en muestras nuevas. La nueva generación de malware macro sigue atacando a las redes corporativas, principalmente a través de sofisticadas campañas de spam que aprovechan la información obtenida a través de ingeniería social para parecer legítimas.

– Red de bots gama. La red de bots gama se convirtió en la red de bots más productiva en el primer trimestre, aumentando su volumen casi 50%. Las frecuentes campañas de spam ofrecen esquemas de “hacerse rico rápido” y suministros farmacéuticos “piratas”. Kelihos, la red de bots de spam más prolífica del cuarto trimestre de 2015 y una extensa red de distribuidores de malware, cayó al cuarto lugar.

Para obtener más información sobre estos temas de enfoque, o más estadísticas del escenario de amenazas del 1er trimestre de 2016, consulta el Informe de McAfee Labs sobre amenazas: Junio 2016 para obtener el reporte completo.

Para obtener consejos de seguridad online visita el Blog de recomendaciones de seguridad para consumidores.

VRtify, el youtube de realidad virtual creado por argentinos

Vrtify es la primer plataforma social para distribución de contenidos musicales en Realidad Virtual (RV). Permite escuchar música en escenarios envolventes de tres dimensiones, así como reproducir canciones de Spotify y escucharlas en distintos ambientes. Creada por tres argentinos, hoy ostenta acuerdos con Google y Samsung y oficinas en Palo Alto (Estados Unidos). 


maxresdefault (6)

Esta idea innovadora, es la primer plataforma del mundo que combina música con realidad virtual, fue desarrollada por tres argentinos: Guillermo Kelly, Federico Gonzalez y Facundo Diaz.

“Los chicos empezaron en Argentina desarrollando contenidos para gaming. Viajaron a Estados Unidos a presentar sus avances y todos quedaron impresionados. Pero como ya había muchos productores de juegos en RV, pusieron la veta en música donde no había nadie” comentó Marcus Behrendt, CMO de la plataforma, a Portinos después de una charla en la Fundación Itaú Argentina.

Hoy ya tienen un equipo de 20 personas y oficinas en Palo Alto. Además, participaron en CES 2016 con gran repercusión.  

Como informa iProfesional, Vrtify dispone de una librería de contenidos de música en realidad virtual más grande del mundo, ya que ha producido a más de 40 artistas internacionales reconocidos, en más de 100 temas producidos 100% en realidad virtual, como Sting, Coldplay, Arjona, Lali Espósito y Pedro Aznar, entre otros. Además cubrieron los recitales de Coldplay y el Lollapalooza Argentina, con cámaras de 360 grados

Marcus nos adelantó en exclusiva que están por cerrar un acuerdo, para crear un estudio en la ciudad de Los Ángeles para que los usuarios y artistas puedan generar su propio contenido: “Los personas interesadas pueden grabar allí y crear su propio video en 360 y 3D. Soñamos con crear una generación de Vrtifiers.”

Marcus Behrendt en una charla en la Fundación Itaú Argentina.
Marcus Behrendt brindó una charla en la Fundación Itaú Argentina.

La plataforma es gratuita pero ofrece una suscripción mensual para ver contenidos libres de publicidad. Además integra la opción Pay-per-view (pago por evento) para ver contenidos exclusivos como un recital en vivo. El 70% de todos los ingresos se distribuyen con los propietarios del contenido (artistas, productores, discográficas) en función de la cantidad de visitas.

“VRtifiy es útil para las discográficas y/o organizadores de eventos, porque si en un recital entran 50 mil personas, gracias a la RV pueden entrar millones. Si todos pagan un dólar por vivir la experiencia, la diferencia en los ingresos es muy significativa. A su vez, gracias a esta tecnología, los usuarios pueden elegir si quieren enfocarse en el artista, el público o el cielo. Son sus propios directores de contenido y pueden vivir la música más que escucharla o verla“, comentó Marcus. 

En algunas semanas, la aplicación será lanzada “en silencio” para que los usuarios pueden empezar a descargarla y probarla. “Estamos cerrando acuerdos con Samsung, Alcatel y Sony para hacer anuncios fuertes de partnership alrededor de octubre“, adelantó Marcus. 

“Hoy estamos enfocados en que los desolladores suban videos a través de la web, para armar una base sólida de contenido y que los usuarios puedan vivir distintas experiencias cuando se bajen la aplicación”, agregó. 

Más allá de la música, la RV ya se está insertando en deportes, educación, política y hasta la psicología. Marcus comentó que el equipo psicológico de River los contactó para que los jugadores nuevos sientan la adrenalina de entrar a la cancha, antes de entrar a la cancha. La Realidad virtual puede lograr eso y mucho, mucho más

Competencia con la Fundación del Banco Itaú

VRtify está impulsando el primer concurso latinoamericano de diseño en RV junto con la Fundación Banco Itaú, Samsung, Clarin VR y el Ministerio de cultura. 

Para participar de los VR Experience Awards 2016 se deberá crear un perfil en VRTIFY.com y subir una pieza creativa desde el 2 de mayo hasta el 15 de julio de 2016. Ya hay más de 300 inscriptos, que participan por un Samsung Galaxy S7 y un Samsung Gear VR.

“En Argentina vemos una comunidad muy fuerte en todo lo relacionado a la realidad virtual. Hay muchos diseñadores y desarrolladores que crean desarollos 3D, arquitectura 3D y obras en 3D. Con este concurso, queremos promoverlos“,  finalizó Marcus. 

Competencia de drones en la Ciudad

El Centro Cultural San Martín fue escenario de la primera carrera de drones que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires. Fue organizada por Fab Lab Argentina, en el marco del fab lat fest 2016, y consistió en un recorrido con obstáculos.


 

A través de un recorrido con obstáculos diseñados específicamente para medir los tipos de dificultad, los drones comandados por sus corredores brindaron un espectáculo de entretenimiento para el público de todas las edades.

Además, previo a la carrera, se realizó una charla sobre topologías y arquitecturas de drones civiles y militares, donde se informó cuál es la legislación vigente para volar en la Argentina.

 

Recientemente los actores Jeff Goldblum (Jurassic Park) y Liam Hemsworth (Los Juegos del Hambre) también se animaron al desafío. 

Fuente: Télam

Es tendencia generar videos interactivos para dispositivos móviles

Los expertos señalan en esta hora que la publicidad en video en la era digital debe apuntar a un cliente activo y seguirlo a toda hora y en todo lugar. Para eso, la posibilidad de acceder a este tipo de videos desde dispositivos móviles es fundamental.


 

VideosInteractivos

El video publicitario que solo le propone al usuario ser un espectador pasivo del contenido tiene fecha de vencimiento porque el cliente digital busca claramente interactuar y encontrar un servicio más allá de la publicidad. Como este cliente digital es predominantemente mobile y está permanentemente conectado, a toda y en todo lugar, los videos interactivos deben llegar a él en este formato.

Sin embargo, la calidad es fundamental, porque un video interactivo que no se reproduce debidamente o cuyos iconos de interacción no funcionan bien desde el móvil genera el efecto contrario: una mala experiencia para el cliente es una pérdida para la empresa.

Para ofrecer entonces presencia y calidad, garantizando así una excelente experiencia de usuario que pueda transformar, gracias al video interactivo, al espectador en cliente, es fundamental recurrir a plataformas online como Cinemad.tv, para agregar interacciones de social media, ecommerce y marketing a cualquier video, lo que permite mejorar su efectividad, haciéndolo interactivo, inteligente y cliqueable.

Si desde el móvil es posible ver el video y, además, seguir a la marca en las redes sociales utilizando el icono que está en el mismo video; si se puede cliquear un artículo y conocer su precio, presentaciones, etc. e incluso adquirirlo usando solamente el Smartphone, se está brindando una experiencia acorde a las expectativas del cliente digital, hablando su mismo idioma y poniendo a su disposición, para la elección y la compra, de las mismas herramientas y posibilidades que tiene y utiliza en otros ámbitos.

Para la compañía que no los tiene, el primer objetivo para satisfacer al cliente digital que no quiere publicidad, sino información y servicio, es transformar sus videos comunes en interactivos o crear unos nuevos que lo sean –ambas opciones son posibles a través de Cinemad.tv-. Después, es fundamental que estén disponibles para dispositivos móviles, garantizando una excelente experiencia.

El video publicitario, entonces, no tiene por qué ser deficitario en relación a las demás líneas de comunicación con el cliente; por el contrario, debe estar bien aprovechado para generar conversión entre un público cada vez más acostumbrado a la interacción, a la tecnología como solución de problemas y al entorno digital participativo.

Hackaton conjunto de MercadoLibre y Microsoft

Mercado Libre presenta dos iniciativas dirigidas a los mejores talentos de tecnología del mercado. Se trata de un Hackaton organizado juntamente con Microsoft y un concurso llamado IT Challenge, que se llevarán a cabo hacia fines de junio, con el objetivo de acercar a estudiantes y profesionales de tecnología a las empresas líderes de la industria.


 

ML&MS“En Mercado Libre siempre apuntamos al desarrollo y a la excelencia de nuestra industria. Invitamos por eso a aquellas personas que busquen lo mismo que nosotros a aportar su conocimiento, divertirse, motivarse y ampliar su red de relaciones” afirmó Daniel Rabinovich, CTO de Mercado Libre.

Desafío IT Challenge

El concurso cuenta con dos categorías, una dirigida a expertos en desarrollo y otra para expertos en seguridad informática. En cada una de ellas se presentarán una serie de desafíos y los participantes tendrán 48hs para resolverlos. Quien los resuelva correctamente dando la justificación al problema sumará los puntos, y quien obtenga más puntaje resultará el ganador.

ML&MAquellos participantes que resulten en el primer puesto de cada categoría, se harán acreedores de un premio de $30.000. El segundo premio será de $15.000 y el tercero $5.000.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de junio de 2016 en
www.mercadolibre.com.ar/challengeIT.

Primer Hackaton de Mercado Libre y Microsoft

El 25 y 26 de junio, Mercado Libre y Microsoft realizarán su primer Hackathon en conjunto. Serán más de 24 horas para que los talentos del mundo IT más destacados propongan, desarrollen y diseñen ideas creativas.

Para participar, es necesario hacer un curso de inducción online a la API de Mercado Libre y activar la plataforma Microsoft Azure. Se aceptarán inscripciones hasta el 24 de junio en
https://www.eventbrite.com.ar/e/hackathon-mercado-libre-microsoft-registration-25388509716?aff=es2

Cómo sacar más provecho de tu iPad

Tu iPad es algo más que una segunda pantalla. Con las herramientas adecuadas y las aplicaciones más recientes podrás convertirla en una maravilla creativa.


Wacom
Bamboo Fineline 2 de Wacom

Comienza con un lápiz digital

Para actualizar tu perfil de Facebook basta con utilizar los dedos, pero intentá hacer un boceto o tomar notas en clase, no es tan fácil, ¿no? El Bamboo Fineline 2 es un lápiz digital de punta fina con Bluetooth diseñado para darle una experiencia digital similar a la que ofrecen el lápiz y el papel.

Utilizalo con aplicaciones como SketchBook y Bamboo Paper de Autodesk, y las líneas que escribirás con el Bamboo Fineline 2 serán más gruesas al ejercer más presión, o más delgadas si la presión es suave, al igual que con tu marcador favorito.

Utiliza tu iPad para sacar a relucir tu lado creativo

Para tener un estudio de arte móvil, utilizá SketchBook con el Bamboo Fineline 2. No tenés que ser un DaVinci digital para comenzar a dibujar con SketchBook, una aplicación intuitiva de pintura y dibujo diseñada para las personas de todos los niveles de experiencia. La interfaz es limpia y sencilla, y ofrece una variedad de herramientas para los profesionales o para los principiantes.

A continuación, algunas de las principales características de SketchBook:

  • Herramienta de simetría: Dibujá sólo la mitad de lo que querés, y dejá que la herramienta de simetría haga el resto. Seleccionar esta herramienta te permitirá reproducir tu dibujo para obtener formas y estructuras perfectamente formadas.
  • Scan Sketch: ¿Hiciste un boceto sobre papel? Digitalizalo con sólo abrir la opción Scan Sketch en la galería. Desde ahí, la aplicación utilizará tu cámara para aprovechar una fotografía de tu boceto. La herramienta Scan Sketch reconoce la perspectiva y la distorsión de la imagen en el cuadro. Los bocetos digitalizados se importarán como un trabajo transparente con los datos del color.
  • Elimina automáticamente el fondo si lo deseas.

Al utilizar estas herramientas únicas, utilizarás tu iPad de manera más eficiente y será ahora un centro de colaboración que trabaja de la manera que vos trabajas. Y por tiempo limitado, cuando compras un Bamboo Fineline 2, recibís una suscripción Pro gratuita a SketchBook durante tres meses. 

Fuente: Wacom