Talleres gratuitos de programación en JAVA 8

EXO Training Center anuncia el ciclo de talleres gratuitos sobre Java 8. Los mismos se realizarán durante mayo y junio de 2016 en la sede de microcentro del centro de entrenamiento, ubicada en San Martin 510, Ciudad de Buenos Aires.


captura-de-pantalla-2016-01-04-a-las-14.55.36-555x427 (1)

“El objetivo de estos talleres es que el alumno pueda introducirse en la programación con JAVA 8 de una manera más práctica, utilizando los equipos de nuestras aulas equipadas con la última tecnología. La idea es que el asistente pueda leer y efectuar modificaciones indicadas sobre un programa orientado a objetos”, dijo Daniel Benzoni, director de EXO Training Center.

JAVA 8 es la versión más reciente de Java que incluye nuevas características, mejoras y correcciones de bugs para mejorar la eficacia en el desarrollo y la ejecución de programas Java.

Agenda de Talleres:

Fecha

Tema

Requerimientos

Miércoles 18 de mayo  18.30

Taller: POO en JAVA 8 – Clases, Objetos, Atributos y Métodos. Constructores. Herencia.

Programación básico

Miércoles 1 de junio  18.30

Taller: POO en JAVA 8 – Polimorfismo. Clases abstractas e interfaces

Java básico

Miércoles 8 de junio  18.30

Taller: JDCB – Java 8 y Bases de datos

Java básico

Miércoles 15 de junio  18.30

Taller: JAVA 8 Avanzado. Manejo de archivos y Sockets

Java básico

Miércoles 22 de junio  18.30

Taller: Programación concurrente en JAVA 8. Threads.

Java básico

Miércoles 29  de junio  18.30

Taller: Aplicaciones WEB en JAVA 8

Java básico

     

Para más información enviar un correo a infoexotc@exo.com.ar

Fuente: Exo Trainning Center

Alberto Iglesias Paiz, en Motorola Solutions

Novedades en la cúpula de Motorola Solutions: Alberto Iglesias Paiz es el nuevo director de canales para el territorio sur de latinoamérica.


 

Captura de pantalla 2016-05-12 a la(s) 10.00.38

Con base en Buenos Aires, sus responsabilidades cubren seis países: Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Bolivia y Uruguay. El ejecutivo, quien posee una amplia experiencia comercial, pertenece a la compañía desde el año 2000 ocupando varios cargos regionales con distintas responsabilidades.

Hasta marzo 2016 fue Senior Account Manager de Motorola Solutions para el sector de Seguridad Pública (Public Safety) en Argentina.

Fuente: Motorola Solutions 

Las tablets de Alcatel se suman al Plan Ceibal

Alcatel fue seleccionado a través de una licitación pública internacional, como uno de los proveedores de dispositivos (tablets) del Plan Ceibal en Uruguay. La firma brindará aproximadamente 30.000 tablets PIXI 3.10 para uso diario. 


 

planceibal

Alcatel trabajará en conjunto con Unicom, uno de los mayores distribuidores de hardware en Uruguay.

Además de las 30 mil tablets PIXI 3.10, Alcatel brindará equipos de repuesto para beneficiar a los alumnos de distintas instituciones educativas.

“Estamos muy orgullosos ya que este es el primer paso que alcatel da en el sector de educación. Entendemos la importancia de esta iniciativa y en alcatel queremos brindar el apoyo necesario para que un gran número de estudiantes en la región puedan beneficiarse de estas herramientas tecnológicas que les permitan un aprendizaje más eficiente y mayor interacción digital”, señaló Enrique Ussher, VP y Gerente General de alcatel Latinoamérica.

Fuente: Alcatel

Experiencia Endeavor 2016, el 22 de junio en la Usina del Arte, Buenos Aires

Endeavor, la organización internacional que apoya a emprendedores de alto impacto, realizará la Experiencia Endeavor Buenos Aires, un evento pensado para inspirar, capacitar y conectar a emprendedores, PyMEs y personas con ideas.


 

Endeavor Arg2016Será en La Usina del Arte, desde las 8:30 hs y se extenderá durante toda la tarde. Contará con 10 speakers en escena: emprendedores y líderes sociales y políticos que contarán sus historias de vida, sus éxitos y fracasos. Además, habrá un espacio para conectar a emprendedores con grandes empresas, inversores, aceleradoras y mentores referentes de distintas industrias. Se ofrecerán talleres de capacitación y potenciamiento que permitirá a los asistentes ser más exitosos en el proceso de comenzar y hacer crecer su compañía.

Por su parte, Wayra, la aceleradora de start-ups de Telefónica Open Future, contará con un segmento donde se darán a conocer las compañías invertidas en Argentina y la región, frente al ecosistema.

Este año la Experiencia recorre 10 ciudades del país con su mensaje emprendedor. Entre los puntos más convocantes se encuentran Córdoba, Rosario, Neuquén, Mendoza y Tucumán. Todos los eventos se podrán ver vía streaming, a través de la página web http://endeavor.org.ar/experiencia-endeavor-2016

“Con la Experiencia Endeavor apuntamos a fortalecer el ecosistema emprendedor en todo el país, promoviendo que más personas con ideas se animen a emprender y potenciando a los emprendedores para que puedan crecer y convertirse en emprendedores de alto impacto”, comenta Gabriela Macagni, directora ejecutiva de Endeavor Argentina.

Esto se inscribe en la concepción de Endeavor de que los emprendedores de alto impacto tienen la capacidad de transformar la economía, generando empleos de calidad, innovación y riqueza.

“Lo más interesante es el efecto multiplicador que se genera: estos emprendedores, una vez transformados en grandes compañías, van aportar y nutrir el ecosistema siendo mentores y modelos sociales para las nuevas generaciones, así se cierra el círculo virtuoso”, finaliza Macagni.

Para más información e inscripciones: www.endeavor.org.ar/experiencia-endeavor-buenos-aires-2016

Facebook: Endeavor Argentina
Twitter: EndeavorArg

Argentina entre los países más avanzados en Cloud Computing

Un nuevo estudio de BSA | The Software Alliance clasifica las políticas de computación en la nube en el mundo. Argentina está en el lugar 16 de las 24 economías líderes en tecnología de la información, en comparación con su clasificación en el puesto 20 del año 2013. Un signo que muestra que el entorno legal y normativo para la computación en la nube en Argentina actualmente impulsa la innovación de la nube.


 

Reporte BSA_2016

La 2016 BSA Global Cloud Computing Scorecard clasifica la preparación para la computación en la nube de 24 países que representan el 80 por ciento de los mercados de tecnología de la información de todo el mundo. Cada país recibe una clasificación para sus fortalezas y para sus debilidades en siete áreas claves de políticas.

La computación en la nube le permite a cualquiera, ya sea un principiante, un consumidor individual, un gobierno o una empresa pequeña, tener acceso a la tecnología de una manera económica. Estos servicios le ofrecen a cambio abrirle las puertas a una conectividad, productividad y competitividad sin precedentes.

Los resultados de este año revelan que casi todos los países han hecho mejoras saludables en sus entornos de políticas desde el lanzamiento de la Scorecard previa de BSA en el 2013. Sin embargo, la estratificación entre los grupos de países con logros mayores, intermedios y menores se ha ampliado, lo que ha dado como resultado que los países con logros intermedios se estanquen y los países con mayores logros continúen puliendo sus entornos de políticas.

“Es promisorio que Argentina haya subido en los ranking y muestre que desde el 2013 ha reforzado su compromiso con las políticas de innovación en la nube. Sin embargo, aun hay trabajo por hacer”, comentó Victoria Espinel, presidente y CEO de BSA | The Software Alliance. “Los países de todo el mundo deben reconocer que sus políticas afectan el mercado global de la nube. El informe es un llamado de atención para que los gobiernos trabajen en conjunto para asegurar los beneficios de la nube en todo el mundo.

En cuanto a la clasificación general, los que más mejoraron fueron Sudáfrica (subió seis posiciones) y Canadá (subió cinco posiciones). De manera notable, tres de los países que se habían encontrado con una clasificación baja —Tailandia, Brasil y Vietnam— continúan avanzando y están cerrando la brecha con los países de clasificación media. Los mayores mercados de tecnología de la información permanecieron estables con avances modestos.

También emergieron tendencias negativas. Por ejemplo, pocos países están promoviendo políticas de libre comercio o armonización de las políticas de computación en la nube. Rusia y China, particularmente, han impuesto nuevas políticas que entorpecen a la computación en la nube ya que limitan la habilidad de los proveedores de servicios de computación en la nube para mover datos de forma adecuada entre fronteras.

Puede encontrar la clasificación completa de 24 países e información detallada aquí

Fuente: BSA | The Software Alliance

Los videos 360 más populares en Facebook

En Septiembre de 2015, Facebook lanzó la posibilidad de subir videos 360. Desde entonces productores de deportes, moda, naturaleza, entretenimiento y noticias han compartido experiencias con esta innovadora tecnología. De hecho, la red social ya preparó un ranking con los los 10 videos más en 2016.


El más popular hasta la fecha fue producido por ABC News, cadena de televisión norteamericana, que difundió al mundo las imágenes de una tormenta de nieve en pleno Times Square de Nueva York.

El video 360 permite al usuario elegir desde cual ángulo visualizar, dándole la posibilidad de explorar la escena y moverse entre diferentes perspectivas. Desde la web, es posible hacerlo moviendo el cursor en la dirección deseada y desde dispositivos móviles es posible interactuar a partir de la pantalla touch o moviendo el dispositivo.

Es posible, además, mirar a estos videos a través del Oculus Rift y Gear VR, de Samsung, que requiere un dispositivo del mismo fabricante que soporte su uso. El usuario solo debe hacer clic en “Visualizar en VR”, en el menú del video a la izquierda, ubicar el teléfono en el Gear VR y disfrutar del ambiente inmersivo de realidad virtual.

En el canal Facebook 360, los aplicativos Oculus Video, Gear y Rift los usuarios pueden encontrar más videos 360.

Listado de los videos más populares: 

ABC News: Tour 360º en Times Square durante una tormenta de nieve

160123125328-08-snow-storm-0123-times-sqaure-super-169

Time Square, en Nueva York, en 360 durante la tormenta de nieve en el invierno de enero que rompió todos los récords.

Deadpool: Mire a Deadpool en todos los lugares (especialmente en los cines)

Deadpool-2015-620x397Deadpool siendo Deadpool, en 360.

FC Barcelona: 360º Mosaic en tributo a Cruyff

AFP_9A9MO_20160402212812-kBCC-U40832339976X0B-992x558@LaVanguardia-Web
Ingresa a la cancha mientras un mosaico hecho por 90 mil tarjetas rinde tributo al ex-jugador de fútbol Johan Cruyff.

Game of Thrones: Cortina de apertura de Game of Thrones en video 360º

pl_gameofthrones_f
La icónica secuencia de apertura de la serie como nunca vista antes.

Ivete Sangalo: Que el faro de tus ojos ilumine mi vida

maxresdefault (3)

Este video de la cantante brasileña de Ivete Sangalo, fue creado íntegramente con Facebook 360.  

Liverpool FC: 360°: Nunca caminarás solo 

you__ll_never_walk_alone_by_kitschphrase

Viví la experiencia de estar en medio a la hinchada de miles de personas mientras cantan el himno del club, “You’ll Never Walk Alone”.

National Geographic: Tour 360° de la erupción de un volcán en Kamchatka

Kamchatka-destination1

La revista transporta el usuario en un paseo en helicóptero en 360 grados hasta Rusia para ver uno de los más altos volcanes del mundo en actividad.

National Geographic: 360°: Nadando con osos en Kamchatka

A bear stands while fishing for salmon in Tikhaya River. Kronotsky Volcano is in the background/n Kronotsky Zapovednikvolcano; wildlife; Kronotsky Zapovednik; Kamchatka; Brown bear

La batalla natural del oso contra el salmón figura en las bellas orillas de un lago en Kamchatka, Rusia.

National Geographic: Tour 360º La “Pileta del Diablo” en las Cataratas Victoria

victoria
Un drone 360 sobrevoló las Cataratas Victoria, en la frontera entre Zambia y Zimbabue, en África.

Zoolander 2: Zoolander No. 2 – Experiencia Facebook 360° 

El-nuevo-trailer-de-Zoolander-2-se-centra-en-la-exuberancia-de-Penelope-Cruz_landscape
Video para la segunda entrega de la película protagonizada por Ben Stiller.

Fuente: Facebook

Premian fotografías de ciencia y tecnología

El viernes 6 de mayo se premió a los ganadores de la 4ta edición del Concurso Nacional de Fotografía “Ciencia en Foco, Tecnología en Foco” en el Centro Cultural de la Ciencia (C3). El certamen, a cargo del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, distinguió 19 fotografías en cuatro categorías y sumó menciones especiales a las obras más votadas por el público.


 

María Julia Yañez, ganadora de la categoría Más allá de nuestros ojos con su obra Implosión, hace microscopía electrónica de Ciencias de los Materiales en el Centro Científico Tecnológico CONICET Bahía Blanca.

Para ella  la ciencia tiene que ver mucho con el arte y, a su vez, con llegar a la gente. “La fotografía permite en un lenguaje gráfico, sencillo y accesible que se entienda y se vea de otra manera lo que se hace en ciencia”, explica. 

El certamen estuvo dirigido a fotógrafos profesionales, estudiantes y aficionados, investigadores, empresas, instituciones del sistema científico tecnológico nacional, comunidad académica, organizaciones sin fines de lucro y público general con la finalidad de difundir diversos enfoques sobre la ciencia y la tecnología a partir del potencial de la fotografía.

En esta edición, se registraron 244 inscriptos y se presentaron más de 900 fotos. Hubo 1.400 votantes y más de 5.500 votos registrados.

Las obras ganadoras podrán visitarse en el C3 (Godoy Cruz 2270, CABA) hasta el 29 de mayo de 2016 con entrada libre y gratuita. 

Fuente: Ministerio de Ciencia 

 

IBM pone a disposición pública la computación cuántica

Los científicos de IBM han construido un procesador cuántico que estará disponible para los usuarios a través de una plataforma de computación cuántica primera en su especie. Y se podrá acceder a esta plataforma a través de IBM Cloud desde cualquier computador o dispositivo móvil.


IBM Quantum Experience 03IBM cree que el futuro de la computación está en la computación cuántica, ya que podrá solventar algunos problemas que hoy en día son imposibles de resolver por las super computadoras. Esta plataforma en la nube de computación cuántica, llamada IBM Quantum Experience, permitirá a los usuarios hacer experimentos y construir algoritmos sobre el procesador cuántico de IBM. También podrán trabajar con bits cuánticos (qubits), estudiar tutoriales y realizar simulaciones sobre las posibilidades de la computación cuántica.

El procesador cuántico está compuesto por cinco qubits superconductores alojados en el centro de investigación IBM T.J. Watson Research Center de Nueva York. Los cinco procesadores qubit son el último avance de IBM en cuanto a arquitectura cuántica capaces de incrementar su escala para mayores sistemas cuánticos. Esta es la forma líder de abordar la construcción de una computadora cuántica universal.

Un computador cuántico universal podrá programarse para realizar cualquier tarea de computación y será exponencialmente más rápido que los sistemas clásicos para un gran número de aplicaciones científicas y de negocio. Hoy en día no existe todavía ninguna computadora cuántica universal, pero IBM prevé que durante la próxima década ya habrá disponibles procesadores de tamaño medio de entre 50-100 qubits. Se trata de una tecnología con un potencial enorme, como demuestra el hecho de que ningún superordenador actual de la lista TOP500 sería capaz de emular con éxito el funcionamiento de un ordenador cuántico de tan solo 50 qubits.

IBM Quantum Experience 02

La comunidad de científicos y teóricos están trabajando para impulsar sus capacidades. Las aplicaciones que más probablemente demuestren primero la velocidad cuántica serán en optimización y química. “Los computadores cuánticos son muy diferentes a los clásicos, no solo por su apariencia, sino, más importante aún, por lo que son capaces de hacer. La computación cuántica está empezando a ser una realidad y ampliará la computación más allá de lo que es imaginable hacer hoy con las computadoras actuales,” ha dicho Arvind Krishna, vicepresidente senior y director, IBM Research. “Este momento respresenta el nacimiento de la computación cuántica en la nube”.

La plataforma IBM Quantum Experience facilitará a la comunidad de investigadores y científicos realizar más rápidamente innovaciones en el campo de la computación cuántica y descubrir nuevas aplicaciones de esta tecnología”, añade. Con la ley de Moore perdiendo ritmo, la computación cuántica estará entre las tecnologías que podrían abrir paso a una nueva era de la innovación industrial. Este salto hacia delante en computación podría llevar a descubrir nuevos medicamentos o proteger completamente los sistemas en la nube. También podría desarrollar nuevas facetas en la inteligencia artificial (lo que podría generar nuevas tecnologías Watson más poderosas), desarrollar una nueva ciencia de los materiales que podría transformar las industrias o analizar mayores volúmenes de datos.

Nuevo espectro para las redes 5G

Con la inminente llegada de una nueva generación de tecnologías móviles, los distintos organismos y entidades internacionales, como 5G Americas, trabajan en identificar y acordar nuevas frecuencias de espectro radioeléctrico que puedan ser empleadas para habilitar los nuevos servicios de la red 5G.


5G AMERIVAS

Un aspecto importante del trabajo de desarrollo consiste en identificar las nuevas frecuencias de espectro radioeléctrico que deberán ser empleadas por la nueva tecnología para que los equipos de red y terminales (teléfonos, tabletas y otros dispositivos) puedan funcionar, brindando un servicio con mayores velocidades de conexión, menor latencia y una mejor eficiencia general en su desempeño.

El espectro radioeléctrico es el segmento del espectro electromagnético comprendido entre los 3 KHz y los 300 GHz que sirve como medio de transmisión de tecnologías inalámbricas como las redes celulares, la radio, la televisión y el Wi-Fi para establecer comunicaciones.

Este recurso es limitado, y su administración es potestad de los Estados nacionales, por lo que establecer criterios para su uso armonizado a nivel internacional es una tarea compleja. La utilización de las mismas bandas de frecuencia o canalizaciones compatibles en distintas regiones fomenta el abaratamiento de costos de equipamientos de red y dispositivos móviles, reduciendo las barreras para la adquisición de servicios móviles.

Dado que múltiples tecnologías de comunicación se sirven de este recurso, las frecuencias disponibles son escasas. Además, no todas las bandas del espectro pueden utilizarse de la misma manera, ya que sus características técnicas de propagación —esto es, cómo viajan las ondas a través de las distintas frecuencias— son diferentes.

Por lo anterior, la UIT ha establecido en su agenda de trabajo para la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2019 el estudio de 11 bandas del espectro radioeléctrico para su utilización por parte de las tecnologías IMT-2020 o 5G. En otras palabras, esto quiere decir que la posible utilización de estas frecuencias será discutida a nivel internacional, con miras a lograr un acuerdo entre los distintos países. Estas 11 bandas identificadas por la UIT para 5G se encuentran por encima de los 6 GHz.

Se trata de frecuencias que permitirán brindar capacidad de transmisión a altas velocidades pero en distancias relativamente cortas, por lo que se requerirá una mayor densidad de las redes. Esto quiere decir que los operadores deberán “acercar” las antenas entre sí. En el corto plazo se mantienen los esfuerzos por licenciar capacidad en bandas bajo los 6 GHz.

Entre las bandas adjudicadas para su uso como Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT, por sus siglas en inglés) se encuentran el rango de 698-960 MHz; 1710-2025 MHz; 2110-2200 MHz y 2500-2690 MHz. En América Latina la mayoría de los países está en proceso de transición a la televisión digital terrestre (TDT), que permitirá aprovechar la banda de 700 MHz (698-806 MHz) para banda ancha móvil aprovechando la capacidad de propagación de esta banda.

Por todo lo anterior, existen grandes expectativas acerca de estas nuevas bandas de espectro radioeléctrico, que, en definitiva, servirán para que la 5G pueda alcanzar un desempeño óptimo en su fin último, que es continuar brindando conexión y comunicaciones para el beneficio de las personas.

Fuente: 5G Americas 

Parques Nacionales de Argentina en Google Street View

Personas de todo el mundo pueden ahora recorrer los Parques Nacionales argentinos a través de las imágenes 360 de Google Street View. Con un solo click, se puede visitar cada rincón de estos patrimonios culturales del país, disfrutar sus maravillas naturales y aprender sobre la historia de cada uno de la mano de la tecnología de Google.


 

Screenshot 2016-05-03 at 12.53.31

La colección especial está compuesta por 13 Parques Nacionales: Los Glaciares, Iguazú, Mburucuya, Predelta, El Palmar, Patagonia, Perito Moreno, Bosques Petrificados de Jaramillo, Los Alerces,  Lago Puelo, Los Arrayanes, Nahuel Huapi y Lanín. Además, Google señaló que continúa trabajando en la recolección de imágenes de nuevos parques para sumar a la plataforma.

DSC_1864

Para ver cada una de las colecciones solo es necesario ingresar a Google Maps, tanto en computadoras como en teléfonos celulares, y realizar una búsqueda por el parque nacional que se quiera conocer. Además, en la aplicación móvil de Street View, disponible para Android y iOS, también se puede acceder a la versión preparada para Cardboard y sumergirse en una experiencia de realidad virtual para recorrer cada uno de los parques como si realmente estuviesen caminando por sus senderos.

Glaciares

Las imágenes también están destacadas en el sitio de Street View (https://www.google.com/maps/streetview/explore), donde se puede recorrer las principales colecciones de todo el mundo.

Parque Nacional El Palmar

“Street View representa una ventana de Argentina al mundo y le permite estar más presente que nunca en el mapa turístico mundial para hacer más accesibles sus destinos y atracciones naturales más importantes”, señaló Maite Iturria, gerente de Street View para Americas.

Parque Nacional Los Alerces - Sendero Cascada Arro

Las colecciones fueron tomadas durante el año pasado a través de la herramienta Trekker que, de manera similar a los vehículos de Street View, posee una cámara y 15 lentes que van tomando las fotografías a medida que un operador camina por los distintos escenarios.

Parque Nacional Bosque Petrificado de Jaramillo

“La posibilidad de estos recorridos virtuales representa una poderosa herramienta para la promoción de los destinos turísticos y sus entornos naturales, y sin duda tendrá múltiples aplicaciones en el ámbito de la educación ambiental.  La inédita visibilidad mundial de las áreas de servicios de cada Parque Nacional generará muchos beneficios, tanto para las comunidades vinculadas a cada parque, como para los prestadores de servicios”, señaló Emiliano Ezcurra, vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales.

Cataratas de Iguazu

A través de Street View, Google preserva y promueve la cultura y el acceso a todos los rincones del mundo como parte de su misión de democratizar el acceso a la información. Esta tecnología no sólo beneficia a los turistas, sino que también tiene un impacto económico y social para todas las comunidades del país. Maestros y profesores tienen la posibilidad de enseñar y visitar virtualmente con sus alumnos sitios de importancia nacional e histórica como el Lago Nahuel Huapi o las Cataratas del Iguazú.

Street View está disponible en más de 65 países y ya recorrió más de 11 millones de kilómetros en 7 continentes. Cuenta entre sus colecciones con cientos de lugares emblemáticos alrededor de todo mundo que las personas pueden conocer sin moverse de sus casas a través de computadoras o dispositivos móviles, como el Tower Bridge de Londres, la avenida Champs Elysees de París o la Quinta Avenida de Nueva York.

Parque Nacional Iguazú - Sendero Verde

Los Parques Nacionales, forman parte de las colecciones especiales que incluyen puntos de interés cultural y patrimonial, como parques temáticos, campus de universidades, reservas naturales, entre otros.

Fuente: Google – Fotos: Sabrina Valls


Inteligencia artificial para llevar en la ropa

Un nuevo dispositivo “llevable” que sirve discretamente de asistente personal sin hacerle parecer raro está ganando adeptos en todas partes. Se llama MyMe y está fabricado por OrCam, una compañía con sede en Jerusalén que hace uso de visión artificial para asistir a personas con discapacidades visuales.


 

MyMe7w_background

A diferencia de las Google Glass, las gafas de realidad aumentada cuyos usuarios fueron objeto de burla en público, nada especial se nota en la persona que lleva MyMe. El dispositivo, en forma de broche, o clip, funciona como asistente que hace las veces de ojos y ofrece información práctica que puede usarse en el momento o después.

“Es un dispositivo ‘llevable’ de wellness y asistente personal”, dijo Yonatan Wexler, director de I+D de la compañía, a ISRAEL21c.

El aparato recibe, decodifica y categoriza imágenes de video y sonidos en tiempo real como si fuera una extensión de los sentidos del usuario.

Procesa, además, esas señales continuamente para ofrecer información útil como, por ejemplo, una lista de lo que la persona comió durante el día, su entorno visual y actividades realizadas. Puede, incluso, ayudarle a recordar cómo conoció a una persona con la que acaba de encontrarse.

Los usuarios pueden tener acceso a esa información en sus teléfonos y relojes inteligentes, o a través de auriculares bluetooth.

“La aplicación de MyMe tiene más que ofrecer que los tradicionales rastreadores de actividades”, dijo el profesor Amnon Shashua, uno de los fundadores de OrCam. “Por ejemplo, puede mostrarle un perfil en tiempo real de gente que camina en dirección a usted en una conferencia y le muestra los detalles en el smartphone o reloj; puede hacer un seguimiento de sus hábitos alimenticios (qué come y si eso va acorde a su dieta); resumir su actividad diaria y mostrarle cuanto tiempo pasa en reuniones, en el gimnasio, jugando con sus hijos o leyendo el periódico; puede incluso analizar la expresión facial de su interlocutor y los temas de conversación, y valorar de forma retrospectiva la calidad de las relaciones que usted tiene con amigos y familiares”.

Lo más importante, según Shashua, es que la privacidad no es un problema.

“La privacidad de la gente a su alrededor no se ve comprometida, pues el dispositivo no guarda imágenes ni graba sonidos”, explicó.

Presentación de éxito

MyMe fue presentado con éxito en el CES 2016 en Las Vegas, Nevada, en enero y ya ha despertado gran interés, aunque no está a la venta todavía.

Será dado a conocer durante el año, primero a especialistas y luego, en la segunda mitad de éste, estará a disposición del público.

“Hubo diversas opiniones en el CES. Por un lado, hubo gente que dijo: ‘¡Guau, esto es impresionante, pero no creo que pueda hacerse!’ Por el otro, unos dijeron: ‘¡Esto es ciencia ficción, quiero tenerlo!’”, Wexler dijo.

Los escépticos deberían ver cómo funciona MyEye, un producto de OrCam para personas con discapacidad visual, y el cual se basa MyMe, o la otra compañía de los fundadores, Mobileye, que ha desarrollado tecnología óptica para evitar colisiones y reducir el riesgo de accidentes de tráfico. Ambas empresas han tenido éxito.

Y aunque no es el primer asistente personal tecnológico que existe —dos más, 24me y Any.do, han estado en el mercado durante casi cinco años—, la compañía dice que MyMe es el “primer dispositivo de inteligencia artificial llevable”.

Cuando se lance al mercado vendrá con una aplicación para darle seguimiento a la salud y bienestar del usuario.

HotSale promete dos dias de grandes rebajas

Este lunes 16 de mayo comienza un nuevo Hot Sale, el evento de eCommerce organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Participarán más de 270 empresas de todo el país con ofertas y megaofertas de hasta un 60% en algunas categorías que se renovarán cada 8 horas, según prometen.


HotSale3

Entre las tiendas online más importantes de la Argentina que participan de la acción, se encuentran:

Agrupate, Almundo.com, Arredo, atrapalo.com.ar, Avenida.com, BevyBar, Carrefour Online, CETROGAR, clickOn, Club Point, COMPUMUNDO, Dafiti, Descontate, Descuentocity, DeSillas.com, Despegar.com, Easy, ELECTROPUNTONET, Falabella.com, farmacity.com, Frávega, Garbarino, Jumbo.com.ar, LOMBARDI ABEL SA, MercadoLibre, MercadoPago, meroli, Musimundo, NETSHOES, SARKANY, SODIMAC, sommiercenter, SONY STORE, SPORTLINE, Submarino Viajes, Tienda Naranja, TTS Viajes S.A., Turismocity, Viajobien.com, Walmart.

HotSaleEn esta edición, las categorías disponibles serán: Viajes; Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Muebles, Hogar y Deco; Deportes y Fitness; Infantil; Cosmética y Belleza; Automotriz; Alimentos y Bebidas; Varios.

Un 25% de las empresas se suman por primera vez a la acción y son más de 30 las radicadas en el interior, destacando empresas de Chaco, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán y Corrientes, entre otras plazas.

“Es importante registrarse en el micrositio oficial de Hot Sale (www.hotsale.com.ar) para recibir todas las ofertas de categorías seleccionadas y seguir @HotSaleAr en Twitter, Instagram y Facebook para estar al tanto de las primeras ofertas del evento.” Recomienda Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE.

Otras de las empresas participantes son:
47 Street, ABAGAS S.A., ABRAFER SRL, Adidas, Aerolíneas Argentinas, Airborn, American Express, Andrea Bo, ARGSALE, Armando Micasa, Aspen Hotels, assist-med, ASSISTCARD, Ati Viajes, Auto Special SA, AutosenCuotas.Com, AUTOTAG SA, Avalancha, Avantrip, Banco Galicia, Batistella, BedTime, Benito, Bensimon, BestDay.com.ar, BICAMPEON, Big Deal, Bigbox, BizarroStore.com, Blaquè, Boating, Brukman Electrodomesticos, Buquebus, BURGUES, Camas Articuladas Flex, Cardon, Carla Danelli, Caro Cuore, CasaDelAudio.com, CASAPICK, Ceibo Viajes, Chakana Wines, CHEAPTOTRIP.COM, CHEEKY, Citadium Store, Class Life, ClickOfertas, Clona, Club BonVivir, Club Cupón, Club Med, COIRO, COLONIA HotSale2EXPRESS, COMO QUIERES QUE TE QUIERA, COMPLOT, Compra-Express.com, Compunera, CRECIENDO Mega Baby Store, Cristobal Wines, Cuponica, Darcos, Daytona, DeCruceros.com, Deluxebuys, Desli, Dexter, dietrich, Digital Sport Shopping Online, DISTRI ELECTRO, Dr. Martens, DRicco, DVIGI, EBox S.A., El Balcón, El Cronista, El Dormilón, El Mundo del Juguete, Elepants, ESET Latinoamérica, Espasa.com.ar, Estancia San Francisco, FABRE SOMMIERS, Felix, Fila, FIPLASTO, FOREST CAR SA, Fotter, Garbarino Viajes, Garçon Garcia, Gardenlife, GOLASOUTH.COM, GoodPeople.com, Gorsh, gpsmundo.com, Grand Marché, GRISINO, Groupon, Grupo Marquez, GurudeOfertas.com, Heben, Hendel, HEYAS, HIDROAL, Hogar Web, Hoteles.com, Imagena, Interturis S.A, Jacky iddo, Jeffrey Campbell, Jetzi S.A, JOHN L. COOK, Juanita Jo, Jugueterias Carrousel, Juguetes Universales, KANSAI, Kevingston, Kikely, KOXIS, La Anónima Online, La Cardeuse, La Dolfina, La Martina, La Parfumerie, La Voz del Interior, Las Margaritas, LATAM, Lee, LEGION EXTRANJERA, Linio.com, Locademia Tiendas Racing Club, Lucaioli, M&A Industrial | Comercial, MacStore ToolKit, Magneto Regalos, MATERIA, Megatone, Micybercompra, Mihran alfombras, Mimo, MIUX, Mizuno, MODAPURA.COM, MoRPH, Motologik.com, Motormax, MOVISTAR, MOVR, Muaa, Murillo 666, Naima, Naldo, Natalia Antolin, Neumáticos y Servicios.com, NUTRASALUD, OCA, OLIVIA D, OMINT Assistance, Open Sports, Oscar Barbieri S.A., OWO, Owoko, Panasonic, Paruolo, Perfumerías Juleriaque, Perfumerías Pigmento, Personal, Philips, Philips Lighting, Phonecity Electronics, Piero Digital, Pinturerias Rex, PONY, PORTOFEM, POTIERS HOME, Precios Bajos, Prestigio, PrimeClub, Prototype, PRÜNE, Rapsodia, Red Sport, REEF, Renovatuvestidor.com, Rever Pass, RIE, Rosen, Salsipuedes, Samsung, SAVERIO DI RICCI, SBS, Seco Rainwear, SEGURO.COM.AR, Sensei, SinEtiquetas.com, HotSale4soycuervo.com, sporting, Stock Center, STONE, SWEET, Tannery, Taverniti, Telas x metro, Telefonica, THE COCO ROOM, The Hockey Store, The Net Boutique, Tienda Adducci, Tienda Loghinet, Tienda Nap, Tienda Online Oficial Boca Juniors, Tienda Online Oficial Club Atletico Independiente, Tienda Online Selección Nacional, Tienda Pincha E-Shop Oficial, tiendariver.com, TIJE Travel, TodoGriferia.com, TONEL PRIVADO, Top3 Complementos, Topper, Tops, TRABUCO S.A., Transatlántica Viajes y Turismo, TripNow, Tucci, Umbro, Universal Assistance, VALKYMIA, Ver, Viajes Falabella, VIAMO, Vitaminasa, Walkin Berlin, WANAMA, Whirlpool Store, Wrangler y Yagmour.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una Asociación Civil sin fines de lucro constituida en el año 1999 con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos. Cuenta con más de 650 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que hacen realidad los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región, siendo la principal institución nacional en promover esta nueva modalidad de trabajo y negocios.

Más información: www.cace.org.ar
SitioWeb Hot Sale: http://www.hotsale.com.ar/
Facebook: https://www.facebook.com/hotsalearg
Twitter: https://twitter.com/hotsalearg
Google+: HotsaleargAr