Más propuestas para los lectores digitales

Scribd ha cerrado una alianza con la Editorial de Grupo Planeta para que tengas acceso a tus libros favoritos. Así es como la plataforma amplía su catalogo a más de 1 millón de libros, audiolibros y revistas en su idioma original y en español ya alcanzó la cifra de 85,000 títulos gracias a esta nueva agrupación.


El catálogo de Scribd en español ahora incluye más de 85 mil títulos de primera calidad, incluyendo más de mil nuevos libros electrónicos de una de las editoriales más reconocidas en México.

Scribd, la biblioteca virtual que ofrece acceso a más de un millón de libros electrónicos y audiolibros, anunció una nueva asociación con Grupo Planeta, una de las editoriales más reconocidas de México.

Como parte del compromiso de Scribd de construir un catálogo robusto que incluya títulos en español, la compañía firmó un acuerdo exclusivo para poner a disposición de los suscriptores más de mil títulos de Grupo Planeta de imprentas notables como: Seix Barral, Paidós, Crítica y For Dummies. Scribd es actualmente el único servicio de lectura por suscripción disponible en América Latina que ofrece estos libros electrónicos de primera calidad.

Con disponibilidad inmediata los lectores podrán disfrutar de libros de escritores aclamados como: Paul Auster, Rosario Castellanos, Elena Poniatowska, Cristina Rivera Garza, Richard Dawkins, André Comte-Sponville, Steven Pinker, Enrique Krauze, Mónica Lavín, J. J. Benítez, Agatha Christie, Jaime Sabines, Juan Villoro, Paco Ignacio Taibo II, Vicente Leñero, Tal Ben-Shahar, Julio Patán, Stephen Jay Gould, entre otros.

Scribd introdujo por primera vez su experiencia de lectura localizada en México en octubre de 2019 y desde entonces ha registrado un crecimiento a doble dígito en las suscripciones en la región. La empresa amplió además, su catálogo para incluir más de 85 mil títulos en español, muchos de los cuales han sido curados específicamente para los lectores mexicanos. Esta nueva asociación con Planeta es una inversión adicional en los mercados de México y América Latina, y una oportunidad única para diferenciar la oferta de contenidos de Scribd.

“Estamos encantados de asociarnos con Planeta, la editorial más popular y renombrada de México y de ofrecer sus títulos a nuestro creciente público de lectores en México. Hemos visto un tremendo crecimiento en la actividad de lectura en español en nuestra plataforma, y anticipamos ver que esta tendencia continua a medida que forjamos nuevas y significativas relaciones con más editoriales locales”.

Andrew Weinstein, vicepresidente de Adquisición de Contenidos y Estrategia de Scribd.

De acuerdo con Raúl Pérez, jefe del Área Digital en Grupo Planeta:

“Estamos muy contentos de ampliar nuestra asociación con Scribd que comenzó con libros electrónicos de nuestras imprentas exclusivamente digitales Zafiro, Click y Ediciones Corín Tellado y ahora incluye una lista de títulos de libros electrónicos comisariados especialmente para el público de Scribd en México y la región de LATAM en general. Creemos que esta asociación nos dará una oportunidad única para llegar a más lectores de habla hispana en México, América Latina y más allá, y esperamos colaborar para destacar a nuestros autores”.

En lo que va de 2020, dentro de la plataforma Scribd los usuarios han pasado cercade 30 millones de horas leyendo (en Scribd). La compañía anticipa un crecimientocontinúo en el mercado a medida que continúa añadiendo nuevos contenidos premium adaptados a la región.

Como parte de la estrategia de Scribd para construir su catálogo en español y su presencia en México y LATAM, recientemente también se alió con el Grupo Océano para anexar algunos de sus títulos en español en la plataforma, incluyendo a escritores como: Olga Tokarczuk, Carlos Monsiváis, John Gray, J. M. Le Clézio, Cristina Pacheco, F.G. Haghenbeck, Jorge Bucay, Guadalupe Loaeza, Robert Green, Ignacio Padilla, BEF, Lorenzo Meyer, Ryan Holiday, entre otros.

La empresa también invirtió en nuevas ofertas de contenido para los lectores locales, incluido el acceso a un amplio catálogo de revistas locales y el recientemente introducido Scribd Perks, que da a los suscriptores más acceso a contenido de primera calidad de socios como TuneIn, MUBI, Curiositystream y más. Todo este contenido está disponible por un precio de suscripción mensual de 8.99 dólares.

Arquitectura TENDIEZ y la Reconversión del Negocio Hotelero

Continúa el ciclo de Conferencias Web 2020 de TENDIEZ Experiencias, enfocado en la transformación de la arquitectura y los negocios del sector en este escenario de pandemia. Este jueves 30 de julio 2020, a las 18 horas, será la 8° Conferencia Web TENDIEZ Experiencias “La reconversión del negocio hotelero”.


La propuesta es reflexionar sobre las transformaciones en los edificios hoteleros a partir de los cambios que se dieron en los últimos meses en materia de turismo. Participarán como conferencistas Roberto Amengual -Presidente de la cadena Amérian y de Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina -AHT-; la Arq. Mónica Spodek -Titular del Estudio Spodek, especializado en arquitectura hotelera-; Fahad Siddiqui -Presidente de Casa Campus, cadena de Co Living- y el Ing. Ramiro Garcia Minzoni -Director de Real Estate de Casa Campus-. Además, la Lic. Rafaela Lía -Directora de Comunicación & Desarrollo de Negocios del Estudio DPA-, coordinará un espacio de debate entre los disertantes y el público con el objetivo de generar una reflexión común y un debate participativo.

En el evento se plantearán los cambios y desafíos del negocio hotelero en el marco de la pandemia, así como experiencias, aprendizajes y oportunidades desde la arquitectura. Los sponsors de esta 8° Conferencia Web son las empresas Arquidry, Cambre, Cerrini, Daikin, Domus, Idero, Armor Ozone, Kuraray, Trosifol, Moldumet, Santa Luzia, Multiled, Veka y Velux. Acompañan institucionalmente la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina -AHT-, la Asociación Latinoamericana de Diseño -ALADI-, los Colegios de Arquitectura CAMZA de Mendoza y CAN de la Provincia de Neuquén.

Las siguientes Conferencias Web TENDIEZ Experiencias serán el jueves 13 de agosto con el tema “Arquitectura para la salud II” y el 27 de agosto abordando “La transformación tecnológica de la arquitectura II”. Como siempre en TENDIEZ Experiencias la propuesta es compartir tendencias de diseño –con diez minutos por cada orador-, buscando construir un pensamiento conjunto que genere aprendizajes. Inscripción gratuita con cupos limitados a 500 asistentes.

Zona Players, la web para competir con todas las plataformas con moneda propia

Con el objetivo de unir gamers de toda la región, que quieran participar en torneos y desafíos mano a mano de los juegos más populares de la actualidad, en un entorno seguro y multi plataforma, nace Zona Players una página que nos participar en desafíos desde cualquier plataforma de videojuegos y con su propia moneda virtual.


Creado por ABCGOL, Zona Players es una plataforma de e-sports que permite jugar a los juegos más populares de la actualidad, tales como FIFA 2020, Fortnite, Call of duty, PES 2020, NBA 2k20 y otros tantos más.

La novedad es que, a través de la página, gamers de todo Latinoamérica pueden poner a prueba su habilidad y participar en competencias y desafíos, a través de diferentes modalidades: desafíos mano a mano o torneos exclusivos organizados por el equipo de Zona Players y sus embajadores.

El sistema es muy sencillo: para poder participar solo hay que registrarse, cargar saldo, elegir el Playground y finalmente desafiar y jugar. A medida que participan, los gamers van sumando ZP Coins, una moneda virtual exclusiva de Zona Players, que los usuarios pueden cargar y retirar en cualquier momento, siempre con la confianza depositada en una organización segura que llegó para cambiar el gaming.

Para la seguridad y tranquilidad de todos los usuarios, la pagina ofrece un sistema de atención 24/7, de manera de que los gamers de la región puedan disfrutar de su experiencia al máximo sin ninguna preocupación.

ZP viene a dar respuesta a una necesidad actual para el mundo gamer, que es contar con un entorno seguro y robusto para realizar desafíos y competencias de los juegos más populares, accediendo desde cualquier plataforma: Play, PC, etc.

Con el fin de llegar a toda la comunidad, Zona Players incluyó en su equipo a embajadores de cada uno de los juegos que ofrece en su primer lanzamiento. Entre ellos destaca Loboflex, un creador de contenido del mundo Fortnite que fue noticia durante las primeras semanas de la cuarentena por organizar un torneo con diversas figuras de distintos mundos, como el Kun Agüero, Marco Rojo, Federico Bal y Toto Salvio, entre otros.

A su vez, su lanzamiento se da en el marco de las vacaciones de invierno de Argentina y aun en tiempo de cuarentena, donde se produjo un crecimiento exponencial del gaming. Según un informe de Telecom, solo en la primera semana del aislamiento el uso de internet para juegos aumentó un 100% en Argentina.

La cantidad de jugadores, solo en ese primer período, creció un 20 %, mientras que un número superior al 40 % de los gamers aumentaron su juego. Según ese informe, el tiempo promedio de juego es entre 3 y 5 horas por día.

La nueva era del retail

Según Kantar Consulting, el 70% de las personas salen estrictamente para lo necesario. Esto ha aumentado el ritmo del comercio electrónico, por lo cual las empresas de todo el mundo están tratando de determinar cómo agregar valor a sus operaciones de e-commerce para mantener activa la demanda de los consumidores online. Andrés Ávila, gerente de mercadeo de verticales de Zebra Technologies Latinoamérica, explica que existen cuatro pilares para ayudar a las empresas a encontrar la respuesta mientras migran a la “nueva era del retail”.


Andrés Ávila, gerente de mercadeo de verticales de Zebra Technologies Latinoamérica

La resiliencia del comercio minorista y de sus cadenas de suministro nunca se habían puesto a prueba como hoy. A medida que las empresas vuelven a abrir sus puertas, se reinventan según la nueva normalidad y el nuevo hábito “Economía desde Casa” que adquirieron los consumidores durante la pandemia.

Según Kantar Consulting, el 70% de las personas salen estrictamente para lo necesario, tal y como actividades bancarias o de abastecimiento. Esto ha impactado en gran medida el ritmo del comercio electrónico ya que las ventas en línea han aumentado dramáticamente a nivel global. Las empresas de todo el mundo están tratando de determinar cómo agregar valor a sus operaciones de ecommerce para mantener activa la demanda de los consumidores online. En este sentido, existen cuatro pilares para ayudar a las empresas a encontrar la respuesta mientras migran a la nueva era del retail:

Micro-cumplimiento: Eficiencia en la gestión de inventarios

Según el duodécimo Estudio Global del Consumidor de Zebra, el 49% de los compradores se manifestaron inconformes con el nivel de productos agotados. La no disponibilidad de productos continúa afectando a la industria, impactando directamente no sólo el servicio al cliente, sino también las ventas y los ingresos.

Como resultado, el micro cumplimiento está ganando terreno rápidamente en los mercados mundiales. Muchos minoristas ahora están respondiendo a la demanda de comercio electrónico con modelos de distribución descentralizados que ubican productos más cerca de los consumidores para preparar y entregar rápidamente pedidos en línea.

Los modelos más efectivos son los que usan mini centros de distribución cuidadosamente configurados y ubicados estratégicamente cerca de los clientes objetivo, utilizando tecnología como computadores móviles para garantizar la trazabilidad completa del inventario mediante la captura rápida de datos y aumentar la productividad operativa en espacios pequeños.
Así, con el sistema adecuado, los minoristas pueden tener el control en tiempo real de sus datos, garantizar una integración perfecta con otros sistemas de gestión de inventario y cumplir con las expectativas de una entrega rápida e impecable por parte de sus clientes.

Un lado oscuro nuevo para el retail

Con el fin de aumentar la velocidad de entrega y reducir la complejidad de las cadenas de suministro tradicionales, los minoristas están implementando un nuevo modelo llamado “tiendas oscuras” para servir como instalaciones de distribución temporal dentro de los mismos puntos de venta para satisfacer las necesidades de los mercados locales.

Equipar a los trabajadores de las tiendas con dispositivos móviles robustos es una de las formas más efectivas de mejorar los tiempos de respuesta y la productividad dentro de las tiendas oscuras evitando pasos manuales que generan demoras. Una tableta o computador móvil resistente puede ayudar a procesar la información de pedidos en tiempo real, actualizar los datos de disponibilidad del producto y mejorar los procesos de selección, empaque y planificación de rutas. Una tienda oscura automatizada podría significar capacidad de espacio adicional, operaciones 24/7, entregas más rápidas, más ventas y una mejor satisfacción del cliente.

Mejora de la productividad en la preparación de pedidos

Las operaciones de una bodega generalmente implican selección de productos, alistamiento de pedidos, embalaje y envío. Con el aumento de las ventas del comercio electrónico y menor número de trabajadores en las instalaciones debido al contexto actual, las empresas tienen el desafío de hacer más con menos recursos.

Al implementar nuevos flujos de trabajo con tecnología de punta, las compañías no sólo pueden ampliar las capacidades humanas conectando activos, personas y procesos, sino que también logran una cadena de suministro integrada, rentable y acorde a sus objetivos corporativos. Las soluciones de computación móvil, escaneo e impresión pueden conectar áreas operativas en todo una bodega o centro de distribución, proporcionando la agilidad necesaria para obtener beneficios verdaderamente transformadores.

Al mejorar en este aspecto, las empresas optimizan en gran medida sus tiempos de respuesta. Cada segundo de tiempo de inactividad puede afectar el flujo de las operaciones y con él, el cumplimiento al cliente. Las organizaciones deben comenzar a buscar soluciones de localización que puedan detectar automáticamente la ubicación de los activos y del inventario, mejorar las líneas de producción y aumentar la eficiencia y el desarrollo de los negocios. Del mismo modo, el uso de RFID, inteligencia artificial (AI), robótica y soluciones de realidad aumentada (AR) puede proporcionar una ventaja competitiva adicional para los trabajadores de bodegas o centros de distribución, ya que reducen las tareas repetitivas que implican esfuerzo físico.

Nuevas modalidades de entrega

Con nuevas formas de comprar, también han surgido nuevas formas de entregar los pedidos. La modalidad Click&Collect, o comprar en línea y recoger en tienda (BOPIS), se han convertido en los métodos preferidos de los consumidores para recibir sus órdenes. En la nueva era del Retail, podemos esperar que esto continúe mientras los minoristas implementan soluciones adicionales que minimizan el contacto en la tienda y mejoran la comodidad del cliente.
Ya varios tienen diferentes ofertas. Por ejemplo, los conocidos take away ya no son exclusivos de las cadenas de comida rápida. Algunos minoristas ofrecen servicios similares que permiten a los clientes recoger sus pedidos al pasar por una ventana para reducir el contacto humano. Las tabletas y las soluciones de cómputo móvil también se están utilizando para reducir las filas de vehículos o personas y acelerar el proceso de pago.

Las situaciones inesperadas obligan a las empresas a adaptarse inteligentemente a las nuevas necesidades de sus clientes y empleados. Los minoristas de hoy tienen la inmensa oportunidad de tecnificarse para no solo mejorar la productividad de la fuerza laboral y la eficiencia operativa, sino atender las necesidades de sus clientes y trabajadores en esta coyuntura. Al implementar nuevos modelos de negocios, los minoristas estarán mejor preparados para la post pandemia con una fuerte propuesta de valor para los consumidores.

Mejores procesos de entrega, rápido servicio, una mejor gestión de inventario y el cumplimiento de las nuevas políticas de distanciamiento social son las premisas básicas de esta nueva era. Para obtener más información sobre las soluciones tecnológicas basadas en datos que ayudarán a las empresas a cumplir estos objetivos, hacé clic acá.

Comenzó el Hot Sale con más del doble de usuarios

A las 00 hs del lunes 27 de julio del 2020 comenzó una nueva edición de Hot Sale, el mega evento de compras online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En la primera hora, el sitio oficial www.hotsale.com.ar registró más de 135 mil navegantes simultáneos. Las búsquedas se realizan mayormente desde dispositivos móviles con el 69%, seguido por desktop con el 30%. El porcentaje restante pertenece a tablet. La mayoría de los usuarios navegaron desde provincia de Buenos Aires 38,1%, CABA 21,9%, Córdoba 9,7% y Santa Fe 7,1%.


“A 8 años de la primera edición, el Hot Sale sigue creciendo tanto en interés de los usuarios como en cantidad de empresas participantes. Con 10 categorías de productos y servicios y el debut de la sección Solidaridad, apostamos a que este evento sea de gran valor para todos los participantes”.

Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

El evento se extenderá hasta el miércoles 29 de julio y durante estos tres días se podrán aprovechar las MegaOfertas, las Horas Sorpresa y las MegaOfertas Bomba, ofertas superadoras que tendrán una hora de duración y aparecerán en distintas franjas horarias del día.

Las categorías más buscadas en las primeras horas de evento fueron:
• Electro y Tecno
• Indumentaria y Calzado
• Muebles, Hogar y Deco
• Cosmética y Belleza

Más de mil PyMEs participan del Hot Sale en Mercado Libre y el 75% de los productos se entregan a través de Mercado Envíos.

Éste es el primer Hot Sale en el que vamos a participar y estamos trabajando para poder contar con una buena oferta de productos. Creemos que este evento va a generar más demanda, ya que cada vez hay más personas consumiendo de forma online, lo cual es una oportunidad para todas las PyMEs. En este último tiempo, el e-commerce fue fundamental para el negocio y hemos dado un gran salto en ventas. Además, desde hace unos meses, estamos trabajando con el servicio Full de Mercado Libre, lo cual nos funcionó muy bien ahorrando tiempos operativos y ayudándonos a posicionar nuestra marca en la plataforma”, indicó Uriel, dueño de Clickea It, una Pyme de productos tecnológicos de Córdoba que participará por primera vez de este Hot Sale.

Ventas y búsquedas de Hot Sale desde las 00:00 hasta el momento

Hasta las 10 de la mañana, se acumularon más de 5.600.000 sesiones y más de 5.400.000 usuarios únicos navegaron la plataforma de Mercado Libre.

Tráfico por dispositivos, se mantuvo estable en comparación con el Hot Sale 2019.
o 85% a través de celulares
o 14% a través de computadors
o 1% a través de tablets

Tráfico por edades:
o 28% entre 25 y 34 años
o 21% entre 35 y 44 años
o 21% entre 18 y 24 años
o 12% entre 45 y 54 años
o 11% entre 55 y 64 años
o 7% más de 65 años

Se observa un crecimiento del 140% en unidades vendidas en comparación con Hot Sale 2019.

Productos más vendidos:

  1. Smart Tv 32 Pulgadas Hd – Tedge
  2. Samsung Galaxy A31 128 Gb 4 Gb Liberado
  3. Detergente Lavavajillas Finish Polvo 1 Kg Pack Económico
  4. Samsung Galaxy A51 128 Gb 4 Gb Liberado
  5. Pañales Huggies Active Sec P Y Recién Nacido X 40
  6. Amoladora Angular Philco Aa711 Verde 220v
  7. Taladro Inalambrico Pektra Kit Set Herramientas Accesorios
  8. Pañales Huggies Active Sec Megapack M G Xg Xxg
  9. Celular Samsung Galaxy A10s Liberado 32gb 2gb
  10. Zapatillas Hombre Salomon – Xt Weeze – Trail Running

La categoría de tecnología lidera el ranking de los productos más vendidos pero, a su vez, las herramientas y productos de consumo masivo toman relevancia dentro del top 10.

En cantidad de unidades vendidas, Celulares y Teléfonos, Electrodomésticos y Aires Acondicionados, y Electrónica, Audio y Video lideran el ranking.

Sin embargo, cuando hablamos de Facturación, detectamos que las Categorías con más crecimiento son: Juegos y Juguetes, Ropas y Accesorios, y Alimentos y bebidas con respecto al Hot Sale 2019.

Cantidad de productos por minuto
• 18 herramientas por minuto
• 18 calzados por minuto
• 13 celulares por minuto
• 9 artículos para bebés por minuto

Envíos
• Más del 75% de los productos publicados ofrecen el servicio de entrega a través de Mercado Envíos (es decir, más de 400.000 ofertas). Y cerca de 300.000 tienen envíos gratis.
• Durante las primeras horas del día, el 85% de la facturación se gestionó a través de Mercado Envíos
• Más de 4.000 empresas y comercios guardan sus productos en el Centro de Almacenamiento, delegando en Mercado Libre todo lo vinculado al almacenaje y envíos para hacer foco en impulsar sus ventas

Con un desarrollo de nave espacial llega el tractor Massey Ferguson 8S

Fue una presentación hollywoodense desde Beauvais, Francia, la del tractor Massey Ferguson MF 8S, ante una audiencia virtual de 13000 agricultores de todo el mundo, especialmente invitados. Y también 900 periodistas.


Un tractor con cualidades de nave espacial y en una transmisión hollywoodense -como las de los Oscar´s- fue la presentación ante 13000 agricultores y 900 periodistas de todo el planeta. El modelo MF 8S de tractor Massey Ferguson, que estará roturando los campos del planeta en 2021, llevó un lustro de labor a 140 ingenieros que tomaron en cuenta miles de sugerencias de esos agricultores del mundo.

Contemplar la alta y comoda cabina en la que el conductor podrá trabajar a la hora que desee, con aire acondicionado, GPS, Internet WiFi, sensores múltiples y un sistema de 40 luces que iluminan todo una hectárea alrededor, hacen que uno vea a este tractor como una nave espacial. Y ese fue también el efecto buscado.

La Serie está formada por 4 modelos de tractores completamente novedosos, todos equipados con la exclusiva integración constructiva: Cabina / Motor “Protect-U” y Diseño de vanguardia “Neo-Retro”. Construidos sobre una distancia entre ejes de 3.05m, la Serie ofrece un rango de potencia de 205hp a 265hp, con un extra-power de 20hp Engine Power Management (EPM).

También es novedosa la denominación de cada modelo de la Serie. Tomando como ejemplo el tractor modelo MF 8S.265: el número “8” representa la Serie, la letra “S” el nivel de especificación y la cifra “265” los últimos tres dígitos la potencia máxima.

El lanzamiento de la Serie MF 8S define una era completamente nueva para Massey Ferguson, proponiendo una experiencia de usuario mejorada que incluye los beneficios de la conectividad y las tecnologías de agricultura inteligente.

Para satisfacer la demanda de una agricultura moderna y sostenible, Massey Ferguson combina maquinaria de última generación con una amplia gama de servicios totalmente conectados para ayudar a los clientes a administrar sus negocios de manera más efectiva.

Las herramientas financieras, de garantía extendida y de cortesía, se pueden integrar completamente en el paquete de compra. Con MF Connect Telemetry y el nuevo portal de clientes MyMF los usuarios pueden administrar sus flotas con soluciones basadas en la nube MF (según la disponibilidad vigente de cada país).

“Nuestro concepto visionario MF NEXT, mostrado por primera vez en Agritechnica en 2019, ahora es realidad”, resaltó Thierry Lhotte, vicepresidente y director gerente de Massey Ferguson para Europa y Medio Oriente. “El pasado mes de noviembre celebramos el 50 aniversario del alunizaje, lo que hizo posible lo imposible. Ahora es el momento de entregar esa visión aterrizando en la tierra. No estamos lanzando solo un tractor, sino que también estamos marcando una nueva era para nuestra marca”.

“Este diseño completamente nuevo ofrece un nivel de tractores superiores y confiables a pedido de los usuarios”, señaló Lhotte. “Nos expresaron que necesitaban un tractor que fuera cómodo, con muy buena visibilidad, eficiente, fácil de usar e inteligente. Massey Ferguson ha respondido a todo con la nueva Serie MF 8S y sus servicios asociados”.

“Estamos muy orgullosos de formar parte de este importante lanzamiento de Massey Ferguson a nivel mundial. Esta nueva serie, diseñada en base a las necesidades del productor, cuenta con un sistema completo de servicios y soluciones agrícolas, brindando a su vez una experiencia mejorada para los agricultores que alimentan al mundo. Su comercialización en Argentina está prevista para la segunda mitad del año 2021”, destaca Lucas Costa, gerente de marketing y producto de AGCO Argentina.

Irrupción de las Redes Sociales con las marcas más valiosas del mundo

Durante los últimos meses, las marcas debieron adaptarse a nuevos hábitos sociales y de consumo utilizando recursos de innovación y creatividad. Muchas han actuado rápida y eficazmente. Las marcas de tecnología fueron las grandes protagonistas, elegidas como las más valiosas del mundo. Sin embargo, cada una a su manera, las plataformas de redes sociales mostraron el mayor crecimiento de valor de marca.


Las redes sociales con mayor valor marcario y las que más crecieron en 2020

Facebook (puesto 8) se mantuvo en el Top 10 del BrandZ 2020. Es la única red social en la cima del ranking, pero bajó 2 lugares respecto de 2019. Una plataforma percibida como una app vintage y poco atractiva entre los más jóvenes, lo cual no favorece su crecimiento. Además, su valor de marca se vio afectado por problemas de racismo y odio manifestados en ese medio.

Instagram (puesto 29) escala 15 puntos en el ranking. Aumentó su valor de marca 47%, lo que significa un crecimiento del 142% en los últimos dos años. La clave: una app fácil de usar, centrada en el usuario, con funcionalidades extras para las cuentas-empresa, y con un scroll infinito de contenido.
LinkedIn (puesto 43) también gana 15 posiciones en el Top 100 de este año, con un crecimiento del 31% de su valor de marca durante el confinamiento. En un contexto de creciente desempleo, esta red es una ventana relevante para nuevas oportunidades laborales. Vale destacar que LinkedIn ha sabido reinventarse en los últimos tiempos, generando nuevos espacios para capacitar incluso a quienes no están en búsqueda activa.

Tik Tok (puesto 79), la aplicación de videos cortos de origen chino fue una de las 5 marcas que entraron en el Top 100 del BrandZ 2020. Con un impulso sin precedentes, escaló directamente al 79° lugar. Ganó el 1° puesto en términos de contribución marcaria, un espacio liderado históricamente por marcas de lujo y de cervezas. Su éxito se basa en ser una app de entretenimiento, creativa, actual y genuina que primero cautivó a las generaciones más jóvenes y luego a los más grandes. Su gran auge a nivel mundial ha permitido que esta plataforma no sólo sea un espacio de disfrute, sino también un medio para atraer nuevos consumidores a las plataformas de e-commerce.

YouTube (puesto 37) sube 2 posiciones en el ranking de marcas más valiosas. La actual coyuntura de confinamiento provocó la búsqueda de mecanismos para pasar el tiempo. Esta plataforma, ya conocida para mirar videos y escuchar música, tuvo gran éxito con tutoriales o recetas para distraerse dentro del hogar. 67% de los argentinos aumentó el consumo de videos en YouTube en abril vs marzo (Barómetro COVID-19, Ola 2. – abril 2020).

Las 3 megatendencias que posicionaron a las redes sociales en el Top 100 de BrandZ

Mayor exposición online – Una de las razones del crecimiento de las redes sociales es el ADN cada vez más digital de los consumidores, quienes han hecho de esas plataformas un brazo derecho para desarrollar sus actividades cotidianas y relacionarse con el mundo, especialmente durante los períodos de aislamiento social obligatorio. Según el estudio Barómetro COVID-19 Ola 2, 59% de los argentinos incrementó el uso de Facebook y 57% el de Instagram durante abril 2020.

Innovación, creatividad y dinamismo – El BrandZ Top 100 2020 reveló que la innovación y la creatividad son impulsores clave del crecimiento a medida que las personas pasan más tiempo online. Las marcas de redes sociales innovan constantemente y están centradas en los intereses de sus usuarios, ofreciéndoles diferentes formas de expresarse. Además, generalmente, actúan rápido ante cualquier inconveniente que pueda desarrollar la plataforma.

Puente online indispensable durante la pandemia – “Ninguna marca podía estar completamente preparada para este nivel de devastación. Sin embargo, algunas de ellas habían moldeado los hábitos de la vida moderna: la forma de navegar por nuestras rutinas diarias digitalizadas en teléfonos inteligentes, de comunicarnos con amigos, de comprar, de pedir comida para llevar o de llamar un taxi” -afirma Manuela Urrutia, brand domain lead de la división Insights de Kantar-. “En el periodo de encierro en casa, estas marcas no son simplemente útiles, se convierten en medios indispensables para nuestra vida” -concluye Manuela Urrutia.

Estas tendencias presentan retos y oportunidades para las compañías, que se ven obligadas a repensar cómo se comunican con sus consumidores, en qué formatos y plataformas lo hacen. Los usuarios han modificado sus hábitos y costumbres, y gran parte continuarán post pandemia. Por su parte, las redes sociales han tomado mayor relevancia en los hogares del mundo entero, convirtiéndose en una ventana para conocer el exterior. La clave será escuchar las necesidades de los consumidores hiperconectados y encontrar un punto en común con la estrategia de las marcas.

La empresa argentina EXO innova en dispositivos de bioseguridad con luz UV-C

Fabricación 100% nacional y financiación de 12 a 18 cuotas, cuando la actividad vuelva plenamente a oficinas, talleres y edificios públicos, EXO desarrolló una línea completa de dispositivos de desinfección mediante luz ultravioleta. Son equipos con sensores que detienen su irradiación apenas detectan que una persona o mascota pasa en su zona de fluencia. EXO desarrolló estos dispositivos en su planta en Parque Patricios y efectuó este jueves el lanzamiento al mercado.


Entre la tecnología de bioseguridad creada por EXO se destacan las cámaras y unidades germicidas, una terminal no-touch con reconocimiento facial y medición de temperatura, un sistema para la detección del olfato y un dispositivo de auto-limpieza para terminales de autogestión.

“Queremos manifestar nuestro aporte a la comunidad, nuestra idea principal es poder ayudar a enfrentar la problemática actual. Para eso desarrollamos soluciones que permiten asegurar la bioseguridad de las personas en los diferentes ámbitos.”, expresó Luis Szychowski (foto), presidente de EXO.

Respecto a la desinfección, EXO decidió incorporar tecnología UV en sus soluciones: La Unidad Germicida EXO Andes UV-165, que es un sistema móvil y autónomo para desinfectar espacios en pocos minutos; y la Unidad Germicida UVGI EXO LANIN UV-50 para ambientes cerrados como ascensores, con una operación automatizada.

Lámpara Lanin UV50

“Estos productos son de gran impacto frente al coronavirus y presentan una efectividad de hasta el 99% en la desinfección de ambientes, al mismo tiempo su mantenimiento es mínimo. Las soluciones UV con ideales para hospitales, clínicas, ambulatorios, consultas médicas, salas de internación, residencias de ancianos, salas de recepción y atención al público, entre otros.”, comentó Maximiliano Miodowski, gerente de ingeniería de EXO.

Sensor Olfativo

Asimismo, la cámara germicida UVGI EXO PAMPA UV-100 es un gabinete cerrado que desinfecta bacterias, hongos y virus de objetos y documentos en cinco minutos. “Su funcionamiento es sumamente sencillo, tiene 100W reales de luz UV-C y solo es necesario ubicar los objetos a desinfectar en el interior de la cámara y activar el temporizador por el tiempo requerido, de esta manera y al cabo de dos a cinco minutos estará lista la desinfección”, dijo Ernesto Poschenrieder, gerente de calidad de EXO

Cámara germicida UVGI Pampa

Por otra parte, la unidad Auto-Cleaner pensada para adosar a terminales de autogestión, utilizadas diariamente por mucha gente, permite desinfectar en forma automática y segura las superficies de contacto en esas terminales. “Esta solución se adapta a todo tipo de terminales de autogestión, para su instalación solo se requiere alimentación eléctrica y funciona de manera autónoma a la terminal”, continuó Poschenrieder.

Unidad AutoCleaner

En cuanto a los dispositivos de registro de acceso del personal, EXO presenta una versión no touch adaptada a la situación actual. La terminal EXO TX30 realiza el reconocimiento facial y la medición de temperatura corporal en forma simultánea, para alertar sobre casos sospechosos y prevenir contagios.

Unidades de Reconocimiento

“Este dispositivo resulta de mucha utilidad para los accesos de cualquier edificio ya que a través de la detección infrarroja de larga distancia, el reconocimiento facial, la alarma por el incumplimiento de uso de barbijo y la medición de temperatura corporal en tiempo real permite prevenir contagios”, anunció Daniel Gallego, gerente de sistemas inteligentes de EXO.

Unidad Germicida

Otra de las innovaciones presentadas por EXO se trata de un sistema para detectar la capacidad del olfato, su uso es muy simple: el usuario debe identificar una fragancia entre distintas opciones disponibles y el sistema alerta si la selección es correcta o no. El sistema para Detección de Senso percepción Olfativa EXO PARANA DS-6 fue elaborado para realizar controles de acceso identificando síntomas de patologías que se manifiestan frecuentemente por pérdida del olfato, como es el caso del COVID-19.

“Con este sistema de registro de olfato es posible automatizar el control sin necesidad de que haya personas realizando el testeo, lo que reduce los contagios y previene riesgos humanos. A su vez, el equipo posee una batería que le permite ser autónomo”, finalizó Miodowski.

Los productos desarrollados por EXO con el objetivo de minimizar los contagios dentro de ámbitos corporativos, hospitalarios y comerciales, entre otros, fueron pensados tanto para el mercado interno como el internacional, puso de relieve Javier Mussi, gerente de marketing y comunicaciones de EXO, quien tuvo a su cargo el hilo de la presentación de lanzamiento.

La pandemia acelera la adopción de servicios financieros digitales

MONI, la compañía de servicios financieros digitales que opera en Argentina y Colombia a través de su billetera virtual, dio a conocer los resultados de una encuesta comparativa realizada entre el 15 y el 30 de junio a 1.734 clientes que han utilizado los servicios de su plataforma los últimos 24 meses. La comparación de resultados de esta encuesta con relevamientos anteriores muestra el impacto que la pandemia y el aislamiento preventivo obligatorio están tendiendo en las finanzas personales de los argentinos, al relevar un importante crecimiento en el pago de facturas de servicios a través de plataformas online y canales digitales y un mayor uso y adopción de los pagos con QR.


El 48,4% indicó usar plataformas online para el pago de facturas de servicios en los últimos meses, mientras que la opción de pago en las redes de locales de cobranzas, que hasta hace un año era la preferida con un 40,3%, cayó al 23,3% durante la cuarentena.

En este sentido, el uso de plataformas online como Moni, PagoMisCuentas, MercadoPago, LinkPagos y otras para cancelar las facturas de servicios pasó del 33,7% en junio del año pasado al 48,4% en junio de 2020. Asimismo, en el mismo periodo, quienes informaron pagar con débito automático pasaron del 17,9% al 22,3%, mientras que el porcentaje de quienes lo hicieron por cajero automático creció del 4,6% en 2019 al 5,7% este año.
En sentido inverso, los datos de junio de este año muestran una importante caída en el uso de canales presenciales para el pago de servicios. Así, la cancelación de facturas de servicios en locales y cadenas de pagos como Rapipago, Pagofácil y Provincia NET Pagos cayó del 40,3% en junio de 2019 al 23,3% en junio de 2020, mientras que el pago en la caja del banco pasó del 3,5% al 0,3% en el mismo periodo.

Sobre estos resultados, Juan Pablo Bruzzo, CEO de Moni afirmó:

“Las restricciones de circulación y el distanciamiento físico generaron condiciones únicas que forzaron un quiebre en muchos usos y costumbres arraigados culturalmente, haciendo que muchas tendencias se aceleraran a un ritmo impensado. Como parte de este fenómeno, la curva de adopción de los pagos digitales y otras herramientas financieras accesibles online han tenido en estos tres meses un impulso extraordinario, equivalente a varios años en condiciones normales”.

Al igual que con el pago de servicios por canales digitales, los pagos con QR han tenido un notable crecimiento en los últimos 12 meses, con una particular evolución durante la pandemia a partir de las restricciones que impuso el aislamiento preventivo y obligatorio. Así, al ser consultados sobre la utilización de los pagos con QR en los últimos meses, surge que el 48,5% nunca ha realizado pagos de este tipo, mientras que sí lo ha hecho el 51,5%, respondiendo a la siguiente segmentación: 19,8% realiza pagos con QR muy de vez en cuando, el 17,4% lo hace de manera regular y el restante 14,3% ha pagado con QR en una única oportunidad.

Estos resultados, comparados con los de la encuesta realizada un año atrás muestran una evolución particularmente relevante en la adopción de los pagos con QR, con una caída de 16 puntos en la participación de quienes indicaron hace un año atrás no haber utilizado nunca este tipo de pagos.

“Antes de la pandemia tuvimos en el país una primera gran ola de desarrollo de los pagos con QR a partir de la incorporación al sistema de grandes cadenas de fast food y estaciones de servicio, así como de almacenes, despensas y otros comercios de cercanía. Si bien la cuarentena y los protocolos de distanciamiento físico han impulsado esta opción de pago sin contacto, también en un punto han frenado su desarrollo, por las menores oportunidades de uso debido a la gran caída del consumo generada por el aislamiento”.

Juan Pablo Bruzzo, CEO de Moni

Dado que los pagos con QR no requieren dispositivos adicionales en el comercio y pueden funcionar con teléfonos de gama media o baja, son la mejor opción para un desarrollo y adopción masivos, más aun tomando en cuenta que en poco tiempo veremos, con la implementación del QR interoperable, una evolución del sistema que generará un nuevo salto exponencial en el uso de los pagos digitales en el país.

Situación financiera y perspectivas a futuro
Al consultar durante junio a los participantes de la encuesta sobre cómo definirían el estado financiero de la empresa en la que trabajan respecto a la situación 1 año atrás, el 57% afirmó que la situación financiera de su empleador está peor, el 27% indicó que la situación financiera de su empresa está igual y solo un 16% sostuvo que las finanzas de la organización para la que trabaja están mejor mirando un año atrás.

Asimismo, al indagar sobre la percepción de los encuestados respecto a la situación de la economía argentina comparada con el año anterior, el 65% de los consultados afirmó que considera que la economía argentina está peor, el 28% sostuvo que está igual, y el 7% restante indicó que cree que la economía del país está mejor que 12 meses atrás.

La investigación también avanza sobre la percepción de los participantes respecto a sus propias finanzas personales. En este sentido, el 44% afirmó que su situación financiera está peor en comparación con el estado de sus finanzas un año atrás. Por su parte, el 39% indicó que sus finanzas personales se encuentran en el mismo estado que hace 1 año y solo un 17% sostuvo que sus finanzas personales se encuentran mejor que el año pasado.

Sobre estos resultados, Juan Pablo Bruzzo afirmó:

“Argentina está sufriendo las consecuencias de un combo muy complejo, en el que la debilidad que ya arrastraba la economía al inicio del año se combinó con los múltiples impactos de corto y mediano plazo que la pandemia, -y las acciones se llevan adelante para mitigarla-, están teniendo en toda la cadena de la economía, desde la operatividad y producción de las empresas, la caída en los niveles de consumo y el deterioro de la cadena de pagos hasta las finanzas de las personas”.

En relación a las expectativas de corto plazo, al consultar a los participantes sobre cómo consideran que evolucionarán sus finanzas personales en los próximos seis meses, el 69% cree que su estado financiero va a evolucionar de manera negativa durante el próximo semestre, un 25% considera que la evolución de sus finanzas se mantendrá igual que ahora y apenas un 6% confía en que su situación financiera evolucionará para mejor de cara a los próximos 6 meses.

Como un actor clave del ecosistema fintech regional, MONI está ampliando su oferta de servicios financieros digitales, especialmente entre los segmentos sub-bancarizados. Actualmente provee créditos de dinero, tarjeta Mastercard Internacional, pago de servicios y recargas de SUBE y celulares a través de su billetera digital, y prevé seguir incorporando servicios para mejorar aún más la experiencia de uso de sus clientes.

Nuevas tecnologías en tiempos de pandemia

Les acercamos información sobre las Charlas de Actualización Profesional “Nuevas Tecnologías en Tiempos de Pandemia” que se presentarán el 22 y 29 de Julio; 5 y 12 de Agosto de 18 a 19hs.


Para anotarse en la pre inscripción haciendo click aquí para participar en las charlas vía Webex. También se podrán seguir a través del canal de SADIO de Youtube.

Cronograma

22/7 – 18 a 19hs
“Las sociedades del conocimiento en tiempos de COVID-19”
. Expositora: Susana Finquelievich (Investigadora Principal CONICET)
. Moderador: Carlos Chesñevar (Director del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación, UNS-CONICET)

29/7 – 18 a 19hs
“Desafíos y oportunidades empresariales en tiempos de COVID-19 – Seguridad de la Información, Teletrabajo”
. Expositor: Gabriel Castarés (CEO Lumma)
. Moderadora: Elsa Estevez (Cátedra UNESCO en Sociedades del Conocimiento y Gobernanza Digital, UNS)

5/8 – 18 a 19hs
“El rol de organismos internacionales y de las nuevas tecnologías en tiempos de COVID-19”
. Expositor: Enrique Zapata (Especialista en Nuevas Tecnologías, Banco de Desarrollo de América Latina)
. Moderadora: Sandra D’Agostino (Presidente SADIO, Subsecretaria de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires)

12/8 – 18 a 19hs
“Implementación de una agenda digital en salud para la Provincia de Buenos Aires – Oportunidades en el contexto de la pandemia por COVID-19”
. Expositor: Santiago Pesci (Director Provincial de Gestión de la Información de Salud, Provincia de Buenos Aires)
. Moderador: Martín Díaz Maffini (Hospital Alemán de Buenos Aires)

ASUS Republic of Gamers anuncia el nuevo ROG Phone 3

La tercera generación del smartphone gamer ofrece un poder superador con el último procesador Qualcomm Snapdragon 865 Plus, una tasa de refresco de pantalla de 144 Hz por milisegundo y una batería monstruosa de 6.000 mAh.


ASUS Republic of Gamers (ROG) llevó a cabo el lanzamiento mundial de los nuevos ROG Phone 3, la última generación del smartphone gamer más poderoso de la línea. Esta nueva serie incluye el ROG Phone 3 y su edición premium ROG Phone 3 Strix.

El ROG Phone 3 fue diseñado para ofrecer un rendimiento ininterrumpido y una experiencia de juego ultra fluida. Está equipado con las últimas dos plataformas móviles de Qualcomm: Snapdragon 865 Plus para comunicaciones 5G y Snapdragon Elite Gaming.

Las principales innovaciones de la tercera edición del smartphone gamer son:

Su pantalla AMOLED de 6,59”, que garantiza una tasa de refresco de 144 Hz por milisegundo y una latencia táctil de 25 milisegundos, permitiendo una respuesta casi instantánea.
Su diseño distintivo conserva los beneficios centrados en el jugador de sus predecesores, como el puerto de carga lateral y una batería monstruosa de 6.000 mAh.
El intuitivo sistema AirTrigger 3 ahora incluye un sensor de movimiento, además de los sensores táctiles ultrasónicos programables, lo que brinda a los jugadores más formas de controlar la acción.
Esta tercera generación también incluye el nuevo ROG Phone 3 Strix, que tiene las mismas funciones diseñadas pensando en el jugador que el ROG Phone 3. Está equipado con la plataforma móvil Snapdragon 865 con una ROM UFS 3.1 de 256 GB y 8 GB de RAM LPDDR5.

Poder absoluto

El ROG Phone 3 es el más poderoso de los ROG Phone, equipado con Snapdragon 865 Plus, la última plataforma de 5G mobile de Qualcomm, que permite una asombrosa conectividad 5G multi-gigabit, un rendimiento avanzado de WiFi 6, juegos de escritorio con gráficos ultra realistas, fotografía de alta resolución de calidad profesional y experiencias intuitivas de inteligencia artificial. Además, cuenta con Snapdragon Elite Gaming, que ofrece experiencias de juego HDR ultra fluidas con un rendimiento sostenido durante períodos de tiempo más largos.

Con hasta 16 GB de la última RAM LPDDR5 y hasta una ROM UFS 3.1 ultrarrápida de 512 GB, el ROG Phone 3 ofrece lo último en rendimiento general, para que los jugadores puedan disfrutar de una experiencia de juego súper fluida sin limitaciones.

Con su software de optimización de rendimiento X Mode, el ROG Phone 3 permite la personalización de diferentes parámetros del sistema para adaptarse a cualquier escenario de juego, dando la posibilidad de aprovechar toda la potencia del equipo de acuerdo a las necesidades específicas de cada situación.

El sistema de refrigeración GameCool 3 tiene una cámara de vapor 3D rediseñada, una película de grafito detrás de la pantalla para maximizar la transferencia de calor y un disipador de calor ampliado que se encuentra precisamente ubicado para eliminar los puntos calientes. Este nuevo sistema es una de las soluciones térmicas más efectivas disponibles en un dispositivo móvil y puede eliminar y disipar el calor generado durante la operación a toda velocidad a través de respiraderos especialmente diseñados en la cubierta posterior. Esto permite que el ROG Phone 3 mantenga fácilmente el máximo rendimiento durante sesiones de juego intensas, eliminando el throttling para brindar a los jugadores una ventaja experta frente a la competencia.

La nueva y revolucionaria tecnología ROG HyperFusion combinada con WiFi de múltiples antenas y 5G permite conexiones simultáneas a WiFi y la red móvil, con redirección inteligente a la que tenga la mejor señal, así los jugadores pueden disfrutar de la recepción más fuerte posible en todo momento para conexiones ininterrumpidas.

Visuales impresionantes

El ROG Phone 3 está equipado con una pantalla AMOLED de 10 bit y con una tasa de refresco de 144 Hz por milisegundo. Además, ofrece una frecuencia de muestreo táctil de 270 Hz, sin precedentes en la industria, que reduce drásticamente la latencia táctil a 25 milisegundos, brindando la capacidad de respuesta extrema necesaria para mantener una racha ganadora.

Para garantizar que las imágenes en el ROG Phone 3 se vean exactamente como las concibió el desarrollador, cada pantalla está cuidadosamente calibrada para garantizar una precisión de color Delta-E de menos de 1, lo que la convierte en una de las pantallas con mayor precisión de color disponibles en un smartphone. También cuenta con un alto rango dinámico HDR+10 para lograr un realismo visual mejorado.

Batería monstruosa

La batería de 6.000 mAh del ROG Phone 3 tiene una resistencia en la que se puede confiar incluso para las batallas más largas. Además, ofrece múltiples mecanismos pasivos de ahorro de energía, incluida una función exclusiva de hibernación que puede limitar de manera proactiva los datos en segundo plano y el uso de energía en determinadas aplicaciones. Estos mecanismos prolongan significativamente el tiempo entre cargas y también aumentan la vida útil de la batería.

Desarrollado por y para jugadores

El objetivo de diseño del ROG Phone 3 es un juego totalmente inmersivo con control total, que conserva el diseño apaisado y ergonómico de sus predecesores.

Su tecnología AirTrigger 3 proporciona controles táctiles ultrasónicos y extra precisos a lo largo de los bordes del teléfono. Además, las capacidades de gestos de sus sensores laterales se han mejorado, incluyendo un nuevo gesto de deslizamiento y una emulación de botón de doble partición, lo que brinda a los jugadores una experiencia de juego a nivel de consola. También hay un nuevo sensor de movimiento que agrega otro gesto al arsenal, lo que permite a los jugadores controlar la acción agitando el dispositivo: es una forma completamente nueva de interactuar con el equipo.

El exclusivo puerto de carga USB-C ubicado en el lateral del equipo permite a los usuarios cargar la batería sin afectar su estilo de juego. El puerto también conecta accesorios como el AeroActive Cooler 3, que cuenta con un conector USB-C pass through, un conector de audio de 3.5 mm y un nuevo soporte en la parte posterior para sostener el ROG Phone 3 en un escritorio o mesa para una mejor visualización y experiencia de juego.

El ROG Phone 3 también fue significativamente mejorado en su rendimiento de audio, sintonizado en colaboración con el especialista en audio Dirac. Los usuarios pueden disfrutar ahora de un modo de juego que mejora aún más los efectos de sonido para lograr un juego inmersivo. Los potentes parlantes duales frontales ubicados en la parte superior e inferior del teléfono ofrecen un sonido más rico y detallado, brindando imágenes estéreo perfectas en modo horizontal.

Nuevos y mejorados periféricos

La gama inigualable de accesorios modulares para el ROG Phone 3 incluye el nuevo ROG Kunai 3 Gamepad, que agrega controles de tipo consola física; el nuevo ROG Lighting Armor Case, para una apariencia deslumbrante; y el ROG Clip para conectar el teléfono a controladores de consola seleccionados para la mejor experiencia de juego móvil. El ROG Phone 3 también se puede ampliar para proporcionar un juego de doble pantalla de 144 Hz con el nuevo TwinView Dock 3. Además, el Mobile Desktop Dock permite a los jugadores conectar un teclado y un mouse de escritorio para una experiencia de juego similar a la de un escritorio en un televisor o monitor externo.

La compañía ha confirmado los siguientes precios para este dispositivo, que parten desde los 999 euros. ASUS ROG Phone 3 12GB/512GB: 999 euros. ASUS ROG Phone 3 16GB/512GB: 1.099 euros.