El camino de la banda ancha móvil hacia 5G

Washington.– 4G Americas, una asociación sin fines de lucro de la industria inalámbrica que representa a la tecnología LTE y su evolución posterior a la 5G, publicó un nuevo informe de Rysavy Research llamado LTE and 5G Innovation: Igniting Mobile Broadband (LTE y la innovación para la 5G: poniendo en marcha la banda ancha móvil). El informe reseña los últimos desarrollos de la tecnología de banda ancha móvil rumbo a la 5G.


 

4G a 5G“Los rápidos avances tecnológicos están encendiendo la banda ancha móvil para la computación, el trabajo en red y el desarrollo de aplicaciones, donde usuarios, y ahora también máquinas, consumen una cantidad asombrosa de datos inalámbricos,” declaró Peter Rysavy, presidente de Rysavy Research y autor de este nuevo informe para 4G Americas. “Para racionalizar estos desafíos, la industria está respondiendo con redes más eficientes y veloces y de mayor capacidad, con LTE como piedra fundamental de las optimizaciones continuas, lo que finalmente conducirá a la integración de la 5G en la próxima década.”

LTE4G-5GLTE brindará las bases de la banda ancha móvil a medida que la industria avance hacia la próxima generación (5G). A nivel mundial, LTE más que duplicó su presencia en conexiones móviles – de 313 millones en el T2 de 2014 a 758 millones en el T2 de 2015, y la cantidad de despliegues creció de 373 a 425 redes comerciales en el mismo lapso. Lanzada por primera vez en 2013, LTE-Advanced comprende múltiples innovaciones tecnológicas en normas 3GPP, y ya existen 88 redes LTE-Advanced comerciales en 45 países.

Estos son algunos puntos salientes que presenta el informe:

Las innovaciones LTE-Advanced, tales como Agregación de Portadoras, Coordinación Optimizada de Interferencia Inter-celda (eICIC), Redes Auto-organizadas (SON), y Transmisión y Recepción Multi-punto Coordinada (CoMP) son todas capacidades a ser liberadas próximamente para mejorar el desempeño, la eficiencia y la capacidad. Los operadores también están comenzando a desplegar Virtualización de Funciones de Red (NFV) y Networking Definido por Software (SDN) para reducir los costos de las redes y simplificar el despliegue de nuevos servicios. Tales mejoras también facilitan las Redes de Acceso Radioeléctrico (RANs) en la nube, que prometen mayores ganancias de eficiencia.

Proyeccion Cisco

Las celdas pequeñas podrían desempeñar un papel cada vez más importante en el aumento de la capacidad, beneficiándose de una cantidad de desarrollos, incluso SON, eICIC, opciones de backhaul mejoradas, Agregación Wi-Fi LTE (LWA), LTE sin Licencia (LTE-U), y Acceso Asistido de LTE con Licencia (LTE-LAA).

El contar con más espectro continúa siendo una prioridad mundial crítica. En los mercados de los Estados Unidos hay una cantidad de iniciativas prometedoras –subastas de incentivo televisivas por espectro en 600 MHz, la banda de 3.5 GHz para celdas pequeñas, más espectro sin licencia en 5GHz—pero solo si el gobierno implementa medidas de política apropiadas.

Global MobileLos esfuerzos de investigación y desarrollo para la 5G se aceleraron y el despliegue podría comenzar cerca de 2020 y continuar hasta 2030. Sin embargo, hay mucho trabajo por hacer antes de que la 5G llegue a ser una realidad. Si aprovecha nuevo espectro, como las bandas de ondas milimétricas por encima de los 30 GHz, la 5G podría acceder a diez veces más espectro del que se encuentra disponible actualmente para operación celular. Muchas funcionalidades de 5G pueden implementarse como innovaciones a LTE-Advanced con anterioridad a la disponibilidad plena de la 5G.

tipo de tecnChris Pearson, presidente de 4G Americas, señaló: “desde el punto de vista de la evolución, LTE y LTE-Advanced tienen una hoja de ruta tecnológica robusta para un desempeño mejorado que tenderá una mano significativa para construir las bases de la 5G en 2020 y más allá. Este informe de Rysavy reseña de manera abarcativa la transformación que atravesará la banda ancha móvil LTE en los próximos años al acercarse a la 5G, lo que requiere tecnología, desarrollo e iniciativas regulatorias de avanzada para conducirnos a la próxima generación de tecnología inalámbrica”.

Son miembros de la junta directiva de 4G Americas: Alcatel-Lucent, América Móvil, AT&T, Cable & Wireless, Cisco, CommScope, Entel, Ericsson, HP, Intel, Mitel, Nokia, Qualcomm, Sprint, T-Mobile US, Inc. y Telefónica.

Un individual de mesa para el buen comer infantil

Wunderman crea un individual de mesa interactivo que transforma la experiencia de comer. La agencia presenta Yumit, un producto para niños que genera interés en las comidas, eliminando distracciones externas y convirtiendo los alimentos ingeridos en energía virtual para utilizar en juegos.


yumit-2

Bajo la premisa de innovar y buscar soluciones a problemáticas cotidianas, Wunderman, desarrolló Yumit, un individual de mesa con el objetivo de ayudar a los padres a que sus hijos se alimenten correctamente.

Yumit enfoca la atención de los chicos a la hora de comer y provee la tecnología necesaria para hacer interactivas sus comidas.

¿Cómo funciona? Cada gramo de alimento ingerido por los niños se transformará en energía virtual en tiempo real para distintos juegos interactivos en diferentes dispositivos. De esta forma motiva, divierte y educa a los chicos a la hora de comer.

“Dedicados a la invención de soluciones basadas en la tecnología digital, encontramos el problema de la desatención de los chicos a la hora de comer, pensamos la mejor solución y desarrollamos la tecnología necesaria para lograrlo”, explica José Azanza Arias, director general creativo de Wunderman.

yumit-4

Cada set incluye una bandeja antiderrame, cuchara, tenedor y cuchillo compuestos de materiales de larga duración e inofensivos.

Este proyecto de innovación se hizo con el aporte y asesoramiento del equipo de WIP (Wunderman Innvention Platform), el Start up Studio de la agencia. De esta manera Wunderman continúa marcando su filosofía de trabajo, basada en el desarrollo de soluciones para un mundo conectado e innovación centrada en el usuario.

yumit

Homenaje de Google a la maestra Olga Cossettini

¡Bien por Google Argentina que dedica su Doodle de este 18 de agosto de 2015 a la maestra Olga Cossettini! Docente destacada, Olga Cossettini nació en (San Jorge, provincia de Santa Fé, Argentina, el  18 de agosto de 1897.


Olga_Cossettini

Fue una maestrapedagoga argentina. Dedicó su vida, junto a su hermana Leticia, a transformar la escuela tradicional, la cual recurría al castigo como recurso pedagógico y era ajena a la realidad social. El Instituto de Educación Superior Nº28 de la ciudad de Rosario, y el ISFD N°54 de Florencio Varela, llevan su nombre.

 

Olga Cossettini era hija de Alpina Bodello y Antonio Cossettini. Se recibió de maestra en Coronda en el año 1914.

Fue en 1930, cuando siendo regente, junto a Amanda Arias, la directora de la Escuela Normal “Domingo de Oro”, su hermana Leticia Cossettini y todo el cuerpo docente, inició la aplicación de los centros de interés y de la llamada Escuela Serena.

La experiencia se inició en la Escuela Normal “Domingo de Oro”, ubicada en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe para luego concretarse -cuando Olga logró el cargo de directora- en la Escuela Nº 69, Dr. Gabriel Carrasco, de la ciudad de Rosario situada en el corazón del barrio Alberdi, lugar ideal para las experiencias de las visitas al río, etc.

Olga Cossettini y alumna

Alex Luke, en DeeMe

Alex Luke fue parte del equipo que creó iTunes. Ahora el ejecutivo estadounidense se une como asesor a DeeMe, una aplicación de mensajaría nueva en la Argentina que combina lo mejor de Instagram, Snapchat y WhatsApp.


Alex luxeLuke (foto) ha estado a cargo de música, tanto en Napster como en iTunes, y se ha desempeñado como vicepresidente ejecutivo de artistas y repertorio (A&R) para EMI Music.

Como socio en DeeMe, trabajará como asesor para el equipo de socios fundadores y para ayudar a construir la app en el futuro.

Con la aplicación los usuarios pueden tomar una foto, escribir un mensaje sobre ella y luego enviarla. La conversación se desarrolla por encima de la imagen.

Deeme fue creada en Bergen, Noruega por un grupo de creativos de la agencia de publicidad Neolab. El proyecto obtuvo financiación de Innovation Norway, el programa del gobierno noruego para apoyar y financiar startups y proyectos de innovación.

“Viniendo de la música, creo que DeeMe va a ser una valiosa plataforma para los músicos que buscan avanzar algo más”, dice Luke. “Construir lazos fuertes y duraderos con los aficionados es cada vez más importante para los artistas. El equipo detrás de esta aplicación entiende perfectamente cómo crear estos lazos, y DeeMe reforzará esta relación en ambos lados de la ecuación”.

La app ganó 100.000 usuarios en Noruega y Lituania, durante pruebas de uso. Lanzada en Brasil recientemente, ha acumulado más de 80.000 usuarios.

Puede descargarse gratis en teléfonos con iOS y Android.

Fuente: Deeme

Para ecommerce de indumentaria, surge VTEX Fashion

Se realizo el lanzamiento de VTEX Fashion, señalada como la mayor plataforma de ecommerce para la industria de la indumentaria en la región.


vtex

La nueva experiencia VTEX Fashion nació de la adquisición de Primordia, empresa brasileña de ecommerce especializada en moda con más de 60 clientes del segmento. A esta propuesta de valor, se suma la alianza estratégica con Brandlive, empresa argentina experta en ecommerce de moda e indumentaria.

VTEX Fashion es tecnología y know how puesta al servicio del mercado de la moda, con tecnología Omnichannel, que integra los canales para reducir costos y mejorar la operación, Portal CMS con layout 100% customizable que le da flexibilidad y agilidad en la gestión del front end y la integración con las principales herramientas del mercado de la moda y accesorios.

De acuerdo a los datos de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), el crecimiento del ecommerce de indumentaria en el país en 2014 fue del 104%, y se espera un crecimiento aún mayor para 2015.

“Existe una gran oportunidad en el mercado de la moda online en toda la región”, dice Marcos Pueyrredon, vicepresidente de VTEX para Latinoamérica y presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, “en Latinoamérica la proyección de crecimiento es de alrededor del 300% para 2016”.

Por su parte, Mariano Oriozabala, CEO de Brandlive, quienes han desarrollado los sitios de ecommerce de las principales marcas de indumentaria del país como Topper, Reef, Giesso, Ricky Sarkany, Cheeky y Prune, entre otros, dice que “esta alianza nos posiciona como una gran plataforma de ecommerce especializada en indumentaria a nivel regional, un rubro en el cual venimos trabajando hace más de 15 años y en el que tenemos destacada experiencia”.

Felipe Del Aqua, ex CEO de Primordia y actualmente director en VTEX, dicen que “la flexibilidad y customización garantiza a cada tienda tener una identidad visual distinta y de acuerdo con sus guide-lines de marca sin limitaciones, ofreciendo la mejor experiencia de compra a sus clientes y potenciando el crecimiento y la expansión del negocio”.

Los diferenciales de VTEX Fashion que destacan los clientes son la navegabilidad y performance del sitio, la flexibilidad de la plataforma, que cuenta con un módulo de promociones adecuado a las prácticas del mercado local, y la tecnología SmartChekout, que permite concluir la compra en un solo click.

La unión de las 3 empresas, el expertise de cada una en sus segmentos y el nivel de calidad y profesionalismo, hace que VTEX Fashion tenga de arranque un gran portfolio de marcas de indumentaria en toda la región y que cada vez más desarrolle un producto adaptado a las necesidades de un mercado lleno de particularidades, como es el mercado de la moda.

Vtex Fashion estará participando del primer eModa Day a realizarse en Buenos Aires el 7 de Octubre.

IBM invita a encontrar Mi Famoso Parecido

Mi Famoso Parecido es un juego analítico creado por IBM en base a las enormes cualidades del supercomputador IBM Watson. Recientemente la Big Blue ha venido ofreciendo servicios del Watson y ahora acaba de presentar Watson Personality Insights, que también está disponible en español en Bluemix, plataforma de desarrollo sobre la nube de la compañía IBM.


 

El servicio utiliza el análisis lingüístico para inferir la personalidad y características sociales a partir del análisis de texto. Este conocimiento permite a las organizaciones entender las preferencias de sus clientes y mejorar la satisfacción mediante la previsión de las necesidades y recomendación de acciones futuras.

mascot Watson Personality Insights entiende características personales a partir del análisis de texto en blogs, tweets, mensajes de foros u otras comunicaciones de carácter público, entre otros, y lo compara con más de 100 indicadores tomados de modelos psicológicos. El resultado es un perfil que incluye personalidad, valores, necesidades, emociones y comportamiento. Puedes ingresar a la demo en español, copiar un fragmento de texto de 3500 palabras y obtener un análisis de personalidad.

Se crean 2.500 millones de gigabytes de datos por día, lo que equivale a cerca de 170 periódicos entregados a cada hombre, mujer y niño del mundo. Para comprender esta gran cantidad de información es necesario aplicar sistemas cognitivos capaces de extraer valor de los datos.

El servicio puede emplearse en áreas de negocio que requieran un mayor conocimiento sobre las necesidades, preferencias y conductas de compra de los clientes, así como en las industrias de retail, finanzas, seguros y salud. Se utiliza para mejorar la efectividad de las campañas de marketing y estrategias de marca al personalizar los mensajes y orientar las acciones; como asistente de call center en tiempo real para mejorar la interacción y servicios; optimizar reclutamiento y retención de empleados, así como impulsar el desarrollo profesional dentro de la organización; identificar potenciales clientes; encontrar el par justo inversor – asesor, entre otros.

“Las organizaciones deben tomar decisiones informados y necesitan sistemas capaces de procesar grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados. Watson Personality Insights mejora la comprensión de los consumidores, usuarios, ciudadanos y empleados con el fin de brindarles soluciones concretas”, explica Hernán Badenes, líder de I+D para Watson en SilverGate, equipo de investigación de IBM Argentina.

Watson es la primera oferta comercial disponible de computación cognitiva – un sistema capaz de aprender continuamente y refinarse mediante la interacción humano/computadora. Está diseñado para promover la ciencia del procesamiento del lenguaje natural a través de los avances en la tecnología de pregunta y respuesta (Q&A Technology). Al extraer con precisión los hechos y comprender rápidamente las relaciones entre grandes volúmenes de datos, la tecnología puede ayudar a acelerar y mejorar la toma de decisiones en todas las industrias y la sociedad.

Watson Personality Insights se une a más de 25 servicios de Watson disponibles en IBM Watson Developer Cloud en Bluemix. Esto permite que un ecosistema cada vez mayor de desarrolladores, estudiantes, empresarios y entusiastas de la tecnología puedan descubrir, explorar y crear una nueva clase de aplicaciones y negocios impulsados por Watson. Esta comunidad de decenas de miles de entusiastas y socios del ecosistema está generando 3 mil millones de solicitudes de API mensuales, lo que demuestra la adopción de la plataforma abierta.

Se utilizó Watson Personality Insights para crear una web que permite comprar la personalidad reflejada en los tweets de una persona con la de más de 100 famosos de Latinoamérica. Puede intentar su propio análisis en “Mi Famoso Parecido” aquí: ibm.biz/parecidos-pi

El franchising a la luz del nuevo Código Civil argentino

Con la entrada en vigencia del nuevo Código Civil comienza a regir la regulación del contrato de franquicias comerciales, el cual genera garantías para todas las partes involucradas. Con la incorporación del “sistema probado” por el cual la empresa franquiciante le puede demostrar mediante la presentación de resultados concretos el potencial de negocios de la marca al interesado en franquiciar, esta industria se vuelve aún más interesante como opción de inversión.(Escribe Juan Pablo Mantecón).- 


foto-franquicias

Entre los potenciales franquiciados, podemos encontrar dos grupos bien diferenciados, que desde hace años se caracterizan por elegir este sistema: las mujeres emprendedoras y los ejecutivos retirados o cerca de su retiro. Por circunstancias de vida muy diferentes, ambos grupos se inclinan por el franchising por razones bastantes parecidas.

A partir de una encuesta realizada a los expositores de la expo Argentina Franquicias 2014, se descubrió que las mujeres tienen una altísima participación en esta industria. Ellas están al frente del 37% de las franquicias; porcentaje que no incluye a los franquiciados en los que mujeres y hombres operan como socios (10% más, según estimaciones; para alcanzar un 47% de participación femenina en la dirección de este sector).

Por otra parte, el 32% de las empresas franquiciantes consultadas manifestaron que las mismas fueron concebidas pensando en franquiciadas mujeres. La orientación de la economía hacia el servicio y la tecnología, la gran cantidad de profesionales existentes, factores como la independencia económica y los cambios en las condiciones de su estado civil (soltería, viudez, divorcio) han aumentado el nivel de involucramiento de la mujer en la planificación de sus finanzas personales; y considerando que las franquicias son una opción de inversión y desarrollo laboral que ofrecen garantías más manuales de procedimientos que guían la gestión, se han convertido en una alternativa muy interesante para ellas.

Por otro lado (y según se desprende de la encuesta realizada a los asistentes a la muestra), tenemos a los ejecutivos retirados o próximos a hacerlo. Se trata de hombres y mujeres que han desempeñado una extensa trayectoria en el mundo empresarial y cuando se acerca su retiro o jubilación piensan en dos cosas: en preservar y/o incrementar aún su patrimonio y en tener alguna actividad que le permita lograr una transición que amortigüe el impacto que produce en sus vidas el retiro tras una carrera intensa y competitiva.

Estas personas encuentran en la industria del franchising un mix que reúne todas esas condiciones: por un lado, una actividad parecida a la que venían desempeñando pero en la cual están al frente del negocio, son dueños de su tiempo y cuentan con el respaldo de una empresa que los orienta en la toma de decisiones estratégicas de negocios; sabiendo que al adquirir la franquicia no están realizando una compra, sino una inversión fructífera para todo lo que tiene por delante de vida.

En Argentina Franquicias 2015, la exposición más importante del sector, que se llevará a cabo del 26 al 28 de agosto en La Rural, los inversores interesados en ingresar a la industria (entre los cuáles se destacan estos dos perfiles) podrán conocer las opciones de inversión y tomar contacto con las empresas que explotan el modelo de franquicias.

Información Adicional:
· Lugar de desarrollo: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, Pabellón Ocre, Ingreso Plaza Italia (Av. Sarmiento 2704 Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
· El predio elegido para el desarrollo de Argentina Franquicias 2015 es de fácil acceso, seguro y con un amplio estacionamiento.
· Horario: miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de agosto de 2015, de 14 a 20:30 hs.
· Informes y Pre acreditación online (visitantes): www.franquiciasynegocio.com.ar
Email: franquicias@hseventos.com.ar

Surge en Argentina la plataforma Todo Pago

Surge en Argentina la solución Todo Pago, como nueva plataforma multimarca, que permite vender online y ofrecer hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito.


 

TodoPago3A partir de ahora, los vendedores podrán contar con una herramienta ágil, simple y segura para incrementar sus ventas en Internet: un botón agrupador de medios de pago que puede ser utilizado por todos los comercios independientemente de su tamaño.

Los vendedores podrán crear botones de pago para sitios web, redes sociales o e-mail. También, disponer de herramientas para poder integrar la solución Todo Pago en un portal e-commerce.

El vendedor debe ingresar al portal Todo Pago, registrarse y crear su cuenta Todo Pago sin cargo. Con una simple adhesión, podrá utilizar botones y cobrar con todos los medios de pago disponibles sin necesidad de comunicarse con cada una de las marcas.

El sitio ofrece distintas funcionalidades: crear, visualizar y editar botones; configurar los medios de pago habilitados; administrar y consultar transacciones; generar alertas de operaciones y recibir notificaciones por venta; conocer el estado de cuenta y contar con un centro de atención a vendedores, entre otros.

TodoPago1Cómo se desarrollan botones: El sitio facilita al vendedor crear su propio botón de manera sencilla: se elige la apariencia, el texto, el precio, el nombre y cantidad disponible del artículo, y subir una foto. Una vez que el vendedor finalizó la creación del botón, el sistema le muestra un código (link) para que el vendedor pueda publicar y compartir en la plataforma que desee. El mismo puede visualizarse tanto en PC, Celular o Tablets.

TodoPago2En el caso de redes sociales como Facebook y Twitter los botones podrán ser enviados por mensaje privado o compartidos en el muro. Si se realiza la venta vía mail, el vendedor deberá enviar un correo electrónico al comprador. Además, se podrá crear botones para alojar en blogs o web personales. Cabe destacar, que en el portal Todo Pago hay tutoriales para asesorar a los vendedores.

Entre las ventajas relacionadas con la seguridad a la hora de operar con Todo Pago se destaca el servicio de monitoreo de transacciones durante las 24 hs y el servicio de cobro protegido. También, se ofrece al vendedor, liquidación unificada para controlar las ventas, y transferencia de fondos disponibles de forma inmediata a la cuenta bancaria asociada.

Prueba Piloto y próxima etapa: Durante 2 meses, Todo Pago realizó una prueba piloto con 20 comercios de distintos rubros de todo el país. El objetivo fue detectar oportunidades de mejora y poner en marcha el servicio. Los resultados del último mes arrojaron 20.000 transacciones por 70 millones de pesos.

TodoPago4Hoy Todo Pago ya tiene enroladas más de 1.500 cuentas estimando cerrar el año con más de 7.000 vendedores.

La segunda etapa del proyecto Todo Pago está orientada al desarrollo de una Billetera Digital donde el usuario podrá incorporar todos sus medios de pago para comprar online y realizar pagos entre personas, desde la web y dispositivos móviles.

Todo Pago es la única solución que acerca al comercio de cualquier tamaño la posibilidad de ofrecer cuotas sin interés con todas las tarjetas de crédito incorporadas, de manera simple, fácil y segura.

El spam se disfraza de noticia

El terremoto en Nepal y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, son los protagonistas del spam en 2do trimestre de 2015. El último informe de Kaspersky Lab – “spam y phishing en el segundo trimestre de 2015” – revela que el spam en el segundo trimestre de 2015 fue dominado por correos basados en eventos reales.


Los correos de spam “Nigeriano” aprovecharon los temas del terremoto en Nepal, la elección presidencial en Nigeria y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en un intento por extraer datos personales y donaciones voluntarias de usuarios de Internet de todo el mundo.

A pesar de que el porcentaje de spam en correos electrónicos ha bajado un 5.8% con respecto al trimestre anterior (de 59.2% a 53.4%), el segundo trimestre de 2015 vio un marcado aumento en el uso de eventos mundiales en correos electrónicos de spam. Algunos correos con spam incluyeron mensajes falsos solicitando al destinatario que hiciera una donación para ayudar a las víctimas del terremoto en Nepal. En otros correos masivos, los defraudadores intentaron atraer a los destinatarios con la suma de $2 millones, los cuales el recién electo presidente de Nigeria estaba supuestamente dispuesto a enviar al usuario como compensación. Otros correos incluían notificaciones fraudulentas de premios de lotería por boletos para ver los Juegos Olímpicos en Brasil en el 2016, en un intento por persuadir a los destinatarios para que proporcionaran a los defraudadores sus datos personales para recibir su “premio”.

Tatyana Shcherbakova, analista anti-spam en Kaspersky Lab, dijo, “Durante el segundo trimestre de 2015 vimos a spammers utilizar eventos trágicos para engañar a los usuarios. Es una táctica que los defraudadores han utilizado anteriormente, pero con eventos como el terremoto en Nepal que tuvo una cobertura tan amplia en los medios mundiales, estos mensajes tienen probabilidades de encontrar eco entre destinatarios simpatizantes. Para protegerse a sí mismos, los usuarios no deben abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos y también recordar que no deben hacer clic en enlaces de estos correos, o abrir algún anexo. Debido a que algunos defraudadores intentan hacer que el nombre y dirección del remitente luzca más legítimo, este consejo es más importante que nunca”.

Países seleccionados por correos directos maliciosos

En el segundo trimestre de 2015, hubo cambios importantes en los tres países principales que fueron blanco de correos directos. Alemania (19.59%), que estaba en cuarto lugar en el primer trimestre, encabezó la clasificación del trimestre – una de cada cinco detecciones de antivirus se registraron ahí. El Reino Unido que encabezaba la clasificación en el primer trimestre de 2015, bajó a la segunda posición (6.31%) y Brasil se colocó en tercer lugar (6.04%).

Los Estados Unidos (5.03%), que fue tradicionalmente el país más acosado por correos directos maliciosos, quedó en cuarto lugar. Además, Rusia (4.74%), que se encontraba en el décimo lugar en el trimestre anterior, escaló a la quinta posición.

Fuentes de spam por país

Los Estados Unidos (14.59%) y Rusia (7.82%) permanecieron como las fuentes generadoras más grandes de spam. China se encuentra en tercer lugar con 7.14% del spam mundial, comparado con el 3.23% del trimestre anterior. Siguió Vietnam (5.04% en comparación con 4.82% en el primer trimestre), Alemania (4.13% comparado con el 4.39% en el primer trimestre) y Ucrania (3.90% en comparación con el 5.56% del primer trimestre). De los países en América Latina, Argentina (2,4%), Brasil (2,21%), y México (1,78%) figuraron en el Top 20 de países fuente de spam en el mundo en el segundo trimestre de este año.

Kaspersky2Países fuente de spam en el mundo, segundo trimestre de 2015

Phishing

En el segundo trimestre de 2015, el sistema anti-phishing de Kaspersky Lab se disparó 30,807,071 veces en las computadoras de los usuarios de productos Kaspersky Lab. Se agregaron 509,905 máscaras de URLs de phishing a las bases de datos de Kaspersky Lab en este periodo.

La proporción de spam en el tráfico de correos electrónicos
Hubo un descenso mundial en la participación de spam en el tráfico de correos electrónicos desde el inicio del año pero eso casi se ha detenido. El segundo trimestre de 2015 se estabilizó, fluctuando entre 53.5% en abril y 53.23% en junio.

Anexos maliciosos en correos electrónicos

El “Trojan-Spy.HTML.Fraud.gen” estuvo a la cabeza de la clasificación de programas maliciosos enviados por correo. Este programa es una página HTML falsa que se envía a través de correos electrónicos, el cual imita una notificación importante de un banco comercial importante, una tienda en línea, o un desarrollador de software, etc. Esta amenaza aparece como sitio HTML de phishing donde un usuario tiene que ingresar sus datos personales, los cuales son reenviados a los ciberdelincuentes.

El informe completo de “spam y phishing en el segundo trimestre de 2015” está disponible en Securelist

Hackatón a beneficio de Fundación Huésped

Este jueves 20 de agosto de 2015, a las 18:30 los equipos de WIP – Wunderman Invention Platform-, los alumnos de Miami Ad School, y el equipo de la Fundación Huésped presentarán los aprendizajes del Hackatón a beneficio de la Fundación.


 

sumate-01Los equipos enfocaron sus esfuerzos en la prevención del VIH -Virus de la Inmunodeficiencia Humana-. Las ideas, que están en proceso de desarrollo y serán presentadas en la charla, van desde la creación de un teclado digital, un device electrónico hasta una nueva adnetwork.

“Estamos muy agradecidos por el compromiso y la dedicación de todos los que participaron del Hackatón, tanto los organizadores como los participantes. Estamos muy entusiasmados con los resultados obtenidos y seguros de que la creatividad es un camino efectivo para encontrar soluciones originales a las problemáticas que trabajamos”, comentó Leandro Cahn, Director de Comunicación y Desarrollo Institucional de Fundación Huésped

“Con este nuevo Hackatón buscábamos seguir profundizando en nuevas formas de creación más abiertas y multidisciplinarias, esta vez con foco en la Innovación Social”, destacó Ernest Riba, responsable de WIP y uno de los presentadores de la charla.

Bernardo Geoghegan, Director de Miami Ad School, agregó “A los alumnos les dio la oportunidad de trabajar en equipo con publicitarios y desarrolladores para crear ideas digitales que resuelvan problemas reales. Los prepara para lo que necesita el mercado: formas innovadoras de trabajar que llevan a ideas innovadoras”.

La charla tendrá lugar en el Auditorio de Miami Ad School Buenos Aires, Munich 1735. La entrada es libre con cupo limitado a 50 participantes por lo que se requiere inscripción previa en www.miamiadschool.com.ar/hackaton-wip-fundacion-huesped-miami-ad-school

Los que no puedan asistir y prefieran verla por streaming pueden anotarse en www.miamiadschool.com.ar/anotate-aqui-para-ver-la-charla-online

Son muy caros los regalos tech en Argentina

En promedio, Argentina resulta el país más caro en materia de regalos tecnológicos, con una diferencia del 201% con respecto al más económico (EEUU) y muy por encima del segundo (Uruguay +79%).


 

IntegraGO realizó un análisis comparativo de precios a nivel regional en 7 categorías: Auriculares, Gaming, Tablets, Smartphones, Smartwatches, GoPro y Apple, tomando los mismos productos y su precio en dólares (cotización oficial en cada caso). Se relevaron más de 900 precios, 12 categorías y sub-categorías, 20 marcas y 60 productos en 28 tiendas de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, México y EEUU. Los precios corresponden a la semana 32 del año 2015.

integraGo1

Como ya se adelantó al comienzo del informe, regalar tecnología en Argentina es más caro que en otros países de la región. En términos generales, agrupando las categorías Auriculares, Gaming, Tablets, Smartphones, Smartwatches, GoPro y Apple, y tomando como referencia EEUU (precio base o más económico), comprar tecnología en Argentina es un 201% más caro, en Uruguay un 81%, Brasil (46%), Chile (33%) y México (28%).

En el análisis por categoría, comprar Auriculares en Argentina es un 126% más costoso que en Estados Unidos. En Brasil es un 80% más caro, en Uruguay un 47%, México 33% y en Chile un 26%. En esta categoría fueron analizados los siguientes productos: Auricular Beats Solo 2, Sony MDR-ZX310, Sennheiser RS-120 y HD202, Philips SHL 3000, Panasonic RP-DJS200 y RP-HX250.

A modo de referencia, el auricular Phillips SHL3000 tiene un costo de U$S 9 en Estados Unidos, mientras que en Argentina su precio es de U$S 28 (211% +).

IntegraGo2
En el sector Gaming la diferencia es aún mayor, si se tiene en cuenta que en comparación con el precio más económico, en Argentina es un 196% más caro comprar un producto. En Uruguay lo es un 113%, en Chile un 36%, Brasil 34% y México 29%. En esta categoría se estudiaron Accesorios, Consolas y Juegos.

En consolas, la diferencia aparece clara en los cuatro equipos más representativos del mercado:
• Sony PS3: Argentina es un 262% más caro que EEUU. Uruguay lo es un 118%, Brasil 83%, México 65% y Chile 37%.
• Sony PS 4: Argentina es un 197% más costoso, Uruguay 113%, Brasil 49%, Chile 40% y México 8%
• Xbox 360: El precio en Argentina es un 168% más caro que en EEUU. En Uruguay lo es un 138%, en Chile un 38%, Brasil 27% y México 22%
• Xbox One: Argentina (154%), Uruguay (112%), Chile (25%), Brasil (13%) y México (12%).

En juegos, y a modo de ejemplo, comprar el PES 2015 para PS4 en Estados Unidos cuesta U$S 31, en Argentina U$S 108 (248%+).
En cuanto a las Tablets, comprar uno de estos dispositivos en Argentina es un 203% más costoso que en Estados Unidos. El precio en Chile es un 47% más alto, en Uruguay un 33%, México 27% y en Brasil un 25%. En esta categoría se relevaron los siguientes productos: HP 2 en 1 X360, Asus 2 en 1 T200, Acer B1 – 730, Galaxy Tab 4 T230 y LG G PAD 10.1.

En lo que refiere al segmento Smartwatch, con respecto a EEUU, Argentina es un 247% más costoso, Uruguay un 129%, Brasil 104%, Chile 72% y México 53%. Se compararon precios de los modelos Jowbone JBR52B; Samsung Gear Fit SM-R350Z; Sony SWR10 y SW2; Garmin VivoFit, VivoFit + HRM y Fenix; y TomTom Runner.

En Smartphones, Argentina es un 243% más caro que el país de referencia. Por su parte, Uruguay lo es un 45% más, Brasil un 40%, México 39% y Chile un 39%. A modo de referencia, cabe destacar que en el análisis por marcas, comprar un celular Samsung es un 153% más caro que en EEUU y la línea Lumia llega casi a un 300% de diferencia. Como ejemplo tomamos el Samsung S6 Edge cuyo valor local es un 116% más caro o el Lumia 535 cuya diferencia con EEUU asciende a n 244%.

En esta categoría se observa que en el mercado americano el mix es mucho más complejo que el local, e incluso que el del resto de la región. Los equipos más viejos no están disponibles y muchas veces sí aparecen en los mercados sudamericanos. Estos últimos están más estancados, atados a la producción local o a la menor rotación. En el caso de Brasil, hay un aumento en el precio promedio de la categoría, fundamentado en un mix más renovado, de la mano y en paridad con Chile y México.

Uno de los equipos tecnológicos más destacados de los últimos meses es sin lugar a dudas la GoPro. Comprar un dispositivo en Argentina es un 153% más caro que en el país de referencia. Hacerlo en Uruguay es un 54% más costoso, en Brasil un 31%, México 25% y Chile 25%.
Finalmente, en lo referente a Apple, comprar productos de la marca representa en Argentina gastar un 173% más que en Estados Unidos. En Brasil un 61%, Uruguay 59%, Chile 26% y México 7%.

Destacados
• Argentina resulta el país más caro de la región en el promedio de costos de compra de las 7 categorías, con una diferencia del 201% con respecto al más económico (EEUU) y muy por encima del segundo (Uruguay+79%).
• Las categorías Smartphones y Smartwatch son las de mayor diferencia con respecto al precio base (EEUU). En el primer caso, con incrementos del 243% y en el segundo de 247%. Luego le sigue Gaming, con 196% de incremento, y los productos de la marca Apple, que en promedio general son 159% más caros.
• La categoría Auriculares es la que menor impacto tiene en el promedio de precios finales, dejando a Argentina en un 126% por encima del más económico y a una distancia importante a la variación de Brasil 80%.
• El producto con mayor diferencia de costo registrado es el Smartphone Lumia 435 con un 518% en relación al mejor precio relevado (EEUU).
• El producto con menor diferencia de costo registrado es el Joystick para Sony PS4, cuyo costo varia en un 98% en Argentina con respecto al mejor precio relevado (EEUU).
• Por una lógica coyuntural de Argentina, los productos que no son modelos nuevos presentan un costo mucho más alto que en el resto de la región. En los otros mercados hay upgrades que aquí no llegaron o son muy caros y que en mercados externos configuran el núcleo más duro de la venta.

Fuente: IntegraGo

La Lluvia: Sofrecom Argentina lanza la 7ma edición del Concurso Fotográfico

Está abierta la convocatoria y este año llega bajo una temática tan singular como esencial a nuestra vida: la lluvia. Un fenómeno natural con connotaciones vitales tan poéticas como amenazantes….La lluvia compone escenarios, moldea paisajes, crea ambientes. Evoca melancolía, nostalgia, romanticismo y recuerdos. También es música. ¿O acaso existe un sonido más placentero que el ritmo de las gotas desparramadas sobre el paraguas?


 

lluvia

Sí, claro, la lluvia también destruye. Su exceso provoca desbordes y el cambio climático nos castiga. Su vitalidad resulta arrolladora y caótica. Sentimientos puros y encontrados.

Esta séptima edición del Concurso interpela con una temática plagada de matices.

Las fotografías deberán ser enviadas hasta el día 15 de septiembre de 2015 a nombre de “Premio Sofrecom Argentina”, por mail a la dirección oxigeno@sofrecom.com.ar.

Las mismas deben ser tomas directas y tener una calidad no inferior a los 3MPixels y hasta un máximo de 12 MPixels, sin excepción. No se admite realizar collages ni montajes digitales bajo ningún concepto. Sólo se permiten realizar retoques digitales. Se entiende por retoques digitales: ajustes de color, brillo y contraste o pequeñas correcciones que no alteren el espíritu de la toma original

Los Premios del Concurso son:

1er premio: Una bicicleta.
2do Premio: Una orden de compra en librería Jenny/El Ateneo.
3erPremio: Una orden de compra en librería Jenny/El Ateneo.

En el mail en el cual se adjunte la/las fotografías, deberán consignarse los datos del autor:

· Nombre completo del autor, Documento nacional de identidad, Título de la obra, Dirección postal, Correo electrónico y Teléfono de contacto.

El Jurado del Concurso está formado por:

Julieta Escardó: nació en Buenos Aires en 1970. Fotógrafa, curadora y docente de fotografía contemporánea. Es cofundadora del Espacio Ecléctico en la ciudad de Buenos Aires, desde 2002 dirige la Feria de Libros de Fotos de Autor y coordina exposiciones. Además, es codirectora de la Editorial La Luminosa. Estudió fotografía en Buenos Aires, y luego cine en la Universidad de Nueva York y Dirección de Fotografía en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (INCAA). Fue fotógrafa de la revista Viva y editora de las revistas Latido y LLegás a Buenos Aires. Trabajó para el Archivo Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo y en el equipo de Arte y Educación del Ministerio de Educación de la Nación. Fue becada por la Fundación Telefónica y el C.C.R.Rojas.

Mauro López: desde 1996 forma parte de Pump Diseño. Los trabajos de su estudio fueron parte de la selección oficial del Festival de Arte Electrónico (1999, Museo Nacional de Bellas Artes), del 1er. Festival de Diseño y Comunicación Bs. As. 00 (2000, Centro Cultural Borges) y de la Bienal Letras Latinas (2004, Centro Cultural Recoleta). Además, fueron editados en publicaciones de la Argentina y del exterior como Tipográfica, Summa, Raygun (USA), Mute (just pictograms), Black Tipográfico (España) y Diseño Gráfico Latinoaméricano, editado por Taschen en 2008, entre otros. En numerosas oportunidades, realizó charlas y presentaciones en distintas universidades del país y es fundador del colectivo de diseño y arte Acido Surtido, el cual editó un libro y fue declarado de interés por la Secretaría de Cultura de la Nación.

Adrián Hettema: es Director General de Sofrecom Argentina, empresa del Grupo Orange. Es Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía, recibiendo su formación académica en la Universidad de Belgrano. Además, ha realizado un Master International Business de L’école de Ponts et Chaussées y Universidad de Belgrano. El ejecutivo cuenta con más 25 años de experiencia en empresas multinacionales; es Vicepresidente de la de la CESSI (Cámara de Empresas de Servicios de Software e Informática) y Consejero de la CCIFA (Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina).

Es importante destacar que este año, por primera vez, se premiará a un empleado de Sofrecom de todos los que hayan participado. Y el Premio también será una bicicleta.

La Entrega de los premios se realizará en una ceremonia privada el 25 de septiembre en la sede central de la Alianza Francesa. Este evento se llevará a cabo dentro de la agenda de la semana francesa en Argentina “Viví Francia”.

Para mayor información sobre bases, condiciones, premios se puede acceder al siguiente enlace.