AMDIA lanzó un concejo en pos de la gestión analítica en marketing

La Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina (AMDIA) presentó el Digital Analytics Council de Argentina (D.A.C.A), un concejo que promueve la gestión analítica en procesos de marketing y negocios.


 

Presentación de D.A.C.A
Lina Zubiría (gerente general AMDIA), Marcos Christensen (Director de comScore para el Cono Sur), Jodi McDermott y Martín Jones.

“En términos de datos, necesitamos dejar de hablar de la historia para comenzar a anticiparnos y poder predecir escenarios futuros. Lo que nos hace falta son analistas, sin duda”. Martín Jones, presidente de la AMDIA, no duda cuando al hablar sobre la necesidad de formar a profesionales de marketing en digital analytics.

D.A.C.A responde a esta necesidad urgente, ya que entre sus objetivos, busca implementar un programa de entrenamiento para fortalecer las capacidades analíticas de los profesionales en la industria del Marketing.

La presentación del concejo se realizó junto a representantes de medios, agencias, marcas y proveedores de la industria. La invitada de lujo fue Jodi McDermott, experta en analytics que ha trabajado con comScore, InPhonic, Visual Sciences y Usatoday.com.

McDermott explicó que “la prioridad del Digital Analytics Council de Argentina será brindar apoyo para la creación de estándares que ayuden a tomar decisiones de negocios sobre la base de datos confiables como resultado de un análisis consciente. El verdadero cambio es pasar de un escenario en el que se recolectan datos a otro, más complejo donde esa información es analizada y utilizada todos los días para tomar decisiones.”

Si te interesa sumarte a D.A.C.A, puedes enviar un correo a: gerencia@amdia.org.ar

Fuente: AMDIA

VMware realizó su vForum 2015, en Buenos Aires

VMware compañía global especializada en infraestructura de nube y movilidad empresarial, realizó en Buenos Aires el vForum Argentina 2015. Bajo la consigna NO LIMITS, el evento contó una asistencia superior a los 1000 participantes provenientes del mercado empresarial y organismos públicos de toda Argentina y también con importante presencia de países limítrofes. La producción general del vForum Argentina, el montaje musical y la puesta en escena fueron muy originales y captaron fuertemente la atención del público.


 

2015-08-25 09_FotorFernando Mollón, VMware VP Latin America, dio la bienvenida y resumió los principales logros de VMware desde su nacimiento en 1998. Destacando 2 hitos que marcan el rumbo estratégico de la compañía: La adquisición de Nicira en el año 2012 que les permite liderar el nicho de la virtualización de redes, y la adquisición de Airwatch, que le permite liderar el mercado de la administración de movilidad empresarial.

También destacó los distintos reconocimientos obtenidos por la compañía en los últimos años. En este sentido, recordamos que la consultora Gartner, Inc. ubicó recientemente y por tercer año consecutivo, a AirWatch como “líder” en el Cuadrante Mágico anual de Administración de Movilidad Empresarial.

2015-08-25 09_Fotor

El keynote de VMware, fue Chris Wolf, VMware VP and CTO Americas, quien presentó la visión de VMware “One Cloud, Any Application, Any Device”. La disertación de Wolf se desarrolló en un auditorio abarrotado de asistentes que lo siguieron con notorio interés.

Durante los breaks, el Salón de Expositores fue el punto de encuentro e intercambio entre los asistentes y los partners de VMware que llevaron las últimas novedades tecnológicas para dar a conocer al público.

En esta edición, los sponsors platinum fueron DELL, EMC, HP, Intel, Trend Micro, Soluciones Informáticas Integrales y Veeam. Al mismo tiempo, la categoría gold estuvo representada por Kaspersky Lab, Cisco, Lenovo, arcserve, ViewSonic y Wetcom. Mientras que los silver sponsors fueron: Adistec, Avnet, F5, iplan, Licencias online, Manas, Netapp y Westcon.

2015-08-25 10_FotorAsimismo, los “track session” contaron con un público muy interesado y participativo que superó los índices de asistencia esperados.
Los principales temas que presentaron los ingenieros y expertos de VMware fueron: Software Defined Storage, Horizon Suite, Software Define Networking – Microsegmentacion – NSX, Disaster Recovery planning and excecution en Ambientes virtualizados, Administración de movilidad empresarial simplificada: AirWatch by VMware, vRealize Automation, vSphere & Operations Management, Virtual SAN y vRealize – Operations.

Aulas Amigas trae su pedagogía y dispositivos a la Argentina

Juan Manuel Lopera creció en una barriada muy pobre de Medellin, Colombia, sacudida por la violencia generada por el narcotráfico y su afán de aprender y el gusto por la tecnología hicieron de él un emprendedor nato.


Ante un ruedo de prensa en Buenos Aires, Juan Manuel contó que tuvo la enorme fortuna de Cecilia Castro y Juan Manuel Lopera (achicada)_Fotortener un maestro que lo impulsó a realizar las ideas que soñaba: trabajar para transformar el entorno a través de hacer amigable aprender. Aún más, que fuera divertido. Ese es el concepto angular de Aulas Amigas.

Cuando promediaba su vida -tiene hoy 28 años-, Lopera fundó en 2001 su empresa Aulas Amigas, y en este trayecto ha sido categorizado como el emprendedor que está cambiando la educación en Latinoamérica. Y lo hace agregando tecnología y produciendo a bajos costos.

camara-lapiz-tomiPor esta iniciativa recibió en 2011 y 2012 el Premio Innova -otorgado por el ministerio de comercio, industria y turismo de Colombia-, tras ser reconocido como el emprendedor que fomenta la cultura innovadora y el desarrollo de herramientas tecnológicas para la educación.

Un par de videos que describen la tecnología de ToMi, la cámara y un lápiz óptico que permiten transformar cualquier superficie en un pizarrón digital, e interactuar escribiendo, dibujando o hasta operar una rana; sí, operarla de modo gráfico, más una plataforma de contenidos pedagógicos, resumirían su iniciativa.

Jpeg

Pero claro Aulas Amigas que es mucho más. Aulas Amigas -explica Juan Manuel Lopera- es una empresa que investiga, diseña, desarrolla y produce herramientas tecnológicas educativas con el objeto de transformar los ambientes de enseñanza-aprendizaje a través de la implementación de las TIC.

Trabaja para ello en tres líneas de negocios: tecnología, formación docente y recursos digitales. Así ha sumado ya 23000 aulas en Colombia, Chile, Ecuador, México, Costa Rica y Brasil. Y, espera que en dos años la Argentina sume otras 2000.

Lopera y esquema aulaPara que esto ocurra selló una asociación estratégica con empresas de cada país y, para la Argentina, con Cecilia Castro, quien dirigirá la filial local y con ello la fabricación de TOMI, el dispositivo que convierte cualquier superficie en una pantalla interactiva.

Paralelamente se desplegará una estrategia de acompañamiento docente y recursos digitales para preparar clases, fabricado y desarrollado también localmente para ser exportado a todo el cono sur de América. El costo orientativo está en torno de 5000 pesos por aula, muy por debajo de otros valores.

Epson despliega sus nuevos equipos en Expo Sign, en Costa Salguero

La corporación japonesa Epson, especializada en impresión e imagen digital, está presente en una nueva edición de Expo Sign que se despliega desde este 27 al 29 de agosto de 2015 en el Centro Costa Salguero. Esta feria, orientada al mercado profesional de la comunicación y publicidad audiovisual.


 

El encuentro reune a los más importantes líderes de la industria con la oportunidad de conocer las últimas novedades tecnológicas del sector y afianzar y generar relaciones en busca de nuevos negocios.

SC-F2000_FotorEn esta oportunidad, Epson participa con sus exclusivos equipos diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada sector. Para el mercado fotográfico, la empresa presenta la SP 4900, SP9900 y SP7890. Estas impresoras logran combinaciones óptimas de color, brindando resultados de alta calidad, uniformes y precisos, reproduciendo las fotografías con la mayor fidelidad, y materializando la propuesta visual del artista, sin perder su esencia.

Epson fseries 6070_Fotor

Para el sector CAD Epson exhibe la SCT5270 que optimiza el rendimiento en entornos de producción de gran actividad. Gracias al eficaz procesado de imágenes y la rápida velocidad de impresión satisfacen las necesidades de los usuarios: máxima productividad y flexibilidad.

Sure Color 7170_Fotor

Por otro lado, también presenta los equipos F6070 y F2000 para el mercado de sublimación. Estos modelos llevan la impresión textil digital a nuevos alcances, al ofrecer una impresión de alta calidad, con superior control de puntos, rendimiento preciso como así también una excelente durabilidad.

Para los mercados de señalización, gráficos vehiculares y reproducciones artísticas, se estarán presentando la S30670 y la F7170. Ambas utilizan la nueva tecnología de cabezal de impresión Epson PrecisionCoreTM TFP que proporciona una impresión de alta calidad, ofreciendo los mejores resultados.

Dona Ahora, botón Facebook para colectas sin fines de lucro

Facebook lanza el botón “Dona Ahora”, la opción para que las organizaciones sin fines de lucro puedan añadir un llamado a la acción en publicaciones o anuncios, facilitando que los administradores de estas páginas puedan conectar con las personas interesadas en su causa.


DonateNow App

Desde ahora, esta opción está disponible para cualquier página en el mundo dentro de la categoría ‘organización sin fines de lucro’.

En Facebook for Business podrás encontrar imágenes de la aplicación ‘Dona Ahora’ en páginas y anuncios: https://www.facebook.com/marketing/posts/10153628377651337

“Todos los días, la gente utiliza Facebook para crear conciencia y apoyar las causas que les interesan, así como para motivar a otros a que también lo hagan. Nos inspira el bien que se genera a raíz de estas conexiones, así que decidimos añadir la opción ‘Dona Ahora’ para invitar a la acción en páginas y a través de anuncios, con el fin de facilitar más la creación de conexiones”, – Vocero de Facebook.

La meta es poner fin al SIDA en Latinoamérica en 15 años

Países de América Latina y el Caribe se comprometen a reducir un 75% las nuevas infecciones por VIH en adultos y jóvenes para 2020. Representantes latinoamericanos debatieron en Río de Janeiro, Brasil, sobre las nuevas metas de prevención del VIH y cero discriminación para poner fin al sida como amenaza de salud pública para 2030. Acordaron también trabajar en entornos legales favorables para las personas que viven con o son afectadas por el VIH.


11892078_10153060207357546_8286488613371177818_n

Entre esas metas figura la reducción en un 75% de nuevas infecciones por VIH en adultos y jóvenes en los próximos cinco años, así como que el 90% de la población trans, hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y trabajadoras/es sexuales tengan acceso a paquetes de prevención combinada del VIH para 2020. También se apunta a que no haya leyes que pueden ser usadas para discriminar a personas que viven con o están afectadas por VIH. Entre las poblaciones con mayor vulnerabilidad en la región figuran hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, mujeres trans, trabajadores/as sexuales y sus clientes, usuarios de drogas, jóvenes y adolescentes, mujeres y niños/niñas, personas privadas de libertad, poblaciones móviles, población indígena y afrodescendiente, personas en situación de calle, y mujeres víctimas de violencia.

Las metas fueron acordadas durante el segundo Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el Continuo de Atención del VIH “Mejorar la prevención combinada del VIH para fortalecer el continuo de la prevención y la atención”, que se desarrolló la semana pasada en Rio de Janeiro, Brasil.

“El poner fin a la epidemia del sida pasa por ponerle fin a la epidemia en América Latina y el Caribe” expresó el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA y subsecretario general de la ONU Luiz Loures. “A pesar de la expansión de los servicios integrados y descentralizados de atención y tratamiento en la región, es necesario equilibrar estos avances con un énfasis renovado en intervenciones y estrategias eficaces e innovadoras, basadas en un enfoque de prevención combinada del VIH y de derechos humanos”, indicó César A. Núñez, Director Regional de ONUSIDA para América Latina.

“Las infecciones nuevas y la mortalidad no están disminuyendo con tanta rapidez como desearíamos. La epidemia de VIH sigue estando concentrada en grupos específicos de la población para los cuales acceder y recibir los servicios que necesitan es problemático”, afirmó Marcos Espinal, director del departamento de enfermedades transmisibles de la OPS/OMS. “Este Foro es una oportunidad para expandir los servicios de atención con un enfoque en prevención combinada y con la misma determinación que ha permitido avanzar hacia la eliminación de la transmisión materno-infantil”, añadió.

Se estima que alrededor de 2 millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe y que en el 2014 hubo aproximadamente unas 100.000 nuevas infecciones por VIH en la región.

Las nuevas metas de prevención del VIH y cero discriminación, junto con las metas “90-90-90” de atención del VIH aprobadas el año pasado en México, constituyen el paquete de objetivos que programas nacionales de VIH/sida, sociedad civil, la cooperación internacional y las personas viviendo con y afectadas por el VIH de América Latina y el Caribe, se han propuesto de forma consensuada para poner fin al sida como amenaza para la salud pública para el 2030.

Metas de prevención del VIH:

En el Foro, los países acordaron implementar acciones para reducir las nuevas infecciones por VIH un 75% para 2020 (comparado con el 2010) en adultos y jóvenes entre 15 y 24 años, incluyendo las poblaciones más afectadas por el VIH.

Entre 2010 y 2014 las nuevas infecciones por VIH en América Latina y el Caribe han bajado sólo un 3%. Los representantes de los países estuvieron de acuerdo en que se necesita avanzar con mayor rapidez en reducir las nuevas infecciones, así como en llegar a las poblaciones y a los lugares más afectados por la epidemia con programas eficaces de prevención. La prevención combinada, la integración de servicios de prevención y atención, el involucramiento de la comunidad y la innovación permitirán maximizar la eficacia y la eficiencia de la entrega de servicios del VIH.

También se acordó avanzar para que el 90% de las poblaciones consideradas más vulnerables (hombres gays y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas transgénero y trabajadoras/as sexuales) accedan a servicios de prevención para 2020, así como que ese mismo porcentaje en esas poblaciones reporte uso de condón en la última relación sexual. Se buscará también que en cinco años, el 90% de los jóvenes de entre 15 y 24 años, puedan identificar correctamente los modos de prevención del VIH.

Además, se establecieron metas a nivel subregional, como por ejemplo que en Sudamérica se buscará que en los próximos cinco años el 90% de los usuarios de drogas usen condones en sus relaciones sexuales y que en el Caribe para el 2020 el 90% de los y las jóvenes de entre 15 y 24 años que tuvieron más de una pareja en un año, hayan usado condón.

Metas de cero discriminación:

Reconociendo que el prejuicio, el estigma y la discriminación vinculados con el VIH/SIDA agravan la epidemia y son barreras significativas para el acceso a servicios, los participantes del foro consensuaron metas de cero discriminación, que incluyen: que no se apruebe ninguna nueva ley, reglamento, o política que pueda ser usada para discriminar a personas con VIH o poblaciones clave; que todos los países tengan un sistema financiado de monitoreo para abordar la discriminación de los trabajadores de salud hacia las personas con VIH y las poblaciones clave; que el 75% de los países reduzcan el número de actos violencia/crímenes de odio contra personas que viven con o estén afectadas por el VIH, incluyendo personas LGBTI y trabajadoras sexuales; y que el 90% de los países tengan sistemas, políticas y/o legislación protectoras con mecanismos para denunciar y resolver las violaciones a los derechos humanos, incluyendo las relacionadas con el VIH y las poblaciones clave.

Sobre el Foro

El Foro Latinoamericano y del Caribe sobre el Continuo de Atención del VIH fue organizado por el Gobierno de Brasil, el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH); el PANCAP (Pan Caribbean Partnership on HIV/Aids); Aids Health Foundation (AHF), IAPAC, PEPFAR/USAID/CDC, las redes de sociedad civil organizada, International HIV/AIDS Alliance, OPS/OMS, ONUSIDA, UNICEF y el PNUD.

Participaron en el Foro más de 150 representantes de los programas de VIH/SIDA de la región, redes y organizaciones de la sociedad civil, poblaciones clave y más afectadas por la epidemia, personas viviendo con VIH, comunidades académicas y científicas, programas, agencias de las Naciones Unidas, organismos internacionales y cooperantes bilaterales.

Sobre la OPS y ONUSIDA

La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para conseguir su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. El ONUSIDA reúne los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados globales y nacionales para maximizar los resultados de la respuesta al sida.

5 tips para optimizar la utilización de tus apps

El boom de las apps refleja la necesidad del usuario por personalidad su experiencia móvil y poder elegir cómo utilizar el Smartphone a la medida de sus pretensiones. Sin embargo, si no se chequean periódicamente, pueden enlentecer el teléfono y eliminar el beneficio que generan. Para evitarlo, Martín Errante, gerente de producto de Motorola Mobility Argentina, destaca cinco tips útiles para optimizar el rendimiento del dispositivo. La siguiente es su columna de opinión:


 

Motorola´sLas aplicaciones personalizan tu Smartphone a la medida de tus necesidades y deseos. Para poder obtener el máximo de utilidad de tus apps, es recomendable chequearlas periódicamente para optimizar su rendimiento y el de tu dispositivo. En Motorola Mobility sabemos lo importante que es tu Smartphone para vos y por eso te damos 5 tips para mejorar la utilización de tus apps.

1. Verificá el panel de consumo de datos

Para poder tener una correcta experiencia de tu Smartphone y tus dispositivos, deberás tener en cuenta el nivel de consumo de los datos móviles con los que contás. En el menú de Uso de Datos dentro del panel de Configuración podrás ver si la aplicación se encuentra en el nivel de consumo que esperabas . Tené en cuenta que cuando pasás el límite contratado, la velocidad de navegación se reducirá drásticamente. Por eso recomendamos utilizar las aplicaciones cuando dispongas de conexión Wi-Fi y chequear periódicamente qué consumo de datos te proporciona cada app.

2. Analizá cuánta memoria consume

Para obtener el máximo de rendimiento de tu smartphone, de manera que responda rápido y sin interrupciones, es necesario no sobrecargar la memoria. Recomendamos analizar la utilidad de la aplicación en función de la memoria disponible de manera que no sobrecargue la capacidad del dispositivo complicando otras funciones también vitales para su uso. Obtendrás esta información accediendo a la opción “Almacenamiento” dentro del panel de “Configuración”, y luego seleccionando “Aplicaciones”

3. Evaluá cuánto la usás

Tu experiencia móvil suele evolucionar y ciertas aplicaciones que instalaste para utilizar en un momento particular dejan de ser necesarias en otro contexto. Por eso, es importante monitorear asiduamente qué uso haces de cada aplicación. Una gran ventaja de contar con Android Puro es que las apps que ya no usás podés borrarlas sin inconvenientes, liberando memoria y disponibilidad para tu Smartphone con la certeza de poder reinstalarlas en caso de que vuelvas a necesitarlas.

4. Mirá la puntuación y los comentarios en el Play Store

La comunidad de usuarios de Android es una de las más colaborativas en cuanto a la puntuación y análisis de apps. Antes de descargar cualquier aplicación, recomendamos leer las críticas de los usuarios que ya la descargaron para optimizar su uso y saber qué esperar de ella. Además, y para engrosar este beneficio, te alentamos a que dejes tus propios comentarios para ayudar a toda la comunidad y mejorar tanto el rendimiento de los Smartphones el de las aplicaciones.

5. Chequeá el panel de consumo de batería

La capacidad de la batería de tu Smartphone está íntimamente ligada al cuidado que tengas en su utilización. Algunas aplicaciones pueden utilizar datos en segundo plano, en estos casos normalmente es posible restringirlos si uno no lo desea. Otras pueden permanecen activas incluso con la pantalla apagada, pero siempre tendrás la opción de apagarlas cuando dejes de usarlas.. Cuando instales una nueva aplicación es bueno que observes estas cuestiones y el impacto que pueden tener en el consumo de batería para asegurar una experiencia extendida y gratificante de tu Smartphone.

 

¿Cómo es Emprender en la Industria del Software?

Este 27 de agosto de 2015, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) realiza junto con Bridge IT el evento “Emprender en la industria del software”, destinado a aquellos que deseen saber más sobre cómo es iniciar un negocio en el área de software y servicios informáticos. La cita será en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE, Lima 775 – C.A.B.A.), de 18 a 21.30 hs.


 

350-1881-bridgeit1El encuentro prevé la participación de reconocidos emprendedores para conversar sobre la situación actual en la industria de SSI para las nuevos emprendimientos, contar casos de innovación y brindar consejos para tener en cuenta. Además, durante la conferencia se presenta la experiencia de los mentores y emprendedores de la 1ra. Edición del Programa de Mentores y Emprendedores de Bridge IT, y al finalizar hay un espacio de networking para relacionarse con incubadoras de tecnología, empresarios e inversores.

Bridge IT es una iniciativa abierta en la que participan los socios de CESSI, las entidades regionales y verticales adheridas, y aquellos emprendedores que desean dar a conocer sus proyectos. En el marco de esta iniciativa, se brindan conocimientos y recursos, y se comparten experiencias que ayudan y acompañan en el camino emprendedor. De esta manera, se busca dar apoyo a quienes desean iniciar un negocio, o potenciar un negocio existente, proporcionándoles herramientas, conocimiento y redes de contacto con los sectores público y privado, estimulando, a su vez, la innovación

AGENDA

Ø 18 a 18:15 hs. Acreditación & coffee.

Ø 18:15 a 18:30 hs. Palabras de bienvenida, a cargo de CESSI y UADE.
Estadísticas del Sector SSI.

ü Adrián Anacleto – Coordinador de la Comisión de Emprendedores de CESSI

ü Daniel Mercado y Damián Martínez – UADE

Ø 18:30 a 19:15 hs. Panel: “Cómo emprender en la industria del software”.
ü Aníbal Carmona – Unitech

ü Rubén Minond – Staffing IT

ü Patricia Scalzone – VEMN

ü Pablo Iacub – Calipso

Espacio para preguntas.

Ø 19:15 a 20:15 hs. Panel: “Ecosistema emprendedor: incubadoras, aceleradoras. ¿Qué hacen? Tips para emprendedores.”
Moderador: Santiago Bermudez Baglietto – Wolox

ü La Plata Hub – Orador: Pablo Baldomá Jones

ü CITES – Orador: Gerardo Marchesini

ü Incutex – Oradora: Sofia Contreras

ü UADE – Orador: Daniel Mercado

Ø 20:15 a 20:30 hs. Experiencia de los mentores y emprendedores de la 1ra. Edición del Programa de Mentores y Emprendedores de Bridge IT.

Ø 20:30 a 21:00 hs. Financiamiento para emprendedores.

Ø 21:00 hs. Palabras de cierre. After Office – Networking.

Para conocer más sobre este evento e inscribirse para asistir, por favor ingresar en este link.

Acompañan a CESSI como sponsor de este encuentro las siguientes empresas: Unitech, G&L Group, Calipso, QuickPass, UADE y Neoris.

Taringa! adquiere Spiral, una app que conecta a personas cercanas

Taringa!, adquirió la aplicación mobile Spiral, que permite conectar personas y eventos por proximidad. A través de esta app, los usuarios acceden a un muro donde pueden ver post creados por personas que no conocen, pero se encuentran cerca y pueden postear sus propios mensajes y comentar los post de otras personas.


spiral(1)Spiral fue creada en 2014 por un equipo de emprendedores de Stanford y Harvard compuesto por Gerry Giacoman Colyer, Daniel Shteremberg, Michael Ma y Jorge Pozas, quienes eran becarios Lightspeed Venture Partners.

Para Taringa! implica principalmente la adquisición de la tecnología desarrollada por Spiral basada en un algoritmo de localización de contenidos por proximidad, además del código fuente de la app mobile. Dos de los fundadores de la app permanecerán como asesores.

“El equipo de Spiral es realmente talentoso y ha trabajado previamente en compañías como Google, Apple y Microsoft. Nos gusta la tecnología que desarrollaron y esperamos que pueda agregar valor para la comunidad de Taringa! en el futuro” sostuvo Hernán Botbol, director de Taringa!

La compañía se encuentra próxima a lanzar oficialmente su nueva app para Android y es posible que sea integrada en el futuro con la tecnología desarrollada por Spiral.

De acuerdo a Gerry, uno de los co-fundadores de Spiral: “Cuando comenzamos a crear Spiral, nos propusimos encontrar una mejor manera para que las comunidades puedan comunicarse. Estábamos inspirados por las comunidades que se formaban orgánicamente en festivales de música como Coachella y sentimos que podíamos llevar ese espíritu al día a día de nuestras vidas, en las que muchas veces estamos desconectados de otras personas y de eventos que están ocurriendo alrededor o muy cerca nuestro”.

Y agregó: “estamos orgullosos del servicio que hemos creado y creemos que la increíble comunidad de Taringa! formada por más de 27 millones de usuarios registrados nos ayudará a hacer posible nuestro mayor objetivo y será un excelente nuevo hogar para Spiral”.

Otro avance de VU en la protección de la identidad digital

La compañía VU, desarrolladora de soluciones de prevención de fraude online y protección de identidad digital, es hasta aquí la primera empresa latinoamericana alineada a las buenas prácticas en materia de autenticación internacional. Como empresa miembro de FIDO Alliance, OATh Initiative y OPEN Interconnect Consortium (OIC), tres organizaciones que buscan cambiar la naturaleza de la autenticación, VU ha obtenido los más altos estándares de calidad.


 

WebDe esta manera, VU refirma su papel como un actor clave en prevención antifraude y protección digial, aportando decisiones de seguridad internacional a toda la región.

FIDO Alliance (por sus siglas “Fast IDentity Online”) es una organización sin fines de lucro que busca cambiar la naturaleza de la autenticación mediante el desarrollo de especificaciones que definan mecanismos que suplanten la dependencia de contraseñas para autenticar de forma segura a los usuarios de los servicios en línea; OATh Initiative es una organización que persigue el desarrollo de una arquitectura de referencia abierta aprovechando los estándares existentes para la adopción universal de autenticación robusta, y OPEN Interconnect está integrado por empresas líderes en tecnología para definir requerimientos de conectividad y garantizar la interoperabilidad de dispositivos.

“A través de estas alianzas, VU se posiciona como una empresa líder en el desarrollo de soluciones que contemplan autenticación robusta segura a la altura de los estándares internacionales más rígidos. Esta acción es sinónimo de garantía y seguridad y confirma el nivel de profesionalismo de nuestro equipo”, afirma Sebastián Stranieri, CEO de VU.

Subastan camiseta autografiada por Tevez y todo Boca

Boca Juniors subasta una camiseta autografiada a beneficio de los derechos de los niños. En el mes del niño, el club de fútbol xeneize a través de MercadoLibre subasta una camiseta firmada por figuras de su plantel para apoyar a la Fundación S.O.S. Infantil. La codiciada casaca firmada por reconocidos jugadores como Carlos Tevez, Gago, Orión, el Cata Díaz, Calleri entre otro, ya está online y se subastará hasta el 27 de agosto inclusive.


camisetaEl Club Atlético Boca Juniors propone una subasta solidaria de una camiseta original autografiada por Tevez y los principales referentes del plantel en el sitio MercadoLibre, la mayor plataforma de comercio electrónico de América Latina, con el fin de contribuir a la labor de la Fundación S.O.S. Infantil. La ONG trabaja desde hace 25 años para defender los derechos de la infancia y promover su desarrollo a través de espacios lúdicos y educativos.

Para participar, se podrá acceder a la página www.mercadolibre.com.ar/CamisetaBoca hasta el jueves 27 de agosto de 2015, inclusive. El dinero recaudado será destinado en su totalidad a beneficio de 450 chicos de la fundación. Con la iniciativa, S.O.S Infantil podrá fortalecer la creación de programas de capacitación a madres y profesionales para estimular el desarrollo intelectual de los más pequeños.

“En el mes del niño, estamos muy contentos de poder colaborar con la Fundación S.O.S. Infantil brindándoles las herramientas de MercadoLibre y el apoyo de nuestro programa MercadoLibre Solidario” afirma Constanza Castro Feijóo, Responsable de Sustentabilidad de MercadoLibre. “Continuamos brindando a las ONGs, asociaciones civiles y fundaciones de América Latina las soluciones de nuestro ecosistema líderes en comercio electrónico para facilitar la recepción de donaciones para la generación de recursos económicos en pos de sus causas”, agrega la ejecutiva.

La camiseta azul y oro está firmada por uno de los jugadores más importantes en la historia de Boca, Carlitos Tevez, quien además acompañó la campaña con un vídeo promoviendo la subasta. Otras firmas que acompañan a la del Apache son las de Gago, Orión, el Cata Díaz, Calleri, Lodeiro, Colazo, Marín, Perez y Sara, entre otros jugadores del plantel. Martín Palermo, padrino de la institución, también se sumó a la subasta con un video.

SOS Infantil es una asociación civil sin fines lucro, dedicada a promover los derechos de niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, en particular, el derecho al juego y a la recreación. Comenzó en 1989, en el Gran Buenos Aires brindando apoyo técnico en guarderías: capacita a madres cuidadoras y profesionales para estimular el desarrollo intelectual de los más pequeños. Implementa programas de capacitación laboral orientados los padres y familiares: cursos de cocina, trabajador viverista, panadero, auxiliar administrativo, camareros, entre otros.

HBM, una memoria especial para juegos y realidad virtual

La fabricante de microprocesadores AMD introduce a la tecnología HBM (memoria de alto ancho de banda), una tecnología que promete mejorar el futuro de los juegos, la realidad virtual y mucho más, a través de este nuevo tipo de chip de memoria con bajo consumo eléctrico y líneas de comunicación ultra anchas.


amd_hbm_

HBM es una interfaz RAM de alto rendimiento para memoria DRAM con apilamiento en 3D desarrollada por AMD y Hynix. Una tecnología que mejorará el futuro de los juegos, la realidad virtual y mucho más, a través de este nuevo tipo de chip de memoria con bajo consumo eléctrico y líneas de comunicación ultra anchas.

¿Cómo? A continuación se presentan ejemplos de cómo la arquitectura innovadora de HBM influirá en el mercado:

· Juegos más realistas y con más recursos
Los gamers están demandando cada vez más texturas, detalles e inmersión; y todo eso exige un poder más grande de procesamiento. Con la arquitectura HBM, se obtiene un ancho de banda mayor con menor uso de espacio, permitiendo la creación de unidades de procesamiento de gráficos más potentes para satisfacer esas demandas. Eso también permite a los desarrolladores incluir más recursos y llevar los juegos a un nivel mucho más realista, con el soporte de hardware capaz de crearlos y ejecutarlos sin problemas.

· Aumento de la Realidad Virtual
La Realidad Virtual es el gran tema de conversación actual. El mercado de la RV crecerá 5 veces más en los próximos 5 años. Según un informe de Business Insider Intelligence, el hardware de realidad virtual creará un mercado de US$2.8 mil millones para el 2020. La RV requiere más potencia de procesamiento, imágenes fluidas y cada vez mayores resoluciones para garantizar la inmersión y una experiencia confortable para los usuarios. Las unidades de procesamiento con la tecnología HBM te ofrecen eso!

· Diseño sostenible
El diseño HBM reduce el espacio requerido en un 94%, con una arquitectura más compacta, ya que los chips de memoria se encuentran apilados unos encima de otros, esto permite una comunicación más eficiente con la tecnología de Interposer, desarrollada por AMD. El diseño también ofrece una mayor eficiencia energética. Esto significa menores costos de producción, menor consumo energético, menos recursos utilizados, y mejores resultados para el sector.

· Más allá del Navegador (“Beyond the Browser”)
Cada día, los consumidores descubren y piden nuevos recursos y posibilidades tecnológicas para emprender su vida cotidiana: más aplicaciones para sus teléfonos, más dispositivos para ayudarles con sus demandas personales y profesionales, una mayor integración entre ellos y un rendimiento más rápido, fácil y mejores soluciones. HBM es un diseño que puede ser utilizado por la industria de la tecnología para satisfacer las demandas de las tendencias en alza, como la Movilidad, Wearables y IoT (Internet de las Cosas), gracias a su arquitectura más compacta y de menor consumo de energía para suministrar la potencia que estas nuevas tecnologías exigen.