VMware realiza VForum Argentina 2015 este 25 de agosto

El mayor evento de virtualización e infraestructura de nube empresarial de Latinoamérica se realizará el 25 de Agosto en Argentina. El evento se realizará en el Hotel Sheraton Buenos Aires. En esta ocasión el keynote de VMware será Chris Wolf (foto), VMware VP and CTO Americas, quien disertará sobre “One Cloud, Any Application, Any Device”.


 

Chris WolfSe desarrollarán destacadas sesiones de negocios centradas en soluciones. Se contará con breakout sessions a cargo de HP. EMC, Intel, Veeam, Soluciones Informáticas y Trend Micro. Y otras a cargo de los ingenieros expertos de VMware junto con especialistas de otros socios estratégicos de VMware como Kaspersky, Cisco, Lenovo, Dell y Wetcom entre otros.

El principal objetivo del VForum Argentina es que tanto sus clientes como empresas y profesionales interesados, puedan conocer cómo VMware, junto a sus socios estratégicos, ofrece Infraestructura Cloud para reducir la complejidad de TI, mejorando la seguridad y acelerando la implementación y ejecución de las aplicaciones.

Al mismo tiempo, se dispondrá de una salón de Exposiciones donde los principales socios estratégicos de VMware presentarán sus soluciones.

Los temas centrales de las Sesiones de VMware para esta edición son:

Software Defined Storage: Utilizando los mismos conceptos con que se ha virtualizado el poder de cómputo, se pueden virtualizar otros componentes claves del datacenter. Al agrupar los dispositivos de almacenamiento, abstraernos del hardware y gestionarlos desde una capa de software, logramos agilidad y reducción de costos de capital y operativos.

Horizon Suite: Se presentará la riqueza de la plataforma de Entornos de Usuario Final de VMware, que vá mucho más allá de la virtualización de escritorios y aplicaciones, e incluye movilidad, gestión de imágenes de escritorios físicos y virtuales y monitoreo avanzado de entornos de usuario final

Software Define Networking – Microsegmentacion – NSX: Hoy, y con la llegada de tecnologías de SDN (Software Defined Networking) los ambientes virtuales permiten crear entornos mucho más seguros que lo que era posible implementar en ambientes físicos. Se hablará especialmente sobre la Microsegmentación, el caso de uso más utilizado en el mundo para la virtualización de redes.

Disaster Recovery planning and excecution en Ambientes virtualizados: Se mostrará cómo crear planes de recuperación ante desastre de manera progresiva e incremental, y ejecutarlos, probando cada etapa con un simple click, sin poner en riesgo la operación de su organización.

Administración de movilidad empresarial simplificada: AirWatch by VMware: AirWatch by VMware es el proveedor líder de administración de movilidad empresarial. La plataforma de AirWatch incluye soluciones líderes para el gerenciamiento de dispositivos móviles, correo electrónico, aplicaciones, contenido y navegador. Se explicará cómo las organizaciones pueden implementar las soluciones de AirWatch en diferentes tipos de dispositivos, incluyendo EMM completo para corporaciones, líneas de negocios y soluciones integradoras para programas.

vRealize Automation: Cómo darle agilidad a las organizaciones, implementando una nube privada con provisionamiento automático y portales de autoservicio: implemente IaaS, PaaS y XaaS con VMware.

vSphere & Operations Management: No se puede permitir que los beneficios de la virtualización se vean apocados por una operación ineficiente. Se explicará cómo agregar capacidades de administración avanzada a las plataformas vSphere.

Virtual SAN: Se brindará un detalle sobre las características de VSAN, para la virtualización de almacenamiento.

vRealize – Operations: Administrar una infraestructura virtual de manera eficiente: Evitando el sobredimensionamiento de máquinas virtuales, conocer qué recursos pueden ser reclamados, detectar cuellos de botella en recursos de cómputo, almacenamiento o redes, simular escenarios de carga para validar la capacidad de su infraestructura física, resolver problemas con un click desde la misma consola administrativa. Cómo agregar inteligencia analítica predictiva a la operación de un entorno virtual con vRealize Operations Manager, reduciendo costos operativos y mejorando la disponibilidad.

Puedes consultar aquí la agenda del evento.

En Latinoamérica habrá 188 M de celulares 4G en 2018

Las conexiones LTE en Latinoamérica llegarán a 188 millones en 2018, según surge de investigaciones de Dataxis, consultora que analiza el desempeño del 4G en los principales países de la región.


Image - 2G 3G 4G penetration in Latam

Las conexiones 4G LTE de Latinoamérica llegaron a 11,76 millones en 2014, de acuerdo a datos relevados por Dataxis y publicados en el reporte ‘LTE outlook Latin America’. Hacia 2018, ese número se incrementará cerca de 1500% y ascenderá a un total de 187,8 millones de conexiones.

Los datos incluyen el total de conexiones LTE en los siete principales países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.

Colombia, Brasil y México fueron pioneros en lanzar LTE en la región. El 4G llegó a Latinoamérica en 2012 y comenzó a ganar tracción hacia 2014, impulsado por el Mundial de Fútbol en Brasil. Ese año, Brasil concentró el 57,5% del total de conexiones LTE en los mercados analizados.

Dataxis proyecta que hacia 2018 Brasil se mantendrá como líder en cantidad de conexiones 4G, aunque su participación sobre el total regional descenderá a 32,8%; México ocupará el segundo lugar con 29,1% y Colombia y 24,6% de participación.

Al cierre de 2014 los siete principales mercados de la región registraron cerca de 592 millones de líneas móviles. A su vez, el mercado móvil aportó el 69% del total de ingresos de telecomunicaciones en la región.

En 2014 las conexiones 4G LTE representaron el 2% del total de líneas móviles en los países analizados. Esa proporción crecerá a 29,7% hacia 2018, mientras que la tecnología 3G continuará como líder con 65,8% de participación.

A su vez, Dataxis prevé que en 2018 el 98,3% de los usuarios LTE se conectará a través de smartphones, y sólo el 1,7% lo hará empleando dispositivos data-only.

Aunque la tecnología 4G tendrá un gran crecimiento en los próximos años, en el corto plazo seguirá dependiendo de una red alternativa para ofrecer servicios de voz, ya que despliegue de voz sobre LTE (VoLTE) está en una fase inicial de desarrollo, incluso en mercados más desarrollados.

Dataxis considera que hacia 2018 las redes 2G sobrevivirán para dar soporte a servicios M2M y servicios de voz en áreas rurales.

PCBOX presenta la Tablet 715 con juegos didácticos

En el marco del día del niño, PCBOX presenta la Tablet 715 con juegos didácticos clásicos como TEG, Memo Test, Carta Fútbol Club y Carrera de Mente. Sale $1500 pesos.


 

Tablet 715 PCBOX

La Tablet usa el sistema operativo Android 4.4 KitKat y un procesador Rockchip RK3126 Quad Core. Tiene 8 gb de almacenamiento, una pantalla de 7 pulgadas, doblé cámara y conexiones micro USB 2.0 y audio Jack 3.5. Más detalles técnicos aquí.

Mauro Guerrero, gerente comercial de PCBOX, subrayó: “La nueva Tablet 715W de PCBOX tiene aplicaciones preinstaladas con 4 clásicos juegos de mesa que conocemos desde chicos, y que ahora decidimos incluirlos en versión digital para Tablet.”

Los usuarios las podrán encontrar en las tiendas de todo el país de las cadenas Megatone, Delta, Musimundo, Frávega, Pardo Hogar, Grupo Marquez, Lucaiolli, Carrefour, WalMart y Falabella.

El fabricante argentino también presentó la nueva cámara MDQ Extrema con Wi-Fi para deportes extremos.

Guerrero explicó: “Nuestra nueva cámara deportiva Full HD fue desarrollada en conjunto con los hermanos Weinbaum y su marca MDQ, que volvieron a testearla y certificarla en sus diferentes aventuras y deportes extremos. Seguimos trabajando para dar una respuesta a nuestro público joven.”

La cámara tiene un precio final sugerido de $5.499 pesos.

Fuente: PCBOX

El malware móvil se triplicó en el segundo trimestre de 2015

El informe ‘Panorama de ciberamenazas del segundo trimestre’ de Kaspersky Lab reveló que 291,800 nuevos programas de malware para equipos móviles surgieron entre abril y junio de 2015. Esta cifra es 2.8 veces mayor (casi el triple) a la registrada en los primeros tres meses del año. Crecen las amanezas relacionadas a Bitcoins. 


 

•En el segundo trimestre de 2015 hubo un millón de paquetes de instalación de malware para móviles, lo cual es siete veces mayor a lo contabilizado en el trimestre anterior.
• En el segundo trimestre de 2015 hubo un millón de paquetes de instalación de malware para móviles, lo cual es siete veces mayor a lo contabilizado en el trimestre anterior.

Las operaciones bancarias móviles permanecieron como el objetivo principal entre las amenazas para el mercado. El informe destaca al Trojan-SMS.AndroidOS.OpFake.cc, el cual era capaz de atacar a no menos de 29 de aplicaciones bancarias y financieras.

Su meta es robar las credenciales de inicio de sesión de los usuarios con las cuales puede atacar, entre otros, a varias aplicaciones populares de correo electrónico.

Durante el periodo, un promedio de 23.9% de computadoras de usuarios de Internet en todo el mundo sufrieron al menos un ataque originado en la web. Esto es 2.4% más bajo que en el primer trimestre de 2015.

En el plano local, los productos de Kaspersky Lab detectaron 383.036 incidentes de malware procedentes de Internet en las PCs de los participantes de KSN en Argentina. En general, el 13,2% de los usuarios locales fueron atacados por las amenazas web transmitidas en el trimestre.

El 51% de los ataques procedentes de Internet bloqueados por los productos de Kaspersky Lab tuvieron origen desde recursos web maliciosos localizados en Rusia. Este fue seguido por los Estados Unidos, Holanda, Alemania, Francia, Islas Vírgenes, Ucrania, Singapur, Reino Unido y China.

Por otro lado, hubo 5.900.000 de notificaciones acerca de intentos de infección por malware para robar dinero mediante acceso en línea a cuentas bancarias . Esto fue un  800.000 menor que el primer trimestre.

Además del malware bancario (83%), las amenazas financieras son generadas por mineros de Bitcoin (9%). Estos programas de malware utilizan los recursos informáticos de la computadora de la víctima para generar Bitcoins, así como ladrones de billeteras de Bitcoin (6%) y registradores de teclas (2%).

Territorios afectados por ataques de troyanos bancarios en el segundo trimestre de 2015 (porcentaje de usuarios atacados)
Territorios afectados por ataques de troyanos bancarios en el segundo trimestre de 2015 (porcentaje de usuarios atacados)

Singapur fue el país que más ataques sufrió desde la web por medio de troyanos bancarios: 5,3% de los usuarios de Kaspersky enfrentaron esta amenaza en este periodo.

En segundo lugar estuvo Suiza con el 4.2%, seguido por Brasil (4%), Australia (4%) y Hong Kong (3.7%). Es importante observar que la mayoría de los países en el “top 10” son tecnológicamente avanzados y/o tienen un sistema bancario desarrollado, lo cual atrae la atención de los ciberdelincuentes.

El segundo trimestre también mostró el interés de los ciberdelincuentes en negocios pequeños y medianos de sectores económicos como la industria química, de nanotecnología, educación, agricultura, medios masivos de comunicación y construcción.

El texto completo del informe está disponible aquí.

Beto Santos, en Adobe Systems

Adobe Systems anuncia la contratación del reconocido ejecutivo brasileño Beto Santos (José Roberto Jacob dos Santos) como nuevo director del área de Pymes y Consumidor final para América lati


08032015 - Beto Santo bSantos se incorpora a Adobe con la misión de aumentar los negocios de la compañía en el segmento de pequeñas y medianas empresas a través de su red de distribuidores y con el objetivo de promover el acceso de soluciones para el usuario final a través de Adobe.com.

“Con los nuevos modelos de suscripción mensual y anual ofrecidos por Adobe en sus sitios regionales y mediante nuestros distribuidores será posible ofrecer precios más asequibles facilitando constantemente actualizaciones y servicios relacionados con nuestros productos de escritorio y servicios asociados en la nube, como la plataforma Creative Cloud”, afirmó el ejecutivo. “Es importante destacar el gran crecimiento de nuestras ventas como resultado directo de nuestro nuevo modelo de negocios”, añadió.

Beto Santos reside en Brasil y es licenciado en administración de empresas de la Universidad Mackenzie y master en marketing de ESPM (Escuela Superior de Propaganda y Marketing).

Tiene 20 años de experiencia en las áreas de comercialización y mercadotecnia, siendo los últimos 15 años en cargos ejecutivos con responsabilidad en distribución, retail, canales, ecommerce y programas antipiratería en destacadas compañías como Symantec, SanDisk, Apple Brasil, Epson y Macromedia.

El palacio Barolo celebra su 92° aniversario con un concierto gratuito

El palacio Barolo celebrará sus 92 años con un concierto de “Por Argentina Incondicionales Siempre” (P.A.I.S.). La cita es este viernes 7 de agosto de 2015 a las 19:00 (puntual) con entrada libre y gratuita. 


 

palacio barolo 5P.A.I.S. es un elenco artístico de cantantes e instrumentistas de la Ciudad de Buenos Aires que recrea música popular, folklórica y étnica argentina y americana, en diversas formaciones vocales.

Sus temas son cantados tanto a capella, donde se explora la sonoridad de las distintas texturas vocales, como también acompañandas de diversos intrumentales tales como guitarra, bombo, caja chayera, charango, flauta traversa, flauta dulce y percusión, ejecutados por instrumentistas propios e invitados.

El emblemático edificio, ubicado en Av. de Mayo 1370 CABA, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, tiene aproximadamente 100 metros de altura y fue construido entre 1919 y 1923 por el arquitecto Mario Palanti.

El Palacio hace referencia y homenajea a la Divina Comedia de Dante Alighieri. Presenta un estilo arquitectónico único, con una mezcla de neorromántico, neogótico, y hasta la cúpula con su único estilo indio de la región de Budanishar.

Fuente: Palacio Barolo

 

 

Vuelve el concurso nacional de fotografía “Ciencia en Foco, Tecnología en Foco”

El Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva abre la convocatoria a la IV Edición del Concurso Nacional de Fotografía “Ciencia en Foco, Tecnología en Foco”, un concurso dirigido a difundir diversos enfoques sobre la ciencia y la tecnología, a partir del potencial de la fotografía.


Los interesados en participar podrán inscribirse del 3 de agosto al 18 de septiembre de 2015, en la página web: www.concursofotociencia.gob.ar.

El certamen está dirigido a fotógrafos profesionales, estudiantes y aficionados, investigadores, empresas, instituciones del sistema científico tecnológico nacional, comunidad académica, organizaciones sin fines de lucro y público general. Los participantes deben presentar imágenes relacionadas con la investigación científica y sus aplicaciones tecnológicas e industriales realizadas en Argentina. Las fotografías deben reflejar el objeto de estudio de la actividad científica, las personas que la realizan, su instrumentación e instalaciones o las tecnologías que resultan del avance científico.

En esta IV edición, son cuatro las categorías para presentarse:

1. Más allá de nuestros ojos: imágenes obtenidas a través de equipamiento científico especial (microscopio óptico, microscopio electrónico, satélites, entre otros).

2. A simple vista: imágenes que reflejen la actividad científico tecnológica nacional, obtenidas con una cámara fotográfica por simple observación.

3. Retrato a la ciencia y tecnología cotidiana: imágenes que reflejen la forma en que la ciencia y la tecnología interviene en nuestra vida.

4. Bajo el agua: imágenes de inmersión que reflejen los ambientes marinos y destaque la arqueología subacuática y la biología marina o de aguas continentales.

La técnica utilizada es libre y a elección del participante. Las fotografías podrán ser en blanco y negro, monocromo, color, con técnica de collage o fotomontaje, y deben ser acompañadas por un texto (o epígrafe) que describa el contenido de lo capturado.

Cada participante podrá presentar hasta un máximo de cinco obras o hasta dos series de hasta tres fotografías cada una. La presentación de las imágenes y sus correspondientes epígrafes se realizará a través de un formulario de inscripción disponible en la página web del concurso.

Del total de obras presentadas, evaluadores y jurado seleccionarán diferentes proyectos que formarán parte de una muestra a realizarse durante 2015. A su vez, de esta selección resultarán los ganadores; en cada categoría se entregarán dos distinciones (una equivalente a $15.000.- y otra, a $10.000.-) y dos menciones

También se entregará el premio Mención honorífica por votación popular, que recibirá la obra más votada por el púbico, en cada una de las categorías. La elección será a través de la web del concurso y compiten el total de las obras seleccionadas por el jurado.

Para inscribirse y conocer las bases y condiciones ingresar a: www.concursofotociencia.gob.ar. Ante cualquier consulta contactarse al correo electrónico: info@concursofotociencia.gob.ar

Sobre Ciencia en Foco, Tecnología en Foco

Este Concurso Nacional de Fotografía tiene como objetivo promover la difusión de las diferentes formas de innovación tecnológica y desarrollo científico en la Argentina. Por un lado, se propone interesar al público general por el desarrollo de la ciencia y la tecnología, ya sea como espectadores o como fotógrafos aficionados, y a su vez, acercar y vincular a fotógrafos profesionales a temas científico tecnológicos teniendo en cuenta su infinita riqueza visual. Por otro, posibilita que la comunidad académica, científica y que las empresas de base tecnológica registren de forma artística, parte de su universo de trabajo.

I Edición - 1° Puesto - Categoría_Técnica

1° Primer Puesto – Categoría_Técnica: “Detalle del ojo de una hormiga negra”, de Fabián G. Tricárico. Microscopio electrónico de barrido marca Philips y una máquina Linhof para rollo de 120 mm. Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia del CONICET.

II Edición - 1° Puesto - Categoría_Técnica

II Edición – 1° Puesto – Categoría_Técnica: “Nacimiento de agraulis vainillae”, de Rubén Alberto Del Punta. Pertenece a la familia de las Nymphalidae. Se la conoce como “Mariposa de los Espejitos” por las máculas plateadas que posee en la parte inferior de las alas. Las orugas de esta especie viven en La Pasionaria o Mburucuyá, alimentándose de sus hojas.

III Edición - 1° Puesto - Categoría_A simple vistab

III Edición – 1° Puesto – Categoría_A simple vista: “Levitando por superconducción”, de Jorge Luis Cabrera. Levitación de imán de neodimio sobre disco de cerámica superconductora tipo YBCO. Este material logra el estado superconductor cuando se lo enfría mediante nitrógeno líquido a -196ºC; en ese estado, se manifiesta el efecto Meissner y el material superconductor se comporta como diamagnético: rechaza el campo magnético del imán y permite su levitación. Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Avellaneda-Laboratorio de Tecnología Biomédica.

Valdano, Ginóbili y Varsky juntos en un encuentro de liderazgo

Jorge Valdano y Manu Ginóbili se presentarán el 5 de agosto de 2015 en la Usina del Arte para hablar sobre trabajo en equipo, adaptación al cambio, motivación y liderazgo. La charla comenzará a las 19:00 y será moderada por Juan Pablo Varsky.


 

Be a Team

Jorge Valdano y Emanuel Ginóbili son dos figuras que, desde lugares y disciplinas distintas, lograron comprender los factores que determinan el éxito alrededor del deporte .

Valdano, ex futbolista y entrenador argentino, fue campeón del mundo en el mundial de 1986 y DT de equipos como el Real madrid. En su último libro “Los 11 poderes del líder”, expone cuáles son las características necesarias, de un líder que se encuentra al frente de un equipo de alto rendimiento.

El fútbol es un juego tan poderoso que tiende puentes con la sociedad, con la cultura, con la comunicación y, como demuestra este libro a través de múltiples ejemplos, también con la empresa.

El queridísimo Manu Ginóbili es considerado el jugador argentino de baloncesto más importante de todos los tiempos. Jugador de la selección argentina y medallista olímpico, actualmente se desempeña en San Antonio Spurs de la NBA con quien ha ganado 4 anillos.

Líder natural y dueño de un carisma especial, es el máximo referente de la generación dorada del basket. Figura emblemática, propone 5 talentos deportivos: plantear un objetivo, identificar y proveer, delegar, disfrutar y entender tus limitaciones.

Como conferencista transita por temas como la motivación, el liderazgo, como se forman equipos de primera línea y de alta competencia, como se imparte el sentido de pertenencia entre otros valores.

La charla forma parte de una nueva serie de disertaciones titulada Be a Team. Las entradas, que van de los $750 a los $2500, pueden adquirirse a través de www.tuentrada.com/beateam. Hay descuentos del 15% de descuento y 3 cuotas sin interés con las tarjetas de crédito del BBVA Francés.

Fuente: Be a Team

Jóvenes profesionales de Fluig participan en proyectos de innovación en Silicon Valley

Fluig, plataforma de procesos, documentos e identidad, lanzado por TOTVS, busca siempre innovar en sus funcionalidades. Para eso, mantiene un programa cíclico de envío de jóvenes profesionales a Silicon Valley, con el apoyo del laboratorio de desarrollo de TOTVS en la región, TOTVS Labs.


 

07312015- Danilo and Lucas from Mashups Season 1El objetivo del intercambio es que los profesionales puedan estudiar, investigar y descubrir nuevas tecnologías y tendencias que puedan ser acopladas a la plataforma Fluig, atendiendo a las necesidades de negocios de clientes de la región.

El programa, iniciado en el segundo semestre del año pasado, está en su segunda fase. En octubre de 2014, Danilo Pacheco Martins, 29 años, y Lucas Schiochet, 25 años (ambos en la foto), fueron los primeros profesionales de la compañía en participar del intercambio en TOTVS Labs. Ambos regresaron a Brasil, luego de seis meses en tierra norteamericana.

Danilo, graduado en computación aplicada de la Universidad del Estado de Santa Catarina y con diez años de experiencia en el desarrollo de software y análisis de sistemas, afirma que su viaje a California reforzó su gusto por tomar desafíos en el área de tecnología.

“En Silicon Valley la búsqueda de novedades es constante. En Brasil, somos formados para aprender a manejar personas, productos y negocios. Allá, el foco es ser emprendedor de una idea. Es común que, en las universidades y congresos, se desafíe a los jóvenes a desarrollar un producto que pueda ser capaz de impactar el mayor número de personas posible”, comenta Danilo.

Para Lucas, formado en sistemas de la información –también de la Universidad del Estado de Santa Catarina-, el tiempo que pasó en Estados Unidos modificó su forma de ver el trabajo. “Fue una experiencia única, en la que pude conocer lo más moderno del mercado mundial de la innovación. Además de trabajar en proyectos internos, fue posible participar de muchos eventos y congresos gratuitos sobre nuevas tecnologías”.

Nuevas expectativas

Dando continuidad al programa, desembarcaron en Mountain View, Deivid Rodrigo Santiago da Silva, 28 años, y Denis Wilson Souza Rosa, 27 años, para un intercambio de seis meses.

Formado en ciencias de la computación en la Universidad del Estado de Santa Catarina, Deivid habla sobre lo que espera del programa. “Nunca viví solo y menos, fuera de mi país, lo que por sí ya será una gran experiencia. Sin embargo, estar en Silicon Valley, es una oportunidad inmensa de tener contacto con una atmósfera innovadora y única en la región. Ya percibí que aquí, la creatividad impera. Tengo mucho por aprender y, al regresar a Brasil, pretendo ser un agente de cambios dentro de la compañía”, planea Deivid.

Con una experiencia internacional en su currículum, Denis, formado en la Facultad de Tecnología Termo mecánica, de San Bernardo, en San Pablo, ya trabajó en el área de tecnología en Londres. No obstante, según el joven, nada se compara a esta oportunidad en TOTVS Labs.

“En menos de una semana, percibí que el corazón de la tecnología late acá. Creatividad, innovación y el espíritu emprendedor motivan a todos los profesionales del Valle. Quiero entender cuáles son los caminos para montar un ambiente que estimule a la creación de productos, con base en nuevas tecnologías. Precisamos pensar en una fábrica de software y desarrollar soluciones que puedan impactar el día a día de personas y empresas y, ayudarlas a que realicen sus negocios de una forma diferente e innovadora”, destaca el joven paulista.

“Este intercambio de conocimiento ha sido muy positivo. Invertimos en jóvenes talentos para mejorar, cada vez más, nuestros productos. Queremos que Fluig sea una plataforma robusta y al mismo tiempo, conectada con las más nuevas tecnologías alrededor del mundo,” resalta Gilmar Hansen, Director de Producto de Fluig.

El intercambio agrega conocimiento a todos los involucrados en el proceso, por un lado a los jóvenes profesionales, como así también a todos los colaboradores de la unidad de desarrollo en Silicon Valley. Según Vicente Goetten, director de TOTVS Labs, los empleados del laboratorio tienen la oportunidad de conocer, por la visión de un desarrollo de software, un poco más sobre TOTVS y Fluig.

“Tanto los profesionales de Brasil como los de California, tienen la oportunidad de observar cómo sus colegas operan y conducen sus proyectos. De esta forma, pueden ver reflejada la manera de lidiar con sus rutinas y, así, adherir a las mejores prácticas de trabajo”, cuenta Goetten.

Hackathon

Como primera iniciativa extra, Deividi y Denis vencieron el Hackathon por AngelHack, la mayor y más diversificada comunidad hacker del mundo. Participando por primera vez de una maratón de programación, los jóvenes profesionales concursaron con más de 200 desarrolladores de todo el mundo y fueron ganadores con una aplicación sobre Twitter para el smartwatch de Pebble.

Por medio de la aplicación, los usuarios pueden visualizar todas las menciones, a su nombre o en relación a un evento específico, realizadas en Twitter. De esta forma, siempre que alguien mencione la palabra seleccionada por el usuario de Pebble Smartwatch, el reloj prenderá o vibrará, conforme a la configuración escogida.

“Precisábamos desarrollar una aplicación para uno de los patrocinadores de la maratón y escogimos a Pebble por ser el primer gran éxito de la plataforma de financiamiento colectivo Kickstater”, explica Deividi da Silva. “Nunca habíamos programado nada para Pebble. Comenzamos de cero y, durante 24 horas, trabajamos enfocados en el desarrollo de la aplicación. Estamos felices de que nuestro producto haya sido considerado el mejor por el jurado”, afirma Denis Rosa.

La atmósfera de la región incentiva el desarrollo de nuevas tecnologías, ya sea por las compañías o por medio de las maratones de programación. Los Hackathons reúnen programadores, designers y otros profesionales ligados al sector, con el objetivo de desarrollar sistemas innovadores en 24 horas. AngelHack ayuda a conducir la innovación abierta por medio de maratones de programación desde 2011 y sus eventos se realizan en todo el mundo.

 

Huawei se asocia con 11 proveedores IT para bancos

Huawei anunció recientemente que se asociará con once proveedores de soluciones IT para bancos. El fin es establecer un ecosistema de plataformas abiertas destinado a la industria financiera en la Cumbre 2015 de la Industria de Servicios Financieros Globales (FSI) de Huawei en Pekín, China.


Al lanzar el ecosistema de plataformas abiertas para la industria financiera, Huawei y sus socios ayudarán a las instituciones financieras a migrar de la arquitectura de IT cerrada a la abierta con el fin de posibilitar una mejor experiencia del cliente y convenientes innovaciones en el servicio en un entorno operativo seguro y confiable.

Los socios incluyen a Accenture (China), Beijing Advanced Digital Technology (ADTEC), Beijing Yucheng Technologies, Beiming Software, DHC Software, Deloitte Business Advisory Services Limited, Digital China System Integration Service Company Limited, First Data Corporation, Infosys Technologies Company Limited, Micro Focus Corporation y Worldline Technologies Company Limited. Captura de pantalla 2015-07-31 a la(s) 17.16.15

Como parte de la colaboración, Huawei trabaja con otros miembros del ecosistema para lanzar un rango de soluciones basadas en plataformas abiertas para la industria financiera, incluyendo una nube bancaria en línea (basada en la arquitectura en la nube privada para finanzas), una nube de préstamos, una nube de banca directa, una nube de servicios de micro y pequeños préstamos, una nube de cuentas centrales, una nube de aplicaciones centrales para tarjetas de crédito.

Estas soluciones han ayudado a las compañías, incluyendo el Mercado de valores y el operador de sistemas financieros de España, Bolsas y Mercados Españoles (BME), a establecer un sistema bursátil altamente eficiente basado en una plataforma en la nube y facilitar la transformación financiera en Internet de CITIC Trust.

La dificultad de expandir sistemas de IT, sumada a la lenta velocidad de respuesta de la arquitectura de IT tradicional cerrada soportada por máquinas mainframe ha restringido significativamente la evolución rápida de las organizaciones financieras.

El rendimiento y la confiabilidad de la infraestructura estandarizada, incluyendo servidores x86, mejoran día a día y permiten a la infraestructura soportar un entorno operativo confiable para las aplicaciones bancarias.

La arquitectura de IT de plataformas abiertas es segura, confiable, flexible, ágil y presenta capacidades de expansión; todo ello permite operaciones ininterrumpidas y el manejo de grandes volúmenes de transacciones simultáneas en tiempo real.

Fuente: Huawei

Un juego recrea el combate presidencialista de Argentina

Combate Presidencial es el primer juego Android de combate entre candidatos presidenciales de la Argentina. Desarrollado por Desanda Games, ofrece a sus jugadores la experiencia de encarnar a sus candidatos favoritos y ponerlos a prueba en un apretado juego de lucha cuerpo a cuerpo.


Candidatos CP

Con características propias y poderes especiales, los candidatos argentinos se baten a muerte para saber quién ocupará el próximo sillón de la Casa Rosada. La descarga incluye la entrega de los perfiles de cada uno de los candidatos, sus movimientos y poderes especiales.

Los principales escenarios políticos argentinos y la posibilidad de compartir el juego con conocidos y amigos a través de redes sociales.

Está pensado para que cada jugador pueda compartir los resultados de sus combates con amigos y conocidos a través de redes sociales (Whatsapp, Facebook y Twitter), el juego ofrece también la posibilidad de descargar nuevos personajes ocultos, e incluso proponer y votar a través de nuestras redes sociales, los candidatos que falten para ¡incluirlos en el torneo!

A aquellos jugadores destacados, se le ofrecerá la posibilidad de descargar nuevos personajes ocultos, e incluso proponer sus personajes favoritos para incluirlos en el juego. Descargalo hoy, encarná tu candidato y ¡animate a desafiar a los presidenciales!

iphone seleccionar jugador mockup¿Cómo nació la idea?

Una mañana -cuenta Patricio Bollini, co founder y CMO de Desanda- estábamos reunidos en el estudio junto a la división mobile y pensando en las elecciones caímos en la cuenta de la cantidad de veces que los argentinos íbamos a tener que ejercer el voto este año.

En un contexto político de mucha polarización y saturación política, nos propusimos poner un toque de humor y diversión dándonos a todos la posibilidad de descargarnos simbólicamente. Así surgió la idea de desarrollar un típico juego de combate, básico en sus formas pero con fuerte contenido viral, que permita poder encarnar los candidatos favoritos y enfrentar a los más odiados.

La idea fue llevar al extremo posible de la ironía la imagen de la lucha política en donde los disentimientos políticos e ideológicos de los candidatos se resolvieran, literalmente, “a las piñas”.

Renzo Opromolla, co founder y CEO, refiere que un primer objetivo fue desafiarnos a nosotros mismos. Es el primer juego de lucha que hacemos, y al momento de decidir encararlo teníamos muy poco tiempo. Así que tuvimos que trabajar muy cerca y rápido, lo cual fue una muy buena experiencia para el equipo.

Desanda Games es la nueva división del estudio, y queríamos presentarla públicamente a través de una acción concreta, directamente conectada con el tipo de soluciones mobile que producimos.

Y Giovanni Opromolla, CTO y líder del proyecto, explica acerca de la complejidad del juego que hubo muchísimos aspectos a tener en cuenta durante el desarrollo del entretenimiento. Resolver el diseño, animación e inteligencia de los personajes así como la integración de los escenarios, fueron desafíos importantes.

También lo ha sido -añade- el objetivo que nos pusimos de que pueda ejecutarse en casi todos los dispositivos Android. Hasta ahora, CP implicó unos cuatro meses de desarrollo involucrando, en distintas etapas, a buena parte del equipo de programadores y diseñadores de Desanda Games.

Descargalo de aquí.

Las empresas ignoran la importancia del talento analítico

Una nueva investigación del MIT Sloan Management Review SAS informa que atraer, recompensar e integrar el talento analítico dentro de las organizaciones es crucial para alcanzar el éxito. Sin embargo pocas empresas lo valoran o generan estrategias para atraerlo.


 

Talento analítico
Gráfico: De donde sale el personal analítico.

Por quinto año consecutivo el MIT entrevistó a 2719 ejecutivos de una variedad de industrias y organizaciones de todo mundo, para averiguar como implementan al personal analítico en sus instituciones.

La gama de habilidades, funciones y títulos relacionados a datos se ha ampliado en los últimos años: analistas, administradores y científicos de datos, oficiales de análisis y  jefes de información médica son algunos de los cargos que buscan su lugar en las empresas.

Sin embargo, el Instituto Global McKinsey estima que para el 2018, la economía de Estados Unidos tendrá un déficit de 140 mil a 190 mil personas con experiencia analítica y una necesidad de 1.5 millones de gestores y analistas con los conocimientos necesarios para comprender y tomar decisiones basadas en datos.

En respuesta a esta demanda desde 2007 las universidades han creado programas para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades analíticas. La universidad del Estado de Carolina del Norte es una de las pioneras: se estima que en 2017 sus cursos tendrán entre 120 y 150 estudiantes por clase todos los años.

Cuatro de cada 10 encuestados expresaron dificultades para atraer personal con habilidades analíticas. El mismo porcentaje dijo que es difícil retenerlos. Muchas compañías no tienen una estrategia de talento definida y de hecho sólo una de cada cinco cambió su enfoque para atraer más personal.

Diferentes tipos de talentos analíticos.
Diferentes tipos de talentos analíticos.

Los expertos quieren trabajar en empresas donde sus aportes valgan y puedan hacer una diferencia. No les interesa invertir tiempo en lugares donde estén constantemente frustrados por la falta de comprensión o apertura para aplicar sus proyectos.

Muchas organizaciones (63%) entrenan a su propio personal: Suman talento que aplica sus conocimientos del negocio al análisis de datos y genera soluciones más personalizadas.

Hay pocos trabajadores milagrosos con todas las habilidades necesarias. El MIT recomienda construir equipos que se complementen, darle preferencia a las personas con habilidades analíticas al contratar y ascender personal, generar cursos internos relacionados con datos e integrar a los nuevos talentos con los especialistas más tradicionales.

Fuente: MIT