Makers: Juntos es mejor

Mara Provenzano, impulsadora de NETI (No Está Todo Inventado); y un grupo de valientes superamos la lluvia para participar de una nueva edición de Creative Mornings Buenos Aires. ¿El tema? Colaboración en el ecosistema Maker, un ámbito vibrante que sigue sumando adeptos.


Mara Provenzano en Creative MorningsCreativeMornings es una serie global de conferencias para profesionales creativos. Nació en Nueva York gracias a Tina Roth Eisenberg y ya se reproduce en 120 ciudades como Amsterdam, Bruselas, Berlin, Bogotá, Dublin y Londres. Cada evento es gratuito; Incluye una charla de 20 minutos, café y comida para arrancar el día con la cabeza llena de buenas ideas.

En Buenos Aires, las mañanas creativas son organizadas por Pulmón. Hoy, viernes 31 de julio de 2015, la cita fue un AreaTres Soho (Malabia 1720).

Mara, la speaker del día, es una persona sumamente creativa. Comunicadora social de oficio, diseñó y creó casi todos los muebles de su casa en Pergamino. Su pasión por la curiosidad y la innovación la llevó a impulsar NETI un espacio para inventar, fabricar e innovar que se nutre de makers.

Los makers usan las últimas tecnologías, como la impresión 3D, para crear productos avanzados y personalizables. Son la tercera revolución industrial, no piensan afuera de la caja sino que pueden hacer con ella.

“Queremos recuperar la soberanía de los objetos. Dejar de pensarnos como consumidores y convertirnos en prosumidores: productores y consumidores”, explicó Mara.

Cualquiera puede ser un maker. Alcanza con ser apasionadamente curioso, tener una idea y ponerla en marcha. Espacios como NETI quieren pasar del DIY (Do it Yourself/ Hazlo tú mismo) al DIT (Do It Together/Hagámoslo juntos).

Mara contó que la colaboración en el ambiente maker surge y se da en distintos ámbitos, niveles, formas: no se encierra en modelos o definiciones perfectas. Sabe de lo que habla. Desde 2013 organiza Netiatones, maratones de construcción donde un grupo de creativos se reúne durante un día con todos los recursos humanos y materiales para concretar ideas.

“Nuestro capital más importante son las redes de las que formamos parte. El netiatón empieza un mes antes en las redes sociales. Se produce una investigación colaborativa alrededor del tema a desarrollar (por ejemplo: equipos vestibles), se tiran ideas, se debate y se empieza a crear”, explicó Mara.

En el primer netiatón más de 100 personas se reunieron en el Espacio Cultural Matienzo para crear proyectos de alimentación sustentable. La próxima cita será el 6 de octubre de 2015 bajo la consigna de nanotecnología.

El movimiento maker se nutre de dos bases: La colaboración es mucho más eficaz que la competencia y como diría Woody Allen: “Las cosas no se dicen, se hacen. Porque al hacerlas, se dicen solas”.

Mantén limpia la memoria de tu smartphone

Por Martín Errante*.- Los Smartphones son nuestros principales aliados a la hora de estar conectados y comunicados. Los usamos para trabajar, para contactarnos con nuestros seres queridos, para entretenernos e informarnos. Desde Motorola Mobility sabemos que es muy importante que te responda rápido y sin interrupciones. Para obtener lo máximo de tu smartphone en todo momento es recomendable mantener la memoria lo más libre posible y para eso te damos 5 tips para lograrlo.


 

Mororola1. Borrá las aplicaciones que no uses

Por curiosidad o por desconocimiento, solemos descargar aplicaciones que utilizamos una sola vez y que no sólo ocupan memoria sino que enlentecen el dipositivo a partir de sus actualizaciones. Por eso, borrá las apps que no uses y tendrás más espacio para recursos que necesitás todos los días. Te recomendamos ingresar a la biblioteca de aplicaciones para que veas cuánto espacio te ocupa cada una.

2. Subí tus archivos a la nube

Los archivos multimedia son los que más espacio ocupan dentro de la capacidad interna de nuestro celular. La opción más recomendable para almacenar imágenes, música y videos es subirlas a la nube. Es gratuito, privado y te permite acceder desde dónde quieras a ellas sin necesidad de utilizar memoria de tu celular.

3. Limpiar Caché y el historial de aplicaciones

Las aplicaciones y los navegadores suelen guardar una serie de datos que se almacenan para agilizar la velocidad de nuestro dispositivo. Sin embargo, con el tiempo y el uso del Smartphone, este tipo de datos se van acumulando hasta llenar la memoria y enlentece su uso. Para hacerlo, andá a Ajustes/Aplicaciones/Mi aplicación y clickeá en “Clear Data” o “Clear Chaché”.

4. Descargá periódicamente tus archivos en una computadora

Sabemos que es difícil eliminar del celular las fotos que más añoras, los vídeos que te divierten y emocionan. Sin embargo, si las descargas a tu PC al menos los videos más pesados podrás tenerlos a mano cuando quieras y estarás liberando espacio para capturar muchos nuevos momentos con tu Smartphone.

5. Escuchar música desde internet, almacenar en el telefono solo lo necesario

Hoy en día existen una cantidad innumerable de aplicaciones y webs muy completas para escuchar toda la música que quieras desde cualquier lugar y sin entrar en gastos (Spotify, Youtube y Tidal, por ejemplo). Por lo tanto, recomendamos dejar sólo lo que quieras escuchar cuando estés sin conexión y vayas modificando los álbumes asiduamente.

* Martín Errante es gerente de producto de Motorola Argentina.

Aquaman vuelve a ser el súper héroe más tóxico

Aquaman encabeza la lista de super héroes más tóxicos que da a conocer periódicamente Intel Security. El rey de la Atlántida vuelve a ocupar el primer lugar desde la primera lista de 2013.


MTS_Infographic_2015_FINAL MX

Intel Security llevó a cabo una investigación de los principales superhéroes de comics para saber qué búsquedas podrían llevar a los consumidores hacia virus, malware y otro contenido inadecuado que podría ser considerado como peligroso, y que podría poner en riesgo su información privada o infectar sus dispositivos.

Conforme las casas productoras continúan anunciando planes para crear películas y series de TV en base a los más populares comics – incluyendo Aquaman, Doctor Extraño y Iron Fist – los resultados del estudio explican por qué los sitios que destacan a estos superhéroes populares tienen el potencial de ser blancos de los cibercriminales. Están conscientes de que las personas que buscan a estos personajes, brindan a los cibercriminales una amplia oportunidad para robar la información personal de los inocentes.

Los 10 principales superhéroes que más probablemente afecten a las personas que navegan en Internet este año son:

10 Superhéroes Más Tóxicos de Acuerdo con Intel Security*:

1. Aquaman 20.00%
2. Iron Fist 19.69%
3. Wolverine 19.58.%
4. Mujer Maravilla 19.38%
5. Doctor Extraño 19.17%
6. Daredevil 18.96%
7. Empate: El Increíble Hulk, Iron Man 18.85%
8. Gatúbela 18.65%
9. Linterna Verde 18.44%
10. Batman 18.33%

*% indica la probabilidad de entrar en un sitio que ha sido positivo para amenazas en línea como spyware, adware, spam, phishing, virus u otro malware.

Lo Destacado de la Lista Incluye:

· Dos superheroínas – Mujer Maravilla y Gatúbela – ocupan lugares en los principales 10

· La lista está muy influenciada por los recientes anuncios en TV/cine:

o ‘Aquaman’ tendrá su propia película en 2018, y aparecerá en “Batman vs. Superman: El Amanecer de la Justicia” en marzo de 2016

o Se espera que Netflix estrene las serie de Iron Fist

o Disney lanzará Doctor Extraño en noviembre de 2016

o Wolverine, estelarizada por Hugh Jackman, se lanzará en mayo de 2016

o El año pasado, Superman ocupó el primer lugar, pero este año no apareciódentro de los 10 principales.

Siga los consejos de Intel Security para permanecer protegido:

o Desconfíe: Tenga cuidado con las búsquedas que presentan un enlace de contenido gratuito que sea demasiado bueno para ser real

o Tenga cuidado: Los cibercriminales crean sitios falsos que incluyen contenido inapropiado y malware, especialmente para temas de moda

o Lea antes de hacer clic: Busque errores ortográficos u otras pistas que puedan dirigirlo hacia un sitio web falso o que contenga virus y que pueda comprometer a su dispositivo

o Protéjase: Use seguridad integral que esté actualizada con una herramienta de búsqueda segura para identificar sitios de riesgo en los resultados del motor de búsqueda

Primer festival Aguasturbias de League of Legends en Buenos Aires

Este sábado 1 de agosto de 2015 se vivirá un evento gamer sin precedentes. El Golden Center (Av. Cantilo y Av. Güiraldes, Parque Norte, Buenos Aires) se convertirá en Aguasturbias, una ciudad-estado sin ley. En el evento habrá cosplayers, estaciones de juegos de habilidad, concursos de coctelería, shows, puestas en escena para fotografiarse, tatuajes temporales, y trivias. Es la primera vez que se realiza en Latinoamérica por lo que se esperan más 1700 personas.


 

Festival de Aguasturbias

League of Legends (LoL) es el juego en PC multiplayer online más jugado a nivel mundial. Más de 27 millones de personas lo juegan todos los días.

Quienes pasen el portal de entrada al salón dorado del Golden Center encontrarán una cuidadosa recreación de la estética y ambientación de la misteriosa Aguasturbias, una de las 8 ciudades-estado de Valoran.

El evento es organizado por la empresa Riot Games, creadora de League of Legends. Jorge Desormeaux, publishing Manager de la compañía, explicó:

“El festival es parte de la gran iniciativa mundial en que estamos celebrando y dando a conocer esta región: Aguasturbias es un puerto abierto a todos, en cuyos mercados negros todo se puede encontrar. Es un lugar de misterios y peligro, con miradas de desconfianza y callejones oscuros. Es una isla en torno a la cual merodean monstruos marinos sacados de tus peores pesadillas”.

Las entradas salen $150 y están disponibles a través de Ticketek.

Fuente: Riot Games

Oracle vs. Google: una batalla entre gigantes

Por Tomás Henseler* (foto) – Desde hace ya casi 5 años, dos de las compañías más grandes del mundo están enfrentadas en una batalla legal que promete sacudir las bases del desarrollo del software. En el centro de la escena está el sistema operativo Android y un panorama poco favorable.


Tomas HenselerGoogle adoptó el lenguaje de programación Java para el desarrollo de aplicaciones Android, utilizando su propia versión re implementada de la máquina Virtual de Java llamada Dalvnik. Esto quiere decir que hacer aplicaciones en Android y en Java es muy parecido.

Esta similitud fue a propósito: Google quería que fuese fácil la adaptación de los programadores Java al mundo Android (lo cual dicho sea de paso, hacerle la vida más fácil a los programadores era una de las misiones de Java con su “write once, run anywhere”).

La utilización de Java en Android y en particular el uso de su API (Application Program Interface o Interfaz de Programación de Aplicaciones) es lo que se debate actualmente en la Corte Suprema de Estados Unidos.

Una API es un conjunto estandarizado de interfaces que un desarrollador utiliza para comunicarse con otro sistema. Para un desarrollador, la utilización de APIs significa no tener que reinventar la rueda para acceder a funcionalidades ya realizadas.

Para aquellos que desarrollan APIs, hacerlas públicas y de libre acceso alienta a los programadores a usarlas y crear software compatible, lo que redunda en beneficios para el usuario final. Facebook, Twitter, MercadoLibre son algunos ejemplos de compañías que exponen sus APIs para que se puedan crear aplicaciones que interactúen con estos sistemas.

La Corte Suprema de Estados Unidos debate actualmente si las APIs están sujetas a Copyright. Para que quede claro, el Juicio no es porque Google copió código de Oracle sino porque el código que produjo “copia” lo que la Máquina Virtual de Java es capaz de hacer.

¿Se puede ser dueño de una API?

En Mayo del 2012, el juez William Alsup de California entendió que las API no pueden estar sujetas a CopyRight. Entenderlo de otra manera permitiría, inadmisible y peligrosamente, a Oracle controlar “un conjunto utilitario y funcional de símbolos” que provee las bases de la colaboración e innovación con la que contamos actualmente. El juez, para llegar a este dictamen, se convirtió en un experto en Java.

Oracle apela esa decisión y la Corte Federal de Apelaciones le da la razón en Octubre del 2014, revirtiendo el fallo de Juez Alsup. El argumento de Oracle sostiene que un código funcional está a la par que un trabajo creativo. De hecho, los abogados de Oracle citan específicamente a Harry Potter en argumentación ante la Corte Federal:

Google-vs-Oracle

Ann Droid quiere publicar un bestseller. Entonces se sienta con una copia avanzada de Harry Potter y la orden del Fenix, el quinto libro, y procede a transcribirlo”. Hace una copia literal de los títulos de todos los capítulos – Desde el capítulo 1 (Dudley, dementado) al capítulo 38 (Empieza la segunda guerra). Copia el tema de cada oración, desde el primero (muy descriptivo) hasta el último y simple (“Harry Potter asintió”). Luego parafrasea el resto de cada párrafo. Apura a publicar esta versión antes que el original bajo el titulo: Harry Potter 5.0 de Ann Droid.

La imitación vuela de los estantes. J.K Rowling demanda por violación de Copyright. La defensa de Ann Droid sostiene: “Pero escribí la mayoría de las palabras desde cero. Además, esto fue un uso justo, porque copié sólo las porciones necesarias para aprovechar la base de fans de Harry Potter”. Obviamente esta defensa fallaría.

El 6 de Octubre del 2014, Google pide a la Corte Suprema de EEUU la revisión de la decisión de la Corte Federal. Acompaña este pedido un informe amicus curiae. Argumentan allí que la naturaleza libre ( es decir, no sujetas a derecho de autor) de las API fueron esenciales para el desarrollo de la computación moderna e internet y citan algunos ejemplos:

‪1.‬‬ El BIOS en las PC-Compatibles: El acceso al BIOS, un programa que bootea la computadora y administra hardware básico como el teclado, monitor, disco rígido y la olvidada disquetera, es fundamental para la creación de software. En 1981 Compaq decide hacer una ingeniería inversa del BIOS de IBM creando su propia versión compatible (de alli el termino, “IBM compatible”). El monopolio de IBM en el Mercado de las PC se había abierto. ¿Qué hubiese pasado si IBM hubiese sido capaz de poner bajo copyright las llamadas al sistema?

‪2.‬‬ Muchos sistemas operativos modernos utilizan la API de UNGoogle vs OracleIX: El Proyecto GNU, junto con Linus
Torvalds, produjeron el Sistema operativo Linux, que comparte la API de UNIX – incluyendo su estructura, secuencia y organización– pero implementado enteramente con código original. Hoy decenas de millones de servidores utilizan Linux.

‪3.‬‬ La comunicación en internet se basa en la naturaleza libre de las APIs: Por ejemplo, el protocolo HTTP. Cuando un usuario de internet cliquea un link, su computadora envía un comando HTTP solicitando al servidor la página web requerida. Debido a que nadie ostenta derechos de autor sobre este protocolo, cualquiera es libre de implementar la interface de HTTP, haciendo que su programa pueda enviar y responder pedidos HTTP.

¿Cómo sigue la historia

En enero de 2015, la Corte Suprema pide al ejecutivo norteamericano su opinión al respecto. Lamentablemente, el Procurador General de los Estados Unidos, Donald Verrilli, expresó el mes pasado su apoyo al argumento de Oracle.

Todavía la Corte no se ha expedido, pero el panorama no parece alentador.

*Tomás es gerente de proyecto de Hexacta, una empresa argentina de consultoría y desarrollo de software.

Se viene la segunda edición de Tecnotour

Después del éxito del primer Tecnotour, Desarrollo Argentino (DAR) junto con empresas tecnológicas y 31 universidades presentan la segunda edición del Hackaton más grande del país. La preselección ya comenzó. El concurso será del 1 al 25 de septiembre de 2015.  


 

Captura de pantalla 2015-07-30 a la(s) 10.28.41Tecnotour es un concurso abierto de alcance nacional, que tiene como objetivo apoyar a proyectos de emprendedores en tecnología que se destaquen por su potencial de crecimiento y propuesta innovadora, vinculados con las distintas áreas de trabajo de DAR.

El Tecnotour II se llevará a cabo desde el 1 hasta el 25 de septiembre de 2015. El evento es organizado por DAR junto a Telefónica, Wayra, Microsoft, Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Aktio, Deloitte, Intel, Safrán Morpho y Red Hat.

En esta edición la apuesta de premios se redobla. Están en juego: 18 viajes a los principales centro tecnológicos del mundo, 150 tablets Intel, pizarras interactivas con proyector multimedia, smartphones, computadoras con impresora multifunción y 90 viajes a Buenos Aires.

Los participantes no sólo recibirán bienes materiales. El concurso también ofrecerá procesos de pre-acelarión completa de 4 meses de duración para 10 equipos, más de 200 horas de coaching por incubadoras a start-ups y 3 becas de $5000 cada una para la compra de materiales relacionados con el proyecto.

Quienes estén interesados de participar ya pueden inscribirse ingresando al sitio.

La primera edición de Tecnotour se realizó durante mayo de 2015. Microsoft argentina y DAR seleccionaron a 17 proyectos finalistas de todo el país. Cada uno creó aplicaciones para solucionar algún problema en la Argentina actual como salud, educación, seguridad, movilidad urbana y medio ambiente. Los ganadores, un equipo de tres emprendedores jujeños, ganaron un viaje a las oficinas de Microsoft en Estados Unidos.

Portinos cubrió la primera edición con distintas notas. Para conocer más sobre los proyectos finalistas y leer una entrevista con los ganadores visita este link.

Fuente: DAR

GE creó luces que se adaptan a los ciclos naturales del sueño

GE Lighting lanzó las luces GE Align, con una tecnología que se adapta a los ritmos naturales del sueño. En la era de la hiperconectividad, dormimos dos horas menos que hace 50 años.


 

Luces de GE lighthing

 

Los niveles de melatonina, la hormona del sueño, siguen un ritmo diario, tendiendo a caer drásticamente en la mañana, a medida que las personas se levantan y aumentando en la noche provocando el sueño.  Sin embargo, estos niveles se ven afectados por las luces a los que estamos expuestos diariamente, sobre todo aquellas que reflejan colores azulados.

Con este desafío en mente, el equipo de GE Lighting creó las lámparas LED A60 y A67 que ayudan a que el cuerpo mantenga los ritmos naturales del sueño.

Las bombillas de tecnología LED están disponibles en dos versiones: AM y PM. El primer modelo (AM) concentra luz azulada ayudando a suprimir los niveles de melatonina mientras que el segundo (PM) no perturba la producción de esta glándula.

Si bien esta tecnología no está disponible en América Latina, GE ofrece como alternativa para los países de la región las nuevas lámparas LED A60 y A67 en colores cálido y frio, que tienen la misma función de adaptarse a los ritmos del sueño.

Fuentes: GE Lighting

Los empleados llevan sus propios equipos al trabajo pero no se preocupan por la seguridad

6 de cada 10 empleadores temen por el robo de datos en equipos inseguros. Sin embargo un estudio de Kaspersky Lab reveló que los negocios siguen pasando por alto las amenazas “BYOD” (Traiga Su Propio Dispositivo) y los empleados piensan que la seguridad es responsabilidad del negocio.


 

BYODLa investigación muestra que el 62% de los propietarios de negocios y empleados en todo el mundo ahora utilizan sus propios dispositivos móviles en el trabajo. De hecho, la política de trabajo “BYOD” ya no es una tendencia sino una práctica empresarial aceptada. Afecta a compañías de todos los tamaños, desde las corporaciones grandes (más de 5000 empleados) hasta las más pequeñas (menos de 25 empleados).

Los empleados guardan archivos de trabajo en sus notebooks, tablets y teléfonos inteligentes, conservan correos electrónicos relacionados con el trabajo y con frecuencia también tienen contraseñas de cuentas de correo electrónico y de las redes corporativas o VPNs.

El estudio de Kaspersky se realizó de octubre a noviembre de 2015 y involucró a 6219 encuestados de 21 países. Cada persona representaba a una compañía de 1 a más de 1500 empleados.

Los empresarios y propietarios de pequeñas empresas, una tercera parte (32%) no percibe ningún peligro en que los empleados utilicen sus dispositivos móviles en el trabajo. Sin embargo, los representantes de negocios más grandes sí están preocupados de que sus empleados pierdan sus dispositivos móviles: el 58% temen que el robo o pérdida de un equipo pueda dañar a la compañía.

Esta clase de actitud abre una vulnerabilidad grave para una red corporativa que puede ser aprovechada por los ciberdelincuentes y por competidores sin escrúpulos.

“La pérdida de datos corporativos importantes mediante los dispositivos móviles es muy frecuente y puede representar un riesgo serio para las empresas. Es importante utilizar una solución dedicada fiable que se encargue de todas las necesidades modernas y tendencias de mercado”, dijo Konstantin Voronkov, jefe de administración de productos para Endpoint, Kaspersky Lab.

Soluciones como Kaspersky Small Office Security o la educación del personal pueden evitar varios dolores de cabeza.

Fuente: Kaspersky Lab

TelexTorage presenta BURA de HP

TelexTorage, empresa de soluciones de almacenamiento, anunció la disponibilidad de BURA (Backup, Recovery and Archiving Academy) de HP. El servicio es ideal para las empresas que aumentan el volumen de datos y necesitan contar con la tecnología capaz de garantizar la continuidad de las operaciones.


 

Mariano Denaro Presidente TelexTorageHP BURA, es un conjunto de productos robustos e integrados que ofrece ventajas como: Escalabilidad para gestionar grandes volúmenes de datos, hasta un 50% de reducción de costos respecto a los entornos recibidos, reducciones en las ventanas de copia de seguridad, capacidades de restauración y búsqueda rápida de datos.

“Estamos realizando una serie de presentaciones de soluciones y anunciando sus disponibilidades en el país con las diferentes marcas. También estamos realizando encuentros de negocios con nuestros clientes y prospects para mostrarles los beneficios de las nuevas soluciones y que puedan actualizar sus conocimientos,” dijo Mariano Denaro (foto), presidente de TelexTorage

“El objetivo es mostrar a las empresas, herramientas de valor para el negocio. En esta oportunidad, el foco estuvo en las soluciones de BURA que ofrecen el rendimiento y la escalabilidad que se necesita para mejorar la performance y el tiempo de actividad empresarial, reducir los costos de gestión y asegurar la retención a largo plazo de sus activos de datos”, finalizo el ejecutivo.

Fuente: TelexTorage 

Argentina ya tiene sus autos autónomos

El gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA) presentó dos prototipos de autos eléctricos, sin volante, en la pista de manejo del ACA del Palermo. Los vehículos fueron desarrollados íntegramente en Argentina por la empresa nacional Space Ai. Contaron con el financiamiento del gobierno de la ciudad.


AUTONOMO-ARGENTINA1-copiaLa idea de fabricar autos sin chofer nació del argentino Diego Favarolo, fundador de Bumeran, un emprendedor radicado en Silicon Valley. El equipo local estuvo comandado por Alejandro Repetto y Enrique Cortez de Funes, de la empresa nacional Inipop. Por parte del Gobierno porteño, el coordinador del proyecto fue Tomás Alet Baker.

En la presentación estuvo el jefe de gobierno Mauricio Macri, quien adelantó que los vehículos podrán circular por los carriles del Metrobus. Mientras se obtienen los permisos legales para circular por la vía pública, la idea de Space Ai e Inipop es continuar con su desarrollo para poder comercializarlos con fines privados.

“Hoy no pueden circular por la calle, pero podrían hacerlo dentro de barrios privados, fábricas o aeropuertos, realizando tareas de traslados de personas o cargas. La tecnología para llevarlo a cabo ya está en la Argentina”, explicó Cortez de Funes.

“Incluso tiene diferencias importantes con respecto a los autónomos presentados por empresas como Google. Nuestros dos vehículos se comunican entre sí y se envían datos actualizados entre sí sobre los obstáculos del camino y el estado del tránsito. Son autónomos, pero no actúan de manera independiente, sino como parte de una comunidad. Si uno se encuentra con un problema, lo primero que hace es alertar al otro”, agregó Repetto.

En Febrero de 2015 La Voiture, concesionario Citroën de Villa Devoto, anunció sus planes de fabricar Sere electric: un pequeño citycar autónomo de dos plazas que se producirá en La Matanza. 

Fuente: Autoblog

Daniel Barenboim y Martha Argerich en el lanzamiento de Teatro Colón Digital

“¿Puedo decir dos palabras?”, pidió humildemente el músico Daniel Barenboim, ante el corrillo que se iniciaba en el legendario Salón Dorado del Teatro Colón. Pero su voz fue atenuada por el murmullo de lo que se creía era el final del acto de presentación del Teatro Colón Digital.


Teatro Colon

¿”Puedo decir dos palabras?”, insistió Barenboim en vistas de que se daba por finalizado el acto. Darío Lopérfido, que acababa de presentar el naciente Colón Digital oyó al maestro y le dio lugar inmediato: “Por supuesto”.

barenboim_2557432bY entonces Daniel Barenboim (foto)
resaltó que, al prestigio mundial que tiene el Teatro, se sumaba ahora la iniciativa de Colón Digital, exhumando algo que muy pocos teatros líricos del planeta tienen. ¿Qué tesoro? los más de cien años de historia, con piezas únicas de funciones y conciertos grabados por los más aplaudidos artistas de distintas épocas y que ahora podrán escucharse y verse vía Internet.

Citó el caso de dos directores musicales alemanes de quienes existen muy pocas grabaciones y, en algunas óperas ninguna: los maestros Fritz Buch y Erich Kleiber y que en poco serán editadas gracias a esta iniciativa del Colón Digital. En 1935 Kleiber renunció a dirigir la Opera de Berlín disconforme con el régimen nazi y poco después vino a la Argentina y fue director musical el Teatro Colón hasta 1949.

Kleiber y Buch reforzaron la vertiente de música alemana que se oyó en los años 40 en el Teatro Colón. Y fueron célebres las ejecuciones de óperas como el Fidelio, de Beethoven, y también hay una versión de Woyzeck, de Alban Berg, que dirigió Kleiner. Y obras como éstas -dijo Barenboim- serán ahora puestas al alcance del mundo a través de Colón Digital y eso la convierte en una iniciativa única.

30-julio-TCEse grano de arena aportado por el gran músico y gran pacifista que es Daniel Barenboim fueron conmovedoramente ilustrativas de la dimensión que asigna al Colón Digital. Conmovedoras porque dichas esas “dos palabras” se encaminó, como preveía la programación de este lanzamiento -realizado el lunes 27 de julio de 2015-, al escenario del Colón donde lo esperaba la orquesta para un ensayo previo a la función que, junto a Martha Argerich, brindarán este jueves 30 de julio.

Función que podrá ser vista por quien desee, simplemente ingresando vía Internet a teatrocolon.org.ar y disfrutar del streaming de la función y hasta de detalles leves, acaso inadvertidos por la mirada común, pero que son tan ilustrativos y regocijantes de cuanto abarca una gran velada. Streaming de video que este lunes se reproducía en varias  allí en anticipo y que mostraba a Barenboim ya ante la orquesta y repitiendo esas mismas dos palabras. Streaming que transmitía el asombro jubiloso de esos músicos al escuchar lo que Barenboim les decía…

El programa fijado para presentar Colón Digital incluyó un encuentro de prensa, en el que el director general y artístico del Teatro Colón, Darío Lopérfido; el ministro de modernización del gobierno de la Ciudad, Andrés Ibarra y nada menos que el carisma de Daniel Barenboim.Argerich & Chopin

Colón Digital se complementa con iniciativas como Radio Teatro Colón, con 24 horas de música clásica, que incluye gemas del archivo del teatro, seleccionadas por Diego Fischerman. Página de radio en la que al cliquear se puede acceder a veladas como el debut de Martha Argerich, en 1961, cuando contaba 20 años de edad.

“(…) Con 19 años había grabado su primer disco publicado por Deutsche Gramophon al año siguiente, en 1961, fue, ni más ni menos, el nacimiento de una estrella. Entre la delicadeza de “Juegos de Agua” de Ravel y la vorágine de la Toccata de Prokofiev se dibujaban los límites estilísticos de una de las pianistas más grandes de la historia (…)

1-agosto-TCPor si fuera poco, otras vertientes de esa cajita de música universal que es el Teatro Colón, recientemente se amplió el acceso a la biblioteca del Teatro Colón, habilitada ahora a la consulta pública; una biblioteca que condensa gran parte del material y patrimonio histórico del Colón y que ahora está disponible para todos los visitantes que lo requieran.

Se destaca en ello que, entre más de 7000 libros disponibles –y 5000 que se irán incorporando a la brevedad- también estará la posibilidad de consultar los programas de mano de funciones y revisarlos en sus versiones digitalizadas.

La sala está ubicada al lado del Foyer principal y su entrada es absolutamente gratuita. El horario de visitas se extiende de lunes a viernes de 10 a 18, y el ingreso es por la puerta de Libertad 629.

Además de los programas de mano históricos que pueden consultarse a través de la intranet del Centro de Documentación, los visitantes pueden ver digitalmente un avance de los libros disponibles en la biblioteca, que deberán solicitar luego al personal autorizado.

Llega 45B titanium, el nuevo smartphone de Archos

Archos lanzó el 45b Titanium, un teléfono con una pantalla de 4 pulgadas, procesador Dual-Core de 1GHz y almacenamiento interno de 4 GB con capacidad de expandirse a 64GB via MicroSD. El dispositivo completa la familia de smartphones Archos junto con el 40c Titanium y el 50b Neon, presentados recientemente.


45b-Titanium

El flamante dispositivo usa el sistema operativo Android 4.4.2 Kit Kat con Dual Sim, conexión Wi-Fi y Bluetooth, GPS, Radio FM y cámara trasera y frontal de 5MP y 2MP respectivamente.

Este modelo puede personalizarse con tres tapas coloridas amarillas fluorescente, azules o negras.

Se vende por $2799 y es una buena oportunidad para agasajar a los más chicos en el próximo día del niño que se celebrará el 16 de Agosto de 2015.

Fuente: Archos