Capitalismo vs talentismo en el software argentino

El software y los servicios informáticos argentinos crecieron a un promedio del 14% durante los últimos 10 años y ese avance agiganta el interrogante de cómo generar los profesionales que necesita año a año esta industria.


 

En algún momento ello será crítico. En tanto ¿qué podemos pensar acerca de cómo va la industria del software argentino? Panorama 2015 de esta industria argentina.

12

Anibal_CarmonaAníbal Carmona (foto), de la comisión de estadística de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) trazó un panorama y reconoció que la interpretación puede ser polémica: ¿avanzamos? ¿nos estancamos?

Aníbal Carmona habló en el marco de una fallida mesa redonda de la CESSI por reunir a equipos técnicos de los principales candidatos políticos que compiten en este año electoral. Solo acudió el PRO, a través de Carlos Pirovano.

Según datos del año 2014 suman ya 88000 los profesionales empleados en la industria del Software y Servicios Informáticos (SSI). El sector crece y demanda más plantel pero el ritmo de formación de nuevos profesionales es lento.

13

Año 2014 fue muy desafiante desde el frente externo e interno. Una población de casi 88000 almas es la ocupada por 2368 empresas de SSI, conformado casi en un 95% por PyMEs y cuya composición es interesante desmenuzar…

Ese 95% de pymes está formada en un 75% por empresas de hasta 10 miembros y el 25% restante reúne de 10 a 50 trabajadores; el 4% son medianas empresas de entre 50 y 200 empleados y un 1% restante de corporaciones, en total casi 88000 trabajadores.

En 2014 tuvimos una caida, pero lo interesante de ver fue que aunque las ventas disminuyeron, la guerra por el talento no se detuvo. Algo que algunos explican como el combate entre el capitalismo versus el talentismo.

14

Casi 4000 nuevos empleos en 2014 en medio de una crisis de rentabilidad y financiamiento. O sea estas pymes, que no son recien llegadas ni golondrinas, hacen una apuesta en el momento de baja del mercado. Y en 2015 encontramos la apuesta de crear casi 10000 nuevos empleos.

Y aunque poco, crecieron los montos de las ventas, llegando a $ 25300 millones -un aumento superior a la tasa de inflación local-. En las expectativas para este 2015 están quienes hablan de retroceso y quienes dicen: es como agacharse para tomar impulso y volver a crecer.

En esos 10000 nuevos puestos para 2015 está la expectativa de crecer un 30% en las ventas totales -incluido una mejora del 17% en el mercado local-.

15

La guerra del talento va a seguir, porque ¿cómo se hará para conseguir esos 10000 nuevos trabajadores? Quienes den el mejor marco a las condiciones de trabajo crecerán. Las que se alineen más cerca de los trabajadores y las que agreguen más valor, van a crecer.

Cuando se mira a quién le vendemos es muy interesante ver que ya no estamos en un 70% de desarrollo de software, sino que estamos en un 50% de desarrollo de software y dos elementos clave que son muy promisorios.

Uno de ellos es desarrollo de productos propios -propiedad intelectual argentina en el orden del 18%, algo muy interesante, subrayó Carmona. Y, si se le suma a ello el 6,2% que proviene de la venta en la nube, vemos un avance.

16

Un avance del modelo de negocios, que pasa del licenciamiento a un modelo de suscripción. Y es muy interesante porque la industria se va transformando en un sector de mayor valor agregado. Vamos subiendo en la cadena de valor; dejamos de vender la soja del software.

Lo mismo cuando apreciamos quiénes son nuestros principales clientes. El 50% siempre las telcos y las finanzas, son las que impulsan la locomotora de la industria, dado que son los que venden los intangibles en donde el software es el elemento diferencial de su ventaja competitiva. Es lógico que ésta reciba mayor inversión.

Por otro, el sector de la industria manufacturera, que estaba en el orden del 5% está ahora en 8,5%. Mientras se va transformando la base tecnológica de nuestra sociedad, vemos que antes se usaba tecnología para tomar decisiones de negocio; ahora se usa tecnología para hacer negocios.

17

Y esa transformación se empieza a ver en otros sectores, aunque apreciamos que las compras del Estado siguen rezagados -en un 4.1%- respecto de lo que están comprando otros estados. Y ahi tenemos que trabajar más en conjunto en la articulación Estado y privadas, acompañe la transformación digital de la sociedad.

Luego, cuando uno comienza a ver por tamaño de las empresas que adquieren SSI argentino, hay un 50% multinacionales y ello enseña que quienes pongan foco en cada una de las cadenas de valor productivas, donde las pymes son protagonistas, hará crecer a la industria SSI.

18

Y, por último, la exportación de donde proviene un tercio de los ingresos de la industria está 90% concentrado en EEUU, Europa y Latinoamérica. En Norteamérica y México, el 65%; Europa está en un 10% y el resto en Latinoamérica, o sea casi un 25% -que también revela un crecimiento-.

O sea, los mercados externos se van ampliando, se van consiguiendo nuevos y la red argentina IT ha hecho un gran trabajo por no depender solo de EEUU, sino ir extendiendo la capilaridad y de ese modo evitar que los cambios de los grandes mercados nos afecte de una misma y única manera.

19

Se viven grandes cambios en los sistemas de pagos móviles

Easy Solutions, compañía de protección contra Fraude, puso de relieve los cambios que introdujo el lanzamiento de Apple Pay en los sistemas de pagos basados en tecnología móvil. Pero resalta que se debe estar alerta porque también nacen nuevas oportunidades para los estafadores.


Apple Pay

Señala a Apple Pay como el primero de los cambios iniciados en el último año en la forma en que los promotores de grandes pagos y tecnología móvil han abordado la seguridad para apps de pagos.

Nuevas y avanzadas medidas de seguridad se ofrecen en estos sistemas, pero hay que recordar que los estafadores son expertos en encontrar formas simples de evadir sistemas avanzados.

En el caso de Apple Pay, se había anticipado ampliamente que su lanzamiento en octubre de 2014 tendría un gran impacto, en parte debido a los aspectos técnicos del servicio.

Las expectativas en que el lanzamiento alteraría el mercado actual fueron mayormente fundadas en la habilidad de Apple para usar su tamaño, ecosistema y marca para influenciar el mercado.

“Al mirar hacia atrás, hubo retos después del lanzamiento inicial, incluyendo problemas durante el registro, lo cual generó que los bancos que lo apoyaban replantearan sus procesos de verificación. Sin embargo, seis meses después del lanzamiento de Apple Pay ha habido grandes cambios en el paisaje de la tecnología móvil y de pagos que prometen ser los primeros de muchos”, afirmó David López (foto), director de ventas para Latinoamérica de Easy Solutions.

David lópez - Easy Solutions

Las Cadenas minoristas en Estados Unidos han visto duplicar los pagos NFC, ya que los Sistemas rivales de pagos móviles con fuerte respaldo de las cadenas minoristas han perdido exclusividad con los usuarios. Por ejemplo, Best Buy, miembro de MCX, anunció recientemente que soportará Apple Pay a finales de este año.

La expansión de Apple Pay

Los indicios del lanzamiento de Apple Pay en nuevos países, han acelerado los esfuerzos de los competidores en esas regiones, incluyendo los soportados por bancos como Zapp en UK.
Recientemente, Google, Samsung y Microsoft han hecho lo propio para aumentar sus ofertas al adquirir compañías y lanzar nuevos productos. Samsung planea usar NFC y tecnología de su reciente adquisición de Looppay, la cual permite que su solución interactúe con lectores de banda magnética, asegurando una extensión más fácil en Estados Unidos y otros países que aún no han implementado EMV o lectores sin contacto.

En este momento, no se conoce mucho sobre Microsoft Pay aunque al parecer utilizará Host Cloud Emulation (HCE) en lugar del Elemento Seguro. Así mismo, Google también ha considerado la tecnología HCE en su camino hacia el lanzamiento de Android Pay, aprovechando su reciente compra de la tecnología y propiedad intelectual de los creadores del hoy extinto Softcard app (antes llamado ISIS).

“Host Cloud Emulation es mejor para Microsoft y Google dado que elude problemas relacionados al control del Elemento Seguro, el cual usualmente recae en los operadores de red móvil (no en el caso de Apple que tiene su propio SIM y elemento seguro). Anteriormente, Google experimentó problemas de acceso al Elemento Seguro, dado que los operadores de red móvil hicieron difíciles las cosas para las apps de pagos distintas a las propias (de las cuales Softcard era una), sin embargo parece haber mayor cooperación ahora con algunas de las mismas compañías que ahora ayudan a Google al acordar pre-instalar Google Wallet en todos los teléfonos Android”, aseguró David López.

Las expectativas ahora son que la asimilación de estos servicios tiende a crecer exponencialmente mientras Google, Microsoft, Samsung y otros se unan a Apple con los servicios de pagos móviles.

Una nueva oportunidad para los estafadores

Nuevas y avanzadas medidas de seguridad se ofrecen en estos sistemas, pero hay que recordar que los estafadores son expertos en encontrar formas simples de evadir sistemas avanzados.

Ya se ha visto a los estafadores usar cuentas falsas de redes sociales para enviar a los usuarios a sitios de phishing, los cuales roban nombres de usuario y contraseñas y luego infectan dispositivos con software que intercepta SMS. Esto demuestra que incluso los sistemas más avanzados pueden ser vencidos con trucos y engaños.

En vez de tratar de derrotar la seguridad de las aplicaciones móviles, los estafadores están creando versiones falsas de aplicaciones y luego usan técnicas de ingeniería social para engañar a los consumidores usando su versión de aplicaciones populares.

Actualmente esta tendencia se usa principalmente para apuntar a aplicaciones bancarias, pero dado que las API de pagos móviles se vuelven más comunes y son usadas por más y más aplicaciones, los estafadores amplían su red, apuntando cualquier aplicación que use tales API o se usen para ingresar detalles seguros los cuales últimamente permitirán que se use la aplicación.

Al descargar una aplicación falsa en lugar de una real, el estafador puede realizar una gran cantidad de acciones, desde simplemente robar la información ingresada en la aplicación, hasta solicitar información adicional o modificar la información usada por la aplicación.
Adicionalmente, los ataques multi-canal y multi-nivel también son comunes, no solo dirigiéndose a los pagos móviles sino a todo el proceso alrededor, incluyendo procesos de registro que usan verificación de correos o dispositivos, manejo online de cuentas y el uso de transacciones offline donde el saldo disponible es desconocido.

Para combatir esto, lo bancos, cadenas minoristas y ahora cualquier aplicación que use API de pagos móviles también necesitan tomar un enfoque multinivel para combatir el fraude.

El monitoreo del alojamiento de aplicaciones móviles falsas, ataques de phishing y redes sociales, instalaciones de aplicaciones falsas y maliciosas, ventas de tarjetas en mercados negros y anomalías en transacciones realizadas, todas deben estar presentes en cualquier estrategia anti-fraude en el mundo moderno de los pagos móviles.

Rodrigo Kede asume la presidencia de TOTVS

Rodrigo Kede es el nuevo director presidente de TOTVS. Será el sucesor de Laércio Cosentino, fundador de la compañía brasileña de software de gestión. El movimiento forma parte del plan de sucesión de la empresa, que prevé un período de transición de hasta tres años.


Rodrigo Kede_bajaKede (foto) fue el CEO de IBM Brasil de 2012 a 2014. Como director presidente de TOTVS, reportará al CEO y liderará las vicepresidencias de la compañía.

En un comunicado, el ejecutivo afirmó: “Luego de un ciclo de 21 años de éxito en IBM, decidí realizar este movimiento en mi carrera, ya que podré vivir una experiencia plena de emprendedorismo.”

Una vez concluida la transición, Kede acumulará los cargos de director presidente y CEO. Laércio Cosentino, quién fundó TOTVS en 1983, continua como CEO, miembro del Consejo de Administración y presidente del Comité de Estrategia y Tecnología.

Sobre el traspaso, Cosentino dijo: “Es un anuncio muy especial para nuestro TOTVS, ya que comunicamos el inicio del proceso de sucesión de comando de la empresa, que es muy natural, sobre todo se consideramos cuanto hemos innovado y cambiado TOTVS desde su fundación. La sucesión es un importante elemento para la continuidad de la historia de éxito y, la llegada de Kede inicia un nuevo capítulo de esta fantástica historia llamada TOTVS.”

Fuente: TOTVS

Diego Dzodan, en Facebook Latinoamérica

Diego Dzodan se suma a Facebook como nuevo vicepresidente de ventas para América Latina. Facebook hizo el anuncio destacando que Diego es un experimentado hombre de negocios con un profundo conocimiento de la región. Recientemente dirigió las operaciones de Software AG en América Latina y antes fue presidente de SAP Latinoamérica.


 

Diego_Dzodan_FBEn Facebook, Diego liderará un equipo comprometido a ayudar a las empresas a crecer en América Latina y crear las mejores experiencias para las personas. Facebook e Instagram, las plataformas móviles líderes, ayudan a las empresas latinoamericanas a conectar con las personas para generar resultados concretos de negocios.

“Estamos felices de darle la bienvenida a Diego a nuestro equipo”, dijo Carolyn Everson, vicepresidenta de soluciones globales de marketing de Facebook. “Diego es un líder experimentado que ayudará a liderar esta nueva fase de crecimiento de Facebook en América Latina, una importante región donde vemos un verdadero deseo de los anunciantes de evolucionar sus estrategias tradicionales de marketing”.

“Habiendo trabajado en muchos países de América Latina a lo largo de mi carrera, incorporarme a Facebook para expandir las inversiones y la presencia en la región es una oportunidad única”, dijo Dzodan, vicepresidente de ventas de Facebook para América Latina. “Facebook es una valiosa plataforma para las empresas latinoamericanas, grandes y pequeñas, nuevas y ya establecidas. Espero comenzar a trabajar y conversar con esas empresas en la región y el mundo”.

Diego estará basado en las oficinas regionales de Facebook en Sao Paulo, supervisando equipos en Buenos Aires, Ciudad de México, Miami y Bogotá.

Diego tiene un MBA de la Harvard Business School y una licenciatura en contabilidad de la Universidad de Belgrano en Argentina. Padre de tres hijas, es un apasionado corredor y está entrenando para su cuarta maratón.

Algunos datos sobre Facebook en la región:

– Brasil: Más de 94 millones de personas están en Facebook todos los meses, un 85% de ellos desde dispositivos móviles. Es el mayor país para Instagram fuera de Estados Unidos.

– México: Más de 56 millones de personas están en Facebook cada mes, un 89% de ellas desde dispositivos móviles

– Argentina: Más de 25 millones de personas están en Facebook todos los meses, un 80% de ellas acceden desde dispositivos móviles.

– Colombia: Más de 22 millones de personas están en Facebook cada mes, un 86% de ellas acceden desde dispositivos móviles.

Llega el 15° Congreso Internacional de Tecnología del AMBA

La Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA) realizará el 15° Congreso Internacional de Tecnología para el Negocio Financiero, el 29 y 30 de junio de 2015 en el Hotel Sheraton Libertador (Avénida Córdoba 690, CABA). El evento reunirá a profesionales de empresas IT, bancarias, de seguros y finanzas.


 

15° Congreso Internacional de Tecnología

Durante el encuentro habrán conferencias plenarias así como presentaciones de productos a través de las sesiones simultáneas y de los Contacts Points que se instalarán en el sector de la Expo Comercial.

El equipo de Google hablará sobre Innovación y tendencias mientras que Juan Pablo Estevez, director general de Cisco, presentará una investigación sobre el Internet de Todo.

Barcelona/04, empresa de software de monitoración corporativa, será uno de los sponsors del congreso. Carlos Pédéflous, COO y fundador de la empresa en Latinoamérica, brindará la conferencia “Servicios, canales y procesos de Negocio confiables y seguros”, el 29 de junio de 2015 a las 16.00 horas, en el Salón Yapeyú. Podes inscribirte aquí.

Los socios AMBA podrán asistir por un precio especial de $2400, mientras que los no socios deberán pagar $3200. Para inscribirte y conocer más datos acerca de la conferencia, visita la página de AMBA.

Fuente: AMBA

Un video argentino fue lo más visto en YouTube en los últimos 10 años

Con motivo de sus 10 años de vida, Google difundió el ranking con los videos musicales y los canales de contenido más populares en el país. El primer puesto lo ocupa la canción Propuesta Indecente de Romeo Santos, con más de 700 millones de vistas en todo el mundo. El video clip fue hecho íntegramente en Argentina y por argentinos.


Gustoso. Romeo Santos en una de las escenas del clip
Gustoso. Romeo Santos en una de las escenas del clip.

La noticia sorprendió gratamente a los jóvenes argentinos Diego Peskins y Joaquín Cambre, encargados de la dirección y producción del video. Peskins y Cambre son los fundadores de Virgen Films, una productora que realizó clips con artistas internacionales como Ricky Martin, Wisin & Yandel, Calle 13, Miranda, Daddy Yankee, Maná y Julieta Venegas.

En un comunicado, Peskins, reveló algunos detalles de la filmación: “Convencimos a Romeo de que había que filmarlo en Buenos Aires. Confió en nosotros, aceptó y vino especialmente. El resultado fue que funcionó muy bien siendo el número uno en views en la historia de Youtube Argentina y el puesto ocho en Youtube Mundial.”

El clip se filmó en 2013 en las escalinatas de la Biblioteca Nacional y en el Palacio San Miguel. La pareja del rey de la bachata (solo en el video, respiren chicas) es Eiza González, una actriz mexicana con más de un millón de seguidores en Twitter.

A pesar de haber nacido en Bronx (Nueva York, Estados Unidos) y de hablar pocas palabras en español, Romeo santos es uno de los cantantes latinos más populares. Propuesta Indecente forma parte de Formula Volumen 2, su segundo disco como solista. En febrero de 2015, colmó dos estadios River.

Fuente: Virgen Films

Argentina vs Uruguay: Un partido millonario en Facebook

Tras el emocionante clásico que se disputó el martes 16 de junio en la Copa América 2015, el equipo de datos de Facebook informó que 3.4 millones de personas generaron 6 millones de interacciones en torno al partido. Los jugadores más mencionados fueron Leo Messi y Carlos Sanchez de Uruguay.


Argentina Vs UruguayLos países que más hablaron del partido fueron Argentina, Brasil, Colombia, México y Chile. Parece que los uruguayos estaban muy nerviosos para comentar en la red social.

En Instagram, las fotos de la fecha más populares relacionadas la Copa América fueron la de Eduardo Vargas (Chile), Ezequiel Pocho Lavezzi (Argentina) y Javier Pastore (Argentina).

Para conocer más sobre las actividades de Facebook durante el campeonato, ingresa a esta página. 

Fuente: Facebook 

Adobe presentó la versión 2015 de Creative Cloud

Adobe lanzó la versión 2015 de Creative Cloud con actualizaciones en Photoshop CC, Illustrator CC, Premiere Pro CC e InDesign CC. Los miembros del paquete ya puedan descargar las mejoras como parte de su membresía, sin costo adicional.


Adobe Creative Cloud 2015La compañía presentó Adobe Stock, un servicio que brinda acceso directo a 40 millones de imágenes en herramientas como Photoshop CC, InDesign CC e Illustrator CC. La solución está disponible en 36 países y 13 idiomas.

¿Qué hay de nuevo en cada programa?

Photoshop CC: Introduce Artboards, una herramienta que permite diseñar experiencias de usuario para diversos dispositivos en un solo documento de Photoshop. Por otro lado, la nueva función Dehaze permite eliminar (o agregar) niebla y bruma a las fotografías.

Adobe Premiere Pro CC: La nueva actualización agrega Lumetri Color para realizar correcciones de color usando deslizadores intuitivos y otros controles sencillos. Con el nuevo Morph Cut, los editores pueden hacer que las entrevistas sean más pulcras al suavizar los saltos de montaje y los acercamientos que se hacen a los rostros de los entrevistados.

Adobe After Effects CC: Ahora con Uninterrupted Preview, una función para que los artistas ajusten las propiedades de una composición e incluso modiquen el tamaño de los paneles sin afectar la reproducción. Con el nuevo Character Animator, los animadores podrán darle vida a las figuras 2D usando una cámara web para registrar los movimientos faciales, grabar diálogos y aplicar movimientos en tiempo real a un personaje pre-configurado.

Illustrator CC: Según Adobe la nueva versión es 10 veces más veloz y 10 veces más precisa que CS6. Gracias a la mayor potencia de su Mercury Performance Engine, los usuarios pueden realizar movimientos laterales y acercamientos sin retrasos. Con la nueva herramienta Chart (vista previa), los diseñadores también pueden crear gráficos a la medida y compartirlos con otros a través de las CC Libraries.

InDeisgn CC : Tiene su propio Mercury performance con acercamiento, desplazamiento y paginación a través de documentos complejos ahora dos veces más rápidos. InDesign también permite que los usuarios publiquen y distribuyan documentos con un solo clic.

Dreamweaver CC: Hay nuevas capacidades de diseño web que permiten que los diseñadores creen sitios listos para producción que se adaptan a cualquier tamaño de pantalla.

Adobe Muse: Incluye el acceso instantáneo a las fuentes premium de Typekit.

Por último, Adobe lanzó Brush CC, Shape CC, Color CC y Photoshop Mix por primera vez para Android. Por otro lado, hay nuevas actualizaciones en las versiones para Iphone e Ipad de las aplicaciones Comp CC, Photoshop Mix, Photoshop Sketch, Illustrator Draw, Brush CC, Shape CC y Color CC.

Fuente: Adobe

Sorteo de Buymenow por el día del padre

Buymenow, portal de compras online, sorteará un Kit de cuidado masculino Hi Man Imetec en su página de Facebook, este viernes 19 de junio de 2015 a las 12 hs.


 

Kit de BuyMeNow

 

Para participar solo tenes que ingresar a la fanpage de BuyMenow.

El Kit de HI Man Imentec 5 en 1 tiene un recortador de barba, un peine Telescopico para recortador, cabezal de precisión para delinear barba y bigote, trimmee nariz y oreja, funda de viaje y cuchillas profesionales auto afilables de acero inoxidable.

Para conocer más sobre las bases y condiciones entra a: http://promo.st/1Fu80L2

Fuente: BuymeNow

América Latina alcanzó las 16 millones de líneas LTE en el primer trimestre de 2015

4G Americas informó que América Latina y el Caribe alcanzaron en marzo de 2015 las 16 millones de líneas Long Term Evolution (LTE). Con un incremento anual del 396 por ciento, la región ostenta la mayor tasa de crecimiento en el mundo para esta tecnología . En 2019, se proyecta que estas conexiones llegarán a 196 millones en el mercado latinoamericano.


 

Captura de pantalla 2015-06-16 a la(s) 15.10.31LTE continúa en rápida aceleración con casi 635 millones de conexiones en total en el mundo, según datos de la consultora Ovum.

Las tecnologías HSPA y HSPA+ continúan dominando las conexiones de banda ancha móvil en la región, con un total de 282 millones  y una tasa de penetración del 45%. América latina obtuvo 70 millones de conexiones HSPA y HSPA+ nuevas entre 2014 y 2015, con una participación de mercado del 39%.

José Otero, director de 4G Americas para la región, dijo que Brasil, Colombia y México siguen liderando en la región, reuniendo entre los tres mercados alrededor del 75% de todas las conexiones LTE del territorio.

“Sin embargo, el crecimiento acelerado que está experimentando la tecnología en mercados como Argentina, Chile y Perú hace viable que para final de 2015 varios de estos mercados se unan a Puerto Rico como los países de la región donde LTE representa más del 5% de las líneas móviles totales”, sostuvo.

Fuente: 4G Americas

Vuelve Mobile Monday Buenos Aires

Tras 3 años de ausencia, la Asociación Móvil Argentina (AMA) realizará una nueva edición de Mobile Monday (MOMO). La cita es este lunes 22 de Junio de 2015 a las 19:00 en Boris Club (Gorriti 5568. CABA). Inversores, emprendedores y empresarios hablarán sobre Educación y dispositivos móviles.


 

Momo 2015La temática abordará cómo la tecnología puede brindar conocimiento a las poblaciones más remotas del país, a través de las millones de líneas y dispositivos móviles que ya poseen los argentinos.

La conferencia central estará a cargo de Gabriela Ruggeri, co-fundadora de Eastpoint Ventures. Ruggeri presentará la experiencia Edu4Me, un espacio que quiere crear soluciones tecnológicas innovadoras para la educación.

Las startups educativas también tendrán un lugar en esta edición de MOMO. Ezequiel Carlsson y Federico Dibenedetto, co-fundadores de Wisboo, hablarán acerca de las oportunidades que el móvil ofrece para el mercado de la educación. Wisboo es una plataforma que permite crear portales educativos a medida de manera rápida y sencilla, sin contar con conocimientos de programación.

Jacinto Montú, fundador de Unicorn Games, presentará su startup dedicada a unir el mundo físico y digital en la industria del juguete.  Tomás Escobar hablará sobre Acamica, su plataforma de micro-learning donde las personas pueden aprender a programar en distintos lenguajes

“Miles de desarrolladores y emprendedores lanzan permanentemente nuevas aplicaciones que permiten resolver todo tipo de problemas. Buscaremos aprender y capitalizar las oportunidades que tenemos a mano para que toda esta riqueza que producen los mismos argentinos provea nuevas ideas a quienes trabajan y quieren mejorar los niveles de educación”, dijo Antonio Peña, uno de los organizadores de MOMO Buenos Aires.

El primer Mobile Monday se realizó en Finlandia en el 2000. El encuentro se multiplicó en más de 300 ciudades alrededor del mundo. En Buenos Aires, el capítulo local de MOMO realizó 97 encuentro entre 2008 y 2012. Este año, el evento vuelve con varios referentes de la industria.

La entrada es gratuita, con cupo es limitado. Para suscribirte, ingresá a este sitio web de momo o comunícate a través del e-mail: info@momobuenosaires.com.

Fuente: MOMO Buenos Aires

Mendoza fortalece su Parque TIC

El gobierno de Mendoza fortalece su Parque TIC en la ciudad de Godoy Cruz. Allí funcionarán 40 empresas, con una inversión privada de $30 millones y 800 puestos de trabajo calificado.


Francisco Paco Pérez (FPV) y Santiago Montoya dialogaron para acordar futuras colaboraciones
Francisco Paco Pérez (FPV) y Santiago Montoya dialogaron para acordar futuras colaboraciones

Santiago Montoya, presidente del Grupo Provincia, y Francisco Paco Pérez, gobernador de Mendoza, dialogaron sobre la posibilidad de que Provincia NET se instale en el nuevo Polo Tecnológico.

Pérez dijo que este tipo de proyecto es puro valor agregado, porque el 98% es mano de obra y conocimiento argentino.

“Eso además de ponernos orgullosos nos da un perfil de actividad económica muy importante. De nada sirve que sea solo en Mendoza. En la medida que podamos aunar esfuerzos con otras provincias se va a ir conformando una Argentina distinta, con la tecnología aplicada a la ciencia, la agricultura, la vitivinicultura, a cada una de las economías regionales”, agregó el gobernador.

Mendoza quiere posicionar su tecnología e innovación a nivel mundial. Este proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca agrupar empresas locales del sector TIC vinculadas a las áreas de software, servicios informáticos, hardware, telecomunicaciones y electrónica industrial.

Fuente: Provincia NET