El Observatorio Solar Dynamics de la NASA ha captado las imágenes de una de las últimas grandes erupciones solares que se han producido durante el pasado mes de junio.
Esta fue tan grande que rebasó la propia superficie del Sol, provocando una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), por la que se arrojó al espacio una nube de material solar. En caso de llegar a la Tierra, estas ondas pueden ser muy peligrosas, especialmente por los daños que provocan en las telecomunicaciones.
Para conseguir captar estas imágenes, la NASA ha utilizado una longitud de onda de 304 angstroms de luz ultravioleta extrema, que destaca el material de la parte inferior de la atmósfera solar que normalmente se colorea de rojo.
En total, el vídeo cubre cuatro horas del fenómeno ocurrido el pasado 18 de junio.
Desde 2014, más del 50% de la población latinoamericana utiliza internet y Argentina proyecta para el 2018 un total de 85% de usuarios. En consonancia con este aumento, se estima que durante 2015 las ventas del comercio electrónico en América Latina aumentarán 24.2% para generar $88.3 mil millones de dólares.
Esta infografía fue armada con datos de: Estudio de Comercio Electrónico 2013 (AMIPCI), el instituto, emarketer, pueyrredonline, CACE y Linio.
Brasil y México seguirán siendo los países con mayor desarrollo, alcanzando 31.9 y 17.5 mil millones de dólares en ventas durante el año en curso. Hacia 2018, se vislumbra que el crecimiento del sector continuará en la región, registrando ventas por 140.9 mil millones de dólares.
Las reformas y propuestas gubernamentales, así como la regulación del medio digital que ahora se gesta en los países de Latinoamérica, resultado del crecimiento en las operaciones online, serán determinantes para los índices de desarrollo.
La inclusión de banda ancha como servicio obligatorio, el crecimiento de usuarios en internet y la participación activa de las redes sociales, también están entre las razones del gran crecimiento.
Por otro lado, por primera vez en un país de la región, el B2C de Brasil (del negocio al consumidor) alcanzó el 1% de participación en el PIB.
Las ventas en Argentina también están en alza. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) informó que durante el Hot Sale, que se realizó del 15 al 22 de mayo de 2015, se realizarón más de 900.000 compras online. El 8% de todos esos compradores realizó su primera transacción online durante la fiesta de los descuentos.
Estas cifras garantizan que el contexto regional para Latinoamérica es favorable y que el modelo de negocio e-Commerce ofrecerá aún muchas oportunidades.
Telefónica participará de la quinta edición del Foro de Tecnologías de la Información y Salud (Forum IT Salud) 2015. La compañía abordará las problemáticas del nuevo ecosistema digital y expondrá soluciones preventivas para poder anticipar y atenuar cualquier vulnerabilidad en la información de las empresas de salud.
El encuentro se realizará este martes 30 de junio de 2015 en el Hotel Emperador (Avenida Libertador 420) bajo la temática “Explorar el amplio rango de usos de las Tecnologías de la Información en el ámbito de la salud”.
Telefónica presentará su portfolio de productos vinculados a la ciberseguridad y su impacto en la mejora del sistema de salud, acompañados de casos que ayudarán a ejemplificar las vulnerabilidades actuales y futuras a las que se puede estar expuesto.
La disertación estará a cargo de Fernando Calo, jefe de desarrollo de productos de seguridad de la información de Telefónica de Argentina, y Claudio Caracciolo, chief security ambassador de Eleven Paths.
NXTP Labs, el fondo de inversión de etapa temprana más activo de América Latina con más de 170 inversiones en su portafolio, es caso de estudio en Harvard. En el material didáctico preparado por la prestigiosa universidad se analizarán los desafíos de la firma inversora en los últimos cuatro años.
Los estudiantes de la prestigiosa universidad examinarán las situaciones que enfrentan los administradores de empresas en el mundo real. NXTP Labs tiene su base central en Argentina pero también opera en Chile, Colombia, México y Uruguay. A la vez construyó lazos en Sillicon Valley (Estados Unidos) vía PuenteLabs.
Josh Lerner, profesor de la universidad y quien seleccionó a NXTP Labs para desarrollar el caso, dijo que este caso de estudio sirve para ilustrar cómo es la cara del emprendimiento hoy en día en América Latina así como los desafíos de hacer una transición de un modelo de inversión ángel o incubación a uno de capital emprendedor.
“Lo innovador del modelo de NXTP Labs es que durante el programa de aceleración brinda mucho soporte a las startups para validar su modelo de negocio y obtener financiamiento. El nuevo desafío en el que nos encontramos es el de tener un ‘feliz problema’ ya que hemos revertido la tasa de mortalidad de las startups y ha bajado del 55% al 8% en los últimos años” explicó Francisco Coronel, CFO de la compañía.
Ariel Arrieta, co-fundador de NXTP Labs, definió que el mayor reto de la empresa es seguir construyendo los ecosistema locales y de la región latinoamericana en general.
En el año 2013, luego de escasos años de funcionamiento NXTP Labs recibió el apoyo de organismos multilaterales como el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien se convirtió en el inversor líder de las series A para el fondo de NXTP Labs.
También fue seleccionado por CORFO en Chile y el INADEM en México, ambos organismos pertenecientes a los gobiernos respectivos que actúan como co-inversores en las operaciones de NXTP Labs en esos países.
Fluig, plataforma de TOTVS de productividad y colaboración para gestión de procesos, lanza un recurso de gamification que permite parametrizar diversos objetivos dentro de una organización por medio de juegos on-line.
El recurso de gamification de Fluig puede aplicarse a cualquier compañía de cualquier porte o segmento. El proceso permite crear un tablero electrónico con un juego cuya finalidad es aumentar la productividad o la calidad de las tareas realizadas en un determinado sector de una empresa.
“Desarrollamos una plataforma lúdica, con varios recursos y habilidades para que cada empresa cree su juego, de acuerdo con su necesidad. Los juegos pueden contar con diversas dinámicas con el objetivo de capacitar, desarrollar o comprometer equipos”, explica Gilmar Hansen, director de producto Fluig.
De forma lúdica, el colaborador que esté participando del juego, recibe sus metas individuales y al ir cumpliendo etapas, como entrega de servicio antes del plazo previsto, recibe puntos y evoluciona rumbo a la meta propuesta. En cada etapa concluida, pueden atribuirse bonificaciones y subir en el ranking hasta llegar al objetivo final, que puede ser la presentación de un proyecto, por ejemplo.
Según estadísticas de la plataforma de pagos PayU en Argentina, durante el primer semestre de 2015 el 42% de las compras online se pagaron en efectivo. En 2013, este porcentaje representaba al 48% de las transacciones.
Si bien los estudios sobre comercio electrónico en Argentina indican que son cada vez más lo que compran con tarjeta de crédito, más de un cuarto de los usuarios deciden hacerlo de forma offline.
Javier Buitrago, country manager de PayU en Argentina, explica que la tendencia responde al bajo porcentaje de bancarización que hay en Argentina y al miedo que aún existe en los usuarios a ser víctimas de un robo en la web.
Las compras o consultas a través de la web aumentan año a año y para el 2015 se espera un crecimiento del 58%, pero los medios de pago siguen siendo una cuenta pendiente. “En Argentina solo un tercio de la población tiene cuenta y menos del 20% hace pagos electrónicos según un reciente estudio del banco BBVA, por lo que no nos extraña tener un porcentaje tan alto de pagos offline”, resalta Buitrago.
Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), cerca de la mitad de los argentinos realizaron alguna vez una compra online, sin embargo la otra mitad no lo hace principalmente porque no tiene confianza o no tiene seguridad de introducir sus datos en la web.
PayU permite a los compradores hacer el pago a través de distintos medios como tarjeta de crédito, transferencias bancarias e incluso en efectivo en puntos autorizados como Pago Fácil, Rapipago, Cobro Express, Ripsa y Banco Provincia.
“El usuario imprime un código de barras que contiene la información de la compra y lo abona en efectivo en el punto de su preferencia. Así el comercio puede iniciar el proceso de despacho del producto o servicio”, finalizo Buitrago.
El arquitecto y artista plástico Gustavo Reinoso está a cargo de la intervención realizada en la estación Pueyrredón del Subte D. “Buenos Aires – Relato de una ciudad ardiente” es un mural que tiene una inédita extensión de casi 150 metros de largo. Es una sucesión de imágenes que retrata la ciudad y los personajes porteños de punta a punta. Las obras comenzaron en mayo y está por finalizar la primera etapa que abarca los túneles y boleterías de la estación, para la cual la firma Tersuave colaboró con su línea de pinturas Tersen Colores.
En mayo comenzó la primera etapa de las obras, que incluye los túneles y las boleterías de la estación, y luego, durante la segunda etapa se intervendrá el sector de los andenes. Esta obra artística de inusual escala está a cargo del arquitecto, director de arte y artista plástico Gustavo Reinoso, quien explica: “No es una trama ni una textura, sino un relato: es una sucesión de imágenes que registra detalles y situaciones características de Buenos Aires. Esta obra busca inmortalizar algunos sitios y personajes característicos, tal vez particulares de nuestra querida Buenos Aires, con su clima, su idiosincrasia, sus costumbres y su mixtura. La idea es que el espectador-pasajero, pueda descubrir día a día algo distinto y logre identificarse, reír o reflexionar, viendo representado en el muro cosas que probablemente haya pasado por alto. La caminata nos puede llevar desde la Casa Rosada y las abuelas de Plaza de Mayo hasta la Villa 31, pasando por delante de una chica trans en los Bosques de Palermo, del Centro Cultural Recoleta y tradiciones como el tango, el bandoneón o el fútbol. Eso es ‘Buenos Aires – Relato de una ciudad ardiente’”.
Reinoso se refiere a esta singular oportunidad, una experiencia que parece extraída del cuento “Texto en una libreta” donde Julio Cortázar se refiere a habitantes misteriosos de los subterráneos porteños: “Pintar en el subte es toda una experiencia desde el primer día, ya que tuvimos que tomar cursos de seguridad e higiene y trabajar exclusivamente por la noche entre las 12 y 4 de la mañana. Son cinco horas donde el tiempo vuela mientras utilizamos proyectores, marcadores y pintura, y convivimos con quienes se ocupan del mantenimiento y la limpieza, los técnicos y los encargados de la publicidad estática, entre otros”.
La empresa de pinturas Tersuave, en el marco de su programa de responsabilidad social, con un fuerte compromiso y apoyo a la cultura y las artes en ciudades de todo el país, colaboró con sus productos Tersen Colores. Esta acción se suma a otras como la colaboración en las obras de puesta en valor del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, la Casa Curutchet de La Plata del maestro Le Corbusier y el Centro Cultural Recoleta, así como el patrocinio en eventos ligados a la cultura arquitectónica, como la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BA15.
En el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires (BA15) abrió la convocatoria a la primera edición del premio Oscar Niemeyer, organizado por la Red de Bienales de América Latina (BAAL).
Oscar Niemeyer fue un arquitecto brasileño de gran renombre. Construyó el Congreso Nacional de Brasil, la Catredral de Brasilia y el Palacio de Planalto (entre muchas otras obras).
El Premio a la Arquitectura Latinoamericana Oscar Niemeyer(Premio AL-ON), distinguirá cada dos años a la mejor obra de los países de América Latina que surja de la selección de los premios otorgados en las bienales de la Red BAAL.
El jurado evaluará el carácter ejemplar de los proyectos, sus valores como propuesta arquitectónica y tecnológica y su relación con el contexto y con los aspectos sociales, culturales y ambientales. La premiación se llevará a cabo en la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (baq2016), en noviembre de 2016. La iniciativa tiene el auspicio de la Fundación Niemeyer (Rio de Janeiro, Brasil).
Eduardo Niemeyer (presidente de la fundación) y los fundadores de la Red estarán en la Bienal de Buenos Aires 2015 para el lanzamiento del premio.
La Red BAAL, fundada en Quito en el 2012, busca impulsar la integración de las bienales de la región para fomentar la discusión interdisciplinaria entre la arquitectura y el urbanismo.
Las muestras de BA15 se desarrollarán del 5 de septiembre al 4 de octubre de 2015. Del 8 al 11 de septiembre de 2015 habrán conferencias magistrales en el Auditorio del Buenos Aires Design (Avenida Pueyrredón 2501, 2º Nivel, CABA). Podes pre-inscribirte enviando un mail a inscripciones@bienalba.com
En grandes eventos deportivos, como la Copa América 2015, la tecnología LTE brinda beneficios de seguridad como la obtención inmediata de información almacenada en bancos de datos remotos, consultas en tiempo real, ubicación de agentes en campo y rastreo de sospechosos.
Motorola solutions elaboró este informe e infografía para recalcar los beneficios de seguridad ofrece la Tecnología LTE a los eventos deportivos.
Chile está aprovechando la tecnología LTE para garantizar la seguridad de los más de 70 mil extranjeros que llegan al país por la Copa América.
Esta tecnología permite incorporar dispositivos inteligentes y robustos con acceso a datos e imágenes de alta definición y en tiempo real capturados por cámaras instaladas en estadios y otras áreas. La combinación de aplicaciones avanzadas de misión critica más una banda ancha dedicada a la seguridad pública, facilitan la detección rápida de situaciones de emergencia.
“Contar con tecnologías de ese tipo permite, por ejemplo, que si ocurriera algún incidente en la entrada al estadio, los equipos de seguridad pública podrían obtener en tiempo real imágenes del hecho conflictivo o delito, permitiéndoles ver lo que está sucediendo y prepararse antes de llegar al lugar del suceso”, comentó Pablo Orsei, gerente general de Motorola Solutions Argentina.
Orsei agregó: “Otro punto destacado es la interoperabilidad entre múltiples redes: permitiendo, por ejemplo, que un policía mantenga la comunicación con un bombero, personal de emergencias médicas o un funcionario, desde donde se encuentre e indistintamente de la red que tenga disponible en ese momento.”
Las posibilidades del LTE pueden extenderse más, con tecnologías como reconocimiento facial e incorporación de drones. La premisa básica para el desarrollo de una red de seguridad y defensa durante eventos masivos es contemplar “los peores escenarios posibles”, garantizando cobertura, capacidad y disponibilidad permanente para que los equipos que brindan asistencia nunca queden imposibilitados de comunicarse.
Algo similar podría implementarse en Argentina para que la fiesta del futbol no se vea opacada por hechos delictivos o de violencia. El primer paso sería destinar espectro para banda ancha de comunicaciones de emergencias y protección y seguridad pública en 700 MHz atendiendo la recomendación de organismos internacionales y siguiendo el ejemplo de países vecinos.
La música es uno de los principales pasatiempos de los argentinos e Internet juega un papel fundamental a la hora de escuchar a sus artistas favoritos y descubrir nuevas bandas. A partir de este lunes 29 de junio de 2015, está disponible una librería online de más de 30 millones de temas a través de Google Play Música. El servicio de streaming por suscripción de Google llega así a la Argentina y permite a los usuarios acceder a las canciones del momento, álbumes completos, crear listas personalizadas y descargarlas para escucharlas en todo momento, aún sin conexión.
Desde Soda Stereo, Mercedes Sosa y Agapornis hasta Taylor Swift o Rihanna –por solo nombrar algunos– el catálogo incluye alternativas para todos los gustos. Las principales bandas y solistas nacionales e internacionales están presentes en la plataforma al igual que los artistas de más de 150 sellos independientes locales.
Para descubrir nuevos músicos y recorrer distintos géneros, Google Play Música ofrece la posibilidad de crear radios personalizadas que le ofrecen a los amantes de la música nuevas alternativas de acuerdo a sus gustos y preferencias. Cuánto más escuchen y califiquen los temas, mejores serán las recomendaciones. Las estaciones no tienen anuncios y son interactivas: además de la posibilidad de saltear o eliminar las canciones que no se quieran escuchar, también se pueden agregar otros artistas y reorganizar el orden de los temas.
La plataforma es también el centro de las colecciones personales de los usuarios, que pueden subir hasta 50.000 temas en forma gratuita para poder escucharlas en cualquier dispositivo Android o a través de un navegador en computadoras de escritorio en play.google.com.
Para acceder a Google Play Música hay que suscribirse al servicio en music.google.com o a través de la aplicación móvil disponible para Android. El costo del servicio es de $36 pesos mensuales y en Argentina los usuarios pueden disfrutar de un mes de prueba en forma gratuita.
Con este lanzamiento, Google Play da un paso más hacia convertirse en el principal destino de entretenimiento para descubrir, disfrutar y compartir aplicaciones, juegos, libros, películas y música desde cualquier dispositivo y en toda la web.
Para garantizar la seguridad en las Cataratas del Iguazú, se implementaron 65 cámaras de videovigilancia de la empresa Axis Communications. El sistema protegerá los circuitos naturales, restaurantes y otras locaciones dentro del parque de 67.720 hectáreas. Más de un millón de personas lo visitan cada año.
Las cámaras instaladas ofrecen un registro de la circulación del personal y de los visitantes. Las imágenes obtenidas sirven de respaldo ante eventuales quejas, faltantes en los puntos de acceso y cualquier otro tipo de situación inesperada que pueda ocurrir.
El responsable de gestionar el proyecto fue Qualitech, integrador que también tuvo a cargo la capacitación del personal. Netcamara, herramienta de gestión para soluciones con un gran número de cámaras, implementó su software en los dispositivos.
“Hace cinco años que comenzamos a implementar el sistema de monitoreo, y fuimos agregando cámaras y equipos para acompañar la creciente demanda del parque con el objetivo de crear un ambiente seguro”, comenta Warley Alves Goes, Auxiliar de Sistemas de Iguazú Argentina.
Uno de los modelos elegidos fue la AXIS M1104, una cámara de red con resolución HDTV. Su funcionamiento cubrió las necesidades de monitoreo dentro de las tiendas y restaurantes.
“Pudimos proveer a Iguazú Argentina (firma encargada del parque) una solución flexible e innovadora, que asegura el continuo respaldo en todas las integraciones de monitoreo y seguridad para este que es uno de los destinos turísticos más conocidos de Sudamérica”, explico Martin Kryss, CEO y fundador de Netcamara.
El Parque Nacional Iguazú, situado en la provincia de Misiones (Argentina) fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
EXO presentó su división de Telecomunicaciones, enfocada en ofrecer productos y servicios para las operadoras telefónicas. Nicolas Strumbo, es el gerente general de esta nueva área.
En su flamante división, la compañía argentina ofrece cables coaxiles flexibles y rígidos, fibra óptica, cabecera analógica y digital, equipamiento óptico y de red coaxil.
EXO brindará servicios de diseño, instalación y capacitación, para las telecomunicaciones y el segmento del Internet de las Cosas (IoT) que permite mediante la interconexión de dispositivos, sensores y actuadores obtener datos seguros y controlarlos remotamente.
“EXO es una compañía con 35 años de desarrollo sostenido. Ahora ofrece al mercado de las telecomunicaciones todo lo referente al sistema de televisión analógico y digital, siendo la prioridad llegar con el sistema de FTTH, utilizando para el hogar las últimas ONUS con WiFi y televisión incorporada”, finalizó Strumbo.