Conoce a los finalistas de Tecnotour 2015

El festival de desarrollo tecnológico Tecnotour (TEC), organizado por la Fundación Desarrollo Argentino (DAR) y Microsoft, seleccionó a 17 proyectos finalistas. Cada aplicación apunta a solucionar algún problema en la Argentina actual como salud, educación, seguridad, movilidad urbana y medio ambiente. El ganador viajará a las oficinas de Microsoft en Estados Unidos.


Logo TEC

El hackaton más grande de argentina se realizó durante mayo de 2015, en todo el país. Se anotaron más de 1200 personas de 27 universidades de todo el país. La convocatoria estuvo abierta a estudiantes, docentes e investigadores de todas las universidades, representantes de instituciones públicas, ONG’s, empresas y público en general.

Mañana, viernes 29 de mayo de 2015, se anunciará al ganador en un evento que contará con la presencia de Daniel Scioli, Fabricia Degiovanni y Santiago Bilinkis. Los nominados son:

Catamarca: Diseño de un sistema de riego para optimizar el recurso hídrico.

Esta aplicación pretende ayudar a solucionar la mala gestión de los recursos hídricos en explotaciones agrícolas en zonas áridas como  la provincia de Catamarca, donde el agua es escasa y suele haber periodos de sequía.

Chaco: TesCount – Sistema de conteo de personas.

Un sistema de conteo de personas y alarma de apertura de puertas de emergencia con comunicación USB y remota por Red M2M de internet móvil. Este software fue diseñado para ser utilizado por empresas y organismos públicos que deseen controlar el flujo de personas en varios establecimientos simultáneamente de forma remota a través de la red de Internet móvil M2M.

Córdoba: AlertMe App – Alerta Meteorológica Temprana.

El usuario a través de su dispositivo móvil se suscribe a las distintas opciones de alertas meteorológicas disponibles en función de la provincia previamente determinada. Una vez que se detecta algún evento meteorológico (incendios, granizo, inundaciones, etc.), se envía una alerta a los dispositivos móviles correspondientes para mantener al usuario informado.

Corrientes: Sistema Atenea.

Sistema para administración de Institutos educativos.

Entre Ríos: EMC Branding Solution.

Envío de E-mails y SMS masivos.

Formosa: VR-GLASS

El proyecto está enfocado en el desarrollo de lentes de realidad virtual con múltiples propósitos. En una primera instancia funcionarían con smartphones. Lo destacable del emprendimiento es la incorporación de Arduino en diferentes escenarios, aprovechando al máximo los sensores que dispone esta tecnología. El desarrollo de los lentes es 100% formoseño.

La Rioja: Changuito Riojano

Changuito Riojano es un proyecto de videojuego educativo, que tiene como sus principales objetivos: incentivar el uso debido del videojuego como una actividad lúdica para la incorporación de nuevos conocimientos, lograr que el juego pueda ser incorporado en las 110.000 netbooks que existen en la provincia de la Rioja por el programa Conectar Igualdad.

TECNOTOUR brindó capacitaciones a lo largo del país.

Mar del Plata: Sin Graffiti

Es una aplicación móvil que permite registrar los graffitis no deseados de la ciudad de Mar del Plata. A través de la aplicación los usuarios pueden sacar fotografías a los graffitis no deseados, que se registran junto a la ubicación geográfica donde se encuentran. Luego la aplicación web permite observar los graffities registrados, analizar información estadística y generar un mapa de calor el cual facilitará la identificación de las zonas más afectadas de la ciudad.

Misiones: Tocando el Futuro a través de una Vidriera Interactiva

Se desarrolló un sistema de sensores que va adherido a las vidrieras que detecta el apoyo de la mano en diferentes puntos indicados del vidrio, lo interpreta, codi­fica y envía dicha información a una computadora por medio de una conexión USB. Se  desarrolló un software que interpreta los datos enviados. Con esto se puede convertir una vidriera tradicional en un espacio interactivo.

Rosario: Rosario Taxi

Sistema de taxis para todos los que residen en la ciudad de Rosario. Permite localizar la central más próxima a su ubicación, calcular el costo del viaje y plasmar el trayecto más corto en un mapa para evitar paseos indeseados.

San Juan: SATSEI – Sistema de Alerta Temprana de Sismos

El Sistema de Alerta Temprana de Sismos Escuela Industrial, SATSEI, es un sistema que permite minimizar el tiempo de respuesta ante un evento sísmico. Funciona a través de un monitoreo en una plataforma para PC y celulares inteligentes que tiene además la capacidad de realizar simulacros de sismos en 3 niveles pre-configurados.

San Luis: Mi Doctor

Sistema destinado a que los usuarios puedan tener su historial clínico, independientemente de donde haya sido atendido, con la posibilidad de encontrar doctores y clínicas mejor valoradas por los mismos usuarios (prestaciones de las clínicas, profesionales en cada área, coberturas, servicios, etc). Los Centros de Salud, podrán  brindar turnos, horarios y servicios de atención disponibles en tiempo real.

Santiago del Estero: Proyecto Robotica UCSE (Universidad Católica de Sgo del Estero)

Sistema de control y tele operación de Mindstorm NXT usando Visual Studio, Robotics Studio y .NET Compact Framework para dispositivos móviles con fines didácticos.

Tandil: IntelliHome

Es un sistema de control remoto para dispositivos domésticos a través de gestos y sonido. Permite a personas con discapacidad ser su propio control remoto para controlar dispositivos electrónicos, operar alarmas y luces, a través gestos o comandos de voz.

Tucumán: ActiveCrime

ActiveCrime es una plataforma de detección y predicción del crimen.

Morón (GBA): Framework para el control de dispositivos aplicando Brain Machine Interface.

Para el control de artefactos se implementó Framework, a través del BMI-Emotiv. Restringimos la cantidad de comandos para facilitar el aprendizaje de los usuarios, en este orden solo se utilizan dos comandos para el control de artefactos, dedicando uno para la selección de la acción (cambiar de canal el tv, variar el volumen, encender o apagar, cambiar la temperatura, el modo de una aire acondicionado, etc.) y otro dedicado para su ejecución.

La Matanza (GBA): DoorPhone

Es una herramienta que busca ayudar a la personas a convivir con situaciones comunes, diarias, incómodas y muchas veces difíciles de manejar (más aún cuando se dispone de poco tiempo). DoorPhone consta de una comunicación entre dos terminales. La primera es una llamada entre una terminal “A” que se localiza en el establecimiento del poseedor el timbre. La segunda, una terminal “B”, la cual sería la opción más cómoda elegida por el usuario para contestar al llamado del portero. Entre ambas terminales se puede conectar por vía telefónica o por internet a través de una aplicación.

Fuente: Microsoft

Aumento exponencial del uso de apps en dispositivos móviles

Los expertos y desarrolladores del mercado móvil consideran que en los próximos dos años se duplicarán las descargas de aplicaciones superando las 268 billones de apps. En la Infografía:”El futuro de las aplicaciones móviles” elaborada por la empresa Assist, se condensan datos locales (Argentina), latinoamericanos e internacionales, que consideramos de mucha utilidad para comprender el mercado actual.


 

infografiaappmvilesLas aplicaciones ya forman parte de nuestra vida cotidiana y su futuro es muy prometedor en un mercado que sigue creciendo globalmente. El uso de smartphones es realmente significativo en relación a la población mundial y las plataformas más utilizadas son iPhone y Android. Latinoamérica no es ajena a esta revolución móvil con 9 de cada 10 latinoamericanos usando un smartphone, en su mayoría Android y con acceso a Internet móvil de 20 horas o más por semana.

En cuanto a las aplicaciones más usadas por día se encuentran las de búsquedas como Google, de redes sociales como Facebook y entretenimiento como Netflix con un uso aproximado de 10 horas diarias. Teniendo en cuenta que casi la mitad de los usuarios que descargan estas aplicaciones pagan un mínimo de 5 y un máximo de 20 dólares por aplicación, las ganancias de este mercado estiman ser billonarias.

Para aquellos que estén planificando su start-up en el mundo de las aplicaciones les espera un escenario más que positivo ya que se estima que para el 2017 habrá 10 billones de dispositivos móviles en el mundo sumando 46 millones de usuarios en Latinoamérica. Al mismo tiempo, el crecimiento del uso del Internet móvil en Argentina será del 200% creando oportunidades únicas en comparación con cualquier otro mercado.

“La aparición de los wears /accesorios y los monederos virtuales abrirán un nuevo mundo en el mercado de las apps, sólo si se tiene en consideración los pilares fundamentales de todo desarrollo exitoso: la innovación, la escalabilidad y la sustentabilidad” dijo Alfredo Arias, CEO de Assist SA.

Un consorcio en pos de ciudades inteligentes y ciberseguras

Ciudades inteligentes y seguras es una nueva iniciativa global, respaldada por investigadores, organizaciones y compañías de seguridad informática, que incluye a IOActive, Kaspersky Lab, Bastille, y Cloud Security Alliance. La iniciativa se propone resolver los problemas actuales y futuros de ciberseguridad de ciudades inteligentes mediante la colaboración e intercambio de información entre organizaciones.


 

XipitaEl grupo servirá como nodo de comunicaciones entre compañías, gobiernos, medios de comunicación, iniciativas sin fines de lucro e individuos de todo el mundo relacionados con la creación, mejoramiento y promoción de tecnologías inteligentes y seguras para las ciudades modernas.

El concepto de una ciudad inteligente es de gran actualidad, y muchas organizaciones alrededor del mundo están trabajando en soluciones inteligentes para hacer de las áreas urbanas lugares cómodos, eficientes en cuanto al consumo de energía, amigables con el medio ambiente y seguras. Sin embargo, muchas menos están pensando en la ciberseguridad de estas ciudades inteligentes.

Cuanto más organizaciones de TI participen en la creación de una ciudad inteligente, el riesgo potencial es mayor. Si no se aborda el tema de la seguridad desde el principio, el costo y la complejidad para crear una ciudad inteligente podría hacer más difícil resolver problemas más adelante. Al final, la ciudad quedaría vulnerable.

pixitaEl objetivo más importante de la iniciativa Asegurando a las Ciudades Inteligentes es prevenir esto mediante una gama de actividades, como:

Educando a los planificadores y proveedores de ciudades acerca de la importancia y costo-beneficio de las mejores prácticas de seguridad;
Colaborando con socios para compartir ideas y metodologías;
Promocionando la importancia y beneficios de la introducción de seguridad en la primera etapa del desarrollo del ciclo de vida de un proyecto o plan;
Fomentando asociaciones entre ciudades, proveedores y la comunidad de expertos en seguridad
Creando normas, directrices y recursos que puedan ayudar a mejorar la ciberseguridad en todas las áreas relacionadas con las ciudades inteligentes.
taxipiLos participantes de Asegurando a las Ciudades Inteligentes creen que la iniciativa podría ayudar a compartir conocimiento acerca de la ciberseguridad en las ciudades modernas de manera eficaz y responsable. También conectaría a proveedores de equipos para la automatización de infraestructura pública con investigadores de seguridad listos para desafiar la seguridad de dichos equipos, así como reunir a las autoridades de la ciudad con la comunidad involucrada en la seguridad para resolver de manera colaborativa los nuevos problemas de seguridad.

“La ciberseguridad de una ciudad moderna e inteligente no es algo que podamos resolver solos. El concepto implica muchas tecnologías diferentes que se comunican entre sí de muchas formas, de manera que la única forma de predecir y eliminar todos los problemas posibles de seguridad es a través de la colaboración entre expertos de todo el mundo. Para esto fue creada Asegurando a las Ciudades Inteligentes”, dijo César Cerrudo, Director Interino de IOActive y Miembro del Consejo de Asegurando a las Ciudades Inteligentes.

“Las ciudades inteligentes ofrecen una tremenda oportunidad de crecimiento, sustentabilidad y mejoramiento social. Sin embargo, los proyectos no pueden ser solamente inteligentes, también tienen que ser seguros. Permitir tecnologías integradas y aprovechar el Internet de las Cosas en la infraestructura urbana crea un riesgo que se tiene que considerar y vigilar para mantener la seguridad de los ciudadanos. Queremos trabajar con urbanistas y constructores para crear conciencia acerca de las ciberamenazas y compartir información de cómo mitigar tales amenazas antes de que puedan impactar al público”, dijo Chris Rouland, fundador y director general de Bastille y miembro del Consejo de Asegurando a las Ciudades Inteligentes.

“Asegurando a las Ciudades Inteligentes busca resolver problemas cibernéticos en cada etapa del desarrollo de una ciudad inteligente: desde la planificación hasta la implementación real de tecnologías inteligentes. Animamos las autoridades de la ciudad, proveedores de equipo y software, así como a investigadores de seguridad a unirse al debate”, dijo Patrick Nielsen, investigador principal de seguridad de Kaspersky Lab y miembro del Consejo de la iniciativa Asegurando a las Ciudades Inteligentes.

Para mayor información y para ver las actualizaciones más recientes de las actividades de Asegurando a las Ciudades Inteligentes, visita por favor: http://securingsmartcities.org.

Verbatim presenta la lámpara LED AR111 con Chip-On-Board

Verbatim presenta la lámpara LED AR111 con tecnología Chip-on-board (COB o chip en la placa), un tipo de encapsulado que acumula LEDs en una resina semirrígida y permite conseguir ángulos de apertura de hasta 120 grados. Este modelo reduce el consumo de energía hasta en un 80% en comparación con las opciones halógenas.


 

98977_AngleLa lámpara LED AR111 es de 50W y tiene una capacidad lumínica de 500 lm. Es un reemplazo más avanzado para las lámparas halógenas de 50 W. Al ser un sólo encapsulado, la disipación del calor es mucho mayor, lo que hace que mejore su intensidad lumínica y durabilidad.

Estas lamparas son usadas en tiendas comerciales ya que ofrecen una distribución de luz clara del 2700k y haz de luz uniforme de 25º, ideales para una iluminación direccional.

“Estamos apostando fuertemente a esta tecnología (COB) por sus innumerables ventajas en calidad, costos y durabilidad. Recientemente incorporamos 2 modelos con LED COB, las nuevas GU10 220v de 6w y 8,5w. A lo largo del año, iremos incorporando otros productos con esta tecnología”, afirmó Sergio Costa, Presidente de Verbatim Argentina SA.

Esta lámpara se suma a la familia de AR111 de Verbatim. Hay modelos de 50w y 75w, con temperaturas de color que oscilan entre el 2700 k, 3000k y 4000k y ángulo de apertura de 11 y 25 grados.

Fuente: Verbatim 

Cinco actividades transformadas por Internet

Dime si conoces estas palabras y te diré que edad tienes: álbum de fotos, videoclub, CDs, agente de viajes, cartelera de cine en el diario. Internet transformó las actividades que solían ser 100% offline. Intel analiza los motivos por los cuales cada vez más consumidores eligen la PC y los dispositivos móviles para sus consumos culturales.


10891450_10152930057449841_4792215714965814020_nLa tecnología evoluciona de manera vertiginosa. Hace 10 años el público masivo nunca había escuchado hablar de la tablet. Las notebooks más modernas podían pesar hasta 4 kilos y su batería duraba menos que un viaje a Mar del Plata. Las posibilidades de conectarse estaban limitadas y por eso no debería sorprender que muchas tareas que hoy no se conciben fuera de internet, en ese momento fueran 100% analógicas.

“La masificación de Internet –ya hay 18 millones de argentinos conectados- y de dispositivos potentes, con menor consumo energético y hasta más accesibles, transformó ciertas prácticas. Una 2en1 con procesador Intel de 5° Generación permite ver hasta cinco películas en HD sin recurrir un enchufe. Esto, una década atrás, era impensado”, explicó Mariela Bravo, gerente de consumo de Intel Argentina.

Para comprender mejor el cambio, Intel elaboró un listado con cinco actividades comunes que se mudaron del mundo físico al digital, tras el boom de Internet.

El álbum de fotos, ahora online

El momento de cada reunión familiar dedicado a repasar las imágenes impresas de un viaje o cumpleaños es cada vez menos habitual. Hoy las fotos se comparten online, tal como lo demuestran todos los argentinos que cargan 360 millones de fotos al mes en Facebook.

El videoclub de barrio

Ir al videoclub, alquilar una película o anotarse en lista de espera para conseguir el último estreno en DVD es un ritual del pasado. Según la Encuesta Nacional de Consumos Culturales del Ministerio de Cultura, el 52% de las personas de hasta 29 años ve o baja películas por Internet.

Intel

Los CDs

La misma encuesta del Ministerio de Cultura, reveló que el 79% de los chicos de 12 a 17 escuchan música online. Durante la última década estuvo en discusión la música digital pero ya se puede decir que es una realidad. Según la Federación Internacional de la Industria Discográfica, el año pasado las ventas de música digital a nivel mundial igualaron por primera vez a las físicas.

Las agencias de viaje

La figura del agente de viajes está arraigada en la cultura argentina y es posible que cada familia tenga una agencia amiga. Pero hoy cada vez más personas optan por planificar ellos mismos sus vacaciones en internet. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el 30% de las ventas online entre 2009 y 2013 estuvo representado por el rubro “pasajes y turismo”.

“Los consumidores valoran ahorrar tiempo y son ‘multitaskers’. Con tablets con procesadores Intel Core pueden mandar mails de trabajo mientras chequean precios de vuelos en varias agencias distintas, todo a la vez, sin sacrificar rendimiento”, afirmó Mariela Bravo.

La cartelera del suplemento espectáculos

Abrir la edición de papel de un suplemento de Espectáculos y buscar una función en el cine más cercano era el primer paso para una salida entre amigos, en pareja o para entretener a los chicos en vacaciones de invierno. Pero la tecnología transformó este clásico. Según el Consumer Barometer de Google, el 62% de los argentinos investiga online, ya sea en portales especializados o en las propias páginas del cine, antes de ir a ver una película. La mayoría compra luego en la boletería. Sin embargo, el 22% aseguró que en última compra investigó y concretó la transacción directamente en internet.

Fuente: Intel

Disfruta el mundo la maravillosa música de Iguazú en concierto

Iguazú en Concierto”, un evento anual organizado por la provincia de Misiones, Argentina, que se realiza entre el 25 y el 30 de mayo en Puerto Iguazú, llega al mundo por satélite y streaming de video. Del encuentro participan orquestas y coros infanto-juveniles de 18 países y se transmite por satélite para Argentina y en streaming para el resto del mundo.


 

Conciertos individuales interpretados por orquestas, coros y solistas se suceden cada día a partir de las 20:30 horas, culminando el sábado 30 con un gran concierto de cierre a partir de las 17:00 hs.
Un móvil de Sersat equipado con tecnología HD transmite cada uno de los conciertos para que los cableoperadores de la provincia de Misiones reciban la señal y puedan transmitirla en directo.

Asimismo, toda la programación en vivo se emite por Canal (a) y el canal “Señal Educativa” de los cableoperadores nucleados en Red Intercable. El espectáculo llega a los 5 continentes por streaming a través de Sersat Alive, la plataforma de streaming de video de Grupo DATCO para el transporte de múltiples fuentes de contenido a través de Internet, permitiendo brindar calidad HD y escalabilidad y evitando el buffering.

Se estima que miles de personas seguirán el festival en vivo desde sus celulares, tablets y computadoras a través del sitio. Además, la transmisión por Internet podrá ser levantada por los cableoperadores del resto del mundo para que la retransmitan en directo.

Para este evento, Sersat integra a sus servicios de transmisión la producción de BetaPlus y la coordinación general de Julio Bertolotti.

Gerardo Demarco, gerente de Sersat, comentó: “Nos honra haber sido elegidos nuevamente por los organizadores de este fantástico evento. Volver a hacer la transmisión de Iguazú en Concierto este año nos permite superarnos y buscar la excelencia en cada detalle para que el mundo pueda vivir la experiencia de un evento único realizado en un escenario natural también único”.

Sersat cuenta con una extensa experiencia en la transmisión de espectáculos de gran magnitud, entre la que se encuentra ser el responsable de cubrir el rally Dakar desde que se realiza en Argentina para más de 190 países.

Iguazú en Concierto es un mega-festival de música que cada año reúne a cientos de niños y jóvenes de todo el mundo en el escenario natural más maravilloso: las Cataratas del Iguazú. A lo largo de sus cinco ediciones pasadas, Iguazú en Concierto ha unido a más de 3.500 niños de países como Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Sudá- frica, China, Rusia, Australia, Singapur, Trinidad y Tobago, Corea, e Israel, entre tantos otros.

Todos estos niños conviven durante una intensa semana de aprendizaje, música y amistad, en una experiencia que, dicho por ellos mismos, les cambia la vida para siempre. Dura seis (6) días donde se suceden conciertos individuales interpretados por orquestas, coros y solistas que presentan sus repertorios con piezas musicales que van desde los clásicos hasta los más representativos de sus culturas. El festival culmina con un Gran Concierto Final dentro del Parque Nacional Iguazú, con las Cataratas de fondo.

El espectáculo que corona el cierre del festival tiene una duración de dos horas con 500 niños en escena, los cuales han sido preparados por los directores y profesores más destacados de la Argentina y de Latinoamérica. 20.000 espectadores han presenciado este evento durante los últimos cinco años y millones de personas en todo el mundo lo han seguido en vivo por televisión, radio y a través de las redes sociales, creando una comunidad de seguidores fieles y súper activos.

Convocatoria del Polo IT Buenos Aires al Premio a la Innovación 2015

Organizado por el Polo IT Buenos Aires está abierta la inscripción para participar del Premio a la Innovación 2015, una competencia en tres categorías: Video-juegos, Aplicaciones y Educación.


 

Polo IT BsAsPara esta convocatoria que cierra el 7 de agosto de 2015 habrá una terna de finalistas con los ganadores de cada categoría.

El Ganador de la final en BAIT 2015 accede a un viaje y estadía pagas para presentar su proyecto en la Feria Internacional RIOInfo 2015 (RJ, Brasil)

El Premio a la Innovación Tecnológica BAIT 2015 tiene como objetivo promover proyectos innovadores y fomentar las acciones de innovación empresarial. En 2015, en su cuarta edición se podrá competir en tres categorías: Video-juegos, Aplicaciones y Educación.

¿Cómo participar?

Para participar simplemente hay que completar este formulario web de preinscripción con los datos de la empresa y el proyecto.

¿Quienes pueden participar?

En todas las categorías podrán presentarse empresas emergentes (start-ups) como empresas consolidadas con experiencia y desempeño en el mercado.
Criterios

Tanto las etapas eliminatorias, como en las sesiones durante BAIT 2015 se adoptarán los siguientes criterios:
• Grado de innovación del producto / servicio
• Potencial comercial
• Rentabilidad económica y financiera
• La consistencia de la estrategia de marketing
• Equipo de Calidad: empresario / gerente
• Las ventajas competitivas de la empresa

Premio

El Ganador final recibirá:
1. Galardón Premio a la Innovación BAIT 2015
2. Aéreo y Alojamiento para poder participar del Salón de Innovación en RioInfo 2015
Los finalistas de cada categoría recibirá un diploma de Finalista al Premio a la Innovación BAIT 2015
Dinámica
Una vez completado el formulario de preinscripción, el jurado de miembros de BAIT 2015 seleccionará un proyecto finalista por cada categoría.

El día 7 de Agosto se cerrarán las postulaciones y el día 11 del mismo mes se comunicará a los finalistas el fallo del jurado seleccionador de los candidatos, tres en caso de no resultar desierta ninguna de las categorías.

Las empresas finalistas tendrán tiempo de aceptar la convocatoria hasta el 14 de Agosto firmando el compromiso de participación en BAIT 2015 y deberán preparar una presentación del proyecto ante el jurado para el día 25 de Agosto.

El día 25 de Agosto se presentará en BAIT 2015 un resumen de cada uno de los proyectos finalistas a cargo de las empresas competidoras en uno de los tracks del evento. Los Innovadores deberán presentar ante el Jurado y el público presente en el auditorio su proyecto, teniendo 5 minutos por reloj para exponer la idea y convencer a los mismos del grado de Innovación y posibilidades de éxito en el mercado.

Una vez concluida la presentación de cada proyecto, el jurado tendrá un espacio de aproximadamente 10 minutos para realizar preguntas sobre el proyecto.

Finalizadas las exhibiciones, se harán las votaciones eligiendo un ganador final entre los proyectos presentados ese día. El ganador será anunciado antes del cierre de BAIT 2015.

CNN nombra a Diego Laje como corresponsal en Buenos Aires

Diego Laje será el nuevo corresponsal a cargo del buró de la CNN en Español en Buenos Aires. El argentino tendrá a su cargo al equipo de producción local y la cobertura de la cadena en todos los países de la región. Laje servirá de puente entre el Cono Sur y la sede mundial de CNN en Atlanta.


Diejo LajeDesde 2007, Laje ha estado a cargo del programa especial Enfoque Asia, y ha cubierto para CNN en Español algunos de los eventos más resaltantes de la región, tales como: el terremoto en Sichuan, el Tsunami de Japón y crisis de la planta de Fukushima, el tifón de Haiyan, la desaparición del vuelo MH370 desde Malasia y la devastación dejada por el terremoto de Nepal.

Eduardo Suárez, vicepresidente de programación de CNN en Español, expresó: “Diego llega a Argentina en un movido año electoral para traer a su tierra natal una rica experiencia reportando desde el Lejano Oriente, donde ha demostrado una gran disciplina periodística y profesionalismo. Estamos seguros de que este pase de Diego a Buenos Aires repercutirá de forma muy positiva en nuestros contenidos provenientes de la región.”

Antes de su llegada a CNN en Español, Laje fue corresponsal económico en Hong Kong para la cadena japonesa NHK World, y talento de CCTV, televisión central de China, en español, inglés y chino mandarín. Diego es licenciado en Ciencia Política de la Universidad de San Andrés, y tiene un máster en periodismo de la Universidad de Hong Kong.

Fuente: CNN en español

GoEuro, una app para organizar tus viajes a Europa

GoEuro, es una aplicación gratuita que brinda información de más de 160 líneas europeas de tren, colectivos y avión. Podes comparar precios y tiempos, y reservar tus boletos directamente desde el celular. Funciona con Android e iOS. 


 

La app permite buscar, comparar y comprar boletos desde el móvil
La app permite buscar, comparar y comprar boletos desde el móvil

Si viajas a Europa, seguramente planees visitar más de una ciudad. Las distancias son cortas y las opciones de transporte muy variadas: trenes, colectivos, aviones. El problema surge cuando tenemos que elegir entre tantas empresas que no conocemos. ¿Qué opción es la más barata? ¿Cuál es la más rápida? Con GoEuro.es podes buscar información, en tu propio idioma, sobre los horarios y precios de los servicios de tren, bus y avión. La herramienta incluye más de 33.000 destinos solo en Europa, siendo la primera aplicación que permite buscar el trayecto más barato, más rápido o la manera más conveniente de viajar al viejo continente. El presidente de la compañía, Naren Shaam, dijo que GoEuro “hace que la búsqueda de buses y trenes sea igual o más fácil de comparar y reservar como en el caso de los vuelos; este compañero de viaje facilitará información en tiempo real y opciones de reserva para un gran número de países en Europa. La app traduce y ofrece el sistema de transportes europeo en plataforma simple y única.” La búsqueda de viajes suele ser dominada por webs y apps enfocadas a la reserva de vuelos y  alojamiento, sin embargo el incremento de popularidad del transporte en tren y bus y abrió la oportunidad en el mercado de combinar todos los modos de transporte en un único sitio.

Fuente: GoEuro

Grupo Núcleo estrena oficinas, centro logístico y Web

Grupo núcleo, distribuidor y fabricante argentino de tecnología, estrena nuevas oficinas y centro de logística en la Ciudad de Buenos Aires, así como una renovada web y estructura de ventas para resellers a nivel nacional.


 

Luciano_Huarte_Grupo_NucleoEl nuevo centro de logística y distribución de Grupo Núcleo se ubica en Av. Brasil 3237, en el barrio de Parque Patricios, con un depósito de 2000m², showroom, salón de ventas, áreas de Comercio Exterior, Marketing, Corporativo y Logística.

La empresa renovó su web, con la finalidad de brindar un mejor servicio de atención a todo su canal y mejorar su comunicación. Luciano Huarte (foto), gerente operativo de Grupo Núcleo, dijo que en la nueva página se podrán consultar productos, ver sus fotos, características, precios, stock disponible y comprar con el carrito de compras.

“Los clientes también podrán hacer el seguimiento del estado de su cuenta, de pedidos y el estado del RMA enviado, desde cualquier PC, notebook, tablet o desde sus propios celulares, ya que la web funciona on line y directamente ligada a nuestro sistema de gestión”, añadió.

Huarte dijo que en una segunda etapa se habilitarán distintos medios de pagos como tarjeta de créditos, etc y/o micrositios para que lo clientes puedan ofrecerle su propia web a sus clientes finales con los mismos servicios.

Entre las marcas que Grupo Núcleo importa y distribuye se destacan: PCBOX, Intel, Microsoft, LG, HP, Lenovo, Toshiba, Asus, WD, Eurocase, AMD, Brother, EPSON, GIGABYTE, Seasonic GreenJet y GMX.

Recientemente la compañía anunció la realización de un acuerdo para la distribución de productos Moulinex y Atma en las líneas de cuidado personal y electrodomésticos.

Grupo Núcleo, además de la distribución de las principales marcas, ha realizado la apertura de operaciones en la zona norte y centro del país para garantizar su llegada a todos los puntos de ventas a nivel nacional y asegurar su expansión en todas las líneas.

La renovada estructura de Ventas Resellers cuenta con un equipo de más de 20 ejecutivos de cuentas y Product Manager de las marcas entre las sucursales de Mar del Plata, Córdoba y Buenos Aires.

Fuente: Grupo Núcleo

Segundo Encuentro de Educación Inclusiva

El segundo Encuentro de Educación Inclusiva, se realizará este miércoles 27 de mayo de 2015 a las 18:00 en el salón Montevideo de la Legislatura Porteña (Perú 160, CABA). Organiza Victoria Morales Gorleri, diputada del PRO y presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.


 

Foto: Letra Porteña
Foto: Letra Porteña

En esta ocasión serán los padres quienes participarán en distintas mesas debate. Todas las conclusiones serán reunidas por los organizadores y compartidas entre los asistentes.

En un comunicado, Morales Gorleri expresó que hoy tenemos un gran desafío frente a la realidad de las escuelas de educación común y especial, dilemas de cómo debemos incluir y cómo garantizar una inclusión plena.

“Hay varias posturas, hasta antagónicas frente a este tema. La idea de estas jornadas es reflexionar acerca de los desafíos que debemos encarar en nuestro sistema educativo. Hay un largo camino por recorrer y agradezco que podamos hacerlo juntos: escribamos la hoja en blanco que tenemos por delante. Construyamos en la pluralidad de miradas”, agregó.

El debate del primer encuentro, que tuvo lugar el 20 de abril de 2015, contó con la presencia de Matías Alonso, Presidente de COPIDIS y Maximiliano Gutmanelli, Subsecretario de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad.

También participaron las instituciones: Fundación PAR, Amparar, Fundación Juancho Reale, Argentina Ciudadana, Infancias, TGD Padres, Canales, FEDUTEC, PANAACEA, Angelito Deficit de L-Carnitina, Confederación Argentina de Sordomudos, Fundasor, ADEEPRA, ACIJ, AEDIN, UFLO, Itineris y Redi.

MovilGate presenta un servicio para pagos digitales y donaciones con tarjetas de crédito

MovilGate presenta un servicio de pagos digitales adaptable a sitios web, webs móviles y aplicaciones. Esta nueva propuesta, disponible para tarjetas de crédito, tiene un sistema antifraude que garantiza la seguridad de datos.


MovilGate pago online

El servicio, validado por el certificado PCI (Security Standards Council), posee un panel de control vía mail que le permite a los usuarios llevar un seguimiento acabado de los ingresos que reciben.

Se diferencia de otros tipos de pagos digitales, porque el dinero es depositado en la cuenta del cliente y no en una cuenta ajena. Por otro lado, el módulo de pago se encuentra inmerso en el mismo canal de ventas de la marca y las empresas pueden gestionar sus propios planes de financiamiento.

El módulo se integra de forma sencilla a cualquier sistema y lenguaje de programación que disponga el cliente, en un tiempo de desarrollo acotado.

MovilGate, a su vez, ofrece integrar la plataforma de pagos con servicios de SMS, el cual le sirve a las empresas para promocionar la donación o el pago móvil. El sistema puede enviar un mensaje de texto a una base de usuarios telefónicos, quienes al responder con un breve texto, recibirán a cambio un link de acceso al sitio web móvil o aplicación habilitado para la transacción.

Fuente: Movilgate