Grupo Newsan producirá los smarpthones 4G de Huawei en Argentina

El Grupo Newsan, fabricante y distribuidor argentino de productos de electrónica, producirá en Argentina los smartphones Hauwei 4G. Para desarrollar este línea, Newsan invirtió 1.600.000 dólares en maquinaria y equipamiento específico.


El CEO de Huawei Argentina, Haichen Cao corta la cinta en la planta de Campana de Grupo Newsan. A su izquierda, George Zhang, Director de Terminales de Huawei  Argentina y a su derecha, Martin Koltan, Director de Alianzas Estratégicas, Producción y Planta Campana de Grupo Newsan.
El CEO de Huawei Argentina, Haichen Cao corta la cinta en la planta de Campana de Grupo Newsan. A su izquierda, George Zhang, Director de Terminales de Huawei Argentina y a su derecha, Martin Koltan, Director de Alianzas Estratégicas, Producción y Planta Campana de Grupo Newsan.

En principio, el Grupo Newsan producirá cuatro modelos de celulares Huawei, línea que prevé ampliar en los próximos meses. Así, se fabricarán y lanzarán al mercado argentino los mismos modelos que la marca china está presentando a nivel mundial. 

Huawei, tercer fabricante mundial de smartphones, estima cerrar el 2015 con una producción de 1.000.000 de equipos en Argentina.

Respecto del acuerdo entre ambas empresas, Luis Galli, CEO de Grupo Newsan, afirmó: “Ser elegidos como el socio industrial local de empresas tecnológicas como Huawei, nos enorgullece y reafirma nuestro compromiso con la calidad, y el valor agregado en nuestro trabajo diario”.

Por su parte, George Zhang, director de terminales de Huawei Argentina, declaró: “Trabajando junto a Grupo Newsan podremos aumentar nuestro nivel de producción en el país, cumpliendo uno de nuestros principales objetivos que es expandir nuestra marca en el mercado local, brindando a los consumidores smartphones de gran calidad y con la última tecnología al mejor precio”.

Los primeros modelos de Huawei que producirá Grupo Newsan serán las versiones 4G de los smartphones Huawei Y550 y Huawei G6.

Fuente: Grupo Newsan

Las soluciones cloud de Seagate aterrizan en Argentina

La división Cloud Systems and Solutions de Seagate, fabricante de discos duros, llegó a la Argentina. Esta unidad de negocios ofrecerá soluciones de cloud, High performance Computer, ClusterStor y Big data para el usuario y el sector corporativo.


 

Captura de pantalla 2015-05-26 a la(s) 13.38.13Sam Aued, director para América Latina y el Caribe de esta división, dijo que Seagate fabrica todos los componentes de sus soluciones de almacenamiento, factor que permite desarrollar sistemas más eficientes con sinergia total entre hardware y software.

Dentro de los productos presentados, en una rueda de prensa, se destacaron sus soluciones Business NAS de 4 y 8 bahías, que son usadas con capacidades entre 4 y 32 Tb, para aplicaciones tan diversas como: servidores de archivos, repositorio de información centralizada, virtualización, uso de nube privada, backup y las grabación de los sistemas de video vigilancia.

También se mostraron soluciones de grandes volúmenes de almacenamiento y alto desempeño para aplicaciones médicas, industrias petroleras, audiovisuales, Big Data, HPC y almacenamiento de información por décadas.

Con un equipo especializado ya instalado en el país, Seagate Cloud Systems and Solutions, también anunció la expansión de su operación por medio de un canal certificado e inventario local.

Seagate Cloud Systems and Solutions ya ha realizado alianzas con empresas como: IBM, Microsoft, NetApp, Iron Mountain y Fujitsu, entre otros, y es proveedor para soluciones de la nube de empresas conocidas en la región, como Sonda, Axtel y KIO Networks, entre otros.

Fuente: SeaGate

Cómo vender por internet sin una página web

Solicitud de pagos de PayU, es una herramienta que permite vender por Internet sin una página Web. En los ultimos meses se han generado más de 4.000 solicitudes mensuales desde esta plataforma. Puede ser util para vendedores de redes sociales, profesores particulares o cualquier persona que ofrezca sus servicios y/o productos en la Web.


 

PayU latam solicitud de pagos

Cada vez es más común. Los comerciantes llenan nuestros inicios de Facebook e Instagram con fotos, ofertas y promociones. A pesar de ser una tendencia en aumento, la participación de las redes sociales en el comercio electrónico sigue siendo muy baja ya que muchos vendedores usan el sistema de pago tradicional de consignación o transferencia.

Con las Solicitudes de pago de PayU, el vendedor puede realizar su venta en tres pasos sencillos:

  1. Primero el vendedor tiene que enviar una solicitud a través de un correo electrónico o generar un link para compartir en chats o redes sociales.
  2. El cliente lo recibe y puede realizar el pago a través de la pasarela de pagos de PayU, escogiendo el medio de su preferencia (tarjeta de crédito, débito a cuentas corrientes y de ahorros o en efectivo en puntos autorizados).
  3.  Cuando la transacción se concreta, el vendedor recibe inmediatamente una notificación vía correo electrónico, para que pueda concretar la entrega del producto o servicio.

Javier Buitrago, country manager de PayU, dice que este método es comodo y seguro porque los vendedores tienen que tener una cuenta en PayU para poder recibir sus pagos, es decir que se tiene un registro y hay un compromiso por realizar la venta de la mejor manera.

Adicionalmente, el comerciante podrá controlar sus pedidos, ventas, pagos pendientes, entre otros, desde su Módulo Administrativo en PayU.

Fuente: PayU 

El primer autobús eléctrico de Volvo recorre las calles de Suecia

El nuevo autobús eléctrico de Volvo, recorre las calles de Gotemburgo (Suecia) antes de su lanzamiento oficial del 15 junio de 2015. El vehiculo está equipado con baterías de litio que pueden ser cargadas de electricidad renovable de forma rápida en sus terminales. El consumo de energía de estos colectivos es un 80% más bajo a la de los diesel.


 

El autobús todavía está en etapa de pruebas, porque falta realizar algunos ajustes tecnológicos y terminar la formación de los conductores. A mediados de junio, se lo podrá ver en circulación en la ruta 55 entre el Lindholmen Knowledge Center y Chalmers/Johanneberg en Gotemburgo.

Esta nueva ruta será transitada por tres autobuses completamente eléctricos y siete híbridos eléctricos, todos pertenecientes a Volvo Buses. La nueva ruta es el resultado del proyecto de la empresa cooperativa conocida como ElectriCity, que desarrolla soluciones innovadoras para un futuro transporte público sostenible.

El interior del colectivo tiene conexión Wi-Fi a bordo y tomas de corriente eléctrica para que los pasajeros puedan recargar sus teléfonos móviles. El vehículo, con solo 10.7 metros de largo (un metro más corto que un autobús convencional), puede transportar hasta 86 pasajeros.

Hkan Agnevall, presidente de Volvo Buses, dijo que ahora “estamos llevando a cabo las pruebas finales para asegurar que todo funcione igual en el tráfico regular cuando se ponga en marcha. Este es un hito importante en el desarrollo de nuevas soluciones para los autobuses eléctricos. Sin gases de combustión, se contribuirá a un mejor medioambiente urbano y un reducido impacto climático, mientras que los pasajeros disfrutarán de un viaje más agradable y silencioso”.

Los pasajeros contribuyeron a conformar el diseño de los nuevos autobuses eléctricos. “Por ejemplo, el embarque y la salida son rápidos y cómodos gracias a una puerta muy ancha, con una plataforma baja y plana en el centro del bus, la cual facilita también el acceso a pasajeros con cochecitos o sillas de ruedas”.

Antes de entrar en operaciones regulares, el nuevo autobús eléctrico será exhibido durante la Feria del transporte público ”UITP” en Milan, del 8 al 10 de junio de 2015. UITP reúne a compradores del transporte público de todo el mundo que se acercan para ver y analizar los últimos avances en la industria.

Fuente: Volvo

Primer encuentro del ciclo TENDIEZ 2015

El primer encuentro del ciclo Tendencias de Diseño en Diez minutos (TENDIEZ) 2015, será el martes 2 de junio de 2015 en el Centro Cultural Recoleta (Junin 1930). La temática es “TENDIEZ Sustentable”


 

Captura de pantalla 2015-05-26 a la(s) 11.16.29

El evento será de 18.30 a 21 hs, en el Auditorio El Aleph. El acceso es libre con inscripción previa por cupos limitados en www.tendiez.com.ar.

Acompañarán los arquitectos Héctor Lostri (Subsecretario de Planeamiento GCBA), Carlos Sallaberry (Estudio MSGSSS), Sebastián Adamo y Marcelo Faiden (Estudio Adamo Faiden), Guillermo Simón Padrós (Argentina Green Building Council), Pablo Swiecicki (Estudio ESArq) y Agustín Miranda (20 años en Madrid).

Fuente: TENDIEZ

Provincia Net firma un acuerdo con SAP

Provincia Net y SAP Latinoamérica, firmaron un convenio para el desarrollo conjunto de actividades y para la comercialización de la oferta de soluciones SAP en el país.


 

 Santiago Montoya, presidente del Grupo Provincia y Provincia NET, y Guillermo Brinkmann, director de Ecosistema de SAP Latinoamérica, firmaron el convenio.

Santiago Montoya, presidente del Grupo Provincia y Provincia NET, y Guillermo Brinkmann, director de Ecosistema de SAP Latinoamérica, firmaron el convenio.

El Grupo Provincia se sumará al ecosistema de socios de la empresa alemana en Argentina. Es la segunda firma de capitales públicos en el mundo en hacer una  alianza con la firma alemana.

“Estamos entrando por la puerta grande en el universo de la tecnología y prueba de ello es el trabajo en conjunto que asumimos desde hoy con este  gigante multinacional alemán que cuenta con una facturación mundial de más de 21 mil millones de dólares, más de 74 mil empleados y presencia en 190 países, siendo Estados Unidos, España, México, Canadá, entre otros, sus mercados de exportación de servicios de valor agregado”, expresó Montoya.

Por su parte,  Brinkmann sostuvo: “estamos viviendo una economía digital que se torna compleja y a través de este acuerdo vamos a poder  llevar a las empresas simplicidad para poder seguir creciendo”.

La empresa de tecnología del Grupo Provincia es uno de los primeros clientes en Argentina de SAP S/4 HANA, la suite de soluciones empresariales construida sobre la plataforma de computación in-memory SAP HANA.

Fuente: Provincia Net

La OPS/OMS premiará a Uruguay y Nicaragua por su lucha contra el tabaquismo

La Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) reconocerá a Uruguay y Nicaragua con los premios del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo. El galardón reconoce el trabajo por la reducción de muertes y enfermedades causadas por la epidemia de tabaquismo, la cual mata a una persona cada seis segundos en el mundo.


 

253a1d0e5f79d60c35a7365ddcb78c9b

Los premios del Día Mundial Sin Tabaco se otorgan en las seis regiones de la OMS y a nivel global. En esta edición se distinguirá a Nicaragua, por ser el primer país del mundo en ratificar el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco.

Uruguay será reconocido porque fue el segundo país de América en ratificar el Protocolo. El presidente Tabaré Vázquez, médico y oncólogo de profesión, desempeñó el papel principal en la promoción de políticas integrales y eficaces de control del tabaco de su país.

A pesar de los desafíos legales por parte de la industria, Vázquez sigue apoyando el control del tabaco durante su segundo mandato presidencial, así como el fomento de políticas públicas para reducir el consumo nocivo de alcohol.

Junto a estos países serán reconocidos seis personas y organizaciones de América latina.

Las enfermedades relacionadas con el tabaco figuran entre las mayores amenazas para la salud pública: Casi 6 millones de personas mueren al año por esta causa. Se pronostica que esta cifra aumentará a más de 8 millones para el año 2030, y más del 80% de estas muertes evitables ocurrirán en países de bajos y medianos ingresos.

Fuente: OPS

EMPLEARTEC ganó el premio LaTinatec a la innovación educativa

El programa EMPLEARTEC recibió el premio LaTinatec 2015 a la innovación educativa. La iniciativa, que realiza el CESSI con el Ministerio de Trabajo, ofrece cursos gratuitos de software y tecnologías de la información.


Premio LaTinatec - EMPLEARTEC CESSILa entrega se realizó el 19 de mayo en La Habana, Cuba. La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) estuvo representada por su presidente José María Louzao.

Los premios LaTinatec reconocen a aquellos que, con el saber y el hacer, permiten el desarrollo ininterrumpido de la industria TI en Latinoamérica. Se entregan desde 2014 en el marco del Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información (FELTi), un evento diseñado para favorecer el establecimiento de relaciones comerciales y cooperación en el sector TI.

EMPLEARTEC compartió su terna con un proyecto español  y Brindando conocimiento de Glosario IT, Argentina. Dentro de la subcategoría de Entidad educativa resultó ganador el proyecto “Construcción, Instalación y Puesta en Marcha de un Centro de Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, de la Universidad Nacional de La Matanza.

EMPLEARTEC es un programa de alcance federal en el que participan 21 empresas del sector de software y servicios informáticos, 38 entidades regionales, 38 instituciones educativas, y 43 laboratorios propios distribuidos a lo largo del país en 19 provincias y más de 40 localidades.

La iniciativa ya formó a más de 30.000 personas y se espera que hacia fines de 2015 esta cifra aumente a más de 35.000. Además, más del 65% de los beneficiarios del programa consiguió trabajo o mejoró su situación laboral.

Fuente: EMPLEARTEC

El CERN logra colisionar protones a una energía de 13TeV

El interior del Gran Acelerador de Hadrones (LHC) de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) logró colisionar dos protones a una velocidad record de 13 TeV. Estas colisiones de prueba se realizaron para establecer los sistemas que protegen el acelerador, los imanes y los detectores de partículas.


 

Protones record

Cada haz de protones logró circular a una energía de 6,5 TeV lo que permitió las colisiones a una energía de 13 TeV. Para poder verificar como funcionan los componentes de la maquina en condiciones reales, era importante que las pruebas de seguridad se realizaran al mismo tiempo que los haces de protones circulaban y colisionaban entre ellos.

Estas pruebas permitirán que la maquina esté lista para reanudar sus tareas en junio de 2015, con cuatro detectores: ALICE, ATLAS, CMS y LHCb

Guy Wilkinson, encargado del detector LHCb, dijo que “estas colisiones no se utilizan para estudios de física, pero sirven para refinar la sincronización del tiempo de lectura de diferentes partes de la maquina.”

El acelerador, localizado en la frontera franco-suiza, permite que más de 2800 grupos de protones circulen a la misma vez en cada viga. Sin embargo se seguirán haciendo pruebas con solo uno o dos grupos por viga a en intensidad de 1011 particulas.

El acelerador de partículas más poderoso del mundo, tiene una energía almacenada que equivale a la de un portaaviones desplazándose a 43 kilómetros por hora.

Fuente: CERN

Advertencia por una nueva estafa a usuarios de Windows

Los expertos de Kaspersky Lab advierten acerca de una nueva estafa que utiliza Windows Live ID como carnada para obtener información personal almacenada en los perfiles de los clientes de servicios como Xbox LIVE, Zune, Hotmail, Outlook, MSN, Messenger y OneDrive.


 

Windows Kaspersky
Modelo del mensaje que reciben los usuarios

Esta amenaza utiliza las direcciones de correo electrónico de tus contactos y los seudónimos y nombres reales de tus amigos para propósitos fraudulentos, como el envió de spam y ataques de phishing selectivo. Los atacantes también pueden tener acceso a otros parámetros, como información de citas y eventos importantes.

¿Cómo se produce el ataque? Primero los usuarios reciben advertencias por medio del correo electrónico donde les explican que sus cuentas de Windows Live ID se han estado usando para distribuir correos electrónicos no solicitados, por lo cual sus cuentas serán bloqueadas. Para detener que sus cuentas sean suspendidas, se les solicita que sigan un enlace y que actualicen sus datos para cumplir con los nuevos requerimientos de seguridad del servicio.

Una vez que se sigue el enlace del correo electrónico y se autoriza con éxito la cuenta en el sitio oficial de live.com, los usuarios reciben un mensaje curioso: una aplicación solicitó permiso para iniciar sesión de forma automática, ver la información del perfil y la lista de contactos; y tener acceso a la lista de los datos personales del usuario y las direcciones de correo electrónico de su trabajo. Los estafadores obtuvieron acceso a esta técnica a través de fallas de seguridad en el protocolo abierto de autorización (OAuth).

Andrey Kostin, analista principal de contenido Web en Kaspersky Lab, dijo que esta es la primera vez “que nos hemos encontrado con defraudadores que utilizan correos electrónicos de phishing para poner en práctica estas técnicas. Un estafador puede utilizar la información interceptada para crear una imagen detallada de los usuarios, la cual incluye información acerca de sus trabajos, a quiénes ven y quiénes son sus amigos, etc. Este perfil después se puede utilizar para propósitos delictivos”.

Recientemente te contamos sobre una estafa similar que empleaba a Netflix como gancho para realizar estafas.

Fuente: Kaspersky 

Curved UHD TV, lo nuevo de Samsung

Samsung presenta la Curved UHD TV 55HU7200, una equipo de 55 pulgadas con imagen de ultra alta definición y pantalla curva. El modelo tiene un procesador Quad-Core, para disfrutar de una experiencia inteligente y hacer tareas en simultáneo más rápido. En Argentina, se venderá por $34.999.


CURVED UHD TVLa curvatura de la pantalla, muestra los contenidos en un efecto panorámico creando un ángulo de visión que se ajusta mejor al ojo humano y aumentando el nivel de realismo en cada imagen.

Este equipo incorpora el renovado Smart Hub, que organiza los contenidos del Smart TV en 5 paneles temáticos:

  • Mini Smart Hub: Barra de accesos directos mediante un click del control remoto o al encender la TV
  • Multimedia (fotos y video): Recopila una variedad de archivos de distintos dispositivos y servicios online.
  • NewsOn: Permite leer las últimas noticias desde el Smart TV
  • Fútbol: Para ver contenido exclusivo de ESPN y toda la información y resultados de un equipo
  • Samsung Apps: Acceso completo a todas las Apps disponibles para Samsung Smart TV

Con la función Instant ON, los usuarios pueden encender la TV  en menos de dos segundos. Este modelo tiene las tecnologías Pur Color, UHD Up Scaling, Color Brillance y UHD Dimming.

Según los estándares de calidad de organizaciones como Digital Europe y la CEA (Consumer Electronics Association), para que la definición de una pantalla sea considerada UHD, es condición fundamental que la resolución sea de 3,840×2,160, lo que equivale a cuatro veces la cantidad de pixeles de en una pantalla Full HD 1080p (más de 8 millones de píxeles).

Fuente: Samsung

Mundonanny: una web que conecta familias con niñeras

La web Mundonanny permite encontrar niñeras recomendadas de forma rápida y segura. Las familias pueden acceder a diferentes perfiles con los detalles sobre disponibilidad, experiencia, zona geográfica, tarifas y recomendaciones de otros usuarios.


 

Mundo nanny

La plataforma es sencilla de usar. Cuando se ingresa, la familia se registra de forma gratuita y a partir de ahí puede explorar la base de niñeras seleccionadas por Mundonanny. Los perfiles de algunas niñeras tienen una presentación personal en formato audiovisual.

La base de niñeras incluye en su mayoría estudiantes o recién graduadas en temas relacionados a salud, cuidados y educación: se pueden encontrar psicólogas, nutricionistas, profesoras de educación física, acompañantes terapéuticas, profesoras de yoga y maestras, entre otras.

Las familias pueden tomar contacto directo con las niñeras, por teléfono o por chat interno, y acordar una entrevista persona. También se publicar una búsqueda y dejar que las niñeras que estén disponibles se postulen. En promedio la primera respuesta a la búsqueda sucede en menos de 24 horas.

“La idea es llegar al contacto personal lo antes posible, es decir, utilizar Mundonanny como canal para el primer contacto y luego organizar una entrevista personal para terminar de establecer expectativas y tener una impresión en vivo de la otra persona,” analiza Hernán Bloch, fundador y director de la empresa.

Una vez que se decide contratar, se verifica disponibilidad y se hace la reserva directamente desde la plataforma. El servicio está disponible las 24hs, se pueden realizar búsquedas en cualquier día y horario, y para cualquier situación.

Permite no solo encontrar a una niñera full-time sino también niñeras ocasionales por ejemplo una fiesta o para un momento de mayor necesidad como cuando se agranda la familia o cuando la madre vuelve a trabajar. Las familias también pueden generar una red de niñeras de reemplazo en caso de enfermedad, vacaciones o indisponibilidad general de la niñera principal.

Este sitio web nace con la misión de llevar el tradicional “boca en boca” de recomendaciones de niñeras a la era digital, para permitir que desde una computadora u otro dispositivo, se pueda encontrar niñeras confiables, calificadas y recomendadas. El servicio ya está instalado en Estados Unidos y Europa.

Fuente: Mundonanny