Cómo implementar una solución exitosa de Big Data

Algar Tech, multinacional brasileña que integra soluciones de TIC y BPO, propone seis claves para implementar una estrategia exitosa de Big Data.


 

BIG DATAUna investigación reciente de la consultora Gartner afirma que las compañías a nivel global se están preparando para implementar soluciones de IT, proyectando tener un incremento de inversión de un 73% hasta el 2017.

En este sentido, las empresas pueden tener dudas e incertidumbres antes de invertir ¿Será que mi empresa necesita de esto? Y si lo necesitará, ¿Tengo consciencia sobre todas las etapas que implica una estrategia de éxito, para no derrochar el dinero de la compañía?

Algar Tech recomienda 6 pasos que  los empresarios necesitan tener en cuenta para la construcción de una estrategia vencedora de Big Data:

  • Calidad en los datos

: El proceso generara un modelo al final, capaz de almacenar los datos, y recuperar y diseñar lo que está por venir. El gran impacto en la calidad de los modelos está en la calidad de los datos. Si los modelos son buenos, la expectativa de éxito es mayor.
  • Tener todos los datos necesarios:

 Si tuviéramos (hipotéticamente) toda la información dentro una urna de lotería podríamos predecir las pelotas sorteadas. ¡Que maravilla! Sin embargo eso no es posible, porque no tenemos esos datos. Con los datos desestructurados y estructurados de una empresa puede ocurrir lo mismo.
  • Infraestructura para el alto volumen de procesamiento: Mucho se habla sobre el Hadoop, hoy en día, pero pocas empresas tienen 50 servidores disponibles para implementar velozmente una estructura Hadoop y “rotar” un alto volumen de datos. Es difícil encontrar esa estructura de un día para el otro, así que es mejor estar preparados
  • Profesionales adecuados para la oportunidad:

 Son necesarios diversos perfiles de profesionales, que tengan experiencia, tanto en técnicas y metodologías, respecto a los términos de negocios. Actualmente, hay una sobre evaluación de la tecnología, pero es necesario primero reconocer y comprender las oportunidades de big data para perfeccionar el negocio y, después, identificar la solución más adecuada para el problema.
  • Confidencialidad de los datos:
 Dependiendo del sector de actuación de la empresa, la confidencialidad de los datos es un punto inalterable. En estos casos, la disponibilidad de los datos será reducida y será necesario trabajar con otras oportunidades de big data. Una empresa de telecomunicaciones, por ejemplo, no puede simplemente utilizar los datos de tráfico o de acceso de sus clientes, venderlos o usarlos con fin de obtener insights de negocios.
  • Momento de “go” y “no go”: Saber cuándo ejecutar la oportunidad de Big Data, o no, es un punto crítico. En el momento en el que se detectan varias oportunidades y se entiende bien que el big data es esencial, tiene que existir un momento para reflexionar si la empresa atiende todos los “requisitos” anteriormente explicados. Esto puede, muchas veces, llevar a la decisión de no ejecutar una iniciativa que no será exitosa.

Como paso final las compañías pueden realizar un workshop de Big Data, que los ayude a reflexionar sobre la efectividad en todo el equipo de TI y las áreas de negocios.

Fuente: Algar Tech

Conectados lanza un concurso para youtubers

El portal Conectados, perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, abrió la inscripción a un concurso para jóvenes youtubers argentinos de entre 13 y 21 años. Los interesados deberán subir un video de temática libre con una duración de 2 y 4 minutos . 


 

Concurso de Youtubers

Los tres primeros puestos recibirán un equipamiento audiovisual. El youtuber argentino Julián Serrano, que tiene más de 1 millón de suscriptores en su canal de Youtube, compartirá una promoción de los materiales ganadores en sus redes sociales.

Además, una vez por semana, los videos más destacados junto a los youtubers que los realizaron estarán presentes en el programa Una tarde cualquiera de la TV Pública, conducido por el Bahiano.

Los requisitos para participar en el certamen son estar registrado en conectados.gob.ar y tener una cuenta en la red YouTube. El jurado estará conformado por autoridades de Conectados, Educ.ar y por profesionales del ámbito audiovisual.

Los jóvenes podrán registrarse hasta el 10 de julio de 2015 en el portal.


Fuente: Télam

Salas de cine 4D made in Argentina

Lumma, empresa argentina de ingeniería audiovisual, está desarrollando salas de cine con sistema 4D. Estos espacios tendrán efectos como niebla, viento, lluvia, sonidos más intensos y hasta olores.


 

Salas 4D Lumma

Estas salas pueden proyectar películas en formatos 2D y 3D, sin necesidad de ofrecer anteojos molestos. Las butacas pueden vibrar en escenas especiales de la película y rotar en diferentes sentidos.

Desde 2013, Lumma desarrolla todos los componentes de sus salas con materiales nacionales. La compañía ya ha fabricado prototipos especiales para Tecnópolis y distintas empresas de Argentina y Canadá.

La empresa espera conseguir todas los permisos necesarios para fines de 2015. El proyecto contaría con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)

Argentina no es pionera en desarrollar está tecnología en la región. Chile, Venezuela, Perú y Colombia ya tienen sus propias salas 4D en algunos cines.

La experiencia de ir al cine cada vez se parece más a un parque de diversiones.

Acuerdo para uso gratuito de plataformas Microsoft en la UTN

La UTN y Microsoft firman un acuerdo para que cada vez más docentes y alumnos accedan a tecnologías Microsoft de manera gratuita en Argentina. Mediante este acuerdo, alumnos y docentes podrán acceder gratis a Office 365 y participar de los programas de emprendimiento de Microsoft, reforzando así el compromiso de la compañía con el desarrollo de las instituciones educativas.


Screen Shot 2015-05-20 at 16.46.34

Para dar forma a estas facilidades Microsoft firmó un ​convenio con la Facultad Regional de Buenos Aires y la Facultad Regional de Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que complementa otro acuerdo suscrito anteriormente con el Rectorado de la Universidad.

La UTN es la única universidad del país cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo prioritario con incidencia federal a través de sus 29 Facultades Regionales, motivo por el cual se distingue del resto del sistema universitario nacional. En ella cursan más del 50% de los estudiantes de ingeniería de todo el país y en este contexto la tecnología se vuelve una herramienta fundamental para mejorar la equidad en el acceso y calidad del aprendizaje

En la firma estuvieron presentes el ingeniero Guillermo Oliveto, decano de la Facultad Regional de Buenos Aires, el ingeniero Walter Fabian Soria, decano de la de la Facultad Regional Tucumán, el ingeniero Andres Bursztyn, secretario de TIC del rectorado UTN​ y Fabricia Degiovanni, directora general de Microsoft para Argentina y Uruguay.

A partir de este acuerdo, todos los alumnos de la UTN podrán descargar en sus equipos todo el software de Microsoft de manera totalmente gratuita a través del programa DreamSpark. Adicionalmente, los docentes y alumnos podrán descargar Office Pro Plus en hasta cinco dispositivos solo con su cuenta de correo institucional desde la web www.quieromioffice.com

A través de este convenio también se busca fomentar la formación de emprendimientos por parte de los alumnos a través del programa BizSpark de Microsoft. Y también certificar a los alumnos en tecnología Microsoft a través de IT Academy.

“En Microsoft estamos sumamente comprometidos con el sistema educativo formal, es por eso que llevamos a cabo numerosas iniciativas para que alumnos y docentes puedan acceder fácilmente y en forma gratuita a nuestra tecnología. En esta oportunidad estamos muy contentos de anunciar el convenio con la UTN para que sus estudiantes puedan tener a disposición las mejores herramientas para desarrollarse”, consideró Hernán Muhafara, gerente de educación de Microsoft para Argentina y Uruguay.

Microsoft gana las preferencias de trabajo en latinoamérica

Entre las multinacionales, la número 1 es Microsoft, seguida por Telefónica y JW Marriott. Argentina tiene presencia en 11 de las mejores de la región. El ranking se elabora de acuerdo a la opinión de los propios empleados.


 

Culture_Audit speaker_narrowGreat Place to Work, la empresa de investigación y consultoría dedicada al estudio del clima y la cultura organizacional, anunció el ranking de “Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina, edición 2015”, en el cual participaron casi 4 millones de empleados, pertenecientes a 2294 empresas, lo que implica un aumento del 9 % respecto de los participantes del año anterior.

En la lista de las 25 mejores multinacionales para trabajar, el primer lugar fue para Microsoft, que en 2014 había salido segunda. El podio se completa con Telefónica y JW Marriott, en segundo y tercer lugar respectivamente.

En esta edición, el ranking de Las 100 Mejores empresas para Trabajar en América Latina se dividió en tres listas. Por un lado, las 25 Mejores Multinacionales, luego, las 50 Mejores Pequeñas y Medianas (entre 50 y 500 empleados) y, por último, Las 25 Mejores Grandes (más de 500 empleados).

speaker_narrow

Las empresas argentinas tuvieron una destacada participación en la lista de las 25 mejores multinacionales, con filiales locales en 11 de ellas (Microsoft, Telefónica, Accor, Mc Donald’s, Monsanto, Edenred, BBVA Francés, Atento, Falabella, CMR y Sodimac).

En la distribución de empresas por países, la representación más numerosa la continúan teniendo Brasil (24%) y México (14%). En segundo orden aparecen Perú (11 %), Colombia (9 %) y Chile (8 %). Argentina ha representado este año el 5% del total de empresas listadas en el ranking.

En cuanto a la repartición por industrias, los resultados arrojan que en primer lugar están las empresas pertenecientes a Servicios Financieros y Seguros, con el 24 %, y le siguen Manufacturas y Producción (14 %). Tecnología de la información y Construcción aparecen en tercer lugar, con el 11 % del total de las empresas listadas.

El estudio de Las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina se realiza en base al índice Trust Index de todas las listas de los mejores lugares de trabajo nacionales de América Latina durante los últimos cinco años. El Trust Index es la encuesta que Great Place To Work les hace a los empleados, el cual incluye 58 preguntas que miden la confianza, el compañerismo y el orgullo en las organizaciones.

 

Facebook elige a dos compañías digitales fundadas por argentinos

¿Sabías que dos de las compañías elegidas como partner global de FBStart.com, la aceleradora de startups tecnológicas de Facebook, fueron fundadas por dos argentinos? Se trata de Transparent Business y Yandiki, dos compañías de las que ya te hemos hablado en Portinos.


TransparentBusiness es una ágil plataforma virtual para la creación de equipos de trabajo 100% remotos y Yandiki, es una empresa de recruiting de talento creativo on demand que opera en la nube y que permite así que creativos de todo el mundo puedan exportar su talento y trabajar con compañías más importantes del mundo desde la comodidad de sus casas.

Screen Shot 2015-05-20 at 15.54.12El ecosistema de Facebook conocido como FBStart.com provee a startups tecnológicos una comunidad exclusiva, que incluye participación en eventos a nivel mundial, mentoría con expertos de Facebook y hasta 100.000 dólares en herramientas y servicios gratuitos para ayudar al desarrollo exitoso de aplicaciones móviles.

FBStart repartió más de $100 millones en beneficios a más de 3.800 startups durante el primer año del programa. Entre los beneficios a sus miembros de esta iniciativa se incluyen a compañías de renombre como Adobe, Asana, Salesforce Desk.com, GitHub, Zendesk y Hootsuite entre otros.

06_19_Silvina_Moschini“El programa FBStart nos permite ofrecer a startups tecnológicos la oportunidad de convertir sus organizaciones en exponenciales, escalar operaciones y transformar su gestión haciéndola más eficiente, ágil y transparente a través de la tecnología de TransparentBusiness y es un honor sumarnos a empresas de prestigio como Facebook y sus partners para apoyar a los grandes disruptores del mañana” comentó Silvina Moschini (foto), Cofundadora y CEO de Yandiki y TransparentBusiness.

“En Yandiki seleccionamos y facilitamos la contratación de talento en la nube y on-demand, ofreciendo al mercado profesionales premium y calificados de la economía creativa que incluye diseñadores, redactores, traductores, publicistas, desarrolladores web, entre otros. Sumarnos a esta iniciativa nos permite brindar a emprendedores y empresas de todo el mundo, acceso al mejor talento sin impor06_19_Marcelo_Altamuratar donde éste se encuentre, al tiempo que acercamos a las mentes creativas del planeta la oportunidad de formar parte de equipos innovadores a través del trabajo en la nube.” dijo Marcelo Altamura (foto) Co-Fundador y CSO de Yandiki.

TransparentBusiness digitaliza el proceso laboral, aportando una solución integral que abarca desde acceso, búsqueda, gerenciamiento, monitoreo, pago, rating y facturación de la fuerza laboral distribuida y remota. Ambas plataformas están conectadas para brindar a los usuarios una solución de 360 grados. La aplicación de TransparentBusiness ya está disponible en el Apple App Store con el objetivo de ayudar a los equipos distribuidos a administrar el tiempo trabajado de forma más eficiente, productiva, transparente y escalable.

Un Hot Sale de millonarias ventas

En los primeros tres días del Hot Sale se facturaron más de $1.250 millones (IVA incluido), informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).


hotsale

Durante esos tres días de ofertas las empresas recibieron más de 890.000 mil órdenes de compras y ante el éxito de la acción se extendieron los descuentos hasta el 22 de mayo.

El evento reunió a casi 2.4 millones de internautas que navegaron la web oficial y se registraron más de 37 millones de visitas en los sitios de las empresas participantes durante los tres días.

Los productos más vendidos en unidades fueron: Calzado (79.000), Electrodomésticos (21.000) y Celulares (16.700); seguidos por Indumentaria, Paquetes turísticos y TV.

Debido al éxito de la iniciativa se decidió extender los descuentos hasta el 22 de mayo a las 24 horas.

Las marcas que continúan ofreciendo ofertas y descuentos durante la Hot Week son:

47 Street, abideco, Adriana Costantini, AgeaAgrupate.com, Airborn, Almashopping.com, Almundo.com, American Express, Andreani, Arredo, ASSIST CARD, Atrápalo.com.ar, Avalancha.com, Avantrip.com, Avenida.com, Banco Galicia, BANCO HIPOTECARIO, BedTime, BENITO, Best Day Travel, BigDeal, BizarroStore.com, Blaquè, BOATING, BOCASHOP.com.ar, Bodega Don Cristóbal, BRUKMAN ELECTRODOMESTICOS, BusPlus, Cablevisión, Cardón, Carla Danelli, Carrefour Online, Casa del Audio, Casapick, catycan.com, CETROGAR,Chakna.com, Cheeky, Click Seguros, ClickOfertas, ClickOn, Club BonVivir, Club Cupón, Club Point, Como quieres que te quiera, COMPLOT, Compumundo, Compunera, COOK,CRECIENDO Mega Baby Store, Crediclick, DCSHOES, DELUXEBUYS, Descontate.com, descuentocity.com, DeSillas.com, Despegar, DIablosoy.com -Tienda Online, C.A.Independiente, dietrich, Easy, EL BALCÓN, El Burgués, El Dormilón, Electropuntonet.com, ESET Latinoamérica, Etrans, Falabella.com, farmacity.com, Fotter, Frávega, Garbarino, Garbarino Viajes, GoodPeople, Gorsh.com, GRISINO, Grupo Marquez, Heyas, Imagena, JANET WISE, Juanita Jo, Juleriaque, Jumbo, Kostüme, La Parfumerie, LAN, Las Margaritas, La Voz del Interior, Lee, Letsbonus, Linio Argentina, Lions XV, Locademia Online/Tienda Online Racing Club, Lombardi, LoyaltyStore, LUCIANO MARRA, MAGNETO, Manhattan – Empresa de Viajes y Turismo, Marathon deportes Tienda online, Megatone, MercadoLibre, MERCADOPAGO, Meroli Hogar, Mihran Alfombras, Mimo & Co, Mizuno, ModaPura.com, Muaa!, Musimundo, Naldo Lombardi, Netshoes, newsport.com.ar, NUTRASALUD, OCA, Olivia D, OnCELULAR, Optica LOF, Oscar Barbieri S.A. Electrohogar, OWO, Paez, Panasonic Argentina, Perfumerias Pigmento, Personal, Philips, Philips Lighting Argentina, Piero Digital, Pinturerías Rex, Premium Assistance – Empresa del Grupo OMINT, Prestigio, PrimeClub, PROSEGUR ALARMAS, Quilmes Store, RED SPORT, REEF, RenovaTuVestidor.com, Rever Pass, RIE, SBS Librería Internacional, Seguro.com.ar, SinEtiquetas.com, SODIMAC, SommierCenter, SONY, SoyCuervo.com, Sporting, SPORTLINE, SPS Decidir, Submarino Viajes, Telefonica, TENIS GLOBAL SRL, TGW, The Coco Room, Tienda Pato Pampa, TiendaRiver.com, TIENDAS NEW TECHNOLOGY SRL, Todogriferia.com, TONEL PRIVADO, Top3 Complementos, Topper, Tops zapatos, TOPTRIP, Transatlántica Viajes y Turismo, TUCCI, turismocity.com, TTS Viajes, UFO, Universal Assistance, Viajes Falabella, Viajobien.com, VIAMO, Vitaminasa.com, Walkin Berlin, Walmart, WANAMA, Wrangler, Zonatrip.com

MercadoLibre también extiende el Hot Sale hasta el 22

Gracias al éxito obtenido durante la maratón de descuentos del Hot Sale, MercadoLibre, junto a los vendedores de la plataforma extenderá las promociones hasta el viernes 22 de mayo a las 23:59 hs. Un primer anuncio de la extensión fue hecho por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). MercadoLibre informó que seguirá ofreciendo más de 4.000 productos, con hasta 60% de descuento, hasta 18 cuotas sin interés y envíos sin cargo a todo el país.


 

Screen Shot 2015-05-18 at 16.04.23

“Estamos muy orgullosos del éxito que tuvo esta segunda edición de Hot Sale en MercadoLibre. Nuestros vendedores multiplicaron por 20 sus ventas en comparación con un día tradicional y registramos un crecimiento de las compras de más del 100% respecto de 2014”, comentó Federico Cofman, gerente comercial de MercadoLibre. “Extenderemos las promociones hasta el viernes 22, para que aquellos usuarios que no alcanzaron a comprar sus productos, puedan aprovechar los ahorros de tiempo y dinero durante la semana”.

TOP 10 DE PRODUCTOS MÁS VENDIDOS
(Productos con más cantidad de ítems vendidos y su venta promedio por minuto)

1. Smartphones – uno cada dos minutos
2. Panel calefactor – uno cada cuatro minutos
3. Luces de emergencia – uno cada tres minutos
4. Tablets – uno cada uno cada once minutos
5. Discos rígidos externos – uno cada cuatro minutos
6. Microondas – uno cada trece minutos
7. Luces para autos – uno cada siete minutos
8. Colchones para sommiers – uno cada seis minutos
9. Batería de cocina – uno cada seis minutos
10. SmartTV – uno cada once minutos

Los usuarios de MercadoLibre podrán seguir disfrutando de importantes descuentos y ahorros de distintas categorías en un mismo sitio, destacándose Electrónica, Computación, Celulares, Electrodomésticos, Moda, Hogar y Autopartes. Además podrán acceder a catálogos de productos seleccionados de marcas líderes como Sony, Banghó, Philips, BGH, Panasonic, 47 Street, New Balance, Swatch, Barugel Azulay, LaCardeuse, Black & Decker, Fate, Honda y Yahama.

Extienden el Hot Sale hasta el viernes 22

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anunció que el “Hot Sale”, una iniciativa para comprar online con descuentos y ofertas destacadas que tuvo lugar desde el 15 al 17 de mayo, se prolongará toda la semana.


 

hotsale“Los resultados van en línea con las proyecciones esperadas” comentó Gustavo Sambucetti, presidente de CACE y director de e-commerce de Walmart, quien agregó que “el 90% de las empresas que arrancaron con nosotros esta acción el viernes 15 decidieron continuar con los descuentos hasta el viernes 22 a las 24 hs.”.

Hasta el momento el mayor números de visitas se registraron en los siguientes productos destacados: calzado (32%), seguido por celulares (25%), TV y Muebles (15%).

En esta segunda edición del Hot Sale se reflejó un notable aumento del tráfico móvil. En este sentido Diego Urfeig, Director Ejecutivo de CACE expresó: “El 39% de los visitantes navegaron los sites desde sus dispositivos móviles, lo que refleja un incremento de más de cinco puntos comparado con el último Cyber Monday, acción liderada por CACE que tuvo lugar el noviembre pasado”.

El tiempo en su medida correcta

Si bien existen percepciones subjetivas sobre el paso del tiempo, en muchas situaciones se requiere conocer su medición con alta exactitud —como en el caso de investigaciones científicas, posicionamiento satelital o sincronización de redes de transmisión de datos—. Como Instituto Nacional de Metrología, el INTI es responsable del patrón de tiempo y desde el 2015 logró el reconocimiento internacional de sus mediciones de tiempo y frecuencia.


metrologiaLa Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) y el Comité Conjunto de Organizaciones Regionales de Metrología aprobaron recientemente las Capacidades de Medición y Calibración (CMC) de tiempo y frecuencia del INTI. Esta resolución permitirá a la Argentina contar con un patrón de referencia —para calibrar relojes e instrumentos— reconocido internacionalmente por otros institutos nacionales de metrología.

Camino al reloj atómico
Desde la revolución industrial hasta nuestros días la medición del tiempo se ha convertido en el factor determinante para la organización de la vida social. En este sentido, el año 1967 fue emblemático porque a partir de entonces la definición del segundo dejó de basarse en el período de rotación de la Tierra para obtener una mayor estabilidad a través de los relojes atómicos.

En Argentina el INTI es el máximo órgano técnico en el campo de la metrología y dentro de sus funciones se encarga de mantener el patrón de tiempo. Para ello en el año 2008 el instituto incorporó un reloj atómico de cesio, que realiza la definición del segundo a partir del período de la radiación correspondiente a la transición entre dos niveles hiperfinos del estado de base del átomo de cesio 133.

“El segundo se realiza con niveles de incertidumbre del orden de partes en 1015 constituyéndose en la magnitud que se mide con mayor exactitud. Además de este motivo, es todavía más importante ya que de ella dependen otras unidades como el metro y el volt”, destacó el gerente de Metrología Calidad y Ambiente del INTI Héctor Laiz.

Reconocimiento internacional

Para alcanzar el reconocimiento internacional, el INTI redactó los procedimientos de medición de tiempos y frecuencias. A partir de entonces solicitó un trabajo de evaluación por parte de un especialista internacional, perteneciente en este caso al Instituto Nacional de Metrología de México, y su posterior inclusión dentro de la base de datos del BIPM.

Para el proceso de aprobación, además de la evaluación de pares es necesario participar de intercomparaciones. Con este fin el INTI aporta datos de su reloj al BIPM y simultáneamente al Grupo de Tiempo y Frecuencia del Sistema Interamericano de Metrología.

“El servicio involucrado en esta CMC no es nuevo, sino que se brinda desde hace unos años. La diferencia es que con esta aceptación, las mediciones que realice INTI en este campo tendrán un reconocimiento adicional”, señalaron los especialistas Daniel Pérez y Diego Luna, del Laboratorio de Tiempo y Frecuencia de INTI-Física y Metrología.

La metrología del tiempo representa una de las áreas con mayor peso e importancia en la sociedad, debido a la cantidad de mediciones que se realizan en la vida diaria —desde verificaciones de la teoría general de la relatividad hasta la sincronización de sistemas de telecomunicaciones y redes de potencia eléctrica—. El logro obtenido permite asegurar a la industria la trazabilidad comprobable a patrones de reconocimiento internacional en sus mediciones dentro del área de tiempo y frecuencia.

fuente: INTI

Día de Internet, celebración de las comunicaciones

Este sábado que promedia mayo fuimos con mis nietos del alma -Delfi y Maxi- a disfrutar por segunda vez la exposición Play the game: 40 años de videojuegos! que se brinda hasta este fin de mes de 2015 en el Espacio de Fundación Telefónica. Hay allí en paralelo una exhibición muy lúdica de la historia de las comunicaciones al punto que Delfi y Maxi jugaron con los aparatos y aproveché para contarles que: eso que ustedes hoy disfrutan fueron grandes logros a partir de un siglo y medio atrás, un 17 de mayo de 1865 en que las comunicaciones comenzaron a tener casa propia. ¿Que qué es ecosistema de comunicaciones? Eso de hablar con otro -les dijo-; eso de hablar por teléfono; eso de mirar TV; eso de jugar en la tablet y bajarse instructivos para pintar o vestir muñecas. Eso es Internet, me dicen y digo: sí, todo eso es comunicaciones y por ello hoy se celebra.


ecosistema11

Esos teléfonos y computadoras accesibles hoy a los visitantes del Espacio fueron los objetos que me asombraron, maravillaron y esperanzaron en mis 68 años de vida hasta aquí. Los viejos auriculares con los que había que pedir línea a la telefonista; la teletipo Siemens que en su repiquetear le ponía ritmo y sonido de mundo a la agencia de noticias en que comencé tipear instancias de la vida cotidiana, mientras la cinta LAL56021agujereada se enroscaba como una culebra próxima a saltarte; la Commodore con que jugó mi hija Alejandra hacia 1986; el primer Startac con que probé eso de las comunicaciones móviles; la primer Compaq Presario que tuve y disfruté de la web… Esas piezas de museo que hoy no alcanzan a entender Delfi y Maxi a la primer mirada y que debo explicarles (al punto que deben decirme: yastá Epi) eso que lleva al tema que hoy llamamos Internet. Contarles mientras mi mente viaja hacia el libro de lectura reciente: Los innovadores, de Walter Isaacson, que traza la parábola del comienzo de esta Era de las Comunicaciones que nos envuelve, y en la cual:

“Ada Lovelace se habría sentido contenta. En la medida en que nos está permitido conjeturar sobre los pensamientos de alguien que lleva más de ciento cincuenta años muerto, podemos imaginarla escribiendo una orgullosa carta jactándose de lo acertado de su intuición de que un día los dispositivos de cálculo se convertirían en ordenadores de uso universal, hermosas máquinas capaces no solo de manipular números, sino de componer música, procesar palabras y «combinar símbolos generales en sucesiones de ilimitada variedad».
Este tipo de máquinas surgieron en la década de 1950, y durante los treinta años siguientes hubo dos innovaciones históricas que revolucionarían nuestra forma de vida: los microchips permitieron a los ordenadores volverse lo suficientemente pequeños como para convertirse en electrodomésticos personales, y las redes de Compaqconmutación de paquetes les permitieron conectarse como nodos en la gran red que hoy conocemos como «internet». Esta fusión del ordenador personal e internet permitiría que la creatividad digital, los contenidos compartidos, la formación de comunidades y la interconexión social florecieran a una escala masiva, y ello, a su vez, hizo realidad lo que Ada había denominado «ciencia poética», en que creatividad y tecnología constituían la urdimbre y la trama de un tapiz como los del telar de Jacquard.
“También estaría justificado que Ada se jactara de haber tenido razón —al menos hasta ahora— en otra afirmación suya, más controvertida: la de que ningún ordenador, por muy potente que fuera, llegaría a ser jamás realmente una máquina «pensante». Un siglo después de su muerte, Alan TelefonoPublicoTuring denominó a esta afirmación la «objeción de lady Lovelace», para luego tratar de refutarla proporcionando una definición operativa de «máquina pensante» —que una persona que le planteara preguntas no pudiera distinguir las respuestas de la máquina de las de un humano— y prediciendo que en el plazo de unas décadas habría un ordenador que superaría esa prueba. Pero de eso hace más de sesenta años y ninguna máquina ha superado el test de Turing, una prueba bastante sencilla y, posiblemente, no demasiado significativa. Y, desde luego, ninguna ha superado el listón de Ada —aún más alto— de ser capaz de «originar» cualquier pensamiento propio.” (fin de la cita)

El software argentino busca nuevos mercados

CESSI y la Red ArgenTIna IT apuestan por el desarrollo de las empresas medianas de la industria SSI. La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) dijo presente, junto a la Red ArgenTIna IT, en una importante conferencia que reunió a los representantes de medianas empresas.


Javier Delgado, Quadion Technologies; César Donofrio, Making Sense; Ariel Stern, TISA Software y Fabio Totera, Belatrix Software
Javier Delgado, Quadion Technologies; César Donofrio, Making Sense; Ariel Stern, TISA Software y Fabio Totera, Belatrix Software

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) participó, junto a la Red ArgenTIna IT de EE.UU., en el Midsize Enterprise Summit 2015 realizado en Orlando, Florida. La conferencia, que se llevó a cabo del 26 al 28 de abril, reunió a más de 200 gerentes TI de medianas empresas de la costa este de Estados Unidos con proveedores de tecnología de punta y experimentados analistas.

El objetivo del encuentro fue repasar las últimas y mejores oportunidades para el negocio, a través de una completa agenda en la que destacados analistas y especialistas del mercado TI disertaron sobre las mejores estrategias para impulsar sus negocios. En este sentido, la cumbre favoreció la generación de nuevos vínculos, acuerdos y operaciones comerciales entre todos los asistentes, así como una amplia comprensión del mercado de medianas empresas.

Por su parte, se realizaron reuniones uno a uno, y un analista de Gartner analizó la oferta y seleccionó eficientemente las contrapartes de forma personalizada.

El equipo de la Red ArgenTIna IT en EE.UU. asistió al Midsize Enterprise Summit 2015 acompañando a las empresas Belatrix Software, Making Sense, Quadion Technologies y TISA Software. Asimismo, la Red contó con un stand durante el evento y brindó a las empresas que asistieron pases para todas las conferencias.

La Red ArgenTIna IT fue creada por CESSI en el marco del Plan de Desarrollo de Mercados Externos del Sector SSI. Esta plataforma de internacionalización tiene como principal objetivo facilitar la inserción y consolidación de las empresas argentinas de Software y Servicios Informáticos en los mercados mundiales más atractivos. Para estar al tanto de las novedades de la Red, se puede visitar su sitio web y seguir los perfiles de las redes sociales en Facebook, Twitter, YouTube, LinkedIn y Google+.

Forman parte de la Red ArgenTIna IT en Estados Unidos las empresas Belatrix Software, Epidata Consulting, G&L Group, Hexacta, Huenei IT Services, Making Sense, Quadion Technologies, Snoop Consulting Sofrecom, TGV, TISA Software, WillDom y Wolox.