CyberMonday 2014 con millones de visitas

El sitio oficial de Cybermonday Argentina, la mayor campaña nacional de ventas por Internet con promociones y descuentos exclusivos organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), generó más de un millón de visitas.


cybermondayLa expectativa de los usuarios registró un récord de 50 mil navegantes simultáneos en el momento de más visitas a la landing page del Cyber Monday mientras que el atractivo de las promociones y ofertas atrajo en promedio a 100 mil nuevos inscriptos. Buenos Aires, Córdoba y Mendoza fueron las tres ciudades que más accedieron al sitio oficial de la acción. Más del 30% del tráfico provino de dispositivos móviles, porcentaje superior a la edición del pasado Hot Sale.

En ésta tercera edición del Cybermonday participan más de 160 empresas, lo que se traduce en un incremento de casi 400% respecto de 2013, con descuentos de hasta un 60% en algunos productos y/o servicios, ahorro en el pago en cuotas sin interés y envíos gratis, entre otras ventajas, que se extenderá hasta el martes 11 de noviembre.

“Durante ésta nueva edición del Cyber Monday, todas las empresas que participan de la iniciativa ofrecen diferentes promociones y descuentos. Lo interesante de esta edición es que la expectativa de la gente generó récords de visitas totales y simultáneas en nuestra web oficial alcanzando las 50 000 visitas concurrentes durante las primeras horas de la acción”, comentó Patricia Jebsen, presidenta de la CACE. “Creemos que la respuesta seguirá siendo muy positiva”, agregó.

“El Cybermonday se trata de brindar ofertas y comodidad a los usuarios. Este año agregamos la posibilidad de retiro de las compras por sucursal o store pick up, es decir, sin costo. Esperamos que el 40% del volumen de nuestras ventas pase por esa modalidad. Tendremos durante lo que resta de la iniciativa fuertes ofertas en todas las categorías. Aire acondicionado, celulares y TV LED concentran gran parte de la venta. Es una fecha importante online”, comentó Juan Martín Romero, director de marketing e ecommerce de Frávega.

“Hemos duplicado nuestra oferta de productos para ésta edición del Cybermonday. Además, sumamos promociones de financiación con MercadoPago y envíos gratuitos con MercadoEnvíos. Ofreceremos más de 3.000 artículos con ahorros que llegan hasta la mitad del precio original. Esperamos de esta manera ayudar a los compradores a encontrar las mejores oportunidades para adelantar sus compras navideñas”, indicó Federico Cofman, gerente comercial de MercadoLibre.

“A 12 horas de comenzar el CyberMonday, Despegar.com registró un incremento del 475% en las ventas y las búsquedas aumentaron en un 227% con respecto a un lunes promedio. Estamos muy contentos con los resultados obtenidos hasta el momento y creemos que esta edición superará ampliamente nuestras expectativas. Quienes ingresen al site de Despegar.com podrán acceder a descuentos de hasta el 60% y a la promoción de 12 cuotas sin interés con Santander Río”, apunta Paula Cristi, gerente comercial de Despegar.com.

Una de las bases sobre los que se apoya esta movida es recibir las encomiendas en tiempo y forma. “Tendremos horarios extendidos de entrega e inclusive haremos visitas sábados y domingo, para achicar los tiempos, en caso que el vendedor demore en la preparación. Tenemos un servicio que avisa si el envío salió y que estamos en camino a visitarlos”, dice Alejandro Rinaldi, gerente de Andreani.

Tango Factura se integra a Office 365

Office 365 se integra a Tango Factura para facilitar la operatoria de PyMEs y profesionales independientes. Se trata de la primera integración de Office 365 con una solución de una tercera parte en toda Latinoamérica. 


Screen Shot 2014-11-10 at 16.22.57Es digna de destacar esta primera integración de una solución de productividad en la nube de Microsoft con una tercera parte en toda Latinoamérica y demuestra el compromiso de la empresa por apostar al desarrollo local y al talento argentino. El lanzamiento está acompañado por un 10% de descuento en la compra de Office 365 para los clientes de Tango Factura- actuales y futuros- hasta fin de año.

De acuerdo a una encuesta realizada por Microsoft Argentina entre más de 100 PyMEs del país, el 90% de las organizaciones encuestadas aseguraron que el uso de tecnologías de productividad en la nube es crítico o muy importante para el futuro de la empresa. Los principales beneficios que han reportado tras la implementación de este tipo de soluciones son un aumento en la eficiencia y productividad (55%) y mayor flexibilidad a la hora de trabajar (43%).

Screen Shot 2014-11-10 at 16.23.18A nivel interno, las PyMEs argentinas indican como el mayor impacto entre los empleados de la implementación de tecnologías de productividad en la nube la posibilidad de trabajar con mayor flexibilidad, manejando sus horarios o completando sus tareas desde cualquier lugar, cuestión que destacó el 77%. El 18% además que estas herramientas facilitan el trabajo en equipo.

“Esta nueva alianza entre Microsoft y Axoft Argentina de la mano de Office 365 y nuestro facturador online Tango factura le permitirá a los profesionales independientesy PyMEs argentinas lograr la total portabilidad de su información y facturación. Algo imprescindible en los tiempos actuales. Hoy contamos con 1600 usuarios de Tango factura, de los cuales el 35% se ha registrado en los últimos 3 meses, marcando una tendencia. La que seguramente se incrementará luego de esta alianza que potenciará aún más los beneficios de ambas soluciones”, aseguró Mauricio Cejas, Gerente de Axoft Argentina.

Por su parte, Ezequiel Glinsky, director de la unidad de productividad para Microsoft Argentina y Uruguay, declaró: “Office 365 es una de las soluciones de Microsoft más demandadas por las PyMEs y los profesionales independientes. Desde que se ha lanzado, ha logrado un crecimiento de 200% en Argentina y Uruguay, especialmente en este segmento, porque permite incrementar la productividad a través de la tecnología en la nube a un costo más accesible. Actualmente, más de 3.000 empresas eligen Office 365 en Argentina y creemos que esta integración con Tango Factura vendrá a facilitar la operatoria a muchos de nuestros clientes, además de ofrecer un valor diferencia adicional para aquellos nuevos usuarios que quieran sumarse”.

Tres cosas que son más fáciles con Office 365 integrado a Tango Factura

1. La facturación, más simple desde Excel. Con la integración de Tango Factura y Office 365, los usuarios pueden facturar directamente desde su planilla de tareas con apenas un par de clicks. De este modo, la operatoria diaria se ve beneficiada por un aumento en la eficacia y las PyMEs pueden invertir el tiempo ahorrado en actividades dirigidas a estimular el crecimiento de su negocio.

2. Facturar desde cualquier lugar y en cualquier momento ya no es un problema. Con la interconexión entre las nubes de Axoft y Microsoft, toda la información de facturación estará disponible y plenamente operativa para los usuarios desde cualquier dispositivo y en cualquier momento con sólo ingresar sus credenciales de acceso. Además, Microsoft ha anunciado recientemente que OneDrive, el servicio de almacenamiento en la nube de la compañía, ofrecerá espacio ilimitado para los clientes corporativos de Office 365 sin ningún costo adicional. Esto significa que, literalmente, toda la facturación histórica de la compañía- e incluso la futura- podrá estar accesible desde la nube.

3. Productividad y facturación unidas en las herramientas que ya todos los usuarios conocen. La facilidad de uso tanto de Tango Factura como de Office 365 permite facturar, compartir información y trabajar colaborativamente de modo intuitivo, gracias a que comparte el entorno de experiencia con el que PyMEs y profesionales independientes ya se encuentran familiarizados. La interfaz es sencilla y la integración entre ambas soluciones simplifica procesos que antes debían ser manuales.

 

La inseguridad on line frena las compras

Las preocupaciones de la gente en materia de seguridad frenan el uso de servicios de pagos en línea, según muestra un estudio de Kaspersky Lab.


Kaspersky-2Según una encuesta realizada por Kaspersky Lab y B2B Internacional, el 49% de los usuarios de Internet en todo el mundo se sienten vulnerables al hacer compras en línea o hacer transacciones en línea, y el 42% de los usuarios utilizarían más a menudo los sistemas de pago en línea si se sintieran protegidos contra el fraude cibernético.

La encuesta muestra que el 62% de los usuarios temen al fraude financiero en Internet, y los datos pusieron al descubierto numerosos ejemplos de inquietud entre los consumidores. Por ejemplo, el 40% de las personas que efectúan pagos en línea están seguros de que incluso las aplicaciones móviles oficiales que ofrecen las compañías financieras necesitan más protección para que sean realmente seguras. Además, el 37% de los usuarios informó haber interrumpido una operación financiera a medio proceso puesto que no estaban seguros acerca de la seguridad de la transacción.

El nivel de protección contra fraude cibernético es un factor importante para los usuarios al elegir una tienda en línea o un operador de servicio financiero: 60% de los encuestados dijeron que prefieren las empresas que ofrecen medidas de seguridad adicionales para proteger los datos financieros. Además, el 75% de los encuestados esperan que los bancos, los sistemas de pago en línea y las tiendas en línea protejan sus computadoras y dispositivos móviles contra fraude financiero.

Al mismo tiempo, muchos de los usuarios están conscientes de la necesidad de implementar sus propias medidas de seguridad adicionales a las protecciones que ofrecen los proveedores de pagos. A pesar de que el 20% de los usuarios dejan toda la responsabilidad de la seguridad de las transacciones financieras en los bancos y el 15% creen que ellos mismos son los únicos responsables, la mayoría (60%) de los encuestados piensa que tanto los usuarios como los bancos deben ser responsables de la protección de la información financiera. Esto sugiere que los usuarios están dispuestos a aceptar nuevas herramientas de sus organizaciones financieras para ayudarles a manejar su responsabilidad compartida de prevención contra el fraude en línea.

“Muchos usuarios aún se sienten más seguros pagando en efectivo o utilizando su tarjeta de crédito en un punto de venta físico, en lugar de comprar en línea mediante su computadora o dispositivo móvil, y esta renuencia obstaculiza el desarrollo del mercado de pagos en línea. Para animar a la gente a comenzar a utilizar servicios de pago electrónico de manera más activa, los bancos, las tiendas en línea y los sistemas de pago electrónico necesitan asegurar a los usuarios de que están a salvo de los estafadores cibernéticos. Una manera es que los proveedores de servicios de pago ofrezcan niveles de seguridad adicionales que estén diseñados específicamente para proteger las transacciones bancarias y pagos realizados en línea o desde dispositivos móviles contra el fraude financiero. La presencia de estas protecciones adicionales enfocadas en transacciones les ofrece a los usuarios una garantía inmediata y visible de que su dinero estará seguro”, dice Ross Hogan, Director Global de la División de Prevención del Fraude en Kaspersky Lab.

Una forma de lograr un aumento de la confianza en los sistemas de pago en línea y en las plataformas de pago móvil es con la ayuda de la plataforma Kaspersky Fraud Prevention. Los componentes de esta solución multinivel están instalados tanto en la infraestructura de TI del negocio y en los dispositivos del cliente incluyendo computadoras, tabletas y smartphones de diferentes plataformas. Además, la solución integra herramientas que se pueden utilizar para crear aplicaciones móviles protegidas basadas en las tecnologías avanzadas de Kaspersky Lab, así como servicios intelectuales que proveen información de las últimas amenazas cibernéticas y formas de combatirlas.

CyberMonday triplica las ventas

MercadoLibre (ML) informó que triplicó las ventas en las primeras 12 horas de este CyberMonday 2014. Con más de 3.000 productos en oferta con descuentos de hasta la mitad del precio original, ML triplicó las ventas de un lunes tradicional.


Screen Shot 2014-11-10 at 14.13.40La amplia oferta de categorías como tecnología, electrónica, indumentaria, artículos para el hogar, accesorio para automóviles y el reciente ingreso de motos, fueron bien recibidas por los consumidores argentinos quienes pudieron abonar los productos con MercadoPago con financiación de hasta 12 cuotas sin interés y envíos gratuitos a todo el territorio nacional con MercadoEnvíos.

Entre los productos que registraron mayores ventas estas horas se encuentran un TV Led de 42 pulgadas con 42% de descuento, un aire acondicionado de 3200W con 40% de descuento y celulares Samsung S6790 con 30% de descuento, entre otros.

La promoción CyberMonday de MercadoLibre estará disponible hasta las 0 hs. del 12 de noviembre ingresando en http://ofertas.mercadolibre.com.ar/cybermonday y con una amplia variedad de producto de destacas marcas como BGH, Sony, Microsoft, Whirlpool, GoPro, Diesel, Satori, Quiksilver, Lee, UFO, Wrangler, Grisino, Tropea, Blaque, Yagmour, New Balance, Koxis, Burton, Stone, XL, Tommy Hilfiger, Swatch.

Screen Shot 2014-11-10 at 14.15.54Asimismo, un gran número de PyMEs argentinas encuentran en MercadoLibre una oportunidad para alcanzar un importante volumen de ventas gracias a las ventajas y a la amplia variedad de productos y categorías como sólo MercadoLibre puede ofrecer.

“Estamos muy satisfechos con el éxito registrado al momento por el CyberMonday porque permite a los argentinos acceder a productos de primera calidad a precios muy accesibles como anticipo a las compras de Navidad así como también, para consumo personal”, aseguró Federico Cofman, gerente comercial de MercadoLibre. “Todavía se encuentran disponibles importantes descuentos en todas las categorías a las que se pueden acceder mediante una compra rápida, sencilla y eficiente en un sólo lugar con financiación de hasta 12 cuotas sin interés con MercadoPago además de la entrega gratuita con MercadoEnvíos en todo el territorio nacional”, agregó el ejecutivo.

Para aquellos que quieran conocer las oportunidades de MercadoLibre en el CyberMonday podrán seguir en www.MercadoLibre.com.ar las alertas instantáneas de gurú de MercadoLibre René quién informará por mail y en las redes sociales los mejores descuentos a precios increíbles.

Premia Alemania a joven científico ambiental argentino

La ministra federal alemana de educación e investigación, profesora Johanna Wanka, premió al investigador argentino Sergio Baravalle durante una ceremonia en el nuevo edificio del ministerio en Berlín. El joven científico es uno de los 25 “visionarios verdes” seleccionados como “Green Talents 2014”.


Sergío Baravalle_Argentina_Fotor

Sergio Baravalle fue premiado por su amplia experiencia combinando múltiples disciplinas en experimentos científicos innovadores, que permitirán obtener verdaderos avances en la gestión de desechos y soluciones de energía sostenibles. En su discurso, la ministra Johanna Wanka destacó la importancia de la iniciativa para futuras cooperaciones internacionales en la ciencia:

“Es un placer constatar que a través de los años, no sólo ha habido un aumento continuo del número de ganadores del premio, sino también de la atención recibida y del renombre internacional del programa ”Green Talents”. Entretanto, este galardón se ha convertido en un premio reconocido internacionalmente para jóvenes investigadores en el campo de la investigación en sostenibilidad.

Los objetivos de sostenibilidad global solo pueden ser alcanzados a través de la cooperación científica y el intercambio de conocimiento, lo que requiere encuentros personales entre jóvenes científicos más allá de las fronteras nacionales. Por eso, doy una cordial bienvenida a Alemania a los ”Green Talents” de este año.”

De entre más de 800 candidatos provenientes de más de 100 países, un jurado de expertos de alto nivel seleccionó 25 “visionarios verdes” como los “Green Talents 2014”. Por sexta vez, este prestigioso título fue entregado con el apoyo de la ministra Johanna Wanka a algunos de los científicos líderes del futuro en el campo del desarrollo sostenible.

Group_Green Talents 2014

Los galardonados fueron invitados a participar en el “Foro internacional para altos potenciales en desarrollo sostenible – Green Talents” de dos semanas de duración, durante el cual visitaron lugares importantes para la investigación en sostenibilidad en Alemania. Allí adquirieron una percepción más profunda acerca del sistema de innovación del país, aprendieron sobre las últimas tecnologías y enfoques, e intercambiaron ideas con los principales expertos del país en encuentros personales.

Nace Wunderman Invention Platform

Wunderman, agencia digital y de servicios integrales, lanzó Wunderman Invention Platform (WIP) su nueva célula de trabajo. La plataforma estará dedicada a la creación de soluciones digitales basadas en problemáticas cotidianas.


Ernest Riba 1
Ernest Riba en su presentación.

Directivos de Wunderman presentaron WIP en un evento que atrajó a clientes, organizaciones amigas y periodistas. El encuentro de media jornada se realizo en el Galpón de Milagros, salón ubicado en Palermo, Ciudad de Buenos Aires.

Wip es un emprendimiento “start-up”, un termino utilizado en el mundo empresarial para definir a aquellos proyectos emergentes que hacen de la innovación y el desarrollo tecnológico sus capitales de trabajo.

Esta plataforma, está integrada por un equipo de trabajo autónomo, dedicado a la invención de soluciones cotidianas como “Back2together” (video), una aplicación que une a personas que pierden perros con las que los encontraron. La herramienta es gratuita y muy fácil de usar.

Juan Pablo Jurado, presidente de Wunderman Argentina, explicó que WIP es una gran apuesta de la compañía para experimentar con nuevas formas de conectividad que permitan desarrollar soluciones sustentables con potencial de crecimiento e impacto en el negocio.

Por otro lado Ernest Riba, responsable de WIP, dijo que la plataforma se enfocará en crear invenciones sustentables, no ideas: “Hemos visto que es muy difícil elegir y tener el criterio necesario para llevar una idea adelante. Queremos formar una unidad capacitada para crear soluciones y generar valor”.

“Queremos hacer un uso responsable de los medios, no intrusivo, para que el mensaje llegue a las personas para las que creamos nuestros productos” agregó Riba.

El evento contó con la presencia de tres oradores. Pablo Simon, fundador y CEO de Quasar Ventures, habló sobre los factores clave para comenzar un emprendimiento y el concepto de Design Thinking o “Pensar para las personas”. Andrei Vazhnov, autor del libro Impresión 3D: cómo va a cambiar el mundo, centró su charla en la innovación en tiempos de Open Collaboration. Finalmente Brendan Dawes, diseñador, viajo desde Manchester para compartir sus experiencias con el Prototyping.

Cerca del mediodía Riba se despidió del ecosistema Wunderman, diciendo: “WIP es un prototipo en si mismo, una propuesta no terminada que queremos construir junto con vosotros. El tiempo dirá que forma acaba tomando”.

El CyberMonday podrá seguirse por redes sociales

El día internacional de los descuentos online para las fiestas de fin de año tendrá su tercera edición y los usuarios podrán conocer sus novedades a través de Twitter y Facebook. En la edición 2013, las búsquedas relacionadas al Cybermonday crecieron en Google 2250% y se espera que éste año la cifra continúe incrementándose.


Screen Shot 2014-11-05 at 18.01.13

Empresas nucleadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevarán adelante el 10 y 11 de noviembre la tercera edición del “CyberMonday” argentino, la campaña nacional de ventas por Internet con promociones para anticipar las compras para las fiestas de fin de año, que los usuarios podrán seguir en las redes sociales a través de Twitter y Facebook.

Las cuentas oficiales del Cybermonday donde los usuarios podrán conocer novedades del evento y de las diferentes marcas presentes en la edición 2014 son @cybermondayarg en Twitter (también a través del hashtag #CyberMonday) y CyberMondayArgentina en Facebook.

C-monday-2En el sitio oficial de la iniciativa los usuarios ya pueden encontrar el índice de empresas y rubros participantes de la iniciativa y completar un formulario para recibir novedades. Las empresas que no estén listadas en la web oficial una vez que comience el Cybermonday no participan oficialmente de las propuestas de promociones y descuentos que organiza CACE.

En ésta edición del Cybermonday participarán más de 150 empresas, lo que se traduce en un incremento de casi 400% respecto de 2013, que ofrecerán descuentos de hasta un 50% en algunos productos y/o servicios.

Durante 2013 la acción generó un 600% más de ventas que un día normal y se vendieron más de 158 mil productos, por lo que se espera que las ofertas de la gran cantidad de empresas participantes generen ventas que superen las marcas de las ediciones anteriores del Cybermonday y el Hot Sale, que se realizó éste año por primera vez.

Búsquedas en la web al ritmo del Cybermonday

Cyber-m1Uno de los indicadores más claros para dar cuenta del interés de los consumidores argentinos en el Cybermonday son las búsquedas que realizan online.

Google identificó que las búsquedas de los términos promociones, descuentos, ofertas y cupones, entre otros, crecieron en un 2250% durante la edición 2013 del Cybermonday.

Además, se evidencia que en éste tipo de fechas, los usuarios suman la marca a la categoría del producto de su interés cuando realizan una búsqueda. Si bien las búsquedas de productos genéricos han tenido un crecimiento considerable durante el Hot sale y el Cybermonday, las consultas de los productos acompañados de una marca en particular han crecido significativamente más. Algunas de las categorías genéricas en las que se registra mayor crecimiento en el interés de los consumidores son: grandes electrodomésticos (90%), celulares (40%), indumentaria (30%), muebles (30%) o ropa deportiva (30%)

Por otra parte, las tendencias de búsqueda de Google revelan que estas fechas clave no son independientes de la estacionalidad, sino que la potencian. Por ejemplo, las búsquedas de la categoría climatización, aumentaron en un 370% durante el Cybermonday 2013.

CyberMonday de Argentina será Un Día para Dar

Empresas nucleadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) apoyarán durante el Cybermonday Argentino (10 y 11 de noviembre) al movimiento global #UnDiaParaDar, conocido también como #GivingTuesday, a través del cual será posible realizar donaciones con la plataforma DonarOnline para destinarlo a proyectos sociales de la región.


logo_undiaparadarEn esta edición de #UnDiaParaDar las personas podrán elegir a las organizaciones que quieren apoyar a través de un gran directorio online. Una vez que la persona elige su organización sólo debe completar algunos datos para realizar una donación y colaborar con la causa que haya elegido. Las categorías en las cuales se puede apoyar son más de 20 entre los cuales se encuentran: Niñez, Discapacidad, Educación, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Género y muchos otros.

En la página oficial del evento ( www.cybermondayarg.com.ar) se encontrará un banner que redireccionará al site en donde se va a poder buscar a todas las ONG que cuentan con formularios de Donar Online y que formarán parte de #UnDiaParaDar.
El movimiento global #UnDiaParaDar nace en 2012 con la intención de incentivar a las personas a comprometerse y acompañar proyectos y causas sociales. Viendo el interés que despiertan eventos como Black Friday y CyberMonday en todo el mundo, un grupo de individuos pensó en cómo capitalizar toda esa sinergia de actividad virtual y volcarla a los proyectos sociales. #UnDiaParaDar busca unir a todos los sectores de la sociedad en el espíritu de la solidaridad favoreciendo el acercamiento a las diferentes causas, abriendo y potenciando canales. Uniendo necesidades con recursos y por sobre todo, celebrando las acciones positivas de las personas.
La plataforma DonarOnline lleva recaudado más de $20.000.000 de pesos entre las 1.036 organizaciones que utilizan la herramienta gratuita para todas las organizaciones sin fines de lucro. En el último año se registraron más de 25.500 donaciones, lo que indica que la sociedad civil está dispuesta a comprometerse con una causa si se cuenta con los canales adecuados para realizar la donación de manera sencilla y segura: en Donar Online un donante tarda solo unos minutos en realizar la transacción.

QlikView ayuda a la detección temprana del cáncer de mama

Cinco unidades de detección de cáncer de mama en Alemania están usando QlikView logrando una visión más completa de los datos e indicadores para un análisis más rápido y eficaz. Los médicos redujeron en un 12% la proporción de mastectomías, además de implementar tratamientos menos agresivos para los pacientes.


clikViewAntes de implementar QlikView, el análisis de datos de las mamografías estaba restringido a un conjunto de indicadores basados en los parámetros definidos por la agencia federal alemana Mantelvertrag.
Con el objetivo de disponer de un análisis de datos más detallado, los especialistas necesitaban tener una mayor capacidad de almacenamiento de datos, así como acceso a todos los datos recopilados en las unidades de escaneo y detección.

En un esfuerzo por resolver estas necesidades, la unidad de detección central de Sajonia, Chemnitz-Erzgebirge desarrolló junto con el partner de Qlik, Transact GmbH, la aplicación “MaSc View”, basada en la tecnología Business Discovery de QlikView. “Cuando se trata de la detección temprana de una enfermedad, el acceso a los datos puede marcar la diferencia. A largo plazo, la comprensión y análisis de datos tendrá un impacto muy positivo en la población”, señaló Ellen Derrico, Directora de Desarrollo de Mercados de Life Sciences & Healthcare de Qlik.

Esta solución aúna datos desde múltiples fuentes permitiendo diferentes mediciones y análisis. La aplicación proporciona información detallada de las grabaciones técnicas y de los parámetros de análisis, de la calidad de los diagnósticos y documentación, así como de la evaluación, tratamiento, resultados de las patologías, datos contables, informes sobre seguros para las compañías aseguradoras e informes sobre los debates técnicos. Además MaSc View incrementa la agilidad de las evaluaciones en las unidades de detección y mejora la calidad en el proceso de gestión.

La aplicación une de forma anónima todos los datos de los procesos de chequeo, que se recopilan dentro de una base de datos común, permitiendo a los usuarios compararlos con otras fuentes de datos de registros regionales sobre el cáncer. La aplicación contiene datos de casos muy variados, incluyendo información sobre los intervalos e incidencias del cáncer, permite también la conexión con la interfaz PACS, un sistema de almacenamiento de imágenes médicas y comunicaciones, así como conexión con los datos de “Mammobil” un sistema móvil de mamografías. Otra de las fuentes a la que se puede tener acceso gracias a MaSc View es a los informes estadísticos centralizados del sistema de registro de cáncer.

“Desde el comienzo del programa para la detección temprana del cáncer en Sajonia en 2007, un total de 510.840 mujeres han participado en más de un millón de exámenes médicos”, comenta el doctor Klaus Hamm, miembro de la asociación de especialistas que gestionan este programa en Sajonia. “Como resultado, nuestros pacientes pueden tener un tratamiento menos agresivo y nuestros esfuerzos han ayudado a reducir la proporción de mastectomías hasta un 12%.

Este es el primer gran éxito de nuestro programa de detección, así como ayudar a mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas. En calidad de gestión y control de procesos, la aplicación MaSc View basada en QlikView posibilita un análisis de datos más rápido y efectivo”. “Cuando se trata de la detección temprana de una enfermedad, el acceso a los datos puede marcar la diferencia”, señala Ellen Derrico, Directora de Desarrollo de Mercados de Life Sciences & Healthcare de Qlik. “A largo plazo, la compresión y análisis de datos tendrá un impacto muy positivo en la población”.

Sony lanza el sistema de audio V5

Sony Argentina presenta su nuevo sistema de audio V5, que integra 5 parlantes de 3 vías en un solo equipo: un  woofer de 250 mm, 2 medios de 100 mm y 2 tweeters de 40 mm.


 

Parlante SonyEl sistema usa la tecnología NFC/ Bluetooth, que permite reproducir música sin cables con un simple toque del smartphone al equipo de audio.

Ofrece 1440W de potencia RMS. Puede aumentar el sonido hasta 6 decibeles para ofrecer audios graves más potentes y claros.

El V5 es un sistema de audio pensado para fiestas, ya que posee más de 30 iluminaciones LED que se sincronizan con el ritmo de la música para crear un ambiente disco.

Debido a la entrada y salida de audio (RCA), el V5 puede conectarse a otros sistemas y a una fuente de alimentación con solo un cable. Además, reproduce música desde un USB o reproductor de CD.

A su vez con la función SongPal, compatible en versión Android 2.3 en adelante & disponible en AppStore, es posible transmitir y controlar el minicomponente desde cualquier Smartphone Android.

El sistema de audio V5 se encuentra disponible en Sony Stores, Sony Centers y  en su tienda online.

Fuente: Sony

EXO presenta su primera Tablet con TV

EXO, empresa argentina de tecnología, presenta la Tablet EXO e-WAY con TV. El equipo posee un sistema operativo Android 4.2.2 y una pantalla LCD táctil de 7 pulgadas con 5 puntos multi-touch. Tiene un procesador Cortex A7 – A20 Dual Core.


 

Tablet con TV Exo

La Tablet tiene un sintonizador de TV digital compatible TDA FullSeg. Permite acceder a la grilla disponible de televisión digital de alta calidad desde cualquier lugar y en cualquier momento de forma gratuita.

Actualmente hay 15 señales nacionales disponibles y una extensa lista de señales provinciales. Estas últimas dependen de la provincia, la localidad y la cobertura.

El equipo está equipado con memoria de 8GB y pesa solo 329 gramos. Posee una cámara doble (frontal y trasera), un mini puerto HDMI, conexión micro USB y un DC-JACK para auricular con micrófono integrado.

Alejandro Straschnoy, gerente general de la empresa, aseguró que EXO espera lanzar otro modelo nuevo de Tablet antes de que termine el 2014.

La nueva Tablet EXO e-WAY con TV está disponible en las principales cadenas del país.

Fuente: EXO

Andreani se prepara para el CyberMonday

El Grupo Logístico Andreani se está preparando, para acompañar con éxito a sus clientes en la tercer edición de CyberMonday, la gran jornada de descuentos online, que se realizara el 10 y 11 de noviembre de 2014.


 

Andreani E commerce

Hace más de tres meses que el equipo de e-commerce de Andreani, mantiene reuniones junto a sus clientes para identificar necesidades y elaborar un plan de acción exitoso.

Algunas de las medidas especiales, que se efectuaran son: Horarios extendidos de entrega, visitas los días sábado y domingo para que la distribución se realice en el menor tiempo posible, servicio de almacenamiento y depósitos móviles para descomprimir las operaciones de los clientes.

Alejandro Rinaldi, gerente e-Commerce de Andreani, dijo que no se han ampliado los plazos de entrega. “Sentimos que hacer que nuestros clientes modifiquen sus servicios en el momento más importante del año, no es lo ideal. Queremos ayudarlos a vender más, no restringir sus posibilidades” aseguró.

Andreani es la única empresa de logística argentina especializada en e-Commerce. La compañía actualiza sus envíos en tiempo real. Informa a los destinatarios cuando la orden sale a distribución, donde queda la sucursal más cercana y que tiempo resta para ir a retirar el pedido.

Fuente: Andreani