Google avanza en convertir imágenes a textos

Google informó que desarrolló un sistema capaz de describir el contenido de una fotografía en formato de texto y de manera automática, como parte de sus investigaciones en el campo de la inteligencia artificial.


ILSVRC2012_val_00021791

La tecnología, que se encuentra en una fase inicial, busca traducir imágenes complejas a un lenguaje natural con la ayuda de técnicas de reconocimiento visual artificial y procesos de traducción.

“Hemos desarrollado un sistema de aprendizaje automático que puede producir subtítulos para describir con precisión imágenes en un primer vistazo”, informaron los investigadores de Google a cargo del desarrollo.

Entre los beneficios de este software sus creadores destacaron la ayuda que podría representar a personas con discapacidad visual al ofrecer un texto descriptivo en las imágenes.

Además, podría facilitar las búsquedas en “Google Imágenes” al brindar mayor precisión en las descripciones de las escenas, según se explicó en el comunicado oficial.

546b6c7533660_510x340

“Describir con precisión una escena compleja requiere una representación profunda de lo que está pasando en la escena, intenta capturar cómo los diversos objetos se relacionan entre sí y lo traduce todo al lenguaje de sonido natural”, aseguraron.

Un ejemplo presentado en el estudio muestra una típica fotografía de un piloto de motocross en plena competencia, ante la cual el sistema generó el siguiente texto: “una persona corriendo en motocicleta en un camino de tierra”.

Los resultados no fueron todos correctos, según la selección que publicaron sus creadores, debido a que el sistema en ocasiones realiza interpretaciones inexactas de las escenas presentadas.

El generador de textos a partir de imágenes no tiene aun fecha de lanzamiento para uso público ni de una posible incorporación a Google Imágenes.

Fuente: Télam

Ventas por $ 680 Millones logró el CyberMonday

El CyberMonday argentino superó los $680 millones en ventas online en su tercera edició. La campaña generó un 245% de aumento en las ventas y 290% de crecimiento en la cantidad de productos vendidos, comparado con el Cybermonday Argentina 2013. La cantidad de empresas que participaron creció casi un 400% con respecto a la edición anterior.


CyberMonday2-650x415Empresas nucleadas por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevaron adelante el 10 y 11 de noviembre el tercer “CyberMonday” argentino, la mayor campaña nacional de ventas por Internet con promociones y descuentos para anticipar las compras para las fiestas de fin de año, que generó $682 millones en ventas online, un 245% más que en 2013. La información proviene de un estudio online de la consultora TNS Argentina solicitado por la CACE en el que entrevistó al 57% de las empresas que participaron.

Éste año, la iniciativa generó un 290% de crecimiento en la cantidad de productos vendidos comparado con la acción realizada en 2013. Además, se vendieron más de 617 mil productos durante la acción.

Las categorías que más atrajeron el interés de los compradores fueron electro, indumentaria, hogar y deco, viajes y deportes y fitness y los productos más vendidos fueron scondicionadores de aire, televisores y electrodomésticos varios.

El evento registró más de 12 millones de visitas en los sitios de las empresas participantes y más de 2 millones de nuevos usuarios ingresaron en el sitio oficial de CyberMonday. En promedio, las marcas participantes recibieron 280 mil visitas durante las jornadas de ventas. Las ciudades más activas durante los dos días de la acción fueron Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, La Plata y Tucumán, con un 32% del tráfico generado por dispositivos móviles como tablets y smartphones.

Las ofertas y promociones que se registraron durante la iniciativa estuvieron orientadas a descuentos especiales en productos y servicios (desde el 10% hasta el 60%, según el caso) y ahorro en el pago en cuotas sin interés.

La gran convocatoria del CyberMonday también se vio reflejada en las búsquedas de Google, las que empezaron con dos semanas de anticipación al día de las ofertas. La búsqueda “cybermonday” creció un 91% el día lunes, comparado con el lunes del año anterior. Por otra parte, las búsquedas de CyberMonday desde móviles en la edición 2014 crecieron 413% en relación a 2013, confirmando que este fue el primer CyberMonday mobile. El pico de búsquedas de “cybermonday” ocurrió a las 12 del mediodía del lunes y las categorías más buscadas fueron: cupones, viajes, electrodomésticos, ropa y electrónicos. Finalmente, la extensión de la edición 2014 a dos días, generó un volumen adicional de búsquedas asociadas a CyberMonday del orden del 80%.

“Ésta tercera edición del CyberMonday generó tal expectativa en la gente que superó todos nuestros pronósticos y mejoró todas las marcas del año anterior”, comentó Patricia Jebsen, Presidente de la CACE. “Además, éste año la cantidad de empresas participantes creció casi 400% y la oferta de productos para el público creció en cantidad y calidad y registramos récords de visitas totales y simultáneas en nuestra web oficial. Si bien estamos contentos con los resultados, creemos que para la nueva edición de CyberMonday debemos hacer foco para que todas las empresas ofrezcan descuentos aún más agresivos y reforzar la estabilidad de los sitios para que más usuarios puedan aprovechar la jornada de una manera más simple y efectiva. Desde la CACE continuaremos trabajando para mejorar la propuesta y que la edición 2015 sea todavía más exitosa”, agregó.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una asociación civil sin fines de lucro constituida en el año 1999 con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos.

Cuenta con más de 300 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que hacen realidad los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región, siendo la principal institución nacional en promover esta nueva modalidad de trabajo y negocios.

ViewSonic presentó sus nuevos proyectores digitales

ViewSonic Corp., proveedor global de soluciones visuales, presenta en Argentina los proyectores PJD5134 y PJD5132. Son productos brillantes y livianos de ViewSonic, ideales para uso en la oficina o ámbitos académicos por su resolución nativa SVGA y por sus numerosas funciones.


Screen Shot 2014-11-17 at 17.39.05

“Los proyectores PJD5134 y PJD5132 de ViewSonic son modelos de entrada ideales para uso diario,” señaló Salvador Crespo, gerente de territorio de ViewSonic. “Estos proyectores digitales son una gran solución para PYMES y aulas. Los usuarios pueden sentirse bien con la alta calidad de imagen y funcionalidad que reciben de estos proyectores. Con una de las mejores garantías en la industria, el PJD5132 y PJD5134 ofrecen una excelente relación de calidad por precio.”

Screen Shot 2014-11-17 at 17.39.17Los proyectores PJD5134 y PJD5132 de ViewSonic vienen con 3000 lúmenes ANSI de brillo, una relación de contraste 15000:1 y están capacitados con tecnologías Texas Instruments DLP y BrilliantColor para obtener imágenes digitales y colores sorprendentes. PJD5134 y PJD5132 solo pesan 2 kg y entregan hasta 10000 horas de vida útil de lámpara en modo Eco de ahorro de energía, tienen un diseño libre de filtro que garantiza confiabilidad en el producto y elimina casi todo el mantenimiento. Ambos proyectores vienen con la tecnología DynamicEco integrada, lo cual significa que los proyectores se pueden dejar en modo “Stand-by” cuando están inactivos y reducir el brillo al 30%. Esta serie PJD5 ofrece varias opciones de entradas para PC y video incluyendo HDMI (sólo el PJD5134) y son aptos para recibir imágenes 3D.

¿Quién es más infiel: tú o tu smartphone?

A pesar del miedo por fugas que puedan registrarse en la privacidad, los smartphone se están convirtiendo en el centro de las infidelidades. De las investigaciones surge que un 67% utiliza su smartphone para hacer sexting (citas) con sus amantes.


infieles

Con justa razón, más del 80% de las personas infieles tienen miedo a que la información que almacena su Smartphone termine en manos equivocadas, dice el sitio de infieles Victoria Milan.

Aunque cada vez se utilizan más los Smartphones como herramienta de comunicación para asuntos íntimos, la desconfianza está creciendo ya que se han multiplicado las evidencias de que los datos de nuestros móviles pueden ser compartidos y vistos sin nuestros consentimiento.

Según una reciente encuesta realizada entre más de 10.000 hombres y mujeres miembros de Victoria Milan, dos de cada tres infieles utilizan su Smartphone para ponerse en contacto con su amante, aunque más del 80% tiene miedo de que la información que almacena su móvil pueda terminar en las manos equivocadas.

Por un margen abrumador, el 74% de los encuestados profesa una “relación íntima” con su Smartphone, incluso cuando deciden no utilizarlo como medio de contacto para sus aventuras.

Los que sí lo utilizan (67%) es para hacer sexting o para participar en chats eróticos en diferentes redes sociales.

Sin embargo, casi tres cuartas partes (72%) de los encuestados aseguran que prefieren contactar con su amante a través de sitios específicos, como Victoria Milan, y así poder hacerlo de una forma más discreta y segura. Esta respuesta combinada con el miedo a que sus aventuras puedan quedar al descubierto a través del Smartphone, apunta a que se está creando una nueva conciencia que origina una mentalidad más atenta en cuanto a la privacidad en el uso de los móviles, y que se está extendiendo incluso para los romances secretos.

“Los acontecimientos recientes, como las filtraciones de Snowden y las publicaciones de fotos intimas de algunas actrices de Hollywood, han abierto los ojos a la gente sobre el hecho de que la privacidad es el nuevo lujo”, dice Alicia Gallotti, sexóloga y portavoz Victoria Milan.

“A veces, parece que todo lo que hacemos está categorizado, analizado y compartido. Pero cuando se trata de la vida privada, las personas anhelan la intimidad, es difícil ser sexualmente abierto con alguien cuando es preciso estar mirando continuamente sobre el hombro preocupados porque se produzca una filtración indeseada que complique la vida de los infieles.

Este es el motivo por el que se creó Victoria Milan: dar a la gente la oportunidad de ser ellos mismos sin temor. Esa es la diferencia entre un sitio de citas que se toma en serio la confidencialidad de sus clientes y los portales o redes sociales abiertos en los que los datos pueden filtrarse y pasar a ser públicos “, afirma Gallotti.

Preguntas de la encuesta

Encuestados 10.256 miembros masculinos y femeninos de Victoria Milan

¿Utilizas tu Smartphone para contactar con tu amante a través de sexting o chats eróticos en redes sociales no seguras?

Sí 67%

No 33%

¿Alguna vez has tenido miedo de que la información que envías termine en manos equivocadas?

Sí 83%

No 17%

¿Consideras que tienes una relación “íntima” con tu Smartphone?

Sí 74%

No 26%

¿Prefieres contactar con tu amante de manera más discreta y segura a través de portales de citas específicos, como Victoria Milan?

Sí 72%

No 28%

Aniversario digital en plena expansión

Desde que el 15 de noviembre de 1971 se presentó oficialmente el primer microprocesador, el Intel 4004, la computación no dejó de innovar.


1424387_10152069410559841_1623179920_n

Durante los últimos 43 años, los procesadores se volvieron más rápidos, pequeños y accesibles, permitiendo la creación de dispositivos con alto poder de cómputo y movilidad que revolucionaron las tareas diarias de las empresas.

De hecho, según revela un estudio de CIO, ya el 97% de las PyMEs argentinas utilizan notebooks en sus labores diarias. Y el 10% planea adquirir tablets como complemento antes de fin de año.

Antes, enviar un documento, que hoy es una tarea considerada simple y rápida, podía tomar horas o hasta días. Crearlos involucraba, por lo general, el uso de una máquina de escribir y el método más rápido para enviarlos era a través de teléfono y un fax. Sin embargo no había garantía de entrega, ya que era posible que al otro extremo llegara una imagen ilegible. La PC cambió por completo el panorama. En sus inicios, el poder de procesamiento de las computadoras personales era inferior al de los teléfonos móviles de hoy en día. “Es interesante pensar que una tablet o un Smartphone con procesador Intel cuenta hoy con una potencia de procesamiento cientos de veces mayor que las computadoras más avanzadas disponibles hace más de 4 décadas”, explicó Leandro Cino, gerente del sector corporativo de Intel para Cono Sur. La tablet Banghó Aero, por ejemplo, posee cámara frontal de 2 MP para realizar videoconferencias con la más alta calidad de video, facilitando la conexión entre empleados y las reuniones de negocios.

Pero tampoco es necesario ir tan atrás en la historia para ver la innovación. Una escena común en oficinas con equipos de más de 4 años de antigüedad es prender la computadora, servirse un café o un mate y esperar hasta que el equipo haya terminado de encenderse para usarlo. O, directamente, dejarlo encendido toda la noche para ahorrar tiempo por la mañana. Esta experiencia tediosa no existe con dispositivos modernos. Mientras que una PC con cuatro años de antigüedad tarda alrededor de 26 segundos en volver del modo de hibernación, los equipos 2 en 1 con tecnología Intel ofrecen una experiencia que se siente “instantánea”: despiertan en menos de tres segundos. Y además se encienden hasta ocho veces más rápido que notebooks de cuatro años atrás.

Los primeros procesadores de Intel para los negocios surgieron hace casi 20 años pero su desarrollo continúa. La compañía lanzó en 2014 tres nuevos microprocesadores más rápidos, delgados, livianos, refrigerados, seguros y con menor consumo de energía enfocados en los negocios. Para enfrentar las exigencias de diversas cargas de trabajo y las necesidades de los centros de datos se presentaron dos nuevas familias del procesador Xeon: E7 v2 y E5 v3. En el último mes, Intel también dio a conocer su más nuevo procesador Intel Core M con tecnología vPro para los negocios, el primer procesador de 14nm en el mundo.

Intel tiene una gama de dispositivos enfocados en empresas que simplifican la vida de los empleados y maximizan los beneficios de las compañías. Desde la línea Core con tecnología vPro para PCs, notebooks y 2 en 1, a tablets con Atom vPro con un gran poder de procesamiento para realizar con eficiencia las tareas diarias de los empleados. La 2 en 1 ThinkPad Yoga de Lenovo es ideal para trabajos de alto rendimiento y viene equipada con procesador Intel Core i5-4200U. Y cuando se quiere prescindir del teclado para privilegiar una movilidad completa, sin resignar potencia, la tablet PCBOX Lumi ofrece la mejor performance en tareas de oficina gracias a su procesador Intel Z2520 Clover Trail 1.2 Ghz.

“Hace más de 40 años se iniciaba un cambio inimaginable. Se iniciaba una era donde surgía la oportunidad de optimizar el trabajo del personal de las empresas, reducir la utilización del tiempo en tareas rutinarias, ganar eficiencia y dinamismo en las tareas que requieren análisis e investigación, llegamos a incorporar cada vez más la tecnología en nuestra vida cotidiana”, concluyó Leandro Cino.

Cierre del programa Emprendedores Tecnológicos

El miércoles 19 de noviembre de 2014 se realizara el cierre del programa “Emprendedores Tecnológicos”, una iniciativa que reunió a 20 jóvenes estudiantes de tecnología y los asesoró en forma personalizada durante dos meses para que puedan armar sus emprendimientos. El evento, que coincide con la semana global del emprendedor, está programado para las 19 horas en el auditorio de la Universidad Torcuato Di Tella (Av. Figueroa Alcorta 7350, Ciudad de Buenos Aires).


Emprendedores TecnológicosDurante la jornada se realizará el Demo Day, una oportunidad para que los jóvenes presenten los prototipos de sus proyectos ante un grupo de potenciales inversores. Los emprendedores podrán ampliar la información y contar en detalle cómo fue el proceso de armados de sus empresas y sus expectativas a futuro.

Bajo la modalidad “aprender haciendo”, Emprendedores Tecnológicos es un programa que estimula a que estudiantes universitarios puedan desarrollar proyectos propios, acompañándolos y capacitándolos en el proceso del armado de su empresa.

La iniciativa, organizada por la fundación Junior Achievement con el apoyo de la Fundación Motorola Solutions, incluyo en esta edición una nueva etapa de talleres y mentoreo donde los jóvenes se prepararon del 10 de septiembre al 19 de noviembre de 2014.

El entrenamiento consistió de clases semanales gratuitas, con asesores de NXTP Labs y expertos invitados en distintas temáticas como lean startUp, social media, business model canvas, finanzas y marketing digital, entre otros.

Durante este período, los mentores brindaron a los participantes las herramientas necesarias para poder llevar a la realidad y con exito sus emprendimientos.

Argentina protagonizó la 4ª gala de Enablis en Canada

Enablis, una organización que ayuda a emprendedores en países de desarrollo, desarrolló su 4ª gala de recaudación de fondos en Toronto, Canada. El evento, que reunió a unos 350 empresarios y representantes de diversas instituciones canadienses, se inspiró en Argentina para mostrar del creciente impacto que la ONG está teniendo en los emprendedores miembros de la red.


 

10689907_742429689139647_5668784346959415030_n
Rose y Guadalupe celebraron en Canada.

La gala fue auspiciada por el CIBC (Canadian Imperial Bank of Commerce), bajo el lema “Two Hemispheres, One Business Sense” (Dos hemisferios, un sentido de negocios).

Guadalupe Antao Cortez, cofundadora de la consultora Sinergias Creativas y miembro de Enablis, fue la oradora central del evento. Cortez dijo que fue un honor representar a todos los miembros de la ONG y compartir con todos los asistentes el apoyo que le brindó Enablis para crecer en sus emprendimientos.

“Sin dudas, este evento es un punto crucial en la historia de Enablis Argentina. Esperamos poder contar con el apoyo de toda esta impresionante comunidad canadiense, la cual se mostró dispuesta a ser parte de Enablis Argentina, nuestro emprendimiento compartido” finalizó emocionada.

Por su parte, Rose Vervenne, cofundadora y directora ejecutiva de Enablis Argentina, fue la maestra de ceremonias de la gala. “Es grandioso sentir el apoyo de las principales empresas canadienses y la comunidad de negocios de Toronto para apoyar a nuestros emprendedores en Argentina y otros paises en desarrollo” explicó.

El evento tuvo un show de tango y un menú argentino. Además se subastaron productos de Obra, tienda online de productos artesanales realizados por integrantes de pueblos originarios.

Una gala con fuerte influencia argentina.
Una gala con fuerte influencia argentina.

Las empresas Rogers, Barrick Gold y Cisco acompañaron al CIBC como sponsors del encuentro.

Enablis Argentina es el primer capítulo de Enablis Entrepreneurial Network en América Latina, una ONG global creada en la cumbre del G8 en 2002 por Telesystem, Accenture y el gobierno de Canadá. Enablis busca generar un nuevo modelo de desarrollo económico basado en el apoyo a emprendedores.

Con sede en Buenos Aires desde 2011 y una red activa de 50 miembros con negocios en marcha, Enablis Argentina integra la red internacional trabajando en alianza con el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Busca crear el mejor contexto  para los emprendedores a través de sus programas de peer support (apoyo entre pares), coaching, networking, y mentoría internacional.

Fuente: Enablis Argentina

Artware fue el principal patrocinador de Ecofines 2015

Artware, organización de consultoría, fue el principal patrocinador de Ecofines 2015, un evento orientado a presidentes y gerentes financieros de distintas compañías nacionales, que se realizó el 6 de noviembre de 2014 en Buenos Aires.


ecofines 2015 A lo largo de la jornada, diversos analistas y expertos presentaron experiencias y brindaron claves para la toma de decisiones en el contexto económico-financiero actual.

Daniel Cantore, director comercial de Artware, participó de los discursos de apertura de Ecofines, ante más de 100 ejecutivos. “Contar con información clave para la toma de decisiones es parte de los servicios que brindamos en Artware, ya que la tecnología aplicada a los negocios es una gran aliada para agilizar y simplificar los procesos de las empresas y tomar mejores decisiones”, explicó Cantore, quien además resaltó el trabajo que hace Artware en Argentina y en los países en los que opera.

“Con Artware queremos apoyar a Ecofines porque creemos que brinda recomendaciones y herramientas a los empresarios, que sirven para la toma de decisiones. En esta época del año es importante que haya encuentros como Ecofines, donde los referentes de las empresas puedan recibir y compartir información determinante para sus negocios” finalizo Cantore.

Fuente: Artware

CyberMonday: Los retailers aumentaron sus ventas en un 800%

Según análisis de PayU Latam, plataforma de pagos online, durante el Cybermonday argentino los retailers aumentaron sus ventas en un 800% en comparación a los días previos al evento. Dentro del sector, los productos que más se vendieron fueron aires acondicionados y consolas de videojuego.


 

El Cybermonday también generó un efecto positivo en todos los comercios online. Sus ventas crecieron hasta en un 50% en comparación a los días previos a la campaña.10352897_880208885352946_7569427384475355948_n

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la iniciativa logró convocar a más de un millón de visitantes a su página oficial, sumando 100 mil nuevos inscritos con respecto a la edición 2013. La organización también informó que en el momento de mayor convocatoria se reunieron 135 mil visitantes en línea.

Buenos Aires, Córdoba y Mendoza fueron las tres ciudades argentinas que más accedieron al sitio oficial del Cybermonday. Más del 30% del tráfico provino de equipos móviles, un porcentaje mayor en comparación a la edición de 2013.

Javier Buitrago Manager de PayU Latam en Argentina, informó que las transacciones procesadas a través de la plataforma online tuvieron un aumento en su conjunto, más allá de si las empresas participaban o no en el CyberMonday. “Esta acción programada por la CACE generó un enorme efecto positivo para todo el comercio electrónico. Las empresas que no participaban directamente tuvieron un aumento del 50% en sus ventas” explicó Buitrago, quien agregó que hubo un efecto ola para todas las empresas que generan ventas online.

Del 10 al 11 de noviembre se realizó la tercera edición del CyberMonday, la mayor campaña de ventas online organizada por la CACE. Su objetivo es fomentar el comercio electrónico, o e-commerce, en el país. Participaron 160 empresas, casi cuatro veces más que en 2013.

De esta forma el comercio electrónico continúa creciendo Argentina y las empresas comienzan a adaptar cada vez mejor sus plataformas. “Este año aconsejamos a nuestros clientes poseer un stock disponible para poder satisfacer la demanda pero sobre todo prever refuerzos en sus procesos de entrega de producto y realmente hemos tenido muchísimo éxito” concluye Buitrago.

Fuente: PayULatam

Empezaron las inscripciones para el Bawebfest 2015

Hasta el 14 de enero de 2015 estarán abiertas las inscripciones para la 1° edición del Festival Internacional de Series Web de Buenos Aires (Bawebfest). El certamen, organizado por la productora Macaco Films, se realizara del 11 al 14 de Marzo de 2015 en la Universidad del Cine (FUC).


Bawebfest 2015

Las inscripciones son gratuitas y está orientadas a producciones de todo el mundo. Podes anotarte a través de esta web: www.bawebfest.com.

Bawebfest, es un festival de series web, que busca reunir proyectos locales e internacionales de alto nivel artístico que hayan sido creados y comercializados a través de la web. El certamen contará con dos secciones: Competencia Oficial y Muestra Paralela. A su vez, durante sus 3 días de duración, se realizarán workshops, entrevistas, charlas, paneles de discusión con participantes y entrega de premios.

Existirán diferentes secciones de competencia oficial y se entregarán numerosos premios como: Mejor serie web internacional, mejor serie web latinoamericana y mejor serie web argentina.

Este será el primer festival de series web de Sudamérica. Tendrá un comité de selección que decidirá los trabajos que integran las dos secciones del festival y un jurado de cuatro personas reconocidas en el medio; encargados de premiar a los competidores de la selección pficial.

Martín Lapissonde, director de Bawebfest, cuenta que muchas ciudades del mundo ya tienen su propio festival de series web, razón por la que Buenos Aires se integra a la tendencia. Las producciones argentinas están logrando gran reconocimiento en el exterior.

“Con el Bawebfest, proponemos un espacio para reunir a las mejores producciones del formato, fomentar el intercambio de experiencias entre realizadores de todas partes del mundo y analizar las tendencias del mercado. Queremos realizar un festival con prestigio, que un futuro sea reconocido por su excelencia en contenido y organización” afirma Lapissonde.

La serie web es un nuevo formato audiovisual en expansión. Consta de capítulos de corta duración y visualización ágil, que son realizados exclusivamente para su difusión y consumo on line. Las series están pensadas para que el público pueda acceder a ellas desde cualquier dispositivo móvil (smartphones, tablets, computadoras). En la actualidad el género que predomina es el de la comedia, pero se pueden encontrar alternativas de todo tipo.

Fuente: Bawebfest

Inmarsat completó sus redes terrestres de enlace satelital

Inmarsat, proveedor de servicios globales de comunicaciones móviles por satélite, anunciado que completó la construcción de las últimas cuatro estaciones de acceso satelital (SAS) para su flota de satélites Global Xpress (GX).


Screen Shot 2014-11-13 at 09.58.37Esto representa un hito importante en el lanzamiento de GX, la primera red global de banda ancha de alta velocidad de la red de banda Ka en el mundo, cuya presentación comercial está prevista para el segundo semestre de 2015.

GX proporcionará conectividad de banda ancha de alto rendimiento en tierra, mar y aire a través de un solo operador, con un acceso sin interrupciones desde cualquier parte del mundo.

Screen Shot 2014-11-13 at 09.58.58También ofrecerá la única red de satélites comerciales en todo el mundo que es inter-operable con los sistemas militares de comunicaciones vía satélite de banda Ka.

De las nuevas estaciones de GX, una se encuentra en Lino Lakes en Minnesota (EE UU); otra en Winnipeg, en Manitoba (Canadá); y hay dos cerca de Auckland, en Nueva Zelanda.

Otras dos estaciones –ubicadas en Fucino, Italia y Nemea, Grecia– ya están en funcionamiento.

Las seis SAS de GX actuarán como puertas de enlace entre el tráfico de banda ancha encaminado a través de los tres satélites Inmarsat-5 (I-5) y las redes fijas terrestres.Screen Shot 2014-11-13 at 09.59.21

Cada SAS ofrece redundancia total del segmento terrestre para servicios GX, entregando servicios de la más alta calidad, fiabilidad y disponibilidad, aún en condiciones climáticas adversas. De esta manera, se diferencian de las redes de banda Ku regionales tradicionales.

“Este es un hito importante en nuestra rápida implementación del programa de GX”, ha expresado el CEO de Inmarsat, Rupert Pearce.

En este sentido, ha explicado: “Nuestras estaciones y capacidades de acceso por satélite están diseñados para soportar los requerimientos de nuestros clientes gubernamentales y comerciales”,

Al mismo tiempo Rupert Pearce ha añadido: “Los clientes gubernamentales han sido los primeros en desplegar GX, aprovechando la introducción de los servicios regionales de GX a través del primer satélite de banda Ka de Inmarsat –I-5 F1– que proporciona servicios a Europa, Oriente Medio, África y Asia”.

Screen Shot 2014-11-13 at 09.59.57Por último, ha indicado: “Hemos servido durante varias décadas a los mercados gubernamentales y comerciales, y nuestros usuarios finales pueden confiar en que la infraestructura de la segura red de Inmarsat se adhiere a estrictos estándares de garantía físicos y de protección de información (IA); están apoyados continuamente por un equipo de seguridad cibernética dedicado a proporcionar accesos seguros y fiables en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo”.

Inmarsat ha estado proporcionando servicios de GX comerciales en la región del Océano Índico desde el 1 de julio de 2014. Los satélites restantes se lanzarán a principios de 2015, permitiendo la introducción del servicio comercial mundial a principios del segundo semestre de 2015.

Tips para una exitosa implementación de software

La implementación de un sistema de alta tecnología para la gestión de cualquier sector de una empresa es fundamental para el buen funcionamiento de la organización. Es importante hacerlo en tiempo y forma y sin dejar nada librado al azar, explica Nicolás Paz, consultor para el mercado internacional de RH Pro, en la siguiente columna de opinión:


eficiente-y-eficazSi bien la tecnología es una herramienta elemental para eficientizar la administración de todas y cada una de las áreas de una compañía, el factor humano y su compromiso son esenciales.

En toda implementación participan diferentes estructuras, tanto de parte de la empresa como del consultor. Todos los actores deben estar comprometidos a trabajar según un programa establecido. Hay que contar con un verdadero equipo con integrantes que se involucren con respeto y responsabilidad.

En el momento que una empresa decide implementar un nuevo sistema de tecnología, primero hay que definir quién será el proveedor, determinar qué solución se ajusta más a las necesidades específicas de la empresa o del sector que migrará sus sistemas. Una vez tomada esta decisión, se procede a realizar un Kick Off, una reunión inicial en la que deben participar por lo menos un representante de cada una de las áreas de la compañía, uno por parte del nuevo sistema y uno por parte del implementador. Si la solución sólo va a aplicarse a uno de los sectores de la empresa, igualmente, es recomendable que siempre estén presentes todas las áreas, dado que en mayor o menor medida todas interactúan y tienen algún grado de participación con el sector protagonista.

Implementación de una Solución para Recursos Humanos

Para el caso de la implementación de una Solución para el Gerenciamiento de los Recursos Humanos, sucede lo mismo. El área de RR.HH. tiene relación con todos y cada uno de los sectores de la organización. En la reunión de Kick Off deberán estar presentes integrantes de todas las áreas; todos tienen algo que aportar. Estas reuniones deben ser planificadas, de modo de aprovechar el tiempo al máximo y resolver concretamente las cuestiones que hacen a la implementación de la solución.

Para poder llegar a buenas conclusiones que conduzcan a una buena implementación, hay que “dar vuelta el cajón” y ver qué tiene, rearmarlo. Hay que sacar todos los datos para “armar la historia completa”. Es importante “dar vuelta el cajón” para no caer en viejos hábitos que a veces, en lugar de agilizar los procesos, los entorpecen. Una vez que el equipo pueda “armar la historia completa”, se determinará la mejor manera de “contarla”. No hay que guardar nada, no hay que reservarse información.

A partir de esa primera reunión de Kick Off, surge una agenda de trabajo en la cual cada área se compromete a aportar algo al conjunto (información de procedimientos, datos, explicación de procesos y su secuencia e interrelaciones, etc.). Para cumplir la implementación en tiempo y forma, todos y cada uno de los integrantes del equipo deben estar comprometidos, tanto para brindar la información requerida como para hacerlo en el momento que se necesita, según un cronograma de trabajo.

Se aprende de cada proyecto, incluso los propios implementadores.

Específicamente en lo que se refiere a sistemas para el área de Recursos Humanos, hay que saber que se trata de un sector en cambio permanente: alzas y bajas de personal, modificaciones impositivas, modificaciones legales, novedades en convenios colectivos de trabajo, etc.

El gerente de Sistemas es un aliado natural para el líder de proyecto de la implementación. Es la persona que conoce la empresa, su funcionamiento y es capaz de detectar las mejoras que podrían realizarse para un mejor funcionamiento del conjunto.

Antes de comenzar a correr una nueva solución, conviene trabajar en etapa beta con algún “simulador”. Especialmente a nivel de soluciones para Recursos Humanos, el simulador de liquidación se ha transformado en una herramienta cuya necesidad es creciente. RH Pro desarrolló un módulo de Simulación en 2008. Actualmente, constituye una herramienta estratégica para la alta dirección. El “simulador” permite realizar las operaciones propias del área de RR.HH. pero sin afectar el diario funcionamiento del sector, hasta tanto se verifique el buen funcionamiento de todas las funcionalidades de la nueva solución implementada.

Para lograr la óptima implementación de una Solución de Administración de Recursos Humanos hay que realizar una correcta transmisión de conocimientos (información y procesos):

· Determinar la cantidad general de empleados, de todos los rangos.
· Definir la cantidad de empleados que quedan “fuera de convenio” (es importante tener en cuenta todas las excepciones).
· Controlar bien si los datos de todos y cada uno de los empleados son correctos (nombre, apellido, DNI, dirección, teléfono, estudios, fecha de ingreso, composición familiar, etc.).
· Hacer todas las pruebas de calidad que sean necesarias, tanto desde el lado del proveedor/implementador como desde el propio cliente. Esto se realiza con la generación de movimientos ficticios que permiten evaluar el correcto funcionamiento del sistema (con un “simulador” del sistema).
· Corregir datos o procesos, según lo verificado a través del “simulador”.
· Validar los datos correctos de los empleados, los documentos subidos al nuevo sistema

A partir de la “simulación” de funcionamiento del nuevo sistema, se detectan los problemas que pudieran surgir, tanto técnicos como de datos o información. Para corregir las dificultades técnicas, se requiere más tiempo porque debe hacerse a nivel del desarrollo del software, que forma parte de la “customización” que se realiza con cada cliente. Las diferencias de datos o información se salvan rápidamente.

Si el equipo está verdaderamente comprometido con el proyecto, se realizan los ajustes correspondientes en tiempo y forma para, finalmente, poder contar con un sistema de Recursos Humanos eficiente que pueda ponerse en funcionamiento rápidamente.