Llega la 10º edición de EPSam

La décima edición de la Exposición PyME San Martín (EPSam), que reunirá a más de 300 empresas, se realizará del 6 al 9 de noviembre de 2014 en el Parque Yrigoyen (Av. General Paz y 25 de Mayo, Buenos Aires). En el evento habrán rondas de negocios, talleres, seminarios y espectáculos.


EPSAM

La exhibición, organizada por el municipio de San Martín y la Cámara Económica Sanmartinense (CES), tiene el objetivo de mostrar el potencial de las empresas. Se inaugurará oficialmente el jueves 6 a las 18 horas con la presencia de Gabriel Katopodis, intendente de la localidad de San Martin, y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

El viernes 7, de 9 a 22, habrá una ronda de negocios, talleres y seminarios. Además se realizará el tercer encuentro de “San Martín Piensa”, un ciclo de charlas debate organizado por el municipio. Santiago Bilinkis, emprendedor y tecnólogo, y Federico Ini, periodista especializado en tecnología, disertarán sobre “Emprendedores y nuevas tecnologías aplicadas a la producción”.

También, habrá un espacio dedicado a empresas innovadoras del distrito tecnológico, y a emprendimientos innovadores. Además, los alumnos de todas las escuelas técnicas de la ciudad exhibirán los proyectos que desarrollaron durante el año.

Se entregarán los premios del Programa San Martín Innovación (SMI) a las empresas más innovadoras radicadas en la ciudad. El concurso abarca distintas categorías como Innovación en los Productos, Innovación en los Procesos, Capacidad de los RRHH, Comercialización y Acciones con impacto directo en la comunidad.

EPSam 2014 abarcará 10 mil metros cuadrados en el predio del parque Yrigoyen y los pabellones A y B del Centro Miguelete, donde se expondrán los productos y servicios.

Fuente: Epsam

Argencon y UBA firmaron un convenio de cooperación

Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y Carlos Pallotti, gerente general de Argencon, firmaron un convenio de cooperación. La universidad prometió incluir materias específicas orientadas a la exportación de servicios en todas sus carreras, comenzando por las facultades de Ciencias Económicas e Ingeniería.


Firma ARGENCON UBA

Por su parte Argencon, asociación que nuclea empresas exportadoras de servicios basados en el conocimiento, trabajará para impulsar la incorporación en sus empresas miembro, de estudiantes avanzados de carreras afines y de personas discapacitadas que cuenten con los conocimientos necesarios.

La UBA también se comprometió a proporcionar acciones específicas para la capacitación de personas discapacitadas, ateniendo a las recomendaciones que pueda realizar Argencon.

El convenio se firmó el viernes 31 de octubre de 2014. Durante la reunión. Pallotti informó: “Aspiramos a incorporar al menos 1.000 estudiantes avanzados y a todas las personas discapacitadas que puedan cumplir con los conocimientos necesarios. Este esfuerzo conjunto está alineado con nuestro objetivo principal: sembrar educación, cosechar talento, exportar conocimiento”.

 Fuente: Argencon

América se prepara para responder ante el Ébola

Delegaciones de más de 30 países de América se reunieron en Cuba para analizar sus planes de respuesta ante la introducción de un posible caso de Ébola en la región. Los equipos técnicos de los ministerios de Salud compartieron sus planes, intercambiaron experiencias y evacuaron dudas sobre el manejo clínico de la enfermedad.


 

La reunión se produjo entre el 29 y 30 debola_virus_diseasee octubre de 2014. Fue convocada por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), el Ministerio de Salud Pública de Cuba y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

La OPS/OMS está trabajando con los países de las Américas para responder a la posible introducción de un caso y para prevenir el establecimiento de la transmisión local de la enfermedad.

En la apertura del evento, José Luis Di Fabio, representante de la OPS/OMS en Cuba, afirmó: “Cada país tiene que estar preparado para poder dar esta respuesta. No habrá tiempo para esperar una respuesta rápida internacional; la primera respuesta debe ser nacional”.

Por otro lado Sylvain Aldighieri, jefe de reglamento sanitario de la OPS/OMS, dijo que el riesgo de introducción del virus del Ébola es real, pero se está trabajando sobre la suposición de un escenario de pocos casos y esporádicos. “El objetivo para nuestros países es detectar ese caso lo más pronto posible, contener la cadena de transmisión y prevenir otros casos en el país. Todos los sectores deben trabajar en los planes” subrayó.

El ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda, destacó que su país está dispuesto a colaborar con la región y del mundo en la preparación para enfrentar el ébola. Recordó que Cuba envió una delegación de más de 250 médicos para apoyar a los tres países de África Occidental (Guinea, Liberia y Sierra Leona) donde se han registrado más de 10.000 casos y casi 5.000 muertes por esta enfermedad.

En América, hasta el momento, se han registrado cuatro casos en Estados Unidos, dos de ellos importados de África Occidental. La reunión de expertos se realizó una semana después de que los jefes de Estado de los países del ALBA abordaran este tema.

Para una respuesta eficaz ante la detección de un caso, la OPS/OMS recomienda tomar medidas rigurosas de control de infecciones, utilizar correctamente los equipos de protección personal y educar a la comunidad con información clara, transparente y actualizada.

La OPS/OMS ha creado un grupo especial de trabajo que asesora y respalda en la implementación de las recomendaciones del Comité Internacional de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional. Los consejos están disponibles en este documento.

Para más información y materiales sobre Ébola visitar : www.paho.org/ebola

Fuente: PAHO

MasterSoft lanza nuevas versiones de Sperta

MasterSoft, empresa argentina especializada en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones para la gestión empresarial (ERP), anuncia nuevas versiones de su producto Sperta.


 

Marcelo%20Di%20Chena%20-%20CEO%20MasterSoftSperta ofrece a los usuarios del ERP, la automatización de tareas contables e impositivas vinculadas a los procesos transaccionales de vinculación con clientes y proveedores. Asimismo, y a través de su arquitectura de web services, puede integrarse con aplicaciones propietarias o de terceros, que resuelvan necesidades específicas de negocio, ofreciendo soporte para todo el backoffice administrativo , contable e impositivo de la organización.

Por ejemplo, a través de su módulo de reportes y alarmas, permite programar el envío por mail o SMS de reportes de uso habitual, que pueden activarse ante determinadas situaciones. También ofrece la generación automatizada de reportes, basados en estados de indicadores o situaciones de alarma a nivel administrativo, operativo o contable.

Sperta, ofrece características y prestaciones de alta gama, en un nivel de costos accesible a cualquier empresa mediana.

Entre otras novedades, se ha lanzado una versión renovada del módulo de facturación Automática, el cual según se anuncia “tiene como fin la planificación de Facturaciones por parte de la empresa que se realizan de manera recurrente a través del tiempo, con cierta periodicidad y que repiten sus características.

El objetivo, es quitar carga laboral a las personas encargadas de la facturación pudiendo realizar estas tareas de manera más rápida, y pudiendo también predecir los ingresos de la empresa por estos conceptos con anticipación y programar alarmas para avisar al usuario de algún recordatorio asociada a la planificación” afirma Marcelo Di Chena (foto), CEO de MasterSoft.

Argentina recauda u$s 2233 millones por telefonía 3G y 4G

El sábado 1 de noviembre de 2014, se realizó la licitación de frecuencias de espectro para servicios de comunicaciones de tercera y cuarta generación (3G y 4G) en la Argentina. La subasta recaudó 13,6% más de lo previsto por el Estado nacional, y llegó a los 2.233 millones de dólares, por el total de los 10 bloques ofertados con la participación de los tres operadores actuales (Personal, Claro y Movistar) y el oferente entrante al mercado Airlink, del grupo Vila Manzano.


 

4G EN ARGENTINA

Los tres últimos bloques de frecuencias subastados, los lotes 8, 9 y 10, que corresponden a las porciones del espectro radioeléctrico destinadas a los servicios de 4G (cuarta generación), fueron los que hicieron la diferencia económica con un incremento del 19,7% sobre el monto base establecido.

Fuentes del sector privado señalaron que las cuatro compañías ya tienen presupuestos estudiados con los diferentes proveedores (Alcatel, Ericsson, entre otros) para el despliegue de la infraestructura necesaria para dar servicios de cuarta generación.

Movistar, Personal y Claro cuentan con 18 meses para dar servicios de 4G en las ciudades capitales, la región AMBA, Mar del Plata, Rosario y Bahía Blanca y 13 corredores, cobertura que según los propios privados equivale al 50% de la población del país. En tanto, la entrante, Airlink, cuenta con 24 meses para tener servicios en la misma zona.

Para un sector del mercado los plazos exigidos en el pliego de licitación son “exigentes”, pero ingenieros de diferentes compañías, sostuvieron que “la tecnología actual es flexible y por ello los plazos son totalmente cumplibles”.

BernerNorberto Berner (foto), secretario de comunicaciones, expresó su felicidad por haber realizado la subasta en los tiempos establecidos. “Se ha garantizado que se pague un precio justo por un recurso natural, limitado y, en algunos casos, escaso como es el espectro” comentó.

“Las inversiones que van a tener que realizar las empresas en infraestructura, son aproximadamente dos mil millones de dólares, lo que permitirá darle sustentabilidad al balance de divisas en el futuro” agregó Berner.

Uno de los primeros impactos que tiene la realización de esta subasta, se experimenta en el sector de fabricantes de teléfonos. Motorola ya anunció que fabricará los modelos aptos para 4G en Tierra del Fuego.

La subasta, que se extendió por más de 10 horas, se realizó a puertas cerradas en el predio de Tecnopolis. Partciparon funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y de la Comisión Nacional de Comunicaciones, junto a representates de las cuatro empresas precalificadas.

La jornada resultó tensa tanto para los representantes de las empresas que participaban activamente en la subasta como para los que permanecían fuera de las salas y atendían las consultas permanenetes de directivos, accionistas y periodistas a lo largo proceso.

La jornada comenzó con la novedad de Claudia Rodriguez Vidal,  juez en lo Contencioso Administrativo Federal 3, rechazó una cautelar presentada por el Grupo Clarín para postergar la subasta. La jueza consideró en su fallo, que la empresa “no reviste la calidad de oferente”.

celulares 4G

El acto se llevó a cabo en uno de los edificios cerrados de Tecnópolis, que consta un espacio con cuatro salas en las que permanecían los delegados de cada empresa (en general un financiero y dos abogados) y una sala que tenía una mesa de recepción de ofertas y otra para los veedores de la Secom, la CNC y un representante de cada compañía oferente.

Con esta disposición y sin comunicación con el exterior, los representantes de las empresa recibían en su sala los formularios referidos al bloque de frecuencias que se subastaba y el precio base.

Así cada empresa decidía si rechazaba el bloque de frecuencias, si aceptaba con el precio base o si ofertaba más. El paso siguiente consistía en explicitar la decisión y entregar el sobre a un veedor que lo llevaba a la mesa receptora de ofertas. Allí se abrían los sobres y se analizaban las cifras económicas. Si había empate se pasaba a una segunda ronda.

El sistema elegido mantuvo incomunicados a los oferentes que debieron entregar sus teléfonos móviles antes de entrar al salón donde se realizó la subasta.

Tras esta subasta la Secretaria asignará el espectro a quienes resulten ganadores a mediados de noviembre de 2014.

Fuente: Telam

Becas de posgrados en el Politecnico di Milano

Becas y posgrados (B&P), comunidad para jovenes que quieren estudiar fuera de su país, ofrece becas para que graduados de las carreras de arquitectura, ingeniera, diseño MBA y Managment realicen postrados en la universidad Politecnica de Milano, Italia. La inscripción está abierta hasta febrero de 2015.


 

Politecnico de Milano

El Politécnico de Milán, es una universidad pública italiana de carácter científico-tecnológico. Desde su fundación en 1863 forma ingenieros, arquitectos y diseñadores industriales. Actualmente tiene más 42.000 estudiantes. Su sede central está en el campus Milano Leonardo, en Milan.

En 2014, las becas disponibles subieron en un 25%.

Para más información visitar la página de Facebook de Becas y Posgrados.

Nuevo método para detectar minerales contaminantes en ambientes laborales

Técnicos del área de química del INTI desarrollaron un método por difracción de rayos X, para determinar cuantitativamente la presencia de minerales como cuarzo y cristobalita en determinados ambientes laborales. Cuando una persona se expone en forma aguda a estos minerales pueden quedar partículas de sílice atrapadas en el tejido pulmonar produciendo nódulos que pueden provocar silicosis.


 

Inti Quimica

Una de las mayores preocupaciones de la salud ocupacional es la exposición de los trabajadores a la inhalación de sílice cristalina. Los mineros, los trabajadores de la construcción, de la industria de materiales refractarios, cerámicos y aislantes son los más vulnerables por su exposición crónica a este mineral.

Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), el cuarzo – mineral compuesto de sílice- y la cristobalita -fase cúbica de alta temperatura del sílice- son minerales carcinógenos de alto riesgo por inhalación.

A partir de estos descubrimientos, están aumentando los controles en ambientes laborales. En este escenario y por solicitud del Ministerio de Trabajo, el laboratorio de especies cristalinas del Centro INTI-Química, desarrolló un método por difracción de rayos X para determinar cuantitativamente y en forma selectiva cuarzo y cristobalita proveniente de muestras de aire tomadas en ambientes laborales expuestos a polvo de origen mineral.

Para la puesta a punto de esta técnica se construyeron curvas de calibración a partir de patrones del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST por sus siglas en inglés) de cuarzo y cristobalita respirables. Las muestras de aire fueron colectadas en condiciones estandarizadas por INTI-Ambiente y el polvo retenido en el filtro fue suspendido en Tetrahidrofurano.

Luego, se realizó un proceso de filtrado en el equipo de difracción de rayos X y por medio de un software especial, y por comparación con la curva de calibración, se cuantificó la sílice cristalina.

Esta técnica permite conservar la muestra utilizada en el filtro para realizar mediciones las veces que sea necesario, y a su vez, logra diferenciar las distintas formas cristalinas del dióxido de silicio, tarea que resulta imposible con otros métodos tradicionales como los de espectrometría de absorción atómica o microscopía.

Investigar la presencia de agentes contaminantes y los parámetros de exposición en el medio ambiente de trabajo, serán técnicas extremadamente útiles para planificar y diseñar medidas de control en beneficio de salud de los trabajadores.

Fuente: INTI

PayU Latam renueva su alianza con Prestashop

PayU Latam, plataforma de pagos online, renueva su alianza con Prestashop, herramienta para la creación de tiendas virtuales. PrestaShop ofrecerá a sus afiliados en toda la región, la posibilidad de activar automáticamente la plataforma de PayU Latam en su tienda virtual. A principios de 2013, las empresas habían formado un convenio en Colombia, acuerdo que ahora se amplia a toda América Latina.


 

PayU LatamSi los usuarios ya cuentan con una tienda en PrestaShop y una cuenta en PayU Latam, no requieren de descargas ni instalaciones adicionales ya que la configuración se hace a través de un clic.

Rafael Hospina, director regional de PayU Latam, manifestó: “Con esta alianza se demuestra una vez más la sencillez y facilidad de iniciar un negocio en internet. Nuestra expectativa para este nuevo acuerdo es duplicar el número de clientes integrados con PrestaShop en los siete países en los que tenemos presencia.”

Según cifras de la consultora eMarketer, se espera que las ventas online en América Latina cierren el 2014 con un aumento del 20% en comparación al 2013.

Las proyecciones para 2016 estiman que las ventas B2C (de negocio a consumidor) en América Latina, llegarán a los U$ 70 mil millones. Brasil continuará siendo el mayor mercado de comercio electrónico en la región, con ventas que superen los U$ 24 mil millones. 

Fuente: PayU Latam

Metrotel lanza una oferta especial para las fiestas

Metrotel, empresa argentina de telecomunicaciones, lanzó un paquete especial con las soluciones “DDS seguros” y “DSA-Aceleración de transacciones”. Los servicios, enfocados a compañías de comercio electrónico, se pueden contratar por un plazo de tres meses para atender a una demanda puntual y mejorar el rendimiento de los sitios web en Navidad y Año Nuevo.


Captura de pantalla 2014-11-03 a la(s) 11.12.59

Esta oferta busca enfrentar más eficientemente los picos de acceso y el aumento de los riesgos operacionales y de seguridad de sitios web, factores que suelen crecer a fin de año con las fiestas.

La herramienta DDS Seguros asegura la disponibilidad y el rendimiento del sitio web incluso con alto volumen de tráfico. Por otro lado, DSA – Aceleración de transacciones, multiplica el rendimiento de las transacciones del sitio y aumenta la conversión de ventas.

Hernán Ballvé, gerente comercial de Metrotel, explicó que el paquete le permitirá al cliente contar con importantes beneficios como la posibilidad de mejorar la posición de sus motores de búsqueda, medir el rendimiento del sitio web en distintas partes del mundo y aumentar el ROI de las inversiones en tecnología.

El servicio es lanzado en conjunto con Exceda, empresa de distribución de contenidos a través de Internet, que opera a nivel local la red de Akamai Technologies.

Metrotel fue recientemente adquirida por Sociedad Comercial del Plata, un holding argentino formado por más de 4.000 accionistas presente en los sectores de energía, telecomunicaciones, entretenimiento, transporte y real estate.

Fuente: Metrotel

El terrible “peso” del etéreo universo digital


El número de la semana: 4 petabytes de actualizaciones de seguridad de Kaspersky Lab por mes. Kaspersky Lab distribuye 60.000 actualizaciones al mes para todos sus productos de protección en todo el mundo. El tamaño total de estas actualizaciones es equivalente a cuatro petabytes.


KasperskyEsto es más o menos lo mismo que 1 millón de películas, o más de 10 millones de libros. Si se apilarán todos esos tomos, se podría construir una torre que llegaría a la luna.

Durante cada actualización, las bases de datos de firmas se renuevan, los últimos cambios realizados en el producto se descargan y se incluyen otras importantes adiciones – todo ello sin alterar el trabajo cotidiano del usuario. Esto, junto con la tecnología heurística, protege a los usuarios y sus datos contra malware que surge constantemente, exploits, páginas de phishing y otros trucos de ciberdelincuentes.

Todos los días los expertos de Kaspersky Lab analizan más de 300,000 muestras de software dañino y las agregan a la base de datos. Esto asciende a más de 100 millones de muestras de código malicioso cada año.

El volumen total de las actualizaciones de todos los productos es de 14 Gigabits (es decir 1.75 Gigabytes) por segundo y cuyo destino son aproximadamente 25 millones de direcciones IP únicas en 200 países y territorios cada día.

Por lo tanto, cada mes más de 4 petabytes de datos se transfieren a los productos Kaspersky Lab. El usuario apenas se da cuenta de este trabajo experto, intensivo y meticuloso porque las actualizaciones automáticas se instalan silenciosamente y no afectan a los recursos del sistema.

Para obtener más información sobre la tecnología que proporciona a los usuarios nuestras actualizaciones, y ver algunos de los destinos más remotos e inesperados de nuestras actualizaciones, lea el blog de Eugene Kaspersky.

Más de 150 empresas participarán del CyberMonday argentino

Más de 150 empresas participarán del Cybermonday Argentino. El día internacional de los descuentos online, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), incrementó la participación de marcas en casi 400% en comparación a la edición 2013.


El CyberMonday está inspirado en “Black Friday”(Viernes Negro), una tradición que comenzó en 1961 en Estados UnidoCybermonday 2014s. Durante esta fecha, las tiendas ofrecen grandes descuentos para inaugurar la temporada de compras navideñas. Suele celebrarse en Noviembre, el cuarto viernes del mes, luego del día de acción de gracias. Nicaragua, República Dominicana, México y Panamá son algunos de los países latinoamericanos que realizan su propia versión de la tradición estadonudiense.

La tercer edición del CyberMonday se celebrara el 10 y 11 de noviembre de 2014. Durante la campaña, se ofrecerán descuentos de hasta un 50% en ciertos productos y servicios.

Las categorías en las que se podrán encontrar ofertas especiales serán: Electronica y tecnología, turismo, indumentaria y calzado, hogar y decoración, artículos deportivos y fitness, cosmética y belleza, automotriz, alimentos y bebidas, mascotas, niños y juguetes, educación y librería, entre otros.

En esta edición participan empresas como: 47 Street, Abideco, American Express, Arredo, Aseguratuviaje.com, ASSIST CARD, Atrapalo.com.ar, BizarroStore.com, Cablevisión, Cardón, Compumundo, COOK, Farmacity, Frávega, Garbarino, Jumbo a Casa, , MercadoLibre, MercadoPago, Personal, SONY y Zonatrip.com entre muchos otros. Para ver la lista completa, visitar la web de Cybermonday.

Los productos más vendidos en los Cybermonday anteriores fueron TV LCD/LED, ropa e indumentaria, computadoras, muebles, viajes y artículos deportivos.

En el sitio oficial de la iniciativa, hay un contador que indica el tiempo restante para que comience la campaña y un un formulario para recibir novedades.

Las empresas que no estén listadas en la web oficial una vez que comience el Cybermonday no participan oficialmente de las propuestas de promociones y descuentos que organiza CACE.

Fuente: CACE

Brasil usó la tecnología Smartmatic en las elecciones presidenciales

Smartmatic, compañia de voto electrónico  brindó sus servicios en las elecciones presidenciales que se celebraron en Brasil durante Octubre de 2014. La compañía configuró y desplegó 1.464 terminales satelitales de área global de banda ancha, conectadas a través de la red de Inmarsat, para apoyar las comunicaciones de voz y datos en las zonas más remotas del quinto país más grande del mundo.


InfografiaSmartmatic_Brasil_2014

Smartmatic también proporcionó el mantenimiento de estos equipos, la capacitación de los operadores y el apoyo técnico para garantizar el despliegue exitoso.

Antonio Mugica, CEO de Smartmatic, dijo que en la era de la inmediatez de las comunicaciones, la velocidad en la transmisión de los resultados electorales es un reto que toda comisión electoral enfrenta.

Mugica añadió: “En las últimas décadas, Brasil ha construido una plataforma electoral sólida para procesar con rapidez el voto de más de 140 millones de votantes. Extendiendo el alcance de su sistema de votación, a través de tecnología satelital, la comisión electoral de Brasil está dando un ejemplo que otras comisiones electorales en el mundo deben ver”.

Esta es la segunda elección consecutiva en Brasil en la que Smartmatic participa. “Entrar en el mercado brasileño en 2012 fue una emocionante oportunidad que nos permitió demostrar cómo, a través de nuestra innovadora tecnología y servicios, podemos mejorar la administración electoral”, comentó Mugica.

Smartmatic ha desplegado con éxito terminales satelitales en elecciones de Argentina, Brasil y Filipinas. Esta tecnología permite que las comisiones electorales lleguen a los votantes que viven en zonas remotas y rurales.

Fuente: Smartmatic