Tips para aumentar la productividad de las tabletas Wacom

Wacom, fabricador de tablets gráficas, comparte una serie de consejos y trucos para aumentar la productividad y el desempeño de las tabletas.


 

524256_366301203439000_1682802129_n

Estos tips forman parte del programa “Enciende tus Ideas” que Wacom está lanzando mundialmente para incentivar la creatividad y productividad de sus usuarios.

1. Utilizar las ExpressKeys. Es una de las características táctiles más útiles de las tabletas Intuos, Intuos Pro y Cintiq. Ubicadas en la parte superior o al lado de la tableta, estas teclas totalmente personalizables son capaces de almacenar los comandos de teclado más comunes, para aumentar la eficiencia.

2. Programar el Stylus. Además de las ExpressKeys, los stylus de la serie Intuos y Cintiq traen botones personalizables que brindan beneficios adicionales justo al alcance de su mano. En este video aprende como programar esos botones.

3. Aprender como y cuando cambiar las plumillas. Aunque las plumas de los Stylus Wacom son duraderas, es conveniente controlar su desgaste gradual para asegurar el más alto rendimiento tanto del lápiz digital como de la superficie de la tableta.

4. Utilizar los menús radiales. Las tabletas Wacom dan acceso a una interfaz virtual circular conocida como Menú Radial, una funcionalidad totalmente personalizable que brinda la capacidad de asignar sus comandos de teclado más comunes y otras funciones de fácil acceso sin saturar el espacio de trabajo físico.

5. Mapeo. Si sos nuevo utilizando tabletas Wacom, la diferencia entre el tamaño de la tablet y el tamaño de su pantalla puede representar cierto nivel de desconexión. El maleo te permite familiarizarte con el área activa de tal forma que puedas comprender rápidamente la escala de la superficie física de su tableta.

6. Utilizar Kits Inalámbricos. Los Kits Inalámbricos de Wacom te permiten llevar tu tablet, a dondequiera que vayas. Este tutorial le permitirá usar su tablet sin tener que llevar cables.

7. Touch Ring. Varios modelos Intuos y Cintiq vienen equipadas con un anillo de contacto que potencia el flujo de trabajo, proporciona un soporte y mejora la precisión. Toda una experiencia que permite cambiar sutilmente la forma en que trabaja.

8. Gestos Wacom. Los modelos Intuos y Cintiq traen una funcionalidad táctil que ayuda a ampliar su experiencia de entrada con una variedad de opciones de gestos táctiles. Estos gestos son completamente programables y aprovechan los movimientos de su mano. Aprende cómo utilizarlos.

Fuente: Wacom

Se entregaron los premios ATVC 2014

La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) entregó los premios a la TV por Cable. El gran premio del jurado se lo llevó el programa infantil “Código Verde” de Leandro N. Alem de la provincia de Misiones, que es transmitido por Cable Norte Televisión S.A.


La ceremonia se realizó este Miercoles 29 de Octubre, en Tango Porteño (Cerrito 570, Buenos Aires). Fue transmitida en vivo por Magazine TV y Red IntercablePremios ATVC y contó con la conducción de Verónica Varano y Marcelo “Teto” Medina.

Las producciones participantes fueron divididas por género y agrupadas en distintas categorías establecidas por la cantidad de habitantes a la que llega cada señal.

Se entregaron distinciones especiales a los programas “De a Caballo”  de Balcarce; “Colectivo Imaginario” del canal TN Noticias, “Música en mis manos” de Quiero TV, “Quorum Propio” de San Cayetano en la provincia de Buenos Aires, “Gladiadores del Fútbol (Maradona- Pele)” de The History Channel Buenos Aires; “UNS TV” de Bahía Blanca y “Conceptos” de Canal(a); entre muchos otros.

Walter Burzaco, presidente de ATVC,  felicitó a todos los participantes y expresó: “Este año la industria de la televisión por cable cumple 50 años. Hemos superado los 500 programas inscriptos que son producciones de todas las provincias, principalmente realizadas por empresas PyMES. Luego de cinco décadas hoy existen más de 600 señales locales y 1.000 productoras”.

En la ceremonia estuvieron presentes autores, realizadores, productores, representantes de los canales y diferentes legisladores nacionales y provinciales. La noche termino con un show de tango de nivel internacional.

Fuente: ATVC

Crecen los recelos sobre la privacidad en Google

Una encuesta de la empresa de antivirus F-Secure, reveló qué el 53% de los usuarios estaría dispuesto a cambiar servicios como los que ofrece Google, por otros que respeten su privacidad para evitar las búsquedas basadas en perfiles. En la era post Snowden, el 56% de las personas encuestadas dijo que en el 2014, se volvieron más cautelosas con los servicios de Internet basados en Estados Unidos.


 

Edward_SnowdenEl estudio de F-Secure 2014 consistió en entrevistas en línea a 4,800 encuestados de diversas edades, género e ingresos, oriundos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil y Filipinas.

En una reciente entrevista con la revista The New Yorker (ver video abajo), Edward Snowden, recomendó cambiar Dropbrox, Facebook y Google por otros servicios que den prioridad a la seguridad y privacidad.

El 46% de los encuestados, sostuvo que estaría dispuesto a pagar por estar seguro que ninguno de sus datos personales transite en Estados Unidos. Por otro lado, el 70% expresó estar preocupado por la capacidad de vigilancia masiva de las agencias de inteligencia.

En este contexto, el 68% de las personas trata de proteger su privacidad, al menos una parte del tiempo a través del uso de navegación privada, modo incógnito o encriptando sus comunicaciones. Y el 57% no está de acuerdo con las compañías que utilizan sus datos de perfil a cambio de obtener un servicio gratuito.

Alemania, Brasil y Filipinas mostraron los niveles más altos de preocupación sobre la privacidad digital. Como ejemplo, cuando se les pregunto si habían cambiado algunos de sus hábitos de Internet en los últimos meses debido a la preocupación sobre la privacidad de sus datos, un promedio de 56% de las personas dijo que lo había hecho: 45% en el reino Unido, 47% en los Estados Unidos, y 49% en Francia, y el porcentaje aumenta aún más en Alemania con el 60% y 67% en Brasil y Filipinas.

Samu Konttinen, vicepresidente ejecutivo de seguridad al consumidor de F-Secure, dijo que los resultados de la encuesta muestran que la opinión sobre la importancia de la privacidad digital está cambiando. 

Fuente: F-Secure

4 de cada 10 contadores desconocen los beneficios del Cloud Computing

Una encuesta realizada por Thomson Reuters Argentina, proveedor de soluciones para empresas, revelo qué 4 de cada 10 contadores desconocen los beneficios del Cloud Computing. Sin embargo, el estudio demuestra que los profesionales se muestran ávidos en contar con mayor información acerca de esta nueva tecnología y sus beneficios.


 

La encuesta fue realizada entre 45Reuters2 contadores y profesionales del área distribuidos en ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires e interior del país. El análisis final demuestra que todavía hay un gran nivel de desconocimiento en el mercado argentino sobre el alcance y beneficios de la tecnología en la nube.

Más de 80% de los profesionales entrevistados afirmaron no conocer o conocer poco sobre la tecnología. Solo 3 de cada 10 personas consultadas supieron responder de qué se trata realmente el concepto de Cloud.

Entre los que confirmaron conocer algo sobre Cloud Computing, sólo el 42% indicaron que utilizan un sistema de gestión con estas características. Esto corresponde a un 23% de la totalidad de los entrevistados. En contrapartida, solo un 14% de los profesionales que todavía no han adoptado la tecnología no planean adoptarla en los próximos 12 meses, porcentaje que indica el gran potencial que tiene el Cloud Computing en este sector.

Daniel Skiarski, director general de comercio exterior de Thomson Reuters LatAm Sur, explicó que el segmento contable se encuentra en proceso crecimiento con respecto a la adopción de la tecnología: “Es de vital importancia poner al alcance del sector soluciones para que puedan adaptarse rápidamente a las demandas crecientes del mercado” sentenció.

En este sentido, el 79% aceptaron que necesitan contar con un mayor nivel de conocimiento sobre esta tecnología, preferentemente a través de capacitaciones presenciales o a distancia. Para los encuestados, beneficios como la flexibilidad o la seguridad de la información, son prioritarios a la hora de emprender proyectos en la nube.

Recientemente, Thomson Reuters lanzó la segunda versión de la solución Integra. La herramienta viene con un modulo llamado E-ventanilla, que tiene conexión directa con la página de la AFIP y permite recibir en las notificaciones, la información que se publica en la ventanilla electrónica de cada contribuyente. El usuario puede visualizar las notificaciones correspondientes a cada uno de sus clientes, y aceptarlas mediante un permiso especial.

Fuente: Thomson Reuters

OLX alcanza los 200 millones de usuarios activos

OLX, plataforma global de clasificados online, anunció que superó los 200 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Este récord en el tráfico del sitio se debe, en gran parte, a la reciente expansión de la compañía a once nuevos países en el sudeste asiático y Europa.


 

OLXLos usuarios generan más de 11 mil millones de páginas visitas por mes y casi 360 millones visitas por día.

Naspers, compañía inversora en OLX, migró sus servicios de clasificados en Suiza, Filipinas, Tailandia, Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumania, Ucrania, Bielorrusia, Kazakstán e Indonesia la plataforma de OLX.

Alec Oxenford, co-fundador y CEO para la región Americas de OLX, dijo: “Nuestro éxito es un claro ejemplo de las grandes oportunidades que existen en los mercados emergentes. OLX logró reconocer estas oportunidades para introducir con éxito los conceptos básicos de clasificados online, e-commerce y el valor de los bienes usados.”

Desde el nacimiento de OLX en 2006, los usuarios de la plataforma móvil impulsaron una parte significativa del crecimiento de la compañía, particularmente en los mercados emergentes más grandes como India y Brasil. El equipo interno de la empresa creó una aplicación, que se lanzó para todos los sistemas operativos y fue descargada más de 35 millones de veces en todo el mundo.

 Fuente: OLX

Lanzamiento de la Hybrid Cloud Enterprise de EMC

EMC, empresa dedicada a la administración y almacenamiento de información, lanzó Hybrid Cloud Enterprise, una solución de nube híbrida empresarial que reúne hardware, software y los servicios de EMC y la plataforma VMware para unir las ventajas de la nube privada y la pública. 


Hybrid%20Cloud%202

Carlos Marconi, consultor de soluciones tecnológicas de EMC, se reunió con un grupo de periodistas en el Hotel Ce Design en Buenos Aires, para explicar las características de la nueva solución de EMC.

Las nubes híbridas están compuestas por una nube privada y una nube publica. Las empresas que utilizan nubes privadas virtualizan su centro de datos para no depender del hardware. Por otro lado, las nubes publicas brindan un servicio que permite ejecutar las aplicaciones instaladas en el sistema.

La nube privada es confiable, controlada y segura; mientras que la nube pública es más sencilla, rentable y flexible. La solución Enterprise Hybrid Cloud basada en VMware, permite a los clientes implementar lo mejor de ambas soluciones en una sola herramienta.

TI“Las nubes híbridas son la unión entre un conjunto de recursos locales (Onpremise) y un conjunto de recursos remotos (OffPremise) que brinda una plataforma integrada para manejar sistemas y aplicaciones de una manera segura y flexible” explicó Marconi.

En la actualidad, las empresas buscan gastar menos y ser más productivas con los recursos disponibles. Un estudio de la consultora Forrester reveló que en los departamentos de Tecnología e Información (TI), más del 70% del dinero se gasta en mantener los sistemas implementados. En cambio solo el 30% está destinado a nuevos proyectos y esta es la relación que se propone cambiar aquí.

Marconi explicó que la la nube híbrida es un framework que permite ir agregando cosas como servicios, de una manera sencilla, automática y de baja demanda. La solución puede desarrollarse en sistemas VCE Vblock y VSPEX.

“Para EMC es muy importante que el usuario pueda elegir qué quiere hacer con flexibilidad y sin limitaciones” agregó Marconi.

Carlos Marconi
Marconi durante su presentación.

La solución ya fue testeada, por lo que puede implementarse en 28 días o menos con el servicio EMC Professional, afirmó Marconi.

En 2015, EMC planea ofrecer la solución EMC Enterprise Hybrid Cloud basada en Microsoft y OpenStack. Esta herramienta permitirá que los clientes pueden integrar fácilmente sus soluciones de almacenamiento EMC en sitio y la infraestructura de Windows Server Hyper-V con Microsoft Azure.

Marconi contó a Portinos que las empresas demuestran mucho interés en las soluciones dedicadas a analizar grandes cantidades de datos: “Las empresas buscan sacar conclusiones a partir de una cantidad masiva de información, para poder generar aplicaciones y obtener una ventaja competitiva” finalizó.

La empresa informó que en el tercer trismestre de 2014 facturó $6000 millones de dólares a nivel mundial, un aumento del 9% con respecto al 2013. Por otro lado, recientemente EMC adquirió tres compañías de tecnología en la nube: The Cloudscaling Group, Maginatics y Spanning.

EMC ofrece diversos talleres y servicios de asesoría para que sus clientes puedan aplicar con más eficiencia los servicios en la nube.

Astronomía para chicos y no tan chicos

Ediciones Novedades Educativas (Noveduc), lanzó “Astronomía para chicos y no tan chicos”, un libro que reúne una serie de guías para que niños y adultos aprendan más sobre astronomía. Diego Galperin, autor de la obra, explica que es indispensable aprender a observar el cielo usando sólo nuestros ojos, porque la información que podemos obtener a partir de esa práctica, es enorme.


 


Astronomía

Desde hace varios años, Galperin desarrolla propuestas educativas relacionadas con la observación del cielo a simple vista. El escritor explica que los hombres de la antigüedad sabían muchísimo acerca de los cuerpos celestes, aún antes de la invención del telescopio, que ocurrió por el año 1600.

“Las primeras ideas con respecto a si la tierra gira alrededor del sol o si el sol gira alrededor de la tierra fueron postuladas hace más de 2000 años, a partir de observaciones del cielo realizadas a ojo desnudo” agrega.

Galperin dirige actualmente el proyecto “Miradas al cielo”, que consiste en charlas de enseñanza y divulgación de la astronomía. Las actividades están enfocadas a alumnos y docentes de todos los niveles educativos, así como al público en general.Astronomía para chicos y no tan chicos

En el libro Galperin cuenta que en los últimos años ha habido cambios y han comenzado a aparecer materiales didácticos que ponen el énfasis en la importancia de relacionar los conocimientos escolares de astronomía. De esta manera, los planetas dejan de ser cuerpos lejanos y totalmente abstractos para convertirse en astros que podemos distinguir y a los que podemos reconocer. Las estrellas también se convierten en objetos familiares, que podemos identificar y que nos permiten ubicarnos temporal y geográficamente.

Por ultimo el profesor, que también coordina el grupo astronómico Osiris, afirma:

 “Los científicos que se ocupan del estudio de los astros celestes, los cuerpos que se observan en el cielo y que no pertenecen a nuestro planeta tierra. Es por eso que las nubes no son cuerpos que los astrónomos investiguen, ya que ellas se encuentran en la atmósfera, que es la capa de aire que rodea la tierra. En cambio, la luna, las estrellas, los planetas, las galaxias y muchos otros cuerpos celestes se encuentran alejados de nuestro planeta y, en consecuencia, son objeto de estudio para los astrónomos.”

“Algunos de estos objetos astronómicos se encuentran tan distantes que su observación a simple vista se torna dificultosa. Deben ser estudiados usando otros dispositivos tecnológicos. Por eso, los astrónomos profesionales están acostumbrados a observar el cielo mediante instrumentos ópticos, como los telescopios o los prismáticos, que ayudan al ojo a captar estrellas más débiles y a observar detalles de objetos lejanos” finaliza.

“Astronomía para chicos y no tan chicos” está disponible en librerías de Argentina y a través del sitio de Noveduc, por $149 pesos.

Fuente: Noveduc

TENDIEZ Experiencias de arquitectura e interiorismo en Córdoba

Este miércoles 5 de noviembre a las 19 hs se realizará en Córdoba el cuarto encuentro del ciclo 2014 TENDIEZ Experiencias. Siete expertos de la arquitectura y el interiorismo expondrán sus ideas de diseño en 10’: Patricio Calderón, Arturo de Tezanos Pinto, Pablo Dellatorre, Julio Oropel, Mariana Palacios, Adolfo Mondejar y Alfredo Tapia. Será en el Hotel Y111 –Nueva Córdoba-. La entrada es libre, con inscripción previa por cupos limitados.


TENDIEZ CordobaEl ciclo 2014 TENDIEZ Experiencias “Tendencias de diseño en 10 minutos” tuvo tres convocantes encuentros en Buenos Aires y llega a Córdoba este miércoles 5 de noviembre con “Arquitectos e interioristas”. El evento consiste en charlas breves con múltiples conferencistas, abordando temas de la cultura arquitectónica, de diseño, arte y negocios inmobiliarios, en un dinámico formato de comunicación que es tendencia mundial.

Se trata de los cordobeses Patricio Calderón, Pablo Dellatorre, Mariana Palacios, Adolfo Mondejar y Alfredo Tapia –AFT Arquitectos-, así como Julio Oropel –presidente de DArA- y el arquitecto jujeño Arturo de Tezanos Pinto –USOS-. Habrá también intermedios de humor a cargo de Willy Magia.

TENDIEZ Córdoba se lleva a cabo en el Hotel Y111, en Nueva Córdoba y tiene como Main Sponsors a IndusParquet y Tersuave, siendo Sponsors Arquidry y Hotel Y111, y colaboran las empresas Drift Word, ENAS, Kekol, Luminotecnia, Tecno Aislantes y Tres Pircas, con el auspicio de DArA. TENDIEZ es un formato de conferencias creado por la consultora de comunicación BarberoSarzabal, con la colaboración de la Arq. Alicia Falconi. El acceso es libre con inscripción previa por cupos limitados en www.tendiez.com.ar Facebook/Youtube: “TENDIEZ Experiencias”, donde se pueden ver los videos de los tres primeros encuentros en Buenos Aires.

Algunos videos del ciclo 2014 TENDIEZ Experiencias

· Arq. Daniel Mintzer – “Montevideo

· Arq. Fancy Augustinoy – “Ciudad del Este

· Arq. Adrián Ibarroule – “Vaca Muerta, Neuquén

· Ing. Gustavo Ortolá – “Ciudad de Córdoba

· Arq. Daniel Stinchi – http://youtu.be/PKvEFIHbgd8

· Arq. Martín Bodas – http://youtu.be/-hLz2GohlsY

· Arq. Miguel Jurado – “Arq & comunicación

· Arq. Adriana Piastrellini – “Arq & vino

· Richard Plant – “Arq & gastronomía

Arsat 1 llegó ya a su hogar sobre el cielo austral

El Arsat-1 ya es un nuevo hito de la ciencia y la tecnología nacionales, al anunciarse formalmente que se comanda íntegramente desde la Argentina, donde fue ideado y construido. Lo confirmó el presidente de la empresa nacional Argentina Satelital (Arsat), Matías Bianchi. De este modo todos los contactos con otras antenas ubicadas en distintos países y usadas para alcanzar su órbita a 36.000 kilómetros de la Tierra, fueron transferidas ahora a los expertos que operan totalmente el satélite desde la Argentina.


Arsat1en orbita“Cada paso es importantísimo y emocionante, porque se viene cumpliendo con éxito como estaba planeado. Ayer se realizó la quinta maniobra de puesta en órbita, hoy se deja de usar la red de antenas usadas desde el despegue del 16 de octubre, y comienza el comando exclusivo desde la Estación Terrena Benavídez de ARSAT”, explicó Bianchi en diálogo con la agencia argentina de noticias Télam.

La puesta en órbita se hizo en cinco maniobras desde las diferentes antenas –entre las que también estuvo la de ARSAT en Benavídez-, que recibían datos y enviaban órdenes a una antena independiente del satélite, distinta de las que se habilitarán para el servicio.

Esta operación se hizo con el satélite orbitando en torno a la Tierra hasta llegar a la ubicación geoestacionaria preestablecida, un punto fijo en el espacio a la par del planeta, que cubre especialmente la Argentina y el Cono Sur, aunque su “pisada” es aún más amplia, un punto fijo que conservará durante su vida útil.

En ese sentido Bianchi señaló que el satélite “desplegará este martes 28 de octubre las antenas principales y los paneles solares, y que en breve comenzarán los testeos de su carga útil, con las primeras transmisiones televisivas, de telefonía IP, tráfico de datos y otros usos que forman parte de sus futuros servicios”.

Para las pruebas será ubicado en la Posición Orbital 81 y luego será llevada a la Posición Orbital 72, donde estiman que en diciembre sus servicios comenzarán a ser usados por los primeros clientes de ARSAT, por lo menos por los próximos 15 años, tiempo de previsto de vida útil del satélite.

La operación es realizada en conjunto por expertos de ARSAT, acompañados por el equipo de la empresa estatal Invap, que fabricó el satélite íntegramente en Bariloche, quienes trabajan juntos desde que el aparato fue trasladado de Bariloche a Guayana Francesa para su lanzamiento.

“Estamos muy conformes porque todo marcha como fue planeado. Cada paso es importante, lo hacemos por primera vez en la historia, y es un paso trascendente hacia el comienzo de la prestación del satélite”, señaló el directivo.

Bianchi destacó además que el hito de hoy coincide con el cuarto aniversario de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, quien hace más de ocho años puso en marcha el proyecto de satélites de comunicaciones argentinos para defender las posiciones orbitales que el país estuvo a punto de perder.

“La emotividad está presente siempre, en especial en el recuerdo de Néstor, y con el desarrollo del proceso encabezado por la presidenta Cristina. Hoy se cumplen cuatro años de su partida y el 17 de octubre, en otra fecha emblemática, amanecíamos con la noticia de que el satélite había llegado bien a los 36.000 kilómetros y comenzaban las maniobras de puesta en órbita”, expresó.

El Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones -del que el Arsat 1 es el primero-, implica el diseño y fabricación de tres satélites propios y su puesta en órbita y operación, para incrementar las capacidades del país en la materia, defender las posiciones orbitales asignadas al país e impulsar el desarrollo de la industria espacial.

El diseño de la huella del Arsat-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional –incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas– permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, lo que lo enmarca en las políticas públicas para reducir la brecha digital.

Arsat, la empresa estatal creada en 2006 para desarrollar ese sistema, actualmente está a cargo de otros importantes proyectos de telecomunicaciones. El 98 por ciento de sus acciones pertenece al Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios, y el 2 por ciento restante al de Economía y Finanzas Públicas.

Fuente Télam

Flexxus, un ERP que trasciende fronteras

Con sede en la provincia argentina de Córdoba, el ERP Flexxus trasciende fronteras y anuncia que en el 2014 la compañía superó las 1000 implementaciones exitosas de su producto Flexxus Enterprise.


 

Flexxus Enterprise se caracteriza por la flexibilidad y escalabilidad de sus versiones, lo que permite que empresas de rubros variados como Retail, Manufactura, Construcción y Servicios lo hayan elegido para su gestión.

Entre la amplia gama de clientes Flexxus menciona a Grandiet, Howard Johnson, Ferrocons, TRV , Ecotermo, Franco Valente, Droguería ZBC y Newsport entre otros.

“En Flexxus estamos comprometidos con el desarrollo de nuestros clientes, creemos que las empresas solo deben pagar por las funcionalidades que necesitan hoy, optimizando así la relación costo / beneficio. A futuro y a medida que lo requieran, ofrecemos diferentes versiones y módulos opcionales pensados para cada etapa de crecimiento de su empresa y que potencian, aún más, nuestro software”. dice Luciano Bonino (foto), Co-CEO de Flexxus.

Luciano-Bonino-Flexxus

Flexxus es una compañía especializada en el desarrollo de software de gestión ERP que permite integrar todas las áreas de pequeñas y medianas empresas. La herramienta fue concebida para brindar soluciones flexibles a las organizaciones, ayudar a los ejecutivos a obtener información estratégica y optimizar el uso de los recursos.

“Sabemos que cada industria es diferente, nuestro software de gestión esta pensado para adaptarse a las necesidades de gestión de cada sector, permitiendo aumentar la rentabilidad de cada negocio” agregó Luciano Bonino.

En el año 1999 se forma el área de desarrollo y al año siguiente se realiza la primera implementaciónNacida en la ciudad de Córdoba, Flexxus cuenta con más de 15 años en el mercado y mantiene presencia directa a través de sus partners en Buenos Aires como así también en las principales plazas del interior de la Argentina.

Hacia 2003 comienzan los desarrollo de soluciones para diversos mercados verticales. En 2006 sale a la venta Flexxus Gestión 2.0, donde se cambia el concepto de soluciones flexibles por producto ERP integrando la experiencia adquirida.

En el 2008 Flexxus comienza a armar la red de partners, dando el primer paso en Mendoza y Rosario. Se cambia de venta de producto integral a una comercialización flexible por módulos.

Y en el 2010 sale al mercado Flexxus Enterprise en 4 versiones basadas en cada etapa de crecimiento de una empresa.

Además de desarrollar y comercializar los productos mencionados, Flexxus presta a sus clientes asesoramiento personalizado para la implementación y soporte postventa.

Más sobre Flexxus aquí.

WD amplia su linea de discos duros para videovigilancia

WD anunció la expansión de su línea de discos duros de 3,5 pulgadas WD Purple para aplicaciones de videovigilancia, con el lanzamiento de una nueva capacidad de 6 TB.


La videovigilancia, es una aplicación con alto consumo de datos. Los discos duros WD Purple sobresalen en entornos hogareños y pequeños negocios que cuentan con sistemas de seguridad, nuevos y existentes, con hasta ocho unidades de disco duro y hasta 32 cámaras de vídeo de alta definición (HD). Desde ahora, los discos duros WD Purple están disponibles en capacidades de 1 TB hasta 6 TB.

WD_Purple2

Características

Los discos duros WD Purple están equipados con tecnologías exclusivas de WD, como:

AllFrame – Cuando se combina con el streaming ATA, la tecnología AllFrame reduce la pérdida de videometraje, mejora la videorreproducción e incrementa el número de cavidades que pueden aceptarse. Los WD Purple incluyen actualizaciones de firmware exclusivos que mejoran la videorreproducción y minimizan las interrupciones en los sistemas de vigilancia

Tecnología IntelliSeek – Como el bajo consumo de energía juega un papel crucial en los entornos de vigilancia siempre activos y funcionando a altas temperaturas, la tecnología IntelliSeek calcula las velocidades de búsqueda óptimas para la carga de trabajo del sistema, lo que permite un menor consumo de energía y reduce el ruido y las vibraciones.

WD_PurpleDiseñados para la compatibilidad

Construidos para una fácil integración en sistemas de videovigilancia nuevos o existentes, los discos duros WD Purple se diseñan y prueban de acuerdo con las normas para vigilancia y son compatibles con los principales chasis y chip-sets de la industria. Presentados por primera vez en febrero de 2014 con el lanzamiento de WD Purple, WD trabajó en estrecha colaboración con sus socios en el campo de la vigilancia con el fin de desarrollar una cota de referencia exclusiva para definir y demostrar el rendimiento en los sistemas de vigilancia. Las pruebas realizadas a los discos duros WD Purple indican un rendimiento superior al de las marcas competidoras en la clase de vigilancia, especialmente con el aumento del número de cámaras, canales y la carga de trabajo. Un selector de compatibilidad especial está disponible aquí para ayudar a los clientes con la selección de unidades de vigilancia.

10 claves para comprar moda online

El fashion e-commerce es una tendencia a nivel global y que en Argentina crece a pasos agigantados, refiere un estudio de MercadoLibre. Más de la mitad de los regalos del Día de la Madre fueron adquiridos vía e-commerce. ¿Qué tenemos que tener en cuenta? Una completa guía sobre cómo adquirir moda online sin ganarte un problema.


MercadoLibre_Moda_3El ecommerce de moda es una tendencia que se impone a nivel global. Los límites geográficos desaparecen, la competencia se vuelve internacional, los actores ya no son solamente locales y cambian las reglas del juego. Los consumidores están transformando sus hábitos. Ellos ponderan la accesibilidad a una mayor oferta de productos, a comparar en real time los precios, la flexibilidad en los medios de pago, la financiación con tarjetas y la comodidad de no tener que trasladarse hasta una tienda física o de acceder a los productos desde cualquier lugar del país, además de la libertad horaria para realizar la compra.

Según un informe de MercadoLibre/Moda por el Día de la Madre, el 54% de los encuestados aseguró que compró el regalo por Internet y un 25% prefirió la moda como presente para esta fecha. Cada vez más usuarios se vuelcan a comprar moda online y de los que usualmente adquieren productos por Internet, el 69% lo elige por tener mejores precios y más alternativas y un 54% por ahorrar tiempo.

Cada vez son más los usuarios que se vuelcan a comprar moda online. Pero ¿cómo darnos cuenta que estamos haciendo una compra confiable y eficaz?

Por eso, MercadoLibre/Moda, el sitio de fashion e-commerce más importante de Argentina, te da las 10 claves para que puedas comprar las mejores prendas y accesorios de una forma rápida, fácil y segura.

1-SEGURIDAD

La clave es la confianza en el canal de venta. Hay que hacerlo en sitios conocidos como MercadoLibre o en los sitios oficiales de las marcas. Entrando a páginas confiables, no puede haber errores. Cada usuario se registra con DNI y un mail. El respaldo de las compras está dado también en las transacciones que tiene cada comprador y en la reputación que va construyendo. Tanto el vendedor como el comprador construyen esta reputación y es visible en la plataforma. Los usuarios se sienten cada vez más seguros de realizar una transacción en sitios como MercadoLibre, que en el último trimestre del año alcanzó 23,6 millones de artículos vendidos y 10.3 millones de transacciones. Contar con marcas reconocidas y diseñadores también le permite al usuario saber que está comprando productos originales y eso genera mayor predisposición y confianza.

MercadoLibre_Moda_2

2-MARCAS ORIGINALES

Lo primero que hay que hacer es determinar si se va a comprar en una Tienda Oficial, al sitio de una marca o a un vendedor particular. Cuando se trata de TO, se identifican con una cucarda, son vendedores certificados por MercadoLibre y tiene respaldo de la marca. Para los otros vendedores particulares, hay que tener en cuenta su reputación: se define por el color en el termómetro, que evalúa las experiencias previa, calificaciones positivas y calidad y cantidad de ventas realizadas.

3-TALLES Y MODELOS

Poder elegir el talle, color o cualquier otra variable de la prenda o accesorio es esencial para una buena experiencia de compra. Es clave que sepas tus medidas exactas y que el sitio donde estés comprando ofrezca las tablas de talles que van a servir de guía para la compra.

4-VISTAS DE PRODUCTO

Tenemos que prestar atención a las fotos, ya que cuantas más imágenes haya de cada producto, mejor. Eso nos va a permitir ver cada detalle y conocer mejor la prenda: cómo es de frente, de atrás, de perfil, si tiene alguna estampa o escote en la espalda, etc.

5-DISPONIBILIDAD

Hay que chequear que los productos estén disponibles en el talle y color que estamos buscando. Hoy se valoriza mucho la posibilidad de hacer preguntas a las marcas y recibir sus feedbacks online, de manera rápida y personalizada.

6-CONFIDENCIALIDAD DE DATOS

En el caso de MercadoLibre, la base de datos de todos los usuarios es privada y nadie puede tener acceso a ella. Es política de la empresa garantizar que el tratamiento de los datos se efectúa bajo niveles de seguridad que impiden la pérdida, manipulación de los datos o accesos no autorizados.

7-ENTREGA

Hay que ser muy claros con las direcciones de entrega y aportar la mayor cantidad de datos posible para evitar errores o confusiones. En MercadoLibre/Moda se ofrecen dos modalidades de entrega: con MercadoEnvíos por encomienda a través o despacho a sucursal, opción brindada por algunas marcas que comercializan en MercadoLibre. En la trayectoria de MercadoLibre/Moda, las entregas se han realizado sin problemas, de todas maneras cada paquete dispone de un proceso efectivo para realizar un seguimiento y rastreo de envío.

8-PAGOS

La mayoría de los pagos se realiza a través de tarjetas de crédito o vía MercadoPago, un servicio que tiene la mayoría de los e-commerce de moda del país, que además permite abonar con financiación o en efectivo en cualquier RapiPago o PagoFácil. El comprador abonará el resumen de su tarjeta de crédito en pesos y según la cantidad de cuotas que haya establecido.

9-CAMBIOS O DEVOLUCIONES

Siempre hay que asegurarse que los productos se puedan cambiar, ya sea en una sucursal o vía correo. De esta forma, el e-commerce funciona de la misma manera que un local a la calle, con las mismas posibilidades, pero con más beneficios.

10-PROMOCIONES:

Por lo general, las prendas tienen el mismo valor que en cualquier local o depende de la política que utilice cada marca. Lo que sí, hay que estar atentos a algunas fechas claves, ya sean las típicas comerciales como Día de la Madre, Día del Padre, Navidad, o bien algunas propias del mundo online, como el E-Commerce Day, CyberMonday, entre otros, para poder conseguir los productos con descuento.