El cibercrimen aprovecha la epidemia ébola para atacar

Websense Security Labs encontró dos campañas maliciosas distintas que han aprovechado el revuelo generado alrededor del virus del ébola para atacar a usuarios, compañías y organismos públicos.


El 10 de Octubre de 2014, Websense ThreatSeeker Intelligence Cloud detectó miles de emails maliciosos con el titulo: Subject: Ebola Safety Tips-By WHO (Asunto: Consejos de Seguridad del Ébola por la OMS).

4331.ebola_darkkomet_lure
Captura de pantalla de un mail malicioso

Al comienzo de la campaña, los mensajes contenían una URL que redireccionaba a las víctimas a un sitio de descarga de un archivo RAR (comprimido). El archivo contenía DarkKomet RAT/Backdoor, una herramienta de administración remota (RAT) que es utilizada por los atacantes para controlar la computadora de la víctima y robar información.

Pavel Orozco, gerente de ingeniería en América Latina para Websense, explicó que al hacerse pasar por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una fuente confiable de información, los criminales están usando tácticas de ingeniería social para obligar a las víctimas a hacer clic.

“No sólo es nefasto sino además muy eficaz. Los usuarios deben tener precaución y las empresas soluciones de seguridad para prevenir que estos ataques tengan éxito” comentó Orozco.

Por otro lado, el 14 de octubre de 2014, iSight descubrió la vulnerabilidad CVE-2014-1114 utilizada en la campaña Sandworm. El ataque tuvo como blanco a la OTAN, la Unión Europea y a miembros de los sectores de energía y telecomunicaciones.

CVE-2014-4114 puede permitir la ejecución remota de código si un usuario abre un archivo de Microsoft Office especialmente diseñado, que contiene un objeto OLE. La vulnerabilidad está en todas las versiones compatibles de Microsoft Windows, excepto en Windows Server 2003.

Debido a que la vulnerabilidad no implica corrupción de memoria que puede resultar en código shell y porque pertenece a la categoría de ‘error de diseño’, las protecciones del tipo DEP y ASLR no son eficaces. El código ejemplo para los exploits CVE-2014-4114 fue visto publicado en la web. Los criminales podrían utilizar esta vulnerabilidad para construir un archivo PowerPoint que propague malware.

El virus del ébola se ha extendido en África Occidental desde que apareció por primera vez en Guinea en diciembre de 2013. Su creciente tasa de infección, la alta tasa de mortalidad, el aislamiento para los afectados y el desafío para contenerlo preocupan al mundo entero.

Fuente: Websense Security Labs

Charla: Avances tecnológicos en la gastronomía

La Licenciatura en Gastronomía de UADE organiza una charla sobre “Avances tecnológicos en la gastronomía” a cargo de Pere Castells, uno de los referentes a nivel mundial de la gastronomía molecular. Se realizará viernes 14 de noviembre a las 14 hs., en Lima 775 (CABA).


 

Pere CastellsPere Castells es co-autor junto a Ferrán y Albert Adriá del Léxico Científico Gastronómico, y coordinador de la Bullipèdia. También es coordinador de la Unitat UB-Bullipèdia de la Universitat de Barcelona.

Colabora como científico gastronómico en el curso “Science and Cooking” de la Universidad de Harvard, y hasta el año 2012 fue el responsable del departamento de investigación de la Fundación Alicia.

El acceso es libre y gratuito con inscripción previa en gastronomia@uade.edu.ar.

Fuente: UADE

 

Arcserve ofrece una edición gratuita del software UDP

Arcserve, proveedor de software de protección de datos, ofrece una edición gratuita de su software para backup y recuperación de estaciones de trabajo Arcserve Unified Data Protection (UDP). A la vez, la empresa lanzó una actualización de UDP, que incluye mejoras en la protección del entorno de aplicaciones e hipervisores.


 

Ascerve software

La nueva edición de gratuita de Arcserve UDP utiliza un disco local o una unidad compartida remota como destinos del backup. Posee la capacidad de utilizar el servidor de puntos de recuperación (RPS), que incluye soporte para duplicación global, en la versión de prueba por 30 días.

Por otro lado, la actualización de Arcserve UDP se enfoca en las capacidades de recuperación granular para las principales aplicaciones Windows, como Microsoft Exchange, Active Directory, SQL, SharePoint y Oracle. Además, agrega capacidades para infraestructuras de Hyper-V y VMware, y más de 50 mejoras en administración y facilidad de uso.

Para Daniela Costa, quién recientemente fue promovida a vice presidente de Arcserve en latinoamérica, la nueva versión de UDP permitirá comprobar que existe una solución completa, simple de implementar, a un costo accesible para empresas de todos los tamaños.

El 2014 fue un año agitado para Arcserve. En Mayo, la compañía lanzó una solución de arquitectura unificada y a principios de agosto, se convirtió en una compañía independiente. Mike Crest, CEO de Arcserve, dijo que en sólo 5 meses, la solución de protección de datos unificada fue adoptada por más de 5.000 clientes.

“Con el anuncio de la primera estación de trabajo gratuita del mercado y las mejoras en UDP, Arcserve sigue ayudando de a los clientes a reducir la complejidad y mitigar los crecientes costos, sin sacrificar la funcionalidad” sentenció Crest.

Fuente: Arcserve

Las maravillas de Innovar 2014

Una bicicleta eléctrica para áreas urbanas, un generador de agua potable con energía solar y un motor con piezas que no se desgastan son algunos de los proyectos que participan de la décima edición del concurso nacional Innovar 2014 en Tecnópolis. Hasta este jueves 13 de noviembre se exhiben más de 240 productos y procesos destacados por su diseño, tecnología y originalidad.


 

Bicicleta Innovar 2014

Innovar busca motivar el interés de los jóvenes por la ciencia, la tecnología y la innovación y estimular el desarrollo de emprendimientos, tecnologías y productos que mejoren la calidad de vida de la sociedad.

La feria, organizada por el ministerio de ciencia e innovación productiva, puede visitarse de 14 a 20 en el predio de Villa Martelli con entrada libre y gratuita. Ofrece al público la posibilidad de conocer más de 240 proyectos en competencia, de los cuales saldrán los ganadores del concurso y la distinción Innovar.

Las categorías que participan del concurso son agroindustria, alimentos, equipamiento médico, tecnología para la discapacidad, energía, fitomedicina, producto innovador, investigación aplicada e innovación en la universidad.

Guadalupe Ceijas, una estudiante cordobesa de diseño industrial, mostró un vehículo eléctrico de dos ruedas (foto central) que fue pensado para jóvenes estudiantes o profesionales de 20 a 35 años que viven en espacios reducidos, como departamentos o casas sin patio. Está diseñado para que pueda plegarse, meterse en ascensores y levantarse, porque pesa menos de veinte kilos.

Por otro lado Rodrigo Alcoberro, miembro de Ar Motores, presentó un propulsor de bicicletas5463b707081de_260x173 eléctricas que describió como un motor eléctrico que tiene la particularidad de no tener piezas que se desgasten, como escobillas o carbones (foto derecha). “Es un dispositivo único en todo Sudamérica, porque tiene el controlador eléctrico incorporado adentro del motor” contó.

Alcoberro participa en la feria por cuarto año consecutivo. El inventor definió a Innovar como un espacio único, que le da la posibilidad de “relacionarse con un montón de gente que hace cosas como uno, que tiene estas ganas de hacer cosas distintas, innovadoras, que pueden tener una proyección comercial importante”.

Luis Saravia (75) y Ricardo Caso (60), investigador y personal de apoyo del Conicet respectivamente, trajeron desde Salta su prototipo de generador de agua potable con energía solar.

“Hay muchas zonas en el país donde el agua no es potable porque tiene sal o arsénico, como pasa en nuestra provincia, donde el agua tiene ese elemento que es cancerígeno”, explicó Saravia.

El investigador precisó que el equipo puede potabilizar hasta 30 litros de agua por día. Primero la destila, separando el agua pura de la parte contaminada, lo que permite procesarla luego para volverla apta para su consumo.

Vera Brundy, coordinadora del programa nacional de popularización de la ciencia, dijo: “La idea es que la comunidad innovadora se conecte con el resto y le cuente sus proyectos. Estamos muy contentos por la cantidad de proyectos que participan y de aquí saldrán los 59 ganadores, entre los que se repartirá más de un millón de pesos en premios”.

Brundy comentó que el concurso es un aporte del ministerio de ciencia para fomentar la cultura innovadora y contribuir al crecimiento del país sobre la base de la incorporación del conocimiento y la tecnología.

Fuente: TÉLAM

CES premia a Belkin por innovación en diseño e ingeniería

Dos productos de Belkin fueron premiados con los CES Innovations Awards 2015. Se trata del teclado QODE Ultimate Pro Keyboard para Ipad Air y el sistema de estuche TrueClear Pro que protege la pantalla de los smartphones. Belkin fue seleccionado por el panel de la Consumer Electronics Association’s (CEA), compuesto por expertos de la industria y periodistas especializados que reconocen logros en innovación, diseño e ingeniería.


 

Oliver Duncan-Seil, director de diseño en Belkin, contó que la innovación en diseño e ingeniería es un pilar de la marca. “Los dos productos premiados por la CEA este año hablan de la pasión que tenemos por crear productos y experiencias que hacen más placentera la vida junBELKIN PROto a la tecnología” agregó.

El estuche TrueClear Pro (foto izquierda) fue  distinguido en la categoría de reproductor multimedia portátil y accesorios. Es es un kit modular que consiste en la máquina TrueClear Pro CX y protectores de pantalla TrueClear seleccionados. La máquina, con la ayuda de un especialista certificado, se utiliza para aplicar rápidamenteQODE Ultimate Pro angle un protector tras el momento de la compra.

TrueClear Pro es compatible con iPhone 4/4s, 5/5s y 6, y también  con Samsung Galaxy S4 y S5. Por el momento, está disponible en Estados Unidos y Europa.

Por otro lado el Teclado QODE Ultimate Pro para Ipad Air (foto derecha), fue reconocido en la categoría de tablets, e-reader y computadora portátil. Combina una protección duradera con una experiencia de escritura mejorada a versiones anteriores. Tiene una parte trasera desmontable que es compatible con Apple Smart Cove, ángulos de visión de portarretrato y panorámico, teclas retroiluminadas, y la tecnología Bluetooth Smart para conectarse en simultáneo con dos equipos.

El teclado puede conseguirse a través de la web de Belkin. La versión para iPad Air 2 estará disponible a fines de Diciembre de 2014.

Ambos productos estarán en exposición en la feria CES 2015, que se realizara del 6 al 9 de enero de 2015, en Las Vegas, Estados Unidos.

Fuente: Belkin

¿Importa la creatividad?

Un estudio de Adobe muestra que las empresas que fomentan la creatividad tienen mayores índices de ingresos, cuota de mercado y liderazgo competitivo. Sin embargo el 61% de las compañías encuestadas, no ven a sus negocios como creativos.


 

Cerebro creativoEn mayo de 2014, Adobe comisionó a la consultora Forrester para investigar la influencia de la creatividad en los resultados del negocio. El estudio encuesto a directivos de más de 300 empresas de diversas industrias. Las compañías que participaron están en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia/Nueva Zelanda, Corea, Japón y Alemania.

Adobe concluyó que la creatividad es esencial para el éxito del negocio actual y futuro. El 58% de los encuestados dijo que las empresas que fomentan la creatividad obtuvieron ingresos 10% mayores durante 2013 a comparación de 2012. Sólo el 20% o menos de las empresas creativas tuvo un comportamiento similar en ambos años.

De acuerdo con la investigación, las empresas más creativas gozan de una mayor cuota de mercado y son más propensas a tener una posición de liderazgo superior a sus competidores.

Sin embargo, sólo el 11% de las compañías encuestadas reconoció que sus prácticas estaban perfectamente alineadas con el  factor creativo. Un 51%, se clasificó como neutral, mientras que el 10% dijo que sentía que su negocio era todo lo contrario a una empresa creativa.

Por ultimo, la investigación dedujo que un ambiente de trabajo positivo fomenta la creatividad. El 69% de las empresas creativas informó que han ganado premios y reconocimientos a nivel nacional por ser un mejor lugar para trabajar. Sólo el 27% de las empresas menos creativas logró elogios similares.

David Wadhwani, vicepresidente senior de medios digitales de Adobe, explicó que durante años los líderes empresariales se enfocaron en asuntos como la productividad de los empleados, la eficiencia de los procesos y la planeación de la fuerza de trabajo como los factores clave del éxito en sus empresas. “Sin embargo, en los últimos años, la mentalidad ha cambiado. Las empresas líderes reconocen la necesidad de infundir creatividad en todos los aspectos del entorno empresarial” finalizo.

Fuente: ADOBE

Premio Nuevas Miradas: más de 200 inscriptos

Más de 200 producciones audiovisuales ya se inscribieron a la tercera edición del premio Nuevas Miradas en la Televisión, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). El certamen reconoce a las producciones televisivas de la nueva red de Televisión Digital Terrestre. Para sumarse, hay tiempo hasta el 30 de noviembre de 2014.


 

Premio Nuevas MiradasEl certamen apoya la nueva producción de contenidos, entendiendo que a partir de su impulso es posible generar un estándar superador en las señales nacionales.

María Seoane, periodista y miembro del consejo asesor del premio, sostiene que el galardón es importantísimo porque da un estímulo en todo sentido a la producción audiovisual y porque muestra lo público sosteniendo lo público.

Seoane añade: “Es importante que sea una universidad la que dé e impulse este premio y que ponga en marcha en cuanto a contenidos, todos los temas que le interesan a nuestra sociedad y que pueden no estar en la agenda de los grandes grupos productores de contenidos audiovisuales”.

Pueden postularse obras difundidas a través de las señales adheridas a la Televisión Digital Abierta entre el 1 de Diciembre de 2013 y hasta el 30 de Noviembre de 2014.

Las categorías abiertas para la 3° edición son: Documental, Micros, Magazine, Ficción, Noticias y actualidad, Deportes, Entretenimiento, Infantil, Presentador/a, Mejor Actriz, Mejor Actor, Postproducción, Guión, Equipo de Dirección, Equipo de Producción, Diseño de Arte, Diseño de Sonido, Música, Fotografía e iluminación, Animación, Divulgación científica, Producción Pedagógica de la UNQ.

Para inscripción de proyectos y mayor información, escribir a: nuevasmiradaspremio@gmail.com

Fuente: Nuevas Miradas de la Televisión

Coradir inauguró un parque fotovoltaico en San Luis

Coradir, compañía argentina dedicada a la producción de equipos electrónicos, inauguró el primer parque solar fotovoltaico de la provincia de San Luis. El predio produce 1 Megawatt de potencia e inyecta energía a la red eléctrica de media tensión interna del predio de la Casa de Gobierno.


 

Captura de pantalla 2014-11-12 a la(s) 12.53.28

El parque está ubicado a casi 4 hectáreas del Parque Nativo de Terrazas del Portezuelo. Cuenta con 4.080 paneles solares Coradir de 250 watts con estructuras de soporte que permiten variar la inclinación de los paneles entre 15°, 30° y 45°, según la estación del año. Además tiene seis inversores y un transformador de aislación seca.

El predio funciona así: Los paneles fotovoltaicos transforman la radiación solar en energía eléctrica de corriente continua, que luego los inversores convierten en corriente alterna de baja tensión. El transformador eleva el voltaje a media tensión (33KV) para que la energía pueda ser inyectada a la red eléctrica.

Desde hace mucho tiempo la provincia de San Luis impulsa una fuerte política de cuidado del medioambiente. La puesta en marcha del parque solar se une a una tendencia mundial de países, que buscan fomentar el desarrollo de energías limpias para poder conservar el nivel de vida.

Luis Alberto Corapi, presidente de Corradir, comentó: “Estamos muy agradecidos al Gobierno de la Provincia de San Luis por la confianza depositada en nuestra empresa, equipo de ingenieros y de trabajo.

Fuente: CORADIR 

MercadoLibre extiende el CyberMonday

MercadoLibre extiende las promociones por el Cybermonday hasta las 23:59 del viernes 14 de noviembre de 2014. La plataforma continuará ofreciendo más de 3.000 productos con hasta 50% de descuento,  financiación de hasta 12 cuotas sin interés con MercadoPago y envíos gratis. En solo 48 horas, la plataforma de compras online alcanzó un incremento en ventas del 140%.


Captura de pantalla 2014-11-12 a la(s) 12.17.55

MercadoLibre reportó que las categorías más vendidas fueron: televisores, se vendió uno cada 26 segundos, Tablets, uno cada 39 segundos, aires acondicionados, uno cada 49 segundos, heladeras y smartphones, uno cada 45 segundos.

En las primeras 48 horas del Cybermonday argentino,  MercadoLibre alcanzó un incremento en el volumen de dinero transaccionado superior al 500% en comparación con la misma fecha de 2013.

Federico Cofman, gerente comercial de MercadoLibre, dijo: “Gracias a los excelentes resultados arrojados por CyberManday, en MercadoLibre decidimos extender la promoción con importantes descuentos hasta el viernes 14, completando así una semana entera de beneficios para los usuarios que encontraron una gran oportunidad para adquirir productos de consumo personal y para adelantar las compras en esta navidades”.

Cofman agregó que el beneficio también permite que las empresas grandes, medianas y pequeñas pueden incrementar sus ventas gracias a las grandes ofertas y productos promocionales en un amplio número de rubros.

La promoción de CyberMonday de MercadoLibre está disponible en http://ofertas.mercadolibre.com.ar/cybermonday. Incluye una amplia variedad de productos de marcas como BGH, Sony, Microsoft, Whirlpool, GoPro, Diesel, Blaque, Stone, XL, Tommy Hilfiger y Swatch.

La tercera edición del Cybermonday, día internacional de los descuentos online, se celebró en Argentina el 10 y 11 de Noviembre de 2014.

Fuente: MercadoLibre

Jerry Yang se incorpora al directorio de Lenovo

Jerry Yang, cofundador y ex CEO de Yahoo!, se incorporó a Lenovo como director independiente no ejecutivo. Con este nombramiento, Yang suspende sus funciones como observador del directorio de la empresa internacional china.


 

Jerry_YangYang se suma a un grupo de directores originarios de Estados Unidos, China, el Reino Unido, Japón y Hong Kong.

Yuanqing Yang, presidente de Lenovo Group, contó que Jerry realizó grandes contribuciones como observador del directorio. “La comprobada experiencia corporativa de Jerry, su perspectiva global única y su espíritu pionero, son todas las cualidades que evaluamos en Lenovo. Jerry seguirá siendo una voz importante en nuestra sala de reuniones a medida que continuamos con la creación de Lenovo como líder tecnológico” agregó.

Yang tiene una maestría de la Universidad de Stanford en Ingeniería Eléctrica. En abril de 1995 cofundó Yahoo!, compañía de la que fue CEO desde junio de 2007 hasta enero de 2009. Actualmente el empresario taiwanés, es director independiente de Workday Inc y Alibaba Group Holding Limited.

Con la mirada puesta en el futuro, Lenovo busca crecer a través del sector corporativo, móvil y cloud, con el respaldo de un negocio de PC sólido y en crecimiento.

Fuente: Lenovo

Baufest y Microsoft se unen para brindar servicios en la nube

Baufest, proveedor de software, se une a Microsoft para brindar servicios sobre Microsoft Azure, plataforma de nube abierta. La empresa proveerá Managed Cloud Infrastructure Services, una solución que incluye gestión de infraestructura y un data center en la nube, que permitirá disponer de herramientas de soporte técnico y administración.


Microsoft y Baufest en la nube

En esta primera etapa de implementación, hay tres soluciones disponibles: Mobile Caredesk, una aplicación que facilita el acceso a diversos servicios geolocalizados, atención de consultas, reclamos y envío de información. Por otro lado, Gestión de contratistas, permite automatizar el soporte necesario para garantizar el cumplimiento de los requisitos regulatorios de proveedores.

Por ultimo, Mobile Insurance, es una solución pensada para compañías de seguros que permite gestionar pólizas, denunciar siniestros, realizar consultas y reclamos directamente desde un dispositivo móvil.

Pablo Sametband, director de cuentas de Baufest, afirmó: “La nube provee muchas ventajas a la hora de potenciar los negocios de nuestros clientes. Sin embargo, también presenta desafíos a la hora de implementar soluciones a las problemáticas de negocio. Nuestra alianza con Microsoft aporta mayor valor agregado para lograr mejores resultados”.

Gastón Fourcade, director de negocios en nube de Microsoft Argentina y Uruguay, explicó que cada vez son más los clientes de diferentes industrias que adquieren estas soluciones porque confían en la solidez de la plataforma y sus estándares de seguridad.

“Microsoft Azure habilita nuevos escenarios de negocio sobre la nube. Estamos muy contentos con la alianza que estamos celebrando con Baufest que permitirá ofrecer nuevos servicios y mantener la seguridad de los datos” finalizó Fourcade.

Fuente: Baufest 

Brendan Dawes: Para crear hay que ser como un niño

Portinos dialogó en exclusiva con Brendan Dawes, diseñador de Manchester, sobre su proceso creativo, planes a futuro y gustos fílmicos. Fue en el marco de la presentación de la nueva plataforma de Wunderman en Argentina, de la que fue orador destacado.


 

Brendan Dawes

Como buen ingles, Brendan Dawes es el hombre más alto de la sala. El artista y diseñador de Manchester, visitó por primera vez Argentina para brindar una charla sobre Prototipos en un evento de Wunderman que se celebró el miércoles 5 de Noviembre de 2014 en Palermo.

Entre 2010 y 2011 el diseñador creó POPA, un botón rojo para sacar fotos con la cámara del Iphone. El accesorio gozó de gran éxito entre el publico y la critica, pero dejo de fabricarse en Mayo de 2012.

Dawes también creó una maquina de la felicidad, una impresora conectada a internet que busca e imprime pensamientos felices aleatorios que las personas suben a la Web.

– ¿Cuáles son las claves para ser un creador?

Es bastante simple. Todo se basa en la curiosidad, en mantener la esencia de un niño. Soy un curioso del mundo, las personas, la tecnología y cómo interactuamos con ella. Me cuestiono todo, todo el tiempo. Cada día me levanto pensando que no sé nada y preguntándome con que me voy asombrar. Eso es lo que le da combustible a mis ideas. Creo que si sabes demasiado, nunca vas a empezar nada por que te va a dar miedo. Hay que ser naive y hacerlo. Me encanta aprender cosas nuevas y jugar con mis ideas.

– ¿Cómo definirías la diferencia entre arte y diseño?

El arte plantea preguntas y el diseño da respuestas. Creo que el diseño se basa en encontrar soluciones mientras que el arte debería hacer que las personas se inspiren y cuestionen el mundo que los rodea. El arte no tiene que tener sentido. En mi trabajo intento combinar arte, que no tiene uso, con algo más utilitario como el diseño.

– ¿Cómo nació la idea de la maquina de la felicidad?

¡No lo se! (risas). Creo que muchas veces la tecnología puede inspirar una solución bastante simple. Tenía una impresora que puede conectarse a Internet, entonces pensé que podía hacer con eso, quería encontrar un propósito. Pensé como hacer para que se conecte con aquellas cosas que hacen que los corazones de las personas latan más rápido. Leí el cuento “La Maquina de la Felicidad” de Ray Bradbury, donde el protagonista conoce a un creador y le pregunta ¿Por qué no creas una maquina de la felicidad? Esa frase me hizo un click.

– ¿Qué proyectos tenes a futuro?

Básicamente, estoy mezclando proyectos de software y hardware. Estoy trabajando con una galería en Manchester, que vende y muestra todos mis productos, para que la maquina de la felicidad se convierta en un equipo que todos puedan tener. Es algo en lo que pienso constantemente, un día lo quiero hacer y al siguiente no. También estoy creando en un dispositivo que imprime datos en 3D para los empresas.

– Leí que sos un gran fan de Hitchcock  ¿Cuál consideras que es su mejor película? ¿Por qué?

Que difícil. Hay diferentes por razones distintas. Creo que La sombra de una duda (1943) tiene tantas cosas buenas. Es una película muy oscura, medio lenta, que puede resultar aburrida pero en realidad es bastante genial. Fue hecha en los 40 y plantea la historia de dos intelectuales que pueden matar a sus amigos. Algo horrible y fascinante a la misma vez. Vértigo (1958) también me encanta.

Para conocer más de Dawes y sus proyectos, podes visitar su sitio web en: http://brendandawes.com