43º Jornadas Argentinas de Informática

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo, SADIO (Sociedad Argentina de Informática) y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UBA invitan a las 43º JAIIO, Jornadas Argentinas de Informática, del lunes 1 al viernes 5 septiembre en la Facultad de Ingeniería de la UP, Mario Bravo 1050, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


AFICHE_43_JAIIOLa entrada es arancelada con inscripción previa en http://43jaiio.sadio.org.ar/. Más información en jaiio@sadio.org.ar.

Desde 1961 se realizan las JAIIOs, Jornadas Argentinas de Informática, donde en sesiones paralelas se presentan trabajos que se publican en Anales, se discuten resultados de investigaciones y actividades sobre diferentes tópicos, y se desarrollan también conferencias y reuniones con la asistencia de profesionales argentinos y extranjeros. Las JAIIOs se organizan como un conjunto de simposios separados, cada uno dedicado a un tema específico, de uno o dos días de duración, de tal forma de permitir la interacción de sus participantes.

Los temas que se abordarán en esta edición incluyen: perfiles de usuarios, la investigación operativa y la inteligencia computacional, el factor humano en la seguridad de la información, investigación de dispositivos wireless para detección de tráfico, informática forense, innovación en inteligencia artificial, minería de datos y procesamiento de imágenes, ciber-riesgo y la responsabilidad empresarial ante los desafíos de las nuevas tecnologías, responsabilidad civil en entornos digitales, desafíos jurídicos de las TIC y la Sociedad de la Información, e-ciencia, software libre en el Estado, gobierno electrónico y Big Data, entre muchos otros.

En el cierre de las jornadas se entregará el premio Manuel Sadosky 43 JAIIO, el premio Nacional de Gobierno Electrónico y los premios a los ganadores del EST 2014, Concurso Estudiantil.

Participan Ramón López de Mántaras (IIIA, Artificial Intelligence Research Institute – Spanish Council for Scientific Research (CSIC) – Catalunia, Spain); Qiang Yang (Hong Kong University); Fausto Giunchiglia (DISI – Dipartimento di Ingegneria e Scienza dell’Informazione – University of Trento, Italy); Eric Brown (Watson Technologies – Thomas J. Watson Research Center, Yorktown Heights, NY USA); Steve Chien (Jet Propulsion Laboratory – California Institute of Technology – California, USA (NASA)); Prof. Dra. Luciana Tricai Cavalini (Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)); Denis Saure (Departamento de Ingeniería Industrial, FCFM, Universidad de Chile); Wilma Arellano Toledo (Infotec – México); Jether Rodrigues do Nascimento (Coordinador Técnico del CEMADEN -Centro de Monitoreo y Análisis de Desastres Naturales, Brasil); Iván Rafael Santelices Malfanti (Universidad del BIO-BIO, Chile); Dr. Ricardo Cordeiro Corrêa (UFC, Brasil); Dr. Cristián Cortés Carrillo (Universidad de Chile), entre muchos otros.

El CONICET se ubica 79 en el mundo científico

El Conicet está entre las 80 instituciones más importantes del mundo en producción científica. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas se posiciona en el puesto 79 del ranking internacional que mide a casi 5.000 instituciones científicas de todo el mundo, un lugar al que accedió tras escalar 72 posiciones desde 2009.


 

conicet-79Scimago Institution Ranking (SIR) es el ranking elaborado anualmente por el Grupo Scimago a partir de una serie de indicadores bibliométricos que permiten clasificar y analizar el desarrollo de determinadas instituciones de investigación del mundo.

A nivel nacional, el Conicet ocupa el primer lugar, en el ámbito regional está segundo luego de la Universidad de San Pablo (Brasil) y en tercer lugar en Iberoamérica luego del Consejo Superior de Investigaciones de España y la mencionada Universidad de San Pablo.

En 2009, el Conicet se encontraba en el puesto 151 a nivel mundial, en 2011 en el 121 y este año llegó al lugar 79 de este ranking en producción científica.

El Conicet se destaca dentro de la categoría de pool de talento científico, donde ocupa el puesto 71, y que está elaborado en base al número total de autores de una institución en el número total de publicaciones.

En el ranking “innovación”, el Consejo está en el primer puesto en Argentina y en el 192 a nivel mundial, cuando en 2009 ocupaba el puesto 343.

Por otra parte, en impacto tecnológico pasó del lugar 869 al 364 en el mismo período.

Actualmente, Scimago publica rankings en áreas de investigación, innovación y visibilidad web. El primero se elabora desde 2009 y para cada edición se toman en cuenta los datos de publicaciones científicas de los últimos 5 años.

Mundo Cientifico Mundial

La información sobre el ranking Scimago de instituciones se encuentra disponible en http://www.scimagoir.com/

fuente: Télam

 

Crecen los ciberataques sobre América Latina

Según estadísticas de Karspersky Lab Brasil, Perú y México fueron los países de latinoamérica que sufrieron más ciberataques durante el primer semestre del 2014. El estudio demostró que toda la región ha experimentado más  ciberamenazas de robo de dinero durante la copa mundial de la FIFA. Este crecimiento es atribuido a la gran cantidad de turistas que viajaron con sus dispositivos móviles a otros países y ciudades.

Seguir leyendo «Crecen los ciberataques sobre América Latina»

Distinguen a 10 campañas de creative media argentinas

El Festival of Media LatAm 2014 incluye entre sus finalistas a 10 campañas de agencias de la Argentina. Las inscripciones argentinas han sido preseleccionadas en ocho categorías, incluyendo el Premio Pan-América Latina, Mejor Plataforma de Entretenimiento, Mejor Estrategia de Social Media, y Mejor uso Digital. Argentina se encuentra entre los cuatro países más nominados en LatAm para los premios de este año.
FestivalMedia

Las campañas argentinas más notables incluyen Movistar “Chip Dedos” inscrita por Mindshare, preseleccionada para la Mejor Estrategia de Comunicación y Mejor Campaña de Social Media; y Nike “Twitter to Zero” inscrita por PHD, preseleccionada también para la Mejor Campaña de Medios Sociales y Mejor Uso Digital.

Movistar “Chip Dedos” es una nueva oferta de prepago móvil dirigida a clientes jóvenes que se centra en la mensajería social y eventos. Nike “Twitter to Zero” cuenta con el futbolista argentino Burrito Martínez, que eliminó a sus 92.000 seguidores en Twitter con el objetivo de ganarles de nuevo a través de su rendimiento en los partidos.

La lista de preseleccionados de Los Premios del Festival of Media LatAm cuenta con 93 inscripciones en 14 categorías y 15 países – el mayor número de países hasta la fecha.

Campañas procedentes de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Paraguay alcanzan la lista de preseleccionados por primera vez, con las inscripciones de marcas tales como Pond’s, McDonalds y Digicel.

Las agencias Leo Burnett y Capital MX también hacen su debut en la lista de preseleccionados de Los Premios del Festival of Media LatAm de este año. Junto a Argentina, los principales países preseleccionados son Brasil, México y Colombia.

Unilever es la marca más repetida, con 10 nominaciones en 14 categorías. Coca Cola, SAB Miller y Visa le siguen muy de cerca, cada una con 6 campañas preseleccionadas.

La campaña de Unilever ‘Hellman’s WhatsCook’, inscrita por CUBOCC en Brasil, es la campaña más preseleccionada, nominada en Mejor Creación de Contenido, Mejor Estrategia de Engagement, Mejor Campaña de Social Media, y el Premio al Uso Creativo de los Medios. WhatsCook es un servicio de recetas en directo que permite a los usuarios chatear con chefs o con un equipo de cocineros expertos y aprender a preparar platos en tiempo real utilizando WhatsApp.

asistentes2013

El presidente del jurado de Los Premios del Festival of Media LatAm, SVP Comercial de SAB Miller para LatAm, Randy Ransom, comenta: “El aumento de empresas, marcas y países representados en la lista de preseleccionados de este año sigue el ritmo creciente de los medios y publicidad en América Latina. Es fantástico ver el aumento de la creatividad y estándares de los trabajos que la región está presentando y es capaz de mostrar al mundo a través de Los Premios del Festival of Media LatAm”.

El presidente y editor en jefe del Festival of Media LatAm, Charlie Crowe añade: “Estamos muy impresionados con la calidad de los casos que hemos recibido este año, sobre todo en nuestra nueva categoría Premio a la Mejor Creación de Contenido, que demuestra cómo la industria de los medios se está apropiando del creciente mercado de contenidos.

“No solo han tenido un gran impacto la calidad de los casos de este año, pero el crecimiento en el número de inscripciones, países y empresas involucradas es una muestra de cómo la región está madurando, desarrollándose y sobresaliendo. Las marcas y agencias de LatAm están demostrando un pensamiento y una ejecución ponderosa que han dado resultados reales – aquellos que destaquen entre sus competidores, serán recompensados.

La lista de preseleccionados del Festival of Media LatAm 2014 se someterá ahora un proceso estricto de valoración, supervisado por el presidente del jurado Randy Ransom. Ransom preside un panel de jueces de más de 50 marketeros senior de marcas, líderes de agencias de medios y pensadores creativos de toda la región.

Para una lista completa de jueces, ver http://www.festivalofmedia.com/latam/awards/judges.

Los ganadores serán anunciados en una cena de gala que concluye el Festival de este año, el cual comienza el 1 de octubre en el hotel Fontainebleau Miami Beach. Por primera vez, los ganadores de oro, plata y bronce serán premiados en una cena de gala el 3 de octubre.

Los Premios del Festival of Media LatAm son una plataforma para celebrar la innovación y la creatividad, reconociendo la excelencia y la innovación en las campañas de medios de toda América Latina.

Las nuevas incorporaciones en el Festival de este año incluyen Latin American Multichannel Advertising Council’s Pay TV Showcase, que se celebra el 1 de octubre en el Hotel Fontainebleau en Miami Beach y la plataforma de startups Media Sparks. El programa para el talento joven, La Academia, también regresa este año.
El evento de este año promete atraer a más de 1.000 profesionales de los medios de comunicación de más de 26 países, por lo cual es el festival de medios más importante de América Latina.

Visita http://www.festivalofmedia.com/latam/awards para obtener más información o http://www.festivalofmedia.com/latam/how-to-book para reservar tu ticket.
#FOMLA14
@FestivalOfMedia

El Nobel de matemática fue otorgado por primera vez a una mujer

La Unión Matemática Internacional (UMI) otorgó la medalla Fields, premio conocido como “el Nobel de matemática”, a la  iraní Maryam Mirzakhani.  El reconocimiento había sido entregado solo a hombres desde que se estableció en 1936. La ceremonia fue en Seúl, Corea del Sur el 13 de agosto del 2014.  Seguir leyendo «El Nobel de matemática fue otorgado por primera vez a una mujer»

Se expande la nube Microsoft

La Nube de Microsoft creció en Argentina en un triple dígito con Office 365 y Microsoft Azure, informaron ejecutivos de Microsoft en un encuentro realizado este miércoles 20 de agosto en Buenos Aires. Enfatizaron que este ascenso, que acompaña la tendencia regional, evidencia que el Cloud ya es una realidad en Argentina y Microsoft impulsa el crecimiento al poner a disposición de las empresas una oferta cada vez más completa a través de Office 365 y Microsoft Azure, a los que ahora se suma Microsoft Dynamics CRM Online.

MS-Azure_FotorEn el contexto actual donde la movilidad y la Nube están primero para los usuarios y las empresas, el Cloud Computing se consolida como uno de los principales motores de crecimiento de Microsoft. La compañía ofrece una plataforma que cuenta con diferentes soluciones y servicios de productividad, colaboración, desarrollo de aplicaciones y administración de la información en internet. Actualmente, Microsoft cuenta con más de 150 socios en el país que comercializan sus productos en este segmento, impulsando el crecimiento de los negocios de las empresas en Argentina.

Office 365 es uno de los principales servicios que Microsoft ofrece en la Nube y en Argentina ya hay más de 3.000 compañías -desde PyMEs hasta corporaciones a instituciones educativas como Accenture, Arcos Dorados, UN La Matanza, UCA, Edenor-, que adoptaron esta tecnología. Office 365 evidenció un crecimiento del 200% triplicando el negocio en el país. Además del paquete de aplicaciones Office (Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Publisher), esta solución de comunicación y colaboración incluye SharePoint, Yammer, Lync y Exchange.

“Las empresas saben que la Nube ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad. En los últimos años alcanzamos un crecimiento de tres dígitos en este segmento. Los usurarios eligen Office 365 porque es una plataforma segura y poderosa que les permite acceder desde cualquier lugar y dispositivo a todas las herramientas de Office”, consideró Ezequiel Glinsky, director de la unidad de productividad de Microsoft Argentina y Uruguay.

Por su parte, Microsoft Azure, la plataforma de nube abierta y flexible, muestra un marcado desarrollo: en lo que va del 2014 Microsoft Azure creció en la Argentina un 400%, el 4% del poder de cómputo regional corre sobre Azure tanto con tecnología de Microsoft como de manera open source.

“Una de las claves a partir de la cual cuadruplicamos nuestro negocio en la Nube respecto 2013, es que Azure brinda a nuestros clientes -de una manera flexible, accesible y a bajo costo- el potencial necesario para materializar los proyectos más ambiciosos, ya sean emprendedores, Pymes o grandes empresas”, afirmó Gastón Fourcade, director de la unidad de negocios de Nube y Empresa de Microsoft para Argentina y Uruguay.

En el marco de la expansión de su oferta en la Nube, Microsoft anunció que ya se encuentra disponible en Argentina Microsoft Dynamics CRM Online. Se trata de una aplicación de negocios basada en la Nube que brinda a sus usuarios capacidades de ventas y atención a clientes, está integrada de forma transparente con aplicaciones de productividad como Office 365, Yammer, Lync, Skype, SharePoint y Power BI.

“CRM es un producto que a partir de ahora podrá utilizarse tanto alojado en el sitio del cliente como en la Nube. En 2013, la utilización del modelo on permise tuvo un crecimiento de un 125% en Argentina y Uruguay. Confiamos en que en nuestro país la implementación en la Nube tendrá una aceptación exitosa al igual que en el resto de América latina”, consideró Marina Hasson, gerente de canales de Microsoft para Argentina y Uruguay.

Además como parte de Microsoft Dynamics CRM online, la compañía dio a conocer Microsoft Social Listening. Este nuevo servicio añade capacidades para que las empresas tengan nuevas herramientas de Business Inteligence para analizar y tomar decisiones en base a las conversaciones sociales. Además, permite a los usuarios monitorear productos, marcas, competidores y campañas a nivel global y en tiempo real para entender a sus clientes y empresas en la web social.

Sobre la adopción de la nube en Argentina, entre los casos de clientes, Edenor expuso su desarrollo: “Implementamos la aplicación Edenor 2.0 para dispositivos móviles que permite a nuestros más de 2,7 millones de clientes realizar reclamos de servicio técnico, trámites comerciales y otras consultas desde cualquier dispositivo. La plataforma elegida para soportar este servicio fue Microsoft Azure. Con esta implementación esperamos facilitar la realización de trámites online y lograr una mayor satisfacción de los clientes, entre otras”, aseguró Cristina Canzani, gerente de aplicaciones de Edenor.

“Las empresas eligen CRM online porque es una herramienta sumamente ágil que se implementa en poco tiempo y es muy fácil de usar. Se trata de una plataforma que ofrece múltiples posibilidades para llegar de una manera más efectiva al consumidor final, así permite estar a tono con las exigencias del mercado”, afirmó Francisco Nelson, director de la unidad CRM de Axxon Consulting.

CESSI participó del primer foro interministerial de software

La Cámara de empresas de software y servicios informáticos de la república Argentina (CESSI) participó del primer foro interministerial de software y servicios informáticos. El encuentro se realizó el jueves 14 de agosto de 2014 en la sede de las secretarías de planeamiento estratégico industrial. Fue organizado a partir de un convenio de cooperación firmado en abril con la jefatura de gabinete. Seguir leyendo «CESSI participó del primer foro interministerial de software»

Premian al matemático Adrián Paenza

Adrián Paenza, matemático y periodista argentino, recibe este jueves 21 de agosto de 2014 el premio Leelavati en Corea del Sur. La distinción de la Unión Matemática Internacional (UMI) lo reconoce por sus aportes a mejorar la percepción pública de esta ciencia.  Seguir leyendo «Premian al matemático Adrián Paenza»

Smartphone ruso YotaPhone llegará a Latinoamérica

La segunda versión de Yotaphone, smarthphone ruso, llegará a latinoamerica a fines del 2014. Yota Devices, empresa a cargo de su fabricación, abrirá una oficina en Canadá desde donde lo comercializara en América Latina y Estados Unidos.

Seguir leyendo «Smartphone ruso YotaPhone llegará a Latinoamérica»