Crecen las ventas de software y servicios informáticos

Las ventas de la industria del software y los servicios informáticos argentinos crecieron un 22% sobre 2013 en la comparación anual realizada entre mayo y junio último. Lo indica el estudio que realizó el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (OPSSI).


La evolución anual de las ventas correspondientes a 2013 fue del 22,6%, en comparación con un aumento interanual del 19% registrado en 2012, lo que representa una mejora en el crecimiento de este indicador año a año.

El desarrollo de software a medida, las ventas de productos propios, implementación e integración asociados a estos productos, explicaron más del 65% de las ventas del sector durante los últimos 2 años.

El sector de Servicios Financieros, que comprende aseguradoras y servicios de pago electrónico, entre otros, es el principal cliente del sector correspondiéndole más de un cuarto de lo facturado. Lo siguen las empresas de telecomunicaciones con un 18,7%y el propio sector SSI con el 10,9%.

INGRESOS DESDE EL EXTERIOR

Estados Unidos es el principal país que permite obtener ingresos desde el exterior con un 50,6% del total de exportaciones SSI. A continuación, se encuentran Chile (10,6%), México (6,5%), Perú (5,9%), Uruguay (4,7%), Brasil (4,6%) y Europa (7,6%), exceptuando España.

Cessi015

Entre 2003 y 2013 los ingresos desde el exterior en dólares crecieron en promedio a una tasa anual del 19,6% y aumentaron casi un 30% en pesos debido a la diferencia en el tipo de cambio. Durante los últimos 4 semestres, el desarrollo de software a medida explicó en promedio más de la mitad (56%) de los ingresos desde el exterior.

EMPLEO

Durante el año 2013 el empleo incrementó su tasa de crecimiento ya que un 63% de las compañías manifestaron haber crecido en personal. En el año 2012 el aumento en este aspecto se había dado en el 59% de las empresas.

Durante 2012, el sector había registrado un aumento interanual del 5,2% en el empleo y en 2013 fue del 4%.

Cessi017

EXPECTATIVAS PARA 2014

La Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI) estima que para el curso de este 2014 se produzca una mejora en las ventas, continuando también los incrementos en los ingresos desde el exterior junto al crecimiento del empleo.

Cessi019

Un 72% de las empresas manifestó haber obtenido algún tipo de certificación a diciembre de 2013. Esta elevada proporción se debe a que las certificaciones de calidad son uno de los requisitos para entrar dentro del régimen de promoción de la Ley de Software.

Finalmente, un 75% de las empresas realizó inversiones en I+D+i durante el segundo semestre de 2013, con una inversión promedio del 6% de la facturación. Esto es un indicio más de los esfuerzos que realiza en sector para la construcción de una marca país destacada a nivel local e internacional.

El relevamiento de los datos se hizo a través del sistema de encuestas online que permaneció habilitado durante mayo y junio de 2014. La encuesta fue respondida por 104 empresas que constituyen una muestra representativa a partir de la que fueron inferidos los datos para el sector.

fuente: CESSI

7 puntos para proteger la privacidad en línea

A medida de que el Internet continúa convirtiéndose en una parte integral de la vida cotidiana, aumentan las dudas sobre la privacidad y seguridad en la Web. La protección de nuestra información personal, datos privados y financieros puede tornarse en una tarea difícil.


Kaspersky-2Para ayudar a los usuarios mantener su privacidad en la web, Kaspersky Lab ofrece los siguientes consejos:

· Hágale la vida más difícil a los hackers: todos sus dispositivos deben de estar al día con todas las actualizaciones de seguridad y firmware más reciente. Esto minimizará el riesgo de explotación de las vulnerabilidades conocidas. Elija los mecanismos de seguridad apropiados. No se guíe por el marketing, sino por los resultados de comparación.

· Desactive la copia de seguridad automática en la nube: esto evitará que la información y fotos que tenga en su dispositivo móvil se envíen automáticamente a los servicios de almacenamiento en la nube personal. De esta manera sus archivos sólo estarán en su dispositivo.

· Cree contraseñas seguras y diferentes para cada servicio que utilice: esta medida evitará que los hackers sean capaces de acceder a las cuentas de servicios por medio de su dispositivo, como las redes sociales y de alojamiento en la nube a través de ataques de fuerza bruta. Al crear una contraseña, utilice siempre una combinación de letras y números e incluya un símbolo si el sitio lo permite. Utilice herramientas como el Kaspersky Password Manager que le ayudará a recordar y a desarrollar una contraseña más compleja. Además, recuerde que debe utilizar diferentes contraseñas para cada sitio. Piense en cuántas veces se utiliza el mismo nombre de usuario y contraseña para varias cuentas en línea. Los hackers eligen específicamente sitios con poca seguridad para tener acceso a una larga lista de nombres de usuario y las contraseñas correspondientes sabiendo que muchas personas utilizan la misma combinación de credenciales para otros sitios como la banca en línea.

· Active la herramienta de doble autenticación: un código enviado a un dispositivo seleccionado o al teléfono inteligente como un mensaje SMS. Esto impide que un tercero tenga acceso a su cuenta.

· Cifre sus archivos: el cifrado impide que el atacante tenga acceso a la información y a las imágenes de los dispositivos o servicios de copia de seguridad en línea.

· No use redes WiFi gratis o sin protección de cifrado: aunque los expertos en seguridad han advertido sobre los peligros de las redes inalámbricas abiertas durante años, muchos usuarios continúan ignorando las recomendaciones a favor de la conveniencia. Las redes públicas de Wi-Fi no sólo están abiertas a los usuarios, sino también a los invasores que intentan robar datos confidenciales de los usuarios. Los ciberdelincuentes pueden utilizar técnicas relativamente simples y bien conocidas para interceptar el tráfico de los usuarios cuando estos realizan transacciones financieras en línea en sitios como PayPal, Amazon o en el sitio web de su banco, por ejemplo. Incluso, cuando los hotspots han activado el cifrado, los atacantes pueden lanzar ataques para comprometer los routers inalámbricos. El método más seguro es el de no utilizar las redes inalámbricas públicas bajo ninguna circunstancia. Y esto no sólo se aplica a las computadoras portátiles. El smartphone intenta conectarse a las redes Wi-Fi siempre que sea posible (al menos que se configure para que no lo haga) y para un atacante, todos los datos son valiosos.

· Evite abrir archivos o sitios web cuestionables: Muchos sitios web solicitan información personal para permitir la conexión a una cuenta o para completar una transacción. Los cibercriminales lo saben y suelen tratar de interceptar su información durante estas operaciones, por lo que siempre debe utilizar los sitios oficiales de empresas conocidas. Por otra parte, es importante comprobar si el sitio que visita utiliza una dirección Web que comienza con “https” y tiene un símbolo de candado en la barra de direcciones o en la parte inferior del navegador. Esto significa que el sitio encripta la información, datos prácticamente inutilizables para cualquier ladrón o un hacker que logre interceptar la transmisión.

“El aprendizaje más importante en este tipo de incidentes es ser cuidadosos con el manejo de nuestra información y contenido confidencial ya que el acceso no autorizado a esta información puede causar daños irreparables en nuestra vida real”, comentó Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para América Latina en Kaspersky Lab.

Además de permanecer atento a estos consejos, tenga cuidado con los ataques posteriores. Es importante saber que los ataques de phishing pueden surgir de eventos noticiosos así que no abra mensajes de correo electrónico de remitentes sospechosos o que no conoce.

Llega Banghó Aero x2 1023-i118

La marca de tecnología informática Banghó, anuncia su nuevo equipo Banghó Aero x2 1023-i118, que se suma a su portfolio de dispositivos híbridos con pantalla touch Aero x2, caracterizados por combinar la versatilidad de una tablet junto con la potencia y agilidad de una notebook.


Bangho_AeroX2Gracias a la tecnología Banghó Connect (conexión magnética plag y play) permite vincular el teclado a la pantalla de una manera rápida y sencilla. El equipo, de tan sólo 940 gr de peso, viene equipado con procesador Intel® Celeron™ N2805, pantalla de 10.1” LED, sistema operativo Windows 8.1 + la suscripción de Bing, Office 365 Personal y 1 TB de almacenamiento en la nube OneDrive y llamadas (60 minutos/mes) por Skype a teléfonos en todo el mundo, por un año.

“El lanzamiento de este nuevo producto demuestra nuestro esfuerzo por escuchar las necesidades de los usuarios y trasladar sus exigencias a nuestra producción”, sostuvo Matías Plaul, gerente de producto de Banghó. “La nueva Banghó Aero x2 se suma a nuestro portfolio de equipos 2en1, convertidos en tendencia creciente gracias a la combinación de portabilidad y potencia que ofrecen”, agregó Plaul.

El dispositivo cuenta con 4Gb de memoria Ram, puerto USB 3.0 permitiendo transferir archivos a mayor velocidad, Micro HDMI, cámara frontal y trasera de 1MP y batería de 3400 mAh con una autonomía de 5hs.

“El nuevo dispositivo 2en1 es ideal para estudiantes o ejecutivos que necesitan un equipo de portabilidad extrema, ya que el nuevo equipo convertible es mucho más liviano”, concluyó el ejecutivo.

Para más información sobre los equipos, ingresar en la página web oficial de Banghó. Además, en la fanpage de Banghó en Facebook, se pueden seguir todas las novedades de la marca.

La PC tiene la edad de Cristo

Así como aquellos seres que brillaron en la constelación humana tuvieron a sus 33 años el tiempo vital para manifestarse y cambiar su entorno, se dice que a la PC también le ha llegado la hora de irse de este mundo, al cumplir este año 33 de su nacimiento. Pero los tecnólogos lo niegan y afirman que año a año se reinventan.


Intel - Cecilia NanniEn un encuentro con ejecutivos de las compañías Intel y Microsoft, en Buenos Aires, se dieron a conocer cifras de la venta sostenida de computadoras, al punto Intel espera vender en la Argentina al concluir este 2014 un millón de computadoras, expresó Cecilia Nanni (foto), a cargo del área de consumo de esa corporación.

El grado de aceptación universal que logró la PC -siglas de Personal Computer o Computadora Personal- transformó usos y costumbres de la sociedad y disparó innovaciones que no paran de sorprendernos. E Intel y Microsoft tienen mucho que ver con la evolución de todos estos años al poner una el cerebro y la otra el software de cada PC.

El poder de cálculo y la capacidad de resolver en instantes complejas acciones hace que las computadoras estén en la trama íntima de cada actividad humana y como dato llamativo, cada vez son más pequeñas. Los celulares son la muestra más avanzada de esta evolución y miniaturización.

De aquellas primeras grandes computadoras que (1944) llegaron a tener el tamaño de un estadio de futbol, como la que se utilizó en Los Álamos, Nevada, para calcular la interacción y componente de la primera bomba atómica, la marcha de los cerebros que le dan vida se han hecho cada vez más pequeñas.

Infografía - La evolución de la PC_Fotor

Fue el 12 de agosto de 1981, cuando las primeras PC tomaron forma sobre los escritorios de las oficinas más avanzadas de esos años, ya eran un ingenio notable, aunque grandes en tamaño y con una capacidad de cálculo miles de veces superadas por las actuales, se fueron instalando rápidamente en herramientas y artículos de consumo.

Fue la variedad de usos y formas lo que llevó a que en la actualidad puedan contarse en Argentina unos 40 modelos de equipos 2 en 1 (notebook y tablet a la vez), de notebooks, tablets y varias formas de PC de escritorio, el atractivo de consumo está basado en la más reciente tecnología y con precios desde 4600 pesos en adelante.

En esta explosión en el uso de computadoras y la evolución del mundo digital producida en paralelo, Intel se constrituyó en la desarrolladora de cerebros cada vez más poderos y de mínimo tamaño. En la mas encumbrada feria de tecnología asiática -Computek- Intel presentó este año su más avanzado chip para dispositivos móviles.

Esta avidez por lo móvil, lo transportable y útil, hizo que el planeta se poblara de millones de dispositivos conectados, a tal punto que se prevé que en 2020 habrá en promedio 7 dispositivos conectados a redes de Internet por persona, alcanzando el fabuloso número de 50.000 millones de dispositivos en redes.

Intel - Marisol de la FuenteMarisol de la Fuente (foto), gerente de comunicaciones de Intel Cono Sur, fue vértice del relato en el encuentro juntamente con Cecilia Nanni; Marcelo Pobersnik -gerente de desarrollo de mercado de Intel Argentina- y Gabriel Gordon, responsable de la plataforma Windows para Argentina y Uruguay.

Estudios de mercado señalan que 6 de cada 10 argentinos tienen intención de comprar una PC en los próximos 6 meses y consideran que harán una inversión promedio de 6000 pesos, a cambio de adquirir equipos cada vez más livianos y más poderosos. Y según estimaciones de la consultora Gartner, las ventas crecerán aún un 2,5% más en 2015.

Gabriel Gordon_FotorY en ello trabajan Intel y Microsoft, trayendo las tecnologías necesarias para que cada una de las más de 40 marcas que se comercializan hoy en la Argentina compita con su propio modelo.

Microsoft, basada en Windows 8 y Office 365, enfatiza el valor de la experiencia y se esfuerza en demostrar que ésta es la misma sea del más pequeño al más poderoso equipo -desde un smartphone hasta una Ultrabook, pasando por la PC todo en uno, los equipos 2 en 1, las notebooks o las tablets, indistintamente, todo fluye igual.

Ciertamente que Microsoft viene realizando con éxito esta fluidez de experiencia de una plataforma basada en Intel está disponible en cada una de las cinco megatendencias que caracterizan a esta época: el cloud, lo táctil, las redes sociales, big data y la movilidad.

A su turno, Marcelo Pobersnik (foto) señaló que las corporaciones están en plena actualización de sus Intel -Marcelo Pobersnikequipos, atento a que una PC de más de 4 años suma un gasto adicional de 176 dólares/año, semana promedio de paro anual, insatisfacción y baja de la productividad. Y en toda la gama de empresas las PC y Ultrabooks está en firme adopción.

Y también han surgido nuevos dispositivos para usos corporativos, como las NUC -acrónimo de Next Unit of Computing- también exhibidas allí, un nuevo tipo de mini PC desarrolladas por Intel, que pese a su pequeñez puede trabajar en red con procesadores poderosos como los Core i5 y ser accedidas vía remota por softwares como ViPro.

ARSAT 1 sube al cielo de las comunicaciones argentinas

Este domingo 31 de agosto de 2014 sale de San Carlos de Bariloche, su ciudad cuna, el satélite ARSAT 1, totalmente ideado y producido por científicos y técnicos nucleados en la empresa Investigaciones Aplicadas (INVAP). El ingenio electrónico va en camino de las Guyanas Francesas donde se espera ser enviado al cielo en octubre de 2014. El ARSAT 1, brindará servicios de televisión, acceso a Internet y servicios de datos y de telefonía sobre IP a todo el territorio argentino y países limítrofes.


Arsat 1 orbitaUna serie de actividades públicas enmarcarán la partida del avión Antonov que lo trasladará a la base y el portal Bariloche 2000 anuncia que se despedirá al Arsat 1 “con bombos y platillos”, entre ellos con un festival en el Centro Cívico, con transmisión televisiva al conjunto de la Argentina.

El lunes 11 y martes 12 de agosto en la sede de INVAP, en San Carlos de Bariloche, se
realizó la compleja maniobra para ingresar al satélite ARSAT-1 al contenedor que permitirá su traslado. El satélite, especificado por ARSAT y diseñado e integrado por INVAP, tiene previsto su traslado por tierra hasta el aeropuerto de Bariloche para el 30 de agosto. Un avión Antanov lo transportará hasta el aeropuerto de Cayenne, en Guayana Francesa, con una escala previa en Ezeiza para realizar una recarga de combustible. Una vez que arribe a Cayenne, el satélite será nuevamente transportado por tierra hasta Kourou donde será lanzado al espacio a mediados de octubre.

El satélite, que está embalado en un contenedor especialmente acondicionado para su transporte, ingresará mediante una rampa por la proa de la nave, mientras que el resto de los materiales lo harán por popa, en este caso mediante rieles ubicados sobre la pista para el operativo. El avión que lo transportará hasta el aeropuerto de Cayenne será un Antonov AN.

La elección de este avión ucraniano se realizó en razón del peso y las dimensiones de la carga, ya que usualmente se lo utiliza para el traslado de locomotoras, fuselaje de aviones y otras cargas de gran magnitud.

Será un hecho sin precedentes en la historia de la República Argentina, y al respecto, Matías Bianchi, presidente de ARSAT, destacó: “Estamos cada vez más cerca de tener el primer satélite argentino de telecomunicaciones prestando sus servicios al país. Un proyecto que demandó alrededor de un millón de horas hombre y una importantísima inversión del Estado nacional, que demuestran el gran compromiso de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner con el desarrollo de la industria espacial argentina y la soberanía satelital”.

Satelites ARSAT
El despegue del Antonov será el domingo 31 alrededor de las 10 horas y realizará una escala en Ezeiza para cargar combustible. Una vez en Cayenne, el primer satélite argentino de telecomunicaciones será nuevamente transportado por tierra hasta Kourou, ciudad franco- guyanesa en la que tiene su centro espacial Arianespace, consorcio formado por el Centro Nacional de Estudios Espacial francés y todas las empresas espaciales europeas. La empresa fue elegida por ser la más importante y confiable del mundo en el rubro.

arsat iconosINVAP, la empresa creada conjuntamente por el Estado argentino y la provincia de Río Negro, se especializa en el diseño y la construcción de satélites tanto de baja órbita como geoestacionarios. Esto incluye no sólo el “bus” o satélite propiamente dicho sino también sus cargas útiles.

Como resultado de su vasta trayectoria como contratista principal en la conclusión de varios sistemas satelitales (SAC-B, SAC-A y SAC-C, además de los proyectos en curso como SAC-D/Aquarius, SAOCOM y ARSAT-2), INVAP ha adquirido gran experiencia en todas las disciplinas técnicas y programáticas que se requieren para llevar a cabo un proyecto de observación terrestre de alto nivel de complejidad.

InvAp no solo desarrolla el satélite sino también los sistemas de monitoreo como estaciones terrenas: diseño, integración, operación, mantenimiento y reparación y los centros de control de misión: diseño, integración y mantenimiento; operación de satélites. No es un paso menor este de la ciencia y la técnica desarrollada por científicos y técnicos con apoyo del Estado.

INVAP-espacial-C1ARSAT 1 es el primero de los satélites del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de
Telecomunicaciones, un plan que implica el diseño y fabricación de tres satélites propios
y su puesta en órbita y operación por la Argentina con el objeto de incrementar las capacidades de
nuestro país en materia de telecomunicaciones, defender las posiciones orbitales asignadas al país
e impulsar el desarrollo de la industria espacial.

El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional –incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas– permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, enmarcándose así en las políticas públicas del Estado nacional para reducir la brecha digital.

ARSAT es la empresa del Estado nacional creada en 2006 para desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, actualmente también a cargo de otros importante s proyectos de telecomunicaciones. El 98% de sus acciones pertenecen al Ministerio de Planificación, Inversión pública y Servicios, y el 2% restante al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

INVAP

ARSAT

Nueva solución de virtualización de VMware

VMware unifica tres entornos, los móviles, los de escritorio y los de administración de contenido, a través de su nueva plataforma VMware Workspace Suite. Esta nueva plataforma integrada combina AirWatch Mobile y administración de contenido con VMware Horizon para brindar una experiencia de usuario final unificada y completa administración de TI.




VMware3
“VMware Workspace Suite representa un avance importante, que combina la mejor experiencia del usuario en la industria en un espacio de trabajo virtual y sencillo que unifica móvil, escritorio y datos – permitiendo que las personas trabajen a la velocidad de la vida”, dijo Sanjay Poonen, vicepresidente principal y gerente general de computación del usuario final de VMware. “VMware ofrece una solución integrada que es la mejor en su clase que se extiende desde los data centers a dispositivos, que hace este suite de computación para el usuario final sencillo y más seguro para las aplicaciones empresariales y TI”.

VMware Workspace Suite ofrece muchas innovaciones que benefician a los clientes afectados por la complejidad de desplegar y administrar productos en múltiples puntos. Las diferencias claves de la solución incluyen:

• Productividad transparente desde cualquier lugar con un solo inicio de sesión – Acceso a web, SaaS y aplicaciones de Windows usando dispositivos móviles solo requiere apretar un botón ya que residen en el VMware Workspace Portal y aparecen en el catálogo de aplicaciones de AirWatch.

• Plataforma unificada escalable para la nube híbrida – La ventaja de VMware es que provee una plataforma unificada que puede supervisar y administrar los recursos automáticamente a través de nubes privadas y públicas usando VMware vCloud Automation Center y VMware vCenter Operations Manager para cumplir con los acuerdos de nivel de servicio.

• Tecnologías confiables que son las mejores en su clase – Combina el líder en escritorios virtuales, VMware Horizon 6 y el “Top Player” en administración de movilidad empresarial (EMM), AirWatch de VMware, VMware Workspace Suite ofrece una solución que es confiable y probada con clientes globales.

“El costo y las complicaciones de administrar usuarios móviles que utilizan múltiples dispositivos es un reto para los departamentos de TI en todas partes, y los administradores están buscando soluciones para ellos y sus usuarios”, dijo John Jackson, vicepresidente de investigaciones de mobile and connected platforms de IDC. “Una solución que transparentemente pueda entregar esto de forma segura y escalable es lo que los proveedores y clientes buscan, y VMware Workspace Suite es una oferta convincente”.

La próxima fase de innovación – Eliminar los compromisos entre rendimiento y costo anunciados ahora, los nuevos productos junto con las mejoras a VMware Horizon ayudarán a los clientes a adoptar la virtualización de escritorios en escala. Estas innovaciones ayudarán a eliminar los compromisos entre rendimiento y costo que los clientes pueden haber experimentado en la primera generación de productos de virtualización del escritorio. Las actualizaciones al portafolio de productos de escritorio de VMware incluyen:

• Entrega de aplicaciones en tiempo real con CloudVolumes – La adición de CloudVolumes ofrece la entrega de aplicaciones, configuraciones del usuario y datos en tiempo real a cualquier escritorio virtual, permitiéndole a los clientes entregar escritorios personalizados con la economía de una infraestructura compartida. Combinado con VMware Horizon, le provee a los usuarios finales una experiencia personalizada similar a la de un dispositivo móvil, al mismo tiempo que le ofrece a las organizaciones de TI mayor simplicidad y los costos más bajos asociados con entornos sin continuidad en sus data centers o en la nube.

• Aplicaciones gráficas avanzadas de alto rendimiento en Chromebooks – La colaboración entre VMware, Google and NVIDIA ofrece un avance tecnológico de aplicaciones a nivel de estaciones de trabajo y escritorios de alto rendimiento accesible desde Chromebooks. Esto expandirá las opciones de hardware para clientes con requisitos de computación visual exigentes para que puedan seleccionar su sistema preferido. La combinación del GPU virtual (vGPU) NVIDIA GRID en el data center, procesadores NVIDIA Tegra K1 en Chromebooks, y la próxima generación de VMware Blast Performance entregará una experiencia de escritorio virtual fluida y de consumo eficiente.

• Aplicaciones como un servicio con VMware Horizon DaaS – Esta solución es la única en la industria que ofrece una entrega completa de aplicaciones publicadas, sesiones de escritorios compartidas y escritorios y aplicaciones totalmente virtuales mediante nubes públicas de multi-tenencia DaaS.

• Escritorio como un servicio expansión europea– VMware Horizon DaaS estará disponible para clientes globales en el Reino Unido y una tercera opción de servicio de escritorio, VMware Horizon DaaS Enterprise ofrecerá entornos DaaS de alto rendimiento a un conjunto más amplio de perfiles de usuarios.

“Los escritorios virtuales de VMware han ayudado a nuestra compañía a consolidar el apoyo de TI, reducir costos y ofrecerle mejor servicio a nuestro empleados y clientes en todo el mundo”, dijo Amrith Nambiar, vicepresidente, information technology de ServiceSource. “Después de evaluar otras soluciones, seleccionamos VMware Horizon debido a sus capacidades exclusivas y estamos encantados con nuestra decisión”.

BlackBerry presenta una solución de monitoreo

BlackBerry anuncio que los teléfonos BlackBerry 10 ya pueden usar TimeCard GPS, una solución de monitoreo de GPS móvil para empresas. Desde esta aplicación los gerentes tienen la opción de ver la información de las tarjeta de horarios de los trabajadores y el status de una asignatura delegada. Seguir leyendo «BlackBerry presenta una solución de monitoreo»

EmBlue amplía su estructura

EmBlue, compañía argentina de email marketing, incorporó a dos nuevas ejecutivas a su estructura. Sandra Jaramillo será la responsable del área de servicios estratégicos mientras que Laura Lopez Murphy estará a cargo del sector comercial para la adquisición de nuevas cuentas.  Seguir leyendo «EmBlue amplía su estructura»

Inversiones de CADIEEL para sustituir importaciones en baterías

Se invirtieron más de 40 millones de pesos Los fabricantes argentinos de baterías y cargadores para teléfonos celulares, tabletas y equipos informáticos portátiles agrupados en  CADIEEL  y se prevén inversiones adicionales por 140 millones más, lo que permitirá crear cerca de 400 nuevos empleos.


04_16_cadieel_c

Se se encuentran en condiciones de abastecer “gran parte” del mercado argentino en lo que consideraron una “gran oportunidad de avanzar en el desarrollo de tecnología que permitirá crear empleo calificado y sustituir importaciones sin requerir un solo peso de ayuda ni beneficios fiscales.”

Este grupo de fabricantes ya invirtió más de 40 millones de pesos en este emprendimiento y están en condiciones de realizar un nuevo desembolso por otros 140 millones de pesos más que permitirán crear 400 nuevos empleos en caso que las baterías y cargadores fabricados en la Argentina se apliquen a sustituir importaciones.

Jorge Luis Cavanna, presidente de CADIEEL, explicó que “Se trata de un grupo de empresas que en su conjunto invirtieron en infraestructura, incorporar tecnología, capacitación y mejorar sus procesos para lograr un estándar internacional que les permite ser competitivas”, explicó el presidente de CADIEEL, ingeniero .

En ese sentido, Cavanna puso de relieve que “la pretensión de la industria argentina es sustituir en el plazo de un año el 100 por ciento” de los cargadores que actualmente se importan, mientras que en materia de baterías, desde CADIEEL propusieron un programa “progresivo” que en un lapso de “entre dos y tres años permita fabricar en el país el total demandado por el mercado”.

“Nuestra industria ya superó una importante prueba como fue la provisión del total de las baterías y cargadores para las notebooks del Plan Conectar Igualdad, que constituyó un proceso de mayor complejidad que el requerido para en materia de celulares y cargadores para teléfonos celulares”, señaló Cavanna quien destacó que este proceso se hizo “a instancias de la ANSES que confió en la industria argentina e impuso esta obligación gracias a lo cual los asociados a CADIEEL abastecieron no sólo a las computadoras fabricadas en el continente sino, también, a las de Tierra del Fuego”, concluyó.​

Fuente: CADIEEL

McAfee despliega su abanico de seguridad hasta la nube

McAfee, parte de Intel Security, anunció avances clave para su cartera de Server Security Suites, que incluye optimización de desempeño y eficiencia de gestión adicionales para mejorar la estrategia de seguridad para los servidores desplegados en entornos físicos, virtualizados y de la nube. Estas mejoras fortalecen la capacidad de una organización para descubrir las cargas de trabajo, lograr una mayor visibilidad, aplicar una amplia protección con la gestión de políticas granulares y ampliar las instancias del servidor con seguridad en la nube pública.


server-security-suite-advancedMcAfee Server Security Suite Essentials proporciona un conjunto completo de capacidades optimizadas de soporte de virtualización y listas negras para la seguridad en todos los tipos de servidores. McAfee Server Security Suite Advanced combina listas blancas con listas negras basadas en firma para proporcionar protección de día cero y amenazas persistentes avanzadas (APT) sin actualizaciones de firmas, lo que resulta en un tiempo de protección más rápido con baja sobrecarga. Ambas de estas suites disponen de tecnología McAfee MOVE AV para proporcionar una protección contra malware para entornos de servidores virtualizados y pueden implementarse a través de múltiples plataformas de proveedores, o una opción sin agente, ajustada para VMware vShield. Todas estas capacidades están estrechamente integradas con el software McAfee ePolicy Orchestrator para evaluación eficiente y centralizada del riesgo, resolución de incidencias y gestión de políticas de seguridad.

Grandes cantidades de datos se almacenan en los servidores, colocándolos en la parte superior de la lista de los hackers. Asegurarlos es una prioridad máxima. Una cantidad de mejoras clave marcó el comienzo de esta versión:
Provisión de Simplified Security Virtual Appliance (SVA) a través del compositor NSX para implementaciones de MOVE AV (sin agente).

El incremento de la visibilidad y el control sobre las comunicaciones de red entre máquinas virtuales con MOVE Agentless Firewall aprovechando VMware vCloud Networking and Security(vCNS), una solución basada en hipervisor para centros de datos virtualizados.

Capacidad de gestión de seguridad simplificada con un nuevo administrador de SVA para MOVE AV (multiplataforma) para controlar más eficazmente la capacidad y carga para entornos virtualizados
Optimización de recursos mejorada para entornos virtualizados con diagnósticos enriquecidos para ajuste de desempeño de AV y utilización de recursos reducida a través de políticas de ajuste flexibles.

Descubra automáticamente y administre las máquinas virtuales a medida que son provistas en nubes públicas y privadas con dos nuevos conectores de centros de datos de McAfee para Microsoft Azure y OpenStack para complementar los dos conectores de centro de datos existentes para Amazon AWS y VMware vSphere

McAfee Server Security Suites ofrece elementos fundacionales para asegurar servidores que soportan la necesidad actual de centros de datos flexibles y escalables para ayudar a impulsar la expansión de los negocios si la infraestructura subyacente está dentro o fuera de las instalaciones.

“Hemos iniciado el despliegue del nuevo McAfee MOVE AV 3.5 y ha resultado en un tiempo extremadamente bajo y una efectiva implementación”, afirmó Larry Harder, especialista técnico senior en MTSallstream. “McAfee proporciona la gestión optimizada y protección que necesitamos para asegurar nuestro entorno de servidores virtualizados.”

“El mejorado McAfee MOVE AV 3.5 es un avance significativo para nuestra organización”, manifestó Sander Goudswaard, especialista en TI en N.V. Westerscheldetunnel. “La nueva característica de informe de escaneos nos permite proactivamente optimizar el proceso mediante la exclusión de lugares escaneados con frecuencia que consideramos seguros.”

Para proteger los centros de datos altamente virtualizados y soportar cargas de trabajo de servidor, la nueva suite de seguridad de servidores de McAfee incluye:

McAfee Server Security Suite Essentials – ofrece administración y protección fundamental de la seguridad de servidores para despliegues de nube, físicos y virtuales. Las organizaciones tienen la capacidad de descubrir las cargas de trabajo para una visibilidad completa de su seguridad. Las tecnologías de soporte de virtualización y listas negras proporcionan una seguridad completa para cargas de trabajo clave en servidores físicos y virtuales con sobrecarga mínima de procesamiento de CPU.

McAfee Server Security Suite Advanced – incluye todas las características de McAfee Security Server Security Essentials junto con la seguridad de servidor adicional, incluyendo listas blancas para proteger contra amenazas de día cero y modificar el control para cumplir con los requisitos reglamentarios. Ofrece la más completa protección y administración de servidores para despliegues físicos, virtuales y en la nube.

“Los centros de datos flexibles de hoy requieren soluciones innovadoras que protejan a los entornos físicos, virtuales y de nube de los ataques furtivos”, dijo Candace Worley, vicepresidente senior y gerente general de seguridad de Endpoint de McAfee, parte de Intel Security. «Nuestras Server Security Suites protegen servidores, las ‘joyas de la corona’ del centro de datos, con protección completa, administración de seguridad simplificada, escalabilidad mejorada para entornos de gran tamaño y conexiones en tecnologías clave a lo largo de todo el centro de datos.»

Para obtener más información sobre Server Security Suites, visita McAfee en: www.mcafee.com/datacenter.

Taxi Premium presenta su app

Taxi Premium, la empresa de taxis con la flota más grande de Buenos Aires, presenta Taxi-Premium APP una aplicación para solicitar taxis. Con solo ingresar en el programa , se geolocaliza al pasajero para que el auto que más cerca se encuentre llegue en pocos minutos. 

Seguir leyendo «Taxi Premium presenta su app»

El consumo masivo online crecería un 47%

El consumo online de productos masivos crecería en un 47% durante los próximos dos años. Se estima que este tipo de compra recaudará 53 mil millones de dólares anuales representando el 5,2% del gasto total de los hogares. Los datos surgen de un análisis de habítos que realizó Kantar Worldpanel sobre 100 mil compradores de diez grandes mercados. Seguir leyendo «El consumo masivo online crecería un 47%»