Usuarios de Apple victimas del phising

Una gran red de botnets, red de robots informáticos que funcionan de forma autónoma, está enviando correos electrónicos de phising a usuarios de Apple. En los mensajes se informa al cliente que una compra fue realizada usando su cuenta de iTunes Store. La campaña busca atraer víctimas para robarles su credencial de Apple.

Seguir leyendo «Usuarios de Apple victimas del phising»

VU Security amplía su licenciamiento

VU Security firmó un acuerdo con Licencias OnLine con el objetivo de ofrecer la solución de seguridad y autenticación doble factor VU Omnichannel Authentication Framework.


01_30_VU_SecurityLa presentación oficial de esta alianza a clientes y canales de comercialización, fue realizada recientemente.

“Este acuerdo hace posible, por primera vez, desarrollar una estrategia de canales y penetración de mercado a través de todo el potencial de la red de canales de LOL”, comenta Sergio Rabinovich, director global de ventas de VU.

Victoria Paez, gerente de producto de la soluciones en LOL comentó a su vez: “hicimos esta alianza ya que creemos que hay un segmento importante de clientes que aún no han adquirido este tipo de tecnología. Con VU Security es posible que toda empresa independiente de su tamaño o rubro de negocios, pueda proteger las identidades de todos sus clientes, usuarios y empleados, aprovechando la misma tecnología de avanzada que utilizan bancos y entidades financieras.

VU Omnichannel Authentication Framework ganó un espacio destacado y creciente en el marco de la creciente popularidad y utilización de los teléfonos móviles en las empresas, que vuelven imprescindible contar con una solución de seguridad masiva que resguarde a las empresas de posibles fraudes por robo de identidad.

VU Security señala que ha encontrado en Licencias Online a la empresa de distribución de software más comprometida en América Latina con la seguridad de las empresas, quien ha comprendido que VU Omnichannel Authentication Framework permite mejorar las perspectivas de crecimiento de todas las empresas, porque aquellas que se preocupen por la protección de la información y seguridad de sus clientes y empleados, serán las elegidas y sustentables en el tiempo.

Se avecina en tanto la presentación oficial de esta alianza en Chile, como segundo paso de un acuerdo que se extenderá a lo largo y ancho de total de América Latina.

VU Security amplía día a día sus servicios como proveedor de soluciones de seguridad de la información contra ataques de pharming, phishing, man in the middle, vishing y botnets dirigidos a individuos, empresas y organismos gubernamentales.

VU Security tiene como misión mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad antes, durante y luego de realizar una transacción de validación de credenciales.

Por su lado, Licencias OnLine es un distribuidor de valor agregado que está 100% enfocado en la venta de software y soluciones de virtualización, seguridad, con más de 3500 resellers.

Dentro de los servicios más importantes para el canal se destaca la consultoría de preventa que permite a los canales lograr negocios que de otra manera serían muy difíciles, asignación de leads de campañas de marketing con inversión propia y del vendor, apoyo logístico, financiero y postventa.

Llega CityCop, una app para prevenir y denunciar delitos

Llegó a la Argentina CityCop, una aplicación que permite prevenir e informar sobre hechos delictivos. Se trata de una herramienta colaborativa de alerta comunitaria, desarrollada con el fin de promover la seguridad de manera interactiva.


CityCop_8CityCop Inc. es una startup latinoamericana que nació en el año 2013, financiada por inversores y emprendedores argentinos, brasileños y uruguayos. Fueron ocho meses los que se dedicaron a su desarrollo por parte de ingenieros, diseñadores, comunicadores y especialistas en marketing. La aplicación, que fue lanzada exitosamente como prueba piloto en Uruguay, ya cuenta allí con más de 100.000 suscriptores, un rápido crecimiento en Brasil, además de encontrarse ya disponible en todo el mundo. Su misión es ayudar al usuario a combatir la delincuencia sumando fuerzas con otras personas y contribuir a evitar robos y otro tipo de delitos.
CityCop_5Muchas veces el ciudadano se encuentra frente a situaciones incómodas en la calle, tales como estar en presencia de un hecho delictivo sin saber qué hacer. Citycop ayuda a no quedarse de brazos cruzados, permitiendo postear la denuncia en el mismo instante que ocurre el delito, a fin de informar y prevenir a otros usuarios que se encuentren próximos a su zona. El usuario podrá a su vez recibir en tiempo real las alertas de otras personas que estén informando lo mismo, generando así un ecosistema retroalimentado por sus propios usuarios.

Si bien se está trabajando en varios países la integración con los programas de emergencia nacionales, en la Argentina el uso de esta aplicación no reemplaza los sistemas oficiales de emergencia como el 911 o a cualquier otro servicio de seguridad vigente. “El verdadero valor que nosotros entendemos que tiene para el usuario es que puede ver en las zonas que a él le importa las cosas que están pasando ahora y lo que pasó días antes. También puede interactuar con otros usuarios para saber cómo fue lo que sucedió” expresó Federico Cella, desarrollador de la aplicación.

Citycop_1¿Cómo funciona CityCop?
✓ La descarga es rápida, sencilla y segura, está disponible para teléfonos móviles con sistemas iOS en el App Store, y Android en Google Play. También a través de la Web www.citycop.org en cualquier computadora conectada a internet y muy pronto estará también disponible para móviles con Windows Phone.
✓ Luego de ingresar a la aplicación, debe registrarse como usuario indicando sus datos, marcar sus zonas de interés, como por ejemplo “casa”, “lugar de trabajo”, “escuela”, “club”, entre otras opciones, pudiendo administrar sus zonas de alerta desde el menú las veces que desee.CityCop
✓ Al instante el usuario recibirá información de lo que pasa allí en tiempo real pudiendo ver las alertas de otros usuarios en su zona o realizar denuncias de hechos delictivos clasificados en categorías como: robo a persona, vehículo, casa o comercio, actividad sospechosa, homicidio, acto vandálico, boca de venta de droga o abuso sexual; indicando lo qué sucedió y la fecha y hora exacta del suceso.
Citycop_2✓ De ahí en más, cualquier delito que ocurra en las zonas de interés elegidas será notificado al usuario con una alerta en la pantalla de su teléfono móvil.
✓ A su vez, se puede cargar una foto del sospechoso si la hubiere y realizar la denuncia de forma anónima. También puede compartir en sus redes sociales Facebook y Twitter para que otras personas aún no registradas puedan enterarse del hecho.
✓ Se podrá observar un mapa con marcas de distintos colores de acuerdo a la categoría del delito denunciado.

CityCop es la primera red de ciudadanos trabajando para construir y compartir información en tiempo real sobre seguridad. Su plan de expansión ya comenzó este año y continúa desarrollándose en otros mercados a nivel global.

* Descarga 100% gratuita en smartphones y computadoras personales (notebooks, PC, tablets) con sistema GPS.
* Denunciar, prevenir, informar hechos delictivos en tan solo 3 clicks.
* Visibilidad sobre hechos delictivos sucedidos en las zonas de interés de cada usuario.
* Colaboración entre usuarios, información en tiempo real y creación de geo-zonas de alertas personalizadas.
* Ranking: la aplicación está valorada con 4 estrellas tanto en las tiendas de Google Play como en iTunes.
* Permite generar estadísticas de gran utilidad para implementar mejoras a nivel público y prevenir situaciones en el futuro.

Fuente: CityCop

iPhone 6, el más grande

Con renovada expectación Apple presentó la esperada versión 6 de iPhone, un dispositivo que no solo es más grande que sus predecesores sino a la vez ultrafino y con una suma de cualidades que despertaron elogios en el encuentro celebrado en Cupertino, la ciudad sede de la compañía.


El nuevo celular no solo es más grande sino también más potente, con una eficiencia extraordinaria en alta definición, más iPhone6velocidad de respuesta, mayor ancho de banda.

Imperan las curvas en sus costados de metal pulido que se integra con la nueva pantalla Retina HD. El resultado es un diseño uniforme en el que hardware y software van perfectamente de la mano para crear una nueva generación de iPhone superior.

Tim Cook, CEO de Apple, destacó que para crear el iPhone 6 se eligió minuciosamente cada elemento y cada material hasta dar con un diseño uniforme. Todo hecho con aluminio anodizado, acero inoxidable y vidrio, están presentes en el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus.

También subrayó el diseño del iPhone 6 y el sistema operativo iOS 8 en paralelo para que software y hardware se integren a la perfección y saquen lo mejor el uno del otro. Los gestos multi‑touch para manejar iOS son ahora más fluidos sobre la nueva superficie del iPhone, de manera que se pueda seguir usándolo con una sola mano.

BxG3e13IMAEdkHU.jpg_largeAdemás, con las nuevas prestaciones como Fácil Alcance, es posible sacarle todo el partido al tamaño de la pantalla interactuando con ella de otras formas. Pulsando dos veces el botón de inicio, la pantalla baja hasta el pulgar y, en Safari o Mail, se puede ir hacia atrás o hacia delante con solo deslizar el dedo a un lado o a otro. Sobre la nueva superficie continua del iPhone todo va como la seda.

Apple PayTambién se ha pensado en cómo se usa el iPhone en el día a día y se han rediseñado los botones para hacer la vida aún más sencilla. Los de volumen son más alargados y están integrados en el perfil ultrafino del iPhone. Su relieve hace que sean muy fáciles de encontrar al tacto. Y ahora el botón de reposo/activación está a la derecha para que siempre esté a mano, dejando que la intuición guíe los dedos.

Otra llamativa innovación fue el anuncio de Apple Pay, la tan esperada billetera electrónica que incorpora al celular las tarjetas de crédito que se desee. Solo una vez se ingresa el número y el sistema lo almacena encriptado y cada transacción tiene diversos factores de autenticación atento a qué compra, cuánto vale y dónde lo compra.

iPhone extrachatSuma las tarjetas clasicas: VISA, MasterCard y American Express. Y también engloba a todas las grandes cadenas de EEUU -unos 220.000 comercios de EEUU, entre ellas cadenas como McDonald, Macy´s, donde se vende por 1000 millones de dólares diarios. Un solo toque acredita y paga la compra. Groupon, Uber, Panera (sandwich, ensaladas) OpenTable (restaurantes), Tickets.com, y obvio: Apple Store.

Apple WatchLa otra gran revelación fue Apple Watch, señalado como el mas personal dispositivo creado por Apple. Una via intima para conectar salud y estilo de vida en el dispositivo. Si al igual que con la ropa, elegir aquello que te quede bien es tan importante como el diseño, también lo es el reloj.

Apple Watch integra aleaciones especiales como: acero inoxidable, otra de aluminio —cada una en dos acabados— y por último una reformulación exclusiva de oro y oro rosa de 18 quilates. Gracias a estos materiales, nuestros relojes no solo deslumbran por su diseño, sino que también resisten perfectamente tu ritmo de vida.

fuente: Apple

Presentación de la app El Doctor Vacunas

Gracias a la nueva aplicación ¡El Doctor Vacunas! hoy los pinchazos duelen menos. La división de vacunas de Novartis en conjunto con Stamboulian servicios de salud presentaron esta herramienta móvil que informa de manera interactiva sobre las vacunas habituales y optativas. Tiene un doble propósito: instruir a los padres y entretener a los chicos.  Está disponible para dispositivos basados desde Android 3.2 en adelante y iOS 6.1 o posterior (iPads y iPhones).

Seguir leyendo «Presentación de la app El Doctor Vacunas»

El procesador Intel Core M hace su debut en la Feria de Berlín

Berlin.- En la Feria de Berlín, IFA 2014, la feria de comercio mundial para consumidores de electrónicos y de electrodomésticos, Intel lanzó el nuevo procesador Intel Core M, que equipará a los nuevos dispositivos 2 en 1 de diversos fabricantes mundiales de computadoras, entre ellos Acer, ASUS, Dell, HP, Lenovo y Toshiba.



Intel-Core-M-Broadwell-CPUs-Delayed-As-Well-Just-Like-Broadwell-KOfreciendo una óptima mezcla de movilidad y rendimiento, el nuevo procesador de Intel ha sido específicamente diseñado para un desempeño increíble en los dispositivos ultra móviles más finos y sin ventilador. El procesador Intel Core M puede hacer parte de equipos ultra delgados con el nivel de rendimiento Intel Core y ofrecer hasta el doble de duración de batería al compararse con un sistema de hace cuatro años1.

“Hemos estado en una misión de varios años para hacer frente a los requisitos del usuario final y transformar la computación móvil. La introducción del Core M marca un hito importante en este recorrido”, dijo Kirk Skaugen, vicepresidente senior y gerente general del cómputo personal de Intel. “Core M es el primero de una nueva familia de productos diseñada para ofrecer la promesa de una de las laptops más delgadas del mundo y el alto rendimiento de una tablet en un único dispositivo 2 en 1″, sostuvo Skaugen.

Intel Presentation Template Overview

Rendimiento más veloz y mayor duración de batería

El Intel Core M habilita hasta un 50% más de rendimiento de velocidad de cómputo y hasta un 40% más rápido en el rendimiento de gráficos frente al previo procesador Core de la 4ta generación similar. Los consumidores que tengan una PC más antigua notarán una mayor y significativa mejora. El Intel Core M ofrece hasta dos veces el rendimiento de cómputo y hasta siete veces mejores gráficos en comparación a una PC de 4 años, por ejemplo.

En 2013, Intel entregó el mayor avance en la duración de batería de generación en generación en la historia de la empresa. La reducción de la potencia en el procesador y en la plataforma Intel Core M aumentan la duración de la batería aún más. El procesador Intel Core M puede gestionar más de 8 horas de reproducción de video; que significa hasta un 20% (1,7 horas) de más tiempo de duración de batería, comparado a la generación anterior del procesador Intel Core, y duplica la duración de la batería de la mayoría de las PC de cuatro años.

2 en 1 finos y sin ventilador disponibles para las vacaciones de 2014… Y más

El conjunto del procesador Intel Core M es 50% más pequeño y, con 4,5 Watts, tiene una potencia térmica un 60% más baja que la generación anterior. Esto permite a las OEMs diseñar sistemas elegantes y sin ventilador con menos de 9mm de espesor –más finos que una pila AAA y más elegantes que las laptops actuales. Ya hay en proyecto más de 20 productos de las OEM basados en el procesador Intel Core M. Los primeros sistemas con el procesador Intel Core M estarán disponibles en las tiendas en la temporada de ventas de las vacaciones.

En la IFA, fabricantes como Acer, ASUS, Dell, HP y Lenovo dieron a conocer los próximos nuevos dispositivos basados en el procesador Intel Core M en una gama de tamaños, estilos y precios.

intel-core-m-sticker-TechBaap· En el cuarto trimestre, Acer expandirá su popular serie de notebooks 2 en 1 con el Aspire Switch 12, equipados con una pantalla FHD con un soporte único y un teclado imán para desplazarse con suavidad entre 5 modos.
· ASUS presentó la ASUS Zenbook UX305, una increíblemente ligera y delgada Ultrabook con una pantalla QHD de 13” y el dispositivo 2 en 1 ASUS Transformer Book T300FA, que fue dado a conocer durante la apertura de Intel. El Transformer Book T300FA es un dispositivo 2 en 1 de alto rendimiento; que se espera esté a la venta en Europa en el otoño, por un valor aproximado de €599. Más adelante, ASUS planea dispositivos aún más delgados con el ASUS Transformer T300 Chi.
· Dell anunció su primer 2 en 1 comercial, la Latitude 13 7000 Series, que combina una Ultrabook™ empresarial ligera y una tableta separable en un dispositivo potente y sin concesiones.
· HP amplía su premiado portafolio ENVY con la adición de dos nuevas PCs separables HP ENVY x2, disponibles en formatos de 13,3 y 15,6 pulgadas.
· La nueva Lenovo ThinkPad Helix, disponible en Octubre, es 12% más leve y 15% más delgada que su antecesora, mientras incorpora aún más potencia gracias al procesador Intel Core M.

Intel también dio la preliminar del próximo diseño basado en el procesador Intel Core M de Toshiba, y afirmó que se espera una disponibilidad más amplia de dispositivos basados en el procesador Intel Core M en el primer semestre de 2015. Para promover la disponibilidad y la elección del sistema, Intel dijo que está trabajando con las ODMs, como Wistron y otras. Wistron planea un producto basado en el procesador Intel Core M, inspirado por el diseño de referencia Intel “Llama Mountain”.

Intel dio a conocer primeramente el impresionante diseño de referencia sin ventilador Llama Mountain, que mide 7,2 mm de espesor y pesa mero 670 gramos, en la feria Computex en Taiwán a principios de este año.

Captura de pantalla 2014-09-08 a la(s) 14.45.39Un procesador “libre de conflicto”; características adicionales

El Intel Core M es un producto “libre de conflicto”, lo que significa que este producto no contiene minerales de conflicto (estaño, tántalo, tungsteno y/u oro) que financie directa o indirectamente, o que beneficie a grupos armados en la República Democrática del Congo (DRC, por sus siglas en inglés), o en países vecinos.

El procesador Intel Core M está disponible en diversas versiones: los procesadores Intel Core M-5Y10/5Y10a hasta 2.0 GHz y el procesador Intel Core M-5Y70 de hasta 2.6GHz. El Core M-5Y70 es el procesador Core M de más alto rendimiento y también está disponible con la tecnología Intel vPro para dispositivos 2 en 1 empresariales, con funciones de seguridad integradas para proteger datos, la identidad del usuario y el acceso a la red5.

Las características de la plataforma Intel Core M adicionales incluyen el soporte para audio de alta calidad, la Intel Wireless Display 5.0, productos 802.11ac de la segunda generación de Intel, y desarrollará para el soporte de acoplamiento inalámbrico con WiGig de Intel.

fuente: www.intel.com.

Surge Kapeluz Digital

Kapelusz Norma, socios en la tarea de educar, en alianza con Intel Educación y Novatech, presentan Kapeluz Digital, un proyecto que suma todos los recursos de las nuevas tecnologías para abordar el desafío de educar.


eventoKD_10
Roberto Gawianski, Novatech; Lorena Zicker, del área de educación de Intel; Diego Reinhold, moderador de la presentación y Diego Di Vincenzo, gerente de contenidos y marketing de Kapelusz.

Kapeluz Digital acerca una propuesta basada en contenidos, acompañamiento al docente, y software y equipamiento tecnológico ofreciendo una nueva manera de educar, aprovechando las ventajas de la cultura digital.

“Kapelusz Digital da respuesta a los desafíos del nuevo siglo,  que nos comprometen a educar para la colaboración, la creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el conocimiento digital”, dice David Malhue, gerente general de Argentina y Chile de Kapelusz Norma.

Entre las múltiples herramientas que ofrece Kapeluz Digital, se encuentra software y equipamiento tecnológico de Intel Educación, que incluye aplicaciones seleccionadas en base a evaluaciones pedagógicas y técnicas, que favorecen la adquisición de distintas estrategias y habilidades para el alumno, el docente y el facilitador tecnológico.

Así mismo brinda contenidos educativos digitales (con juegos, infografías y actividades), el Programa Aprender a Comprender (una aplicación para aprender haciendo con actividades interactivas de comprensión lectora, para desarrollar las habilidades necesarias en la sociedad de la información); capacitación online (un curso autoasistido que Intel ofrece exclusivamente a estos usuarios), y el Blog Puentes de Papel (un espacio virtual que acompaña la alfabetización digital de los docentes que se animan a incorporar la tecnología en el aula).

Laura Leibiker, directora editorial de LIJ para Argentina y Chile; Diego Reinhold, moderador de la presentación y David Malhue, gerente general para Argentina y Chile de Kapelusz Norma.

La alianza de estas tres empresas, lideres cada una en su categoría, permite llegar a la escuela con ideas, propuestas, espacios de reflexión y de información, creatividad y la mejor tecnología.

Kapelusz Editora es filial de Carvajal en Argentina, una empresa especializada en la desarrollo, edición y comercialización de contenido editorial en todos sus formatos. Adolfo Kapelusz creador de la editorial nació en Austria en 1873. A los dieciocho años emigró a la Argentina. Establecido por su cuenta con un modesto negocio de librería, en 1905, en Chacabuco 355, pronto lo transformó en editorial, con el propósito de mejorar e innovar los materiales didácticos de su tiempo.

En noviembre de 1994, El Grupo Carvajal, de vasta experiencia en el rubro editorial, adquirió Kapelusz, y dio un nuevo impulso a la tradicional casa. Su producción actual, en constante crecimiento, satisface ampliamente las necesidades de todos los ciclos de la enseñanza: Inicial, EGB y Polimodal, además de ofrecer a un público siempre ávido de novedades, enciclopedias, diccionarios y renovadas series de apoyo para maestros y profesores, muy valoradas dentro y fuera del país.  Al día con la tecnología, comienza a incursionar en el campo de los e-books para ofrecer sus publicaciones también en formato electrónico.

www.kapelusznorma.com.ar

Olimpíadas Contables UCA 2014

El Departamento de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA invita, por tercer año consecutivo, a las Olimpíadas Contables para escuelas secundarias que se llevarán a cabo el viernes 12 de septiembre, de 8.30 a 13 horas, en el edificio Santo Tomás Moro, Alicia M. de Justo 1400, Ciudad de Buenos Aires.

2012-economicas-13092012El objetivo del encuentro es que los alumnos participen abiertamente desarrollando competencias relacionadas con saberes teóricos y el ejercicio de prácticas sociales y económicas aplicadas a la disciplina contable. Informes e inscripción: Tamara Mattje / 4338-0625 / tamara_mattje@uca.edu.ar

 
Cada institución podrá inscribir hasta tres alumnos titulares por cada nivel y un suplente por cada uno de ellos. La competencia es individual y con computadora. En simultáneo a esta actividad se realizará un taller de actualización en temas de contabilidad a nivel nacional e internacional con entrega de certificados para los profesores.
 
Los colegios que deseen participar deberán enviar el listado de alumnos inscriptos antes del 29 de agosto de 2014. Habrá también una reunión informativa para profesores de contabilidad, el día lunes 1 de septiembre a las 15 horas, en la sala de profesores de la Facultad de Ciencias Económicas.
 
El evento está organizado por el Departamento de Contabilidad y el Departamento de Ingreso y Estudios Preuniversitarios (DIEPU), y convoca a los alumnos de todo el país que estén cursando los dos últimos años de nivel medio y a los docentes del área de las ciencias económicas.
 
Más información www.uca.edu.ar

Clásicos juegos de mesa llegan a la nube

Widow Games, empresa especializada en migrar los clásicos juegos de mesa al formato digital, lanzó una nueva plataforma de juegos clásicos online, www.juegosdesiempre.com, que innova de la mano del concepto de “game-as-a-service”. De esta manera, todos los usuarios pueden disfrutar del 1000 Millas, Burako, TEG y Carrera de Mente y, próximamente, a los tradicionales Tutti Fruti, Memotest, Generala y Palabras Cruzadas.


tablero multijugador CdM 10x7xmm 300dpi

“Existe una tendencia mundial que va desde el modelo Freemium, de descarga gratuita pero que monetiza con publicidad y ventas dentro del videojuego, hacia el concepto de “game-as-a-service”, que consiste básicamente en la suscripción a una plataforma para acceder a una amplia oferta de videojuegos. De esta manera, concebimos JuegosdeSiempre.com, que es una red multijugador y multiplataforma, que permite a todos los usuarios jugar desde cualquier dispositivo y acceder a todos los grandes clásicos digitalizados, así como escalar en los rankings, desbloquear logros y mucho más”, explicó Martín Spinetto, fundador y CEO de Widow Games.

El sitio está construido en HTML5, lo que permite a los usuarios jugar desde una PC o Mac, tablets, smartphones, etc. Comenzando con una registración gratuita, los usuarios podrán probar los beneficios de la plataforma por 30 días sin costo alguno. Al finalizar este período, los jugadores podrán acceder a su perfil personalizado y practicar contra la Inteligencia Artificial. Mientras que mediante la suscripción mensual, los usuarios podrán, además, disfrutar de partidas multijugador, participar en los rankings, acumular logros por juego, lanzar desafíos a sus amigos y competir en torneos exclusivos.

TEG Mapa 10x7cm 300dpiEn línea con la creciente tendencia que refleja el consumo de videojuegos en múltiples plataformas, Widow Games expande sus productos concebidos para las pantallas móviles (tablets y smartphones), que han generado 17.4 mil millones de dólares y constituyen el 25 por ciento del mercado en términos de jugadores, a las pantallas de las computadoras personales, con ganancias de 27.6 mil millones de dólares y 39 por ciento de la audiencia durante 2013, según un estudio de la consultora especializada NewZoo.

El costo de suscripción a JuegosdeSiempre.com es de $24,99 pesos mensuales, y se puede abonar con múltiples medios, como factura telefónica para los clientes de Speedy, Movistar y Personal, como también tarjetas de crédito y puntos de pagos como Pago Fácil y Rapipago.

juegos de siempre logo-01Asimismo, gracias al acuerdo de Widow Games con Telefónica, los clientes de Speedy y Movistar, cuentan con la posibilidad de suscribirse a la plataforma con un 30 por ciento de descuento.

Por otra parte, Widow Games expande su modelo de negocios por la región, ya que acaba de cerrar un acuerdo con Novedades Montecarlo, la empresa de juegos de mesa más tradicional de México, con más de 50 años de historia. Mediante esta alianza, la empresa comenzará a digitalizar los grandes juegos de mesa del mercado azteca.

 

JuegosdeSiempre.com: www.juegosdesiempre.com

Biometría: un paso hacia elecciones transparentes

Transparencia, rapidez y seguridad son tres de los beneficios que han posicionado al registro biométrico como una de las mejores herramientas para aumentar la transparencia electoral.


Smartmatic_RSABolivia, Brasil, Colombia y Venezuela son algunos de los países latinoamericanos que se han decantado por adoptar la biometría para prevenir la suplantación de identidad en sus procesos de votación. Esta tecnología se basa en el reconocimiento de una característica física e intransferible de las personas como las pupilas o las huellas digitales.

Samira Saba, directora de comunicaciones de Smartmatic, nos explica que este método de identificación ha venido ganando mayor aceptación en los últimos años, especialmente porque facilita la transparencia en los comicios. “A medida que los gobiernos reconocen el potencial de la tecnología biométrica para aumentar la transparencia y la eficiencia de las elecciones, aumenta el número de países que modernizan sus plataformas de identificación incorporando la biometría”.

Uno de los casos más reconocidos en la región es el de Bolivia, país que en 2009 decidió depurar y modernizar su registro electoral utilizando biometría y matriculando a 5 millones de ciudadanos en un tiempo récord de 75 días.

Mientras tanto, países como Brasil, Colombia y Venezuela también han tenido grandes avances al implementar el registro biométrico electoral para disminuir las posibilidades de fraude a través del uso de cédulas falsas para suplantar la identidad. En tal sentido, el secretario de Tecnología de la Información del Tribunal Superior Electoral de Brasil, Giuseppe Janino, aseguró “Podemos decir que no hay ningún sistema perfecto, pero sin duda la identificación biométrica es infinitamente más precisa y segura que la identificación normal, hecha por el hombre”.

Brasil, el pionero
Brasil es un pionero en la adopción de tecnología electoral a nivel mundial. En 1996 se convirtió en uno de los primeros países en utilizar máquinas de votación. Unos doce años más tarde, alrededor del 2008, comenzó a fortalecer la autenticación del votante al implementar tecnología biométrica en 3 ciudades. Desde entonces ha venido incrementando su alcance paulatinamente. El Tribunal Superior Electoral espera cubrir la totalidad del padrón electoral para el año 2017.

Bolivia, un récord mundial
Bolivia llevó a cabo un proceso de depuración y modernización de su registro electoral utilizando tecnología biométrica. En un principio se pensaba registrar e identificar a unos 3.5 millones de habitantes a lo largo del país, y 211.092 bolivianos en el exterior. Sin embargo, las expectativas fueron superadas cuando en un tiempo récord de 75 días se registraron e identificaron a 5 millones de ciudadanos bolivianos. “Para el caso de Bolivia, el registro biométrico contribuyó a generar confianza en el proceso de votación y aumentar la transparencia general de las elecciones posteriores. El registro biométrico boliviano es un sistema que muchos países podrían imitar”, indicó la ejecutiva de Smartmatic.

Este esfuerzo del gobierno boliviano incrementó el registro electoral en más de un 40%, aumentó en un 9% la participación electoral de los ciudadanos y, en resumen, creó un registro electoral nacional confiable y automatizado.

Así lo valida la misión de observación del Centro Carter, quien destacó en su informe final que “La credibilidad del proceso electoral (de Bolivia) del 2009, como también la de futuras elecciones, depende en gran medida de la legitimidad del padrón biométrico”, y añaden que éste último “contribuyó a generar una mayor confianza en el proceso de votación y la aceptación de los resultados”.

Colombia
En el año 2008 Colombia comenzó a hacer pruebas para implantar biometría en sus elecciones. Recientemente, Carlos Ariel Sánchez, registrador nacional del estado civil de Colombia, titular de la instancia que organiza las elecciones en la nación suramericana, expresó con base a las elecciones presidenciales colombianas, celebradas el 25 de mayo y el 15 de junio, “a la fecha ya son 40 las jornadas electorales en las que la Registraduría ha implementado identificación biométrica, logrando el cotejo dactilar de más de 3 millones de votantes. El mayor logro ha sido demostrar que prácticamente desapareció el fraude por suplantación de electores, no sólo de las mesas de votación sino también de los despachos judiciales”.

Venezuela, un proceso 100% automatizado
En el año 2012 Venezuela se convirtió en el primer país del mundo en automatizar totalmente una elección, desde la autenticación del votante hasta la divulgación de los resultados. Esto implicó que absolutamente todos los votantes validaran biométricamente su identidad en los más de 30 mil terminales de autenticación que se distribuyeron en unos 12 mil centros de votación.

Distinguen solución de banca móvil de Mobilenik

La solución de mobile banking de Banco Agrícola de El Salvador desarrollada por Mobilenik, compañía especializada en soluciones móviles de alcance masivo, fue elegida como finalista en los “M2Pyaments Latam Awards 2014” en la categoría “Servicio de Banca móvil más Innovador”.


MobileNikEl servicio de m-banking de Banco Agrícola fue distinguido en el marco de M2Money & Pyments Latam, evento que se realizó en la ciudad de Miami en julio pasado. Pablo Rivas, director de desarrollo corporativo de Banco Agrícola, presentó durante la Jornada la solución de banca móvil de la entidad financiera.

La aplicación está disponible para equipos Android, BlackBerry, iPhone y teléfonos Java, y permite a los clientes de Banco Agrícola efectuar desde sus dispositivos móviles: pagos de servicios, realizar transferencias entre cuentas propias, y consultar saldos de cuentas, tarjetas de crédito y préstamos, entre otras funcionalidades.

Mobilenik desarrolló la aplicación de banca móvil de Banco Agrícola bajo su solución Mobile Banking, que permite a cualquier entidad financiera crear un nuevo canal electrónico y extender los servicios del banco a los dispositivos móviles.

“Ofrecer nuestros servicios financieros a través de Banca Móvil es estratégico para Banco Agrícola. La sinergia entre nuestros equipos de trabajo lograda durante la implementación y la flexibilidad del proveedor nos ha permitido salir al mercado en corto plazo con una aplicación segura y de nivel mundial, que nuestros clientes perciben como extremadamente útil, fácil de usar y completa.” sostuvo Pablo Rivas.

Por su parte, Sebastián Massacane, CEO de Mobilenik, sostuvo: “Para nuestra compañía es un orgullo haber desarrollado la aplicación móvil del Banco Agrícola, teniendo en cuenta que es una entidad innovadora en El Salvador, y que pertenece al grupo Bancolombia, que ha sido reconocido a nivel mundial por su estrategia en movilidad”.

proAxis, empresa estadounidense dedicada a distribuir productos y servicios de firmas de IT en el mercado iberoamericano, es el master reseller de las soluciones de Mobilenik en Centroamérica y el Caribe, y la compañía Consisa es el partner local de Mobilenik para El Salvador, Nicaragua y Honduras.

Fundada en el año 2000, MobileNik posee una amplia experiencia en diferentes mercados verticales a nivel mundial, con más de 80 proyectos móviles implementados en el sector financiero y bancario, sector público, retail, seguros, medios de comunicación y salud, y cuenta con oficinas en Argentina y Francia, y representantes en Estados Unidos, España, Portugal, México, Bermuda, Bahamas, Venezuela, Colombia y países de Centroamérica.

MobileNik-Clarin

Mobilenik viene brindando soluciones móviles orientadas a diferentes áreas de negocios, entre las que se destacan:
· Banca y Finanzas: soluciones de Mobile Banking y Mobile Payment.
· Marketing y Entretenimiento: soluciones de Mobile Marketing y Social Networks.
· Catálogo móvil de promociones, cupones y descuentos.
· Gestión y Venta Móvil: soluciones de fuerza de venta móvil, stock y picking (www.superventamovil.com).

Algunos de sus otros clientes son: Banco Santander Río, Banco Galicia, Banco Agrícola, Ford Motor Co., Telefónica, AGEA/Clarín, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nextel, IBM, Philip Morris, Lacoste, Frávega, Suavestar, Sprayette, 3Deep, Clever Sense, Tweservation.

Despierta unánimes críticas el Impuesto Netflix

Una lluvia de críticas se dispararon luego del anuncio del nuevo impuesto a las películas y series que se vean online, que dispuso el jefe de gobierno de la ciudad Buenos Aires, Mauricio Macri. A partir del 1 noviembre, la ciudad cobrará una retención del 3% en la suscripción a Netflix, Spotify y otros sitios de contenidos online. PlayStation y similares también están alcanzados.


Captura de pantalla 2014-09-03 22.17.38Captura de pantalla 2014-09-03 22.17.38De acuerdo a la resolución Nº 593, publicada en el Boletín Oficial porteño, el ente Administrador Gubernamental De Ingresos Públicos de la Ciudad (AGIP) aplicará desde noviembre una retención del 3% de impuesto sobre los Ingresos Brutos a servicios de suscripción online.

Entre las voces que salieron a criticar la medida, el presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano, consideró que si el llamado “impuesto Netflix” encarece el servicio, “debería ser eliminado”.

Según el Boletin Oficial “Corresponde establecer un Régimen de Retención a través de las Entidades Emisoras de Tarjetas de Crédito, Débito y Compra para que actúen como Agentes de Retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos cuando intervienen en la contratación de servicios de suscripción online con acceso a películas, TV y otros tipos de entretenimiento audiovisual (“películas y series”) que se transmiten por Internet a televisores, computadoras y otros dispositivos conectados a Internet”, explica la AGIP en el texto de la normativa.

“La alícuota aplicable para la liquidación de la retención será del 3%, sobre el precio neto de la operación y se practicará en el momento de la rendición de los fondos para su transferencia al exterior”, precisa.

Rápidamente, la ola de rechazos a la disposición porteña de cobrar una nuevo impuesto a quienes utilicen plataformas para ver cine, escuchar música o jugar se hizo visible en las redes sociales.

El auditor general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Eduardo Ezequiel Epszteyn, criticó la legalidad y del “impuesto Netflix” y consideró que si se trata de gravar una nueva actividad, “debiera pasar por la Legislatura”.

De la lectura del texto “pareciera que se está gravando una nueva actividad que no existía en el código. Y si es una nueva actividad que antes no existía, debiera debiera pasar por la Legislatura”, sostuvo en diálogo con Télam el ex legislador porteño, en referencia a la Resolución 593, publicada ayer en el Boletín Oficial de la Ciudad.

“Si no se está creando una nueva actividad, que expliquen cómo es que se grava”, subrayó, y agregó que “no está clara la jurisdicción de la ciudad”.

“Si una persona tiene la tarjeta de crédito radicada en la Ciudad pero, por ejemplo, está descargando una película para ver en Tigre, ¿porqué entonces recauda la Ciudad?”, se preguntó el ex legislador, y añadió que por este motivo la norma “es judicialmente cuestionable”.

Además, opinó que la justicia “va a tomar el caso” y que van a haber presentaciones por parte de los usuarios si se les traslada el costo del aumento, pleitos que vaticinó favorables para los consumidores.

En el gobierno de la ciudad “están preocupados por esta actividad y después dan excepciones impositivas en el polo tecnológico a cualquiera. Como por ejemplo a Iron Mountain, una empresa de digitalización que estaba exenta por estar dentro del distrito”, señaló Epszteyn.

Captura de pantalla 2014-09-03 22.20.15

Retomando los dichos de Osvaldo Bassano, titular de ADDUC: Si los consumidores de la Ciudad de Buenos Aires ven reflejado el incremento en sus facturas, “vamos a hacer un reclamo inmediato porque se estaría violando la Ley de Defensa al Consumidor”, consideró Bassano.

Esta retención “no debería establecerlo una jurisdicción ya que es un tema de comunicaciones internacionales” que debe resolverlo el país, sostuvo, y añadió que así los habitantes de CABA “van a terminar pagando más por el mismo servicio” que los habitantes de otras provincias.

“Además, es una decisión cuya constitucionalidad es para discutir”, expresó Bassano. Bajo el hashtag #NoAlImpuestoaNetflix se fueron sumando las críticas e ironías sobre este nuevo impuestazo.

Por su lado, el coordinador general del Sistema Argentino de Televisión Digital, Osvaldo Nemirovsci, el llamado “impuesto Netflix” va “a contramano del gobierno nacional, que impulsa la mayor oferta posible de productos audiovisuales”.

“No queda claro ‘cómo’ (el gobierno porteño) realizará la confiscación, dado que los ‘ingresos brutos’ constituyen un impuesto sobre la facturación de las empresas radicadas en su propia jurisdicción y, para el caso, este impuesto no sería aplicable a empresas extranjeras”, señaló en un comunicado.

Para el coordinador de la TDA, la medida de Macri es “discriminatoria, en perjuicio de los usuarios de tarjetas de crédito, siendo que quienes realizan iguales consumos pagando por otros medios, no estarían alcanzados”, manifestó Nemirovsci.

En sus considerandos, la resolución señala que “lo que llaman revolución virtual implica redefinir en el ámbito del derecho las nociones tradicionales de jurisdicción, competencia, validez espacial y temporal, llevando a redefinir el rol del Estado”; y añade que corresponde prever que las transacciones que se realizan a través del comercio electrónico “no socaven la capacidad del Estado para recaudar los ingresos públicos vía tributación”.

El nuevo impuesto porteño, se informó, regirá a partir del 1 de noviembre, momento desde el cual se le incrementará a los usuarios el 3 por ciento del valor al precio de suscripción cuando el servicio sea adquirido a través de una tarjeta de crédito o débito, o pago online.

Lo establecido por la Resolución 593, publicada en el Boletín Oficial del gobierno porteño, establece en su Artículo 3 que la alícuota del 3 por ciento sobre el abono del servicio “se practicará en el momento de la rendición de los fondos para su transferencia al exterior”.

De esta manera, no se vería afectado por esa retención el servicio “Cablevisión Play”, que ofrece acceso a contenido audiovisual, películas y series online.

“Play”, lanzado en agosto, es una plataforma web que permite a los clientes de Cablevisión o Fibertel el acceso a “películas, series eventos deportivos, desde una PC, smartphone o tablet”, según explica la presentación de ese servicio.

Otro de los servicios que quedarían excentos del es “On Video”, una plataforma de la empresa Telefónica que ofrece por una suscripción mensual acceso a más de 7 mil títulos de contenidos audiovisuales.

Existen otras alternativas locales de pago en Internet para acceso a contenido de películas o videos como Versi o Qubit, que también se verían beneficiadas.