Atornillados, el nuevo juego creativo diseñado por Educabot

Ingenio y cultura del hacer para los más chicos con Atornillados, el nuevo juego creativo diseñado por Educabot. Son kits con piezas y herramientas para construir figuras con cartones que fomentan el ingenio, el pensamiento creativo y la cultura maker. Atornillados se suma a la tienda online de Educabot y junto con Imantados, el juego …

La bioconvergencia promete ser la próxima gran novedad médica de Israel

¿Por qué la bioconvergencia es la próxima gran novedad de Israel? Porque los científicos se proponen que el desarrollo de remedios esté impulsado cada vez más por una sofisticada colaboración de la biología, informática, matemática, ingeniería y nanociencia. Algunas de las superposiciones actuales de ciencias como la biología, física, informática, matemáticas, ingeniería y nanotecnología conforman …

Certámen para desarrollar una app que promueva las habilidades matemáticas

La Fundación Bunge y Born lanza el concurso MásMAT 2020, para la creación de videojuegos que promuevan habilidades matemáticas. El objetivo final es el desarrollo de una app para celulares, que promueva y mejore las habilidades matemáticas de chicas y chicos de entre 10 y 12 años. El certámen cuenta con el apoyo de firmas …

La inclusión tarda en llegar al mundo digital

El reporte 2020 de Brecha de Género Global, realizado por el Foro Económico Mundial, deja en evidencia que los hombres predominan en los trabajos ligados a Cloud Computing, Ingeniería y Datos e Inteligencia Artificial, áreas donde se desempeñan un 12%, 15% y 26% de mujeres, respectivamente. Según este estudio de 12% que participa de Cloud …

Oro para un estudiante argentino en la Olimpíada Internacional de Matemática

Ian Flescher, estudiante de la Escuela ORT, ganó la medalla de oro por su participación en la Olimpíada Internacional de Matemática (OIM) celebrada en Brasil. La delegación argentina en su conjunto obtuvo la posición 26 en el consenso mundial por esta competencia, mientras que Ian logró la posición 14 entre 615 competidores de todo el …

Premian al matemático Adrián Paenza

Adrián Paenza, matemático y periodista argentino, recibe este jueves 21 de agosto de 2014 el premio Leelavati en Corea del Sur. La distinción de la Unión Matemática Internacional (UMI) lo reconoce por sus aportes a mejorar la percepción pública de esta ciencia. 

Enseñar matemática a través de juegos

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo comienza a dictar en noviembre una serie de mini cursos destinados a docentes de nivel medio, las capacitaciones tienen como objetivo brindar herramientas que les permitan enseñar matemática a estudiantes secundarios a través de juegos electrónicos del tipo Candy Crush. El primero de ellos inicia este …

¿Por qué la matemática no atrae a los jóvenes?

Para el matemático cubano Mauro García Pupo, hay que promover un enfoque pedagógico que vaya del problema al concepto, y no al revés. “El lema es: enseñar menos para que se aprenda más”, dijo. (Agencia CyTA / UNNE. Por Juan Monzón Gramajo)-. Al contrario de los progresos verificados en la ciencia, poco se ha evolucionado en …

Respuestas estadísticas a problemas de la vida cotidiana

La joven matemática santafecina Pamela Llop, reciente ganadora de un premio a la mejor tesis doctoral de la especialidad en América Latina, anticipa aplicaciones posibles de su investigación en medicina, climatología, planificación energética y hasta en finanzas. (Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. Aunque los números y las fórmulas pueden intimidar al neófito, para la matemática …

El matemático Luis Caffarelli, otro argentino en la cima del conocimiento

“Lo que me volcó a la ciencia fueron los profesores excelentes que tuve”, afirma el reconocido matemático argentino Luis Caffarelli, radicado en Estados Unidos y ganador del premio Wolf 2012 (una especie de antesala del Nobel), quien en esta entrevista explica qué le atrajo de los números y en qué líneas trabaja. “Casi todo desarrollo científico …

Mejora del 16% en la educación de estudiantes sanluiseños

Los chicos puntanos de nivel secundario mejoraron 16,1% su rendimiento respecto de 2010. La medición de Sistema de Evaluación por Competencias (SEC) se tomó a 2.249 jóvenes en 98 escuelas e incluyó 214 divisiones. La actividad fue realizada por la ULP con el apoyo del Ministerio de Educación provincial.  En busca de conocer el nivel educativo …