Los diputados Oscar Albrieu (Frente para la Victoria), Manuel Garrido (UCR), Paula Bertol (PRO) y Natalia Gambaro (Unidos por la Libertad y el Trabajo), expresaron sus diferencias con el texto que incorpora el delito de grooming al Código Penal aprobado por el Senado de la Nación. Seguir leyendo «Disenso de diputados con el Senado por la ley anti grooming»
EXO preseenta sus Ultrabook Nifty Touch White
EXO da a conocer la cuarta generación de Ultrabook en menos de un año, con un equipo de un gran atractivo gracias a su carcasa de aluminio blanca, lo último en tecnología y una batería de hasta 9 horas de duración para ofrecer a los usuarios la autonomía deseada. Seguir leyendo «EXO preseenta sus Ultrabook Nifty Touch White»
Cómo evaluar candidatos a tester a través de juegos
Detectar y formar nuevos talentos en el ámbito de la tecnología es un trabajo que requiere mucha dedicación. En el caso particular de los candidatos a ocupar posiciones de testers, hay que tener en cuenta algunas competencias, ya que este tipo de trabajo requiere cierta agudeza de la atención, percepción, memoria y creatividad. Según proponen Spencer & Spencer en el libro “Competence at work, models for superior performance” una competencia “es una característica subyacente de un individuo que está causalmente relacionada a un estándar de efectividad y/o con un desempeño superior en un trabajo o situación”. Existen distintos tipos: las motivaciones, los rasgos, el concepto de sí mismo, los conocimientos y las destrezas. Seguir leyendo «Cómo evaluar candidatos a tester a través de juegos»
La movilidad aparece como máxima prioridad
Un estudio global identifica a la movilidad como la máxima prioridad de las empresas . Según una investigación de Citrix, las compañías aceleran el desarrollo de aplicaciones móviles, compartición de archivos, colaboración e iniciativas BYOD.
Según la encuesta global coordinada por Citrix, el 71 por ciento de las empresas cree que la movilidad es la máxima prioridad de su negocio y el 63 por ciento cree que es el factor más importante para ayudar a su organización a lograr una ventaja competitiva.
De las organizaciones encuestadas, aproximadamente la mitad ha implementado tecnologías para admitir dispositivos móviles, de las cuales un 48 por ciento utiliza administración de dispositivos móviles (MDM, por sus siglas en inglés) y un 47 por ciento usa administración de aplicaciones móviles (MAM).
Las organizaciones también reconocen la necesidad de proveer aplicaciones y escritorios basados en Windows a los trabajadores móviles. Un 41 por ciento de las empresas utiliza o planea utilizar la virtualización de aplicaciones y un 40 por ciento aprovecha la virtualización de escritorios. Además, la compartición de archivos, la sincronización y el almacenamiento se implementaron o implementarán en el 40 por ciento de las compañías para admitir usuarios móviles.
La encuesta “Citrix Mobility in Business” (Movilidad en los negocios), encuestó a un total de 1700 tomadores de decisiones de TI de alto nivel en 17 países. Se consultó a los encuestados sobre las ventajas y desafíos de implementar iniciativas móviles, sus políticas actuales respecto de dispositivos móviles y el impacto que la consumerización de la TI tiene en sus negocios. El informe destaca resultados de la investigación y echa un poco de luz sobre cómo se percibe la movilidad, su importancia para las compañías y el impacto que se percibe en la mejora de flexibilidad, productividad y agilidad.
Otros hallazgos notables respecto de las estrategias móviles incluyen:
- · Las dos principales iniciativas móviles para negocios están incrementando el desarrollo de aplicaciones móviles y aumentando la adopción de herramientas de colaboración y compartición de archivos en forma segura. Mejorar el rendimiento del trabajo en red y el acceso es la tercera iniciativa móvil más importante.
- · El 51 por ciento de las organizaciones dice que están cambiando procesos de administración para administrar más eficientemente a aquellos que trabajan en cualquier dispositivo y desde cualquier parte.
- · Las organizaciones se centran en medir el impacto que la movilidad tiene en la productividad y en la motivación de los empleados.
Traiga su propio dispositivo (BYOD)
BYOD (por sus siglas en inglés) se está convirtiendo rápidamente en la norma, con un 71 por ciento de las compañías que permiten, adaptan y fomentan el uso de dispositivos propios del usuario. De estas compañías, el 76 por ciento estima que más de 100 dispositivos no identificados inician sesión en sus redes todos los días. Organizaciones de todo el mundo informan que hay un promedio diario de 425 conexiones de este tipo, con las cifras más altas de empresas en Brasil (994), Canadá (649) y Japón (618).
Plataformas móviles
La investigación revela que las empresas están adoptando una gran variedad de plataformas móviles. Android, es la plataforma más popular según los encuestados; el 72 por ciento dice que admite o planea admitir Android este año, y otro 65 por ciento está experimentando un aumento en el uso de Android dentro de su organización. Apple iOS se mantiene popular, con un 54 por ciento que admite o planea admitir la plataforma, y un 48 por cuento que ve un aumento de su uso este último año. Microsoft Windows 8 se ha vuelto más popular que Windows Mobile, con un 46 por ciento de las compañías que admite o planea admitir el sistema operativo de funcionalidad completa, comparado con el 32 por ciento para la versión móvil. BlackBerry todavía mantiene una presencia considerable, admitido por un 35 por ciento de las compañías, aunque apenas el 18 por ciento ha visto un aumento de su uso desde el año pasado.
El impacto de la consumerización de TI
Los resultados de la encuesta también indican el impacto que las tecnologías orientadas a los consumidores siguen teniendo en el lugar de trabajo. Según el informe, se cree que actualmente el 29 por ciento de la fuerza laboral global usa sus propias aplicaciones móviles para el trabajo. Globalmente, las aplicaciones móviles más populares que demandan los empleados se relacionan con ventas, la administración basada en la relación con los clientes (CRM, por sus siglas en inglés) o bases de datos, con un 48 por ciento que informa de dicha tendencia. Otras aplicaciones populares incluyen portales de intranet para empleados (46 por ciento), aplicaciones de mensajería (43 por ciento), plataformas de medios sociales tales como Facebook, Twitter y LinkedIn (43 por ciento), y plataformas de compartición y sincronización de archivos (41 por ciento).
Los hallazgos entre aplicaciones móviles también incluyeron:
- · Exactamente la mitad (50 por ciento) de las organizaciones encuestadas dijo que la adquisición de aplicaciones móviles sería una combinación de desarrollo interno y adquisición directa de herramientas, mientras que un cuarto dijo que dependería únicamente de la adquisición directa de aplicaciones móviles comerciales.
- · Casi una de cada cinco (17 por ciento) de las organizaciones dijo que adquirirá aplicaciones estrictamente a través del desarrollo interno, mientras que el 8 por ciento no está seguro de cómo obtendrá las aplicaciones.
Barreras a la movilidad
La encuesta también muestra las barreras que enfrentan las organizaciones cuando implementan sus iniciativas de movilidad. Las organizaciones informaron de un promedio de tres barreras que impiden el soporte formal para iniciativas de movilidad, siendo la más común una falta de controles de seguridad para nuevos dispositivos y clientes (38 por ciento), sistemas legados inadecuados para objetivos móviles (37 por ciento) y desafíos para admitir múltiples sistemas operativos móviles (36 por ciento).
Hallazgos generales
Los resultados de esta encuesta muestran que, en unos pocos años, la movilidad se ha convertido en la prioridad máxima en todo el mundo. Las compañías se han movilizado rápidamente para identificar los valores comerciales de la movilidad, desarrollar estrategias y políticas para aprovecharla e implementar las tecnologías necesarias para admitirla. Los empleados han respondido con entusiasmo, adoptando la libertad para trabajar como quieren, en cualquier lugar y en cualquier dispositivo, para lograr mayor productividad y satisfacción.
Metodología
Vanson Bourne compiló el informe “Mobility in Business” (Movilidad en los negocios) para Citrix con el objetivo de crear una visión global de la movilidad en los negocios de todo el mundo. El informe reúne información de 1.700 personas que toman las decisiones de TI de alto nivel en 17 países para crear una investigación rigurosa e informativa del nivel de preparación y las actitudes respecto de la movilidad. Las respuestas provienen de líderes de TI en el Reino Unido, EE.UU., Canadá, China, India, Brasil, Rusia, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Australia, Singapur, Japón, Corea del Sur, Tailandia y Taiwán.
Tecnologías para la obtención de harinas de legumbres
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) a través de su Centro de Cereales y Oleaginosas desarrolló distintos tipos de harinas de legumbres para ser transferidos a la industria. El objetivo del trabajo fue generar valor agregado en la cadena de producción y comercialización de legumbres mediante el procesamiento y desarrollo de distintos tipos de harinas y productos alimenticios. Seguir leyendo «Tecnologías para la obtención de harinas de legumbres»
Enseñar matemática a través de juegos
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo comienza a dictar en noviembre una serie de mini cursos destinados a docentes de nivel medio, las capacitaciones tienen como objetivo brindar herramientas que les permitan enseñar matemática a estudiantes secundarios a través de juegos electrónicos del tipo Candy Crush. El primero de ellos inicia este 15 de noviembre.
Con esta herramienta, los profesores podrán enseñar las matemáticas de una manera entretenida y atractiva y los alumnos, a su vez, descubrirán el rol que cumplen las matemáticas en una aplicación concreta como el desarrollo de un juego electrónico.
La Facultad de Ingeniería UP recibió el premio internacional HP Catalyst Academy Fellow, que subsidió el trabajo de sus docentes para el desarrollo y el lanzamiento de esta iniciativa.
El curso forma parte del programa de mini-cursos de HP Catalyst Academy, una nueva manera de abordar el desarrollo profesional para educadores, enfocado en la creciente necesidad de capacitar adecuadamente a los profesores en materia de ciencia, tecnología e ingeniería, reduciendo la brecha digital. La Facultad de Ingeniería de la UP recibió el premio internacional HP Catalyst Academy Fellow, que subsidió el trabajo de sus docentes para el desarrollo y el lanzamiento de “GAME”.
“Este premio representa para nosotros, a la vez que un reconocimiento a nuestro trabajo, una oportunidad y un desafío. Entendemos que ayudar a los docentes del secundario a enseñar las matemáticas es una forma de fomentar la vocación de los jóvenes por el estudio de las carreras tecnológicas”, comentó Uriel Cukierman, decano de la Facultad de Ingeniería de la UP.
Sofrecom se suma al programa de ciudad sustentable
Sofrecom Argentina decidió ingresar al programa Empresas Amigables de Responsabilidad Social Empresaria que promueve el GCBA, con el fin de establecer un fuerte compromiso institucional para proteger el medio ambiente y reducir al máximo la contaminación de la Ciudad. Seguir leyendo «Sofrecom se suma al programa de ciudad sustentable»
MasterSoft celebra 20 años de labor
Señala que Sperta fue muy bien recibido por los clientes y ha ido expandiéndose a nuevas organizaciones. En la actualidad, MasterSoft cuenta con el aval de más de 350 implementaciones y proyectos que se encuentran activos en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia y México.
MasterSoft es, además, gold partner de Microsoft, forma parte de la CESSI y y de la Comisión directiva del Polo IT de Buenos Aires, habiendo generado acuerdos con diferentes Universidades y Entidades para acompañar desde la academia su crecimiento continuo. A nivel estructural, cuenta con oficinas propias en el barrio porteño de Monserrat, donde un nutrido plantel de profesionales acompañan el sólido crecimiento de la compañía.
“Estos 20 años nos encuentran trabajando con la misma pasión e ideales de siempre, apostando al país, invirtiendo en el desarrollo de nuevos productos y en la formación de nuestros recursos humanos especializados. Y por sobre todas las cosas, escuchándolos a ustedes para seguir siendo sus socios tecnológicos y proveedores de confianza.”
El mundial de Brasil exige nuevos televisores
El 47% de los argentinos tiene pensado comprar una TV para el Mundial de fútbol Brasil 2014, surge de un detallado informe realizado por IntegraGO, consultora especializada en Trade Marketing y estudios de Consultoría de Mercados, basado en una encuesta realizada a 1.137 usuarios.
IntegraGO, consultora especializada en trade marketing y estudios de consultoría de mercados, realizó un informe que adelanta cuál será la tendencia de los usuarios en la compra de televisores de cara al próximo mundial de fútbol, Brasil 2014.
El informe surge como resultado de una encuesta realizada a 1.137 usuarios, 44,06% de los cuales vive en la región AMBA, 21,28% en LITORAL, 20,58% en NOA, 7,4% en región CENTRO y 7,04% en CUYO. De este total de entrevistados, el 57% pertenece al género masculino y el 43% al femenino. El 51% del total son empleados en relación de dependencia, un 16% son profesionales, otro 16% estudiantes y el 6% final desempleados.
En ese contexto, el estudio destaca que el 47% de los argentinos tiene pensado comprar una TV para el Mundial de fútbol Brasil 2014. De ellos, el 40% tiene entre 20 y 30 años; el 37% entre 30 y 40; el 14% entre 40 y 50; y el 9% restante es mayor de 50 años.
En el análisis según las preferencias de los usuarios, en términos generales los resultados señalan que el 42,7% compraría un equipo LED, el 25,9% un LCD, el 14,3% un Smart TV, el 13,5% un televisor de tubo y un 3,6% un dispositivo 3D.
Más en detalle, los jóvenes de entre 20 y 30 años comprarían como primera opción un televisor LED (50,9%), luego un LCD (25,2%), Tubo (11,7%), Smart TV (11,2%) y 3D (0,9%).
En aquellas personas entre 30 y 40 años, la prioridad es también un equipo LED (45,7%). Luego LCD (30,7%), Tubo (12,1%), Smart TV (8,5%) y 3D (3,0%).
En el rango de 40 a 50 años, el 34,6% compraría un LED, el 30,8% un LCD, el 28,2% un Tubo, el 3,8% un Smart TV y el 2,6% un televisor 3D.
Finalmente, el 42,9% de los encuestados mayores de 50 años dijeron que comprarán un LED, el 28,6% un LCD, el 12,2% un equipo Tubo, el 14,3% un Smart TV, y el 2,0% un 3D.
El estudio no termina acá, el análisis incluye también las pulgadas de los equipos. En ese sentido, en términos generales, el 50% comprará un dispositivo de 32”, un 13,9% de 42”, un 13,7” de 40%, un 7,3% de 29”, un 6,% de 21”, un 3,5” de 55” y un 0,4” de 37”.
Entre aquellos que comprarán un televisor LED, el 64,1% elegirá uno de 32”, el 17,7% uno de 42”, el 9,7% de 40”, el 7,3% de 24”, el 0,8% de 47” y el 0,4% de 55”.
De los que adquirirán un LCD, el 70,6% optará por uno de 32”, el 15,7% de 42”, el 7,2% de 24”, el 5,9% de 40” y el 0,7% de 47”.
Por su parte, el 45,1% de los que comprarán un SmartTV optarán por uno de 32”, el 21,6% por uno de 42”, el 17,6% de 40”, el 9,8% de 55” y el 5,9% de 47%.
Finalmente, entre los consumidores que comprarán un equipo con tecnología 3D, el 3D 63,6% elegirá un TV de 55”, el 18,2% uno de 42”, el 9,1% de 40” y el mismo porcentaje de 47”.
Algunas conclusiones:
- Casi el 50% (47%) de los consultados dijo que tiene pensado comprar un TV para el mundial 2014.
- El 42,7% dijo que comprará un LED TV, un 14,3% SMART TV y un 3,6% un LED TV 3D con lo cual existe un alto potencial de recambio hacia este tipo de tecnologías.
- En 32” (50%) 40” (13,9%) y 42” (13,7%) se centra la intención de compra en cuanto a tamaño de pantallas. Solo cuando hablamos de LED TV 3D la intención de compra es hacia pantallas de 55” (63,6%).
Vinómanos, la primer app de vinos argentinos
Se expande el marketing digital de R/GA Buenos Aires
La oficina local de R/GA, la agencia dedicada estrategia e innovación, cumplió 3 años de funcionamiento en los que ha logrado consolidarse en el mercado del marketing interactivo y las comunicaciones digitales. Sus equipos de trabajo han desarrollado y producido una amplia variedad de proyectos estratégicos innovadores para clientes locales y regionales como Nike, Unilever, Johnson & Johnson y Quilmes, entre otros. Seguir leyendo «Se expande el marketing digital de R/GA Buenos Aires»
El BYOD es tendencia
La sigla BYOD refiere a la expresión en inglés: lleve su propio dispositivo o use su dispositivo personal (bring your own device), aparece ya como tendencia. Y su uso en el ámbito laboral BYOD es una tendencia que continuará creciendo en los próximos años. Y Alejandro Mitaritonna (foto), director de Khu Technologies (Khutech), empresa dedicada a la gestión de seguridad de la información, explica cuáles son las principales amenazas del BYOD y cuáles son las claves para protegerse. Seguir leyendo «El BYOD es tendencia»

