Cumple 50 años la primera carrera de computación creada en Argentina y América Latina. Para celebrarlo, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA inaugura el Museo de Historia de la Computación y presenta el libro “De Clementina al siglo XXI”. Seguir leyendo «50 años de la carrera de computador científico, en la UBA»
Maliza Biglio, en Logicalis Argentina
Logicalis, proveedor global de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), designó a Maliza Biglia como nueva Country Manager para Argentina. Seguir leyendo «Maliza Biglio, en Logicalis Argentina»
La tecnología ayuda a vender más
Según el estudio anual de comportamiento de consumo en América Latina realizado por Motorola Solutions, las ventas en tiendas pueden reforzarse a través del uso de soluciones tecnológicas.
El estudio de comportamiento de consumo en América Latina surge que el 63% de consumidores prefieren realizar sus compras en tienda antes que hacerlas online. Sin embargo, un 20% de ellos manifestó estar insatisfecho con la disponibilidad de vendedores y el servicio al cliente ofrecido, mientras que un 15% se mostró disconforme con la información provista en las tiendas.
Compitiendo por la atención de los consumidores, las compras online tienen una tendencia incremental, habiendo un 78% de satisfacción en los clientes que las llevan a cabo. A pesar de esto, el 70% de los consumidores estuvo de acuerdo en que los vendedores que usan soluciones tecnológicas podrían mejorar su experiencia de compra en tiendas. Asimismo, el 84% de los gerentes de tienda declaró que el acceso a información y tecnología les permite comunicarse de manera más eficaz con su personal y manejar los procesos operativos, logrando mejores niveles de servicio.
La encuesta de comportamiento de consumo de Motorola Solutions para América Latina (Holiday Shopper Survey) fue diseñada para investigar las experiencias y actitudes en el empleo de tecnologías en comercios minoristas, con el objetivo de mejorar su experiencia de compra. El estudio, realizado por segundo año consecutivo, se llevó a cabo en México y Brasil en diciembre de 2012. Las encuestas, realizadas por la agencia de investigación Research Now, incluyeron más de 430 consumidores y 115 supervisores de tiendas.
PUNTOS DESTACADOS
74% de los consumidores cree que los vendedores equipados con dispositivos móviles para consultar precios y disponibilidad mejorarían su experiencia de compra, mientras que el 65% encuentra beneficios en vendedores que disponen de tablets.
El 65% de los consumidores declaró sentir mayor satisfacción con el servicio de las compras en tiendas, comparado con el 60% que prefiere las compras online.
Miguel Martinez Noguerol, vicepresidente corporativo de ventas y operaciones, América Latina y Caribe, expresó: “Las compras en tiendas siguen siendo la tendencia más marcada en América Latina. Sin embargo, se ha registrado que los niveles de satisfacción en las compras online son cada vez más fuerte. Por eso los comercios minoristas deben empezar a pensar en cómo hacer los procesos de compra/venta más efectivos y rápidos. Sin duda la solución la encontrarán a través de la incorporación de la última tecnología a sus negocios.”
Misión comercial argentina irá a Sudáfrica
CADIEEL llevará tecnología argentina a Sudáfrica. Se trata de la primera misión comercial a Sudáfrica del sector electro-electrónico y luminotécnico a realizarse del 30 de julio al 1 de agosto. La inscripción de empresarios interesados de participar cierra el viernes 24 de mayo. Seguir leyendo «Misión comercial argentina irá a Sudáfrica»
Prevén que en 2016 estará descifrado el genoma del trigo
Para un científico argentino que participa del proyecto internacional, ese conocimiento podría servir para mejorar la resistencia de los cultivos a sequías, suelos salinos y cambios climáticos, entre otras propiedades. Seguir leyendo «Prevén que en 2016 estará descifrado el genoma del trigo»
Crece el ciberdelito y daña a las empresas
La necesidad de protección contra correspondencia indeseada y malware es ahora evidente para la gran mayoría de las empresas. Según datos recopilados por Kaspersky Lab y por la agencia de análisis B2B International en noviembre de 2012, el 82% de las empresas de todo el mundo ha implementado protección antimalware, mientras que el 80% utiliza tecnologías antispam. Sin embargo, como los ciberdelincuentes usan técnicas cada vez más sofisticadas para robar información, son necesarias herramientas adicionales de protección. Seguir leyendo «Crece el ciberdelito y daña a las empresas»
Preparan el XII Congreso Regional de Contact Centers & CRM
Los días 12 y 13 de junio se realizará la XII edición del Congreso Regional de CRM & Contact Center en el que se desplegarán una diversidad de temáticas tan atractivas como diversas. Seguir leyendo «Preparan el XII Congreso Regional de Contact Centers & CRM»
Protección de marcas en Internet
La ICANN puso en marcha el proyecto del Trademark Clearinghouse, una herramienta que permite a las empresas titulares de marcas en cualquier país, protegerlas en el ámbito de Internet Seguir leyendo «Protección de marcas en Internet»
Windows 8 dice crecer en nuevos dispositivos
Con más de 100 millones de licencias de Windows 8 vendidas y el incremento de diferentes dispositivos como tablets, notebooks, netbooks y all in one que llevan la experiencia a millones de usuarios, Microsoft anticipó su visión sobre la siguiente generación de Windows. Seguir leyendo «Windows 8 dice crecer en nuevos dispositivos»
Crean nuevo hormigón con residuos de neumáticos
De la calle a la pared o al pavimento permeable. El INTI desarrolló mezclas de hormigón con la adición de neumáticos triturados que podrían ser empleadas en la pavimentación de rutas y caminos, favoreciendo el escurrimiento rápido de las aguas de lluvia. En la Argentina se desechan entre 5 y 7 millones de neumáticos de camiones y autos por año, lo que equivale a entre 100 mil y 120 mil toneladas. Seguir leyendo «Crean nuevo hormigón con residuos de neumáticos»
Curso del Método EPOV, en CAECE
CAECE desarrollará desde el 15 de mayo un curso intensivo del método EPOV – Estimulación Temprana Posturo Visual. Único método terapéutico creado especialmente para el tratamiento de pacientes neurológicos con déficit visual agregado – de 0 a 3 años. Técnica de reeducación del movimiento para el correcto aprendizaje. Seguir leyendo «Curso del Método EPOV, en CAECE»
El INTI trabaja en biojet, un nuevo combustible para aviones
El Centro Aeronáutico-Espacial del INTI trabaja en la instalación de un laboratorio destinado a apoyar el desarrollo nacional de biocombustible de uso aeronáutico. Considerado como el combustible aeronáutico del futuro, el biocombustible o biojet, reduce las emisiones contaminantes que generan los vuelos. Un campo en el que la Argentina y Brasil están a la vanguardia. Seguir leyendo «El INTI trabaja en biojet, un nuevo combustible para aviones»