Cursos de Chino Mandarín
Asia & Argentina informa sobre la apertura de la inscripción para sus Cursos Regulares de Chino Mandarín correspondientes al Primer Cuatrimestre de 2011, abarcando niveles inicial y avanzados.
Por medio de herramientas multimedia que garantizan la calidad académica se estudiarán construcciones gramaticales y caracteres chinos al tiempo que se incentiva la conversación y la ejercitación de la lengua.
Los cursos se llevarán a cabo en nuestra sede, sita en Chacabuco 380 3º piso, C.A.B.A.
Si desea obtener mayor información sobre contenidos, materiales, aranceles y descuentos, por favor visite www.asiayargentina.com, escribir a sofiam@asiayargentina.com, llamar al 4343-3958 o personalmente en la institución, de lunes a viernes de 12:30 a 20:00 hs.
Más de 800 investigadores retornaron ya a la Argentina
La doctora Cecilia Mendive es la científica repatriada N° 800. Volvió a la Argentina en diciembre de 2010 para trabajar en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Y junto a ella su esposo, un científico alemán que proseguirá aquí su labor.
Cecilia Mendive tiene 37 años y es doctora en química, egresada de la Facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA. Regresó para trabajar en el departamento de física de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La doctora Mendive vivió en Alemania durante cinco años y realizó su post-doctorado en el Instituto Max Planck de Hannover. Su área de investigación es la fotónica, especialidad que en un futuro se espera pueda reemplazar a la electrónica.
En noviembre de 2009, Cecilia participó de la primera reunión de científicos argentinos residentes en Alemania. El encuentro estuvo organizado por la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales y se llevó a cabo en la embajada argentina en Berlín con la participación de más de 100 investigadores.
Ese momento fue el puntapié para la creación de la Red de Científicos Argentinos Residentes en Alemania. En octubre de 2010, la doctora Mendive también participó de la reunión que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Ciencia, Lino Barañao, mantuvieron con miembros de la comunidad científica argentina también en Berlín.
La repatriada 800, Cecilia Mendive, regresó al país a través del programa RAICES / PIDRI-PRH del ministerio de ciencia, tecnología e innovación productiva, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades en recursos humanos aplicados a áreas tecnológicas estratégicas, así como también desarrollar y consolidar el sistema nacional de innovación de la Argentina a partir de la ampliación del número de investigadores científicos y tecnológicos con alto nivel de formación académica.
Su marido, el físico David Hansmann, se desempeña actualmente en el departamento de física de la misma universidad en un proyecto de investigación que cuenta con financiamiento del CONICET.
Fuente: MinCyT.
El Programa RAICES (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior) fue relanzado en el año 2003 por la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (por entonces Secretaría). A partir de la sanción de la “Ley RAICES” en noviembre de 2008 el programa RAICES incluye a todos los programas de repatriación y vinculación de científicos, tales como el Programa de Recursos Humanos (PRH) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y las becas de reinserción del CONICET (dos instituciones que dependen del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva). Hasta la fecha 804 científicos e investigadores volvieron al país.
Adobe Connect
La compañía colombiana UNE logra reducir costos y mejorar sus procesos con herramientas de conectividad Adobe, una solución ideal para enlazar a varias personas a través de Internet, con sólo una cámara web y un micrófono. Con Adobe Connect, UNE está mejorando el aprendizaje de procesos online y la colaboración entre distintos departamentos.
UNE es una compañía perteneciente a Empresas Públicas de Medellín. La organización está especializada en telecomunicaciones y en la actualidad ofrece servicios en todo Colombia, con soluciones para el público corporativo, para PyMEs y para los hogares.
UNE cuenta con servicios como telefonía, Internet, conectividad, servicios especiales como mesa de ayuda, data center, ASP, entretenimiento televisivo y servicios de valor agregado para empresas.
Obtener una forma ágil y práctica de conectar los equipos de trabajo en diferentes ciudades de Colombia Aumentar la cooperación de las áreas Disminuir el tiempo de capacitación Contar con una herramienta de fácil uso para los empleados.
La compañía antioqueña también se ha convertido en líder del sector de tecnologías de la información y las comunicaciones. Entre sus proyectos está el programa Medellín Digital que pretende perfilar a Medellín como una ciudad conectada, para aumentar la competitividad en mercados internacionales.
Las compañías Cymetria Group y Micro CAD, socios de negocio de Adobe en Colombia, implementaron la herramienta con el objetivo de facilitar los procesos dentro de UNE.
La máquina contra los chicos malos
BlueCoat acaba de presentar su equipo Proxy One, que afirma detiene toda amenaza que puedan crear los “chicos malos”, como los que siembran malware a todos los vientos, especialmente ahora en tiempos de redes sociales.
Jonathan Bensn, director de tecnología de BlueCoat y copartícipe del desarrollo de Proxy One, estuvo en Buenos Aires y explicó que el dispositivo fue especialmente pensado para organizaciones PyMEs, por lo que es autoconfigurable con solo conectarlo a Internet.
Señaló que en 2010 el 70% de las pymes empleó herramientas de social media y, según Panda Software, el 30% de estas organizaciones sufrió infecciones de malware a través de las redes sociales. Benson afirma que los antivirus de PC no son capaces de derrotar las amenazas cada vez más complejas que arrojan “los chicos malos”.
Refirió el caso de un ataque de malware detectado en 2010 en el que la dinámica de cambio para no ser detectado desde donde eran enviados cambió más de 1500 veces las URLs empleadas.
Este tipo de ataques son cada vez más frecuentes en virtud de que la tecnología para realizarlos está al alcance de “los chicos malos” por un puñado de dólares.
A la caza del fantasma digital
Estamos rodeados de fantasmas digitales y expertos informáticos reunidos en Buenos Aires le dedican la semana a considerar riesgos y soluciones. Usualmente no vemos esos fantasmas, pero deambulan y están metidos en los lugares más íntimos y resguardados de nuestras vidas virtuales y… reales.
Vienen -obviamente- desde lo inesperado y golpean demoliendo. Pueden llegar incluso a acabar con lo más preciado de nuestra vida virtual, y también con el universo real de nuestra privacidad y hasta con las cuentas bancarias de personas y empresas.
Las redes sociales han potenciado el problema y se impone tener algo de cordura acerca de qué datos se comparten y también qué sistemas de seguridad tienen nuestras puertas y ventanas. Y, ante lo dificil que es ser cuerdo, no falta quienes presentan equipos para luchar contra “los chicos malos”.
Esta obra de “chicos malos” -como los llaman unos- o de bandas puntillosamente armadas -observan otros-, no para de crecer y concentra cada vez más recursos de organizaciones, empresas y personas, para suavizar sus efectos.
En Buenos Aires habrá toda una semana, a partir de este martes 15, con SegurInfo y los encuentros de otras empresas y organizaciones, dedicada analizar el tema y ver qué nuevas soluciones surgen desde el campo del hardware y el software.
Pero hay otro punto que es crucial y tiene que ver con ¿qué conciencia tenemos sobre las relaciones on line y qué datos personales compartimos?
Las corporaciones le dedican mucha atención: Microsoft ha perfeccionado un antivirus para sus sistemas operativos. Intel acaba de comprar la compañía McAfee. Nuevos dispositivos de monitoreo de redes salen a mercado con periodicidad creciente.Por ejemplo, Microsoft Argentina impulsa por quinto año consecutivo la semana de la seguridad, un evento que rescata las mejores prácticas a tener en cuenta para evitar o minimizar ataques a la privacidad e identidad.
Se trata de acciones -dice Jorge Chela- que se despliegan en el marco de la semana de la seguridad –tercera semana de marzo- y en actividades durante todo el año en escuelas y colegios de toda la Argentina.
Para trazar una semblanza de qué concepto impera en los usuarios de toda edad en materia de seguridad digital, realizó una encuesta a través de su red MSN que a lo largo de dos semanas (hasta este miércoles 9 de marzo de 2010) consultó a unas 500 personas, según explicó Jorge Chela, director de calidad de servicios y seguridad informática de Microsoft Argentina.
Algunas de las respuestas, como ser qué hace frente a la discriminación, se destaca en las respuestas que domina el no hacer nada (47%) mientras que solo unos pocos optan por la denuncia (21%).
Frente a intimidaciones y amenazas, 46% lo denuncian y 28% no hace nada; en este caso es cuando más se recurre a los padres.
Frente al robo o uso inapropiado de correo electrónico personal o perfil, 30% no actúa y 28% abre otro, abandonando el anterior.
Hay una leve mejora en la definición de pautas en el hogar para el uso de Internet y el manejo de información personal.
Mientras en los adultos baja la tendencia a conocer personalmente a quienes se conoció primero virtualmente, en los chicos, la tendencia es ascendente.
Es importante que los usuarios sepan que pueden especificar, en su perfil de algunas redes sociales, qué contactos pueden ver qué contenido.
Llega SegurInfo 2011
USUARIA, Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones, realizará Segurinfo, el XI Congreso y Feria Interamericana de Seguridad de la Información, el día 15 de marzo en el Hotel Sheraton de Buenos Aires. Seguir leyendo «Llega SegurInfo 2011»
Ganar un socio chino
Daniel Altomonte, CEO de la empresa argentina de software CMT, se siente afortunado de haber ganado un socio chino, quien a su vez lo eligió como representante sudamericano de sus productos y puso a su disposición toda una red global para venderle al mundo. Y es bueno poder venderle al resto del mundo y especialmente a China. Seguir leyendo «Ganar un socio chino»
Adjudicaron los premios Houssay y Rebeca Gerschman 2010
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina premió la labor de los más destacados profesionales de la ciencia y la tecnología con los Premios Houssay y Rebeca Gerschman 2010. Seguir leyendo «Adjudicaron los premios Houssay y Rebeca Gerschman 2010»
EXO Training Center abre sede en microcentro
EXO Training Center inaugura una nueva sede en el microcentro porteño buscando la comodidad de sus clientes. El centro educativo está ubicado en la esquina de las calles San Martín y Lavalle, facilitando de esta forma el acceso de los alumnos a los cursos, carreras y eventos. Seguir leyendo «EXO Training Center abre sede en microcentro»
Mente analítica: la clave del éxito en los negocios online
El miércoles 16 de marzo se presentará el libro “Meta Analytics. Configurando la mente del analista web”, de Juan Manuel Damia, encuentro al que invita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Qué hacer cuando bajan las ventas en el sitio web? ¿Por qué la campaña rindió menos de los esperado?, puntos entre otros para los cuales la obra propone una serie de herramientas para enfrentar estos desafíos.
Se trata de una nueva publicación de la Colección Management y Marketing: “Meta Analytics. Configurando la mente del analista web”, de Juan Manuel Damia, profesor de la Graduate School of Business de la UP y co- fundador de las empresas de análisis web, Intellignos y Socialmetrix.
La cita es el miércoles 16 de marzo a las 19.00 hs en Larrea 1079, esq. Av. Santa Fe. El evento, libre y gratuito, requiere inscripción previa en www.palermo.edu/economicas. Para más información: 5199-4500.
A lo largo del libro, el autor propone herramientas para configurar una mente analítica capaz de tomar decisiones eficientes en situaciones de negocios nuevas del mundo online. Para esto, parte de la base y analiza el funcionamiento de la mente humana así como el comportamiento de los proyectos online. El objetivo es fomentar una cultura de análisis y ofrecer las herramientas necesarias que permitan el éxito frente a los nuevos desafíos.
“En muchas ocasiones personas de diferentes empresas me preguntan qué deben hacer cuando bajan las ventas en el sitio web o cuando las campañas rinden menos de lo esperable”, explica Damia. “Lamentablemente, cada situación es única e irrepetible y difícilmente podamos resolver dos veces el mismo problema con la misma solución. El libro brinda herramientas para resolver situaciones únicas e irrepetibles a las que hay que enfrentarse en el día a día”.
Alumnos de escuelas técnicas recibirán netbooks Banghó
El fabricante argentino de computadoras Banchó proveerá 88000 netbooks y 1300 servidores para el programa Conectar Igualdad destinado a alumnos de escuelas técnicas estatales de todo el país. Seguir leyendo «Alumnos de escuelas técnicas recibirán netbooks Banghó»


