El valor humano en la calidad del trabajo

En 1999 Víctor D´Angelo (foto junto al ministro Carlos Tomada) retornó de Madrid con el encargo de crear en la Argentina la filial de NorthGate Arinso (NGA), empresa belga dedicada a recursos humanos, que hoy suma aquí un plantel 327 empleados -y tiene, además, otras 70 vacantes disponibles-.

Hizo los primeros encuentros de contratación en pizzerías y cafés en la vecindad de su domicilio en Belgrano. Durante tres años fueron ocho personas trabajando en un departamento de 45 metros cuadrados.

Este martes inauguraron en Martínez, todo un piso en el edificio Citi, ruta Panamericana de por medio con Falabella, para 327 empleados (61% mujeres)y otros 70 que esperan contratar antes de concluir 2011.

El ministro de trabajo, Carlos Tomada, asistió al encuentro y no desaprovechó la ocasión para trazar un paralelo entre el ascendente camino de NGA y la mejora de la economía y el trabajo en la Argentina. Elogió la buena calidad del empleo.

NGA atiende hoy todo cuanto se refiere a 600 mil empleados de corporaciones como Repsol YPF, Esso, Techint, Coca Cola Femsa, Citi y otras que tercerizaronn la gestión de sus plantillas de personal.

A la pregunta de si ¿El sistemá académico argentino está preparando el tipo de profesionales que necesita el sistema productivo? D´Angelo responde sin dudar: sí y muy buenos recursos. Incluso no alcanzan para cubrir toda la demanda que se registra. Asistimos a la curiosidad de que antes íbamos a España para trabajar y hoy vienen profesionales de España a la Argentina para encontrar empleo.

NGA comenzó como consultora experta en la implementación recursos humanos para plataforma SAP. D´Angelo refirma que en ese campo compiten con las grandes consultoras.

Explica que básicamente los 327 empleados de NGA allí concentrados tienen dos perfiles. Uno eminentemente técnico,  como expertos informáticos en el manejo del área RH de la plataforma SAP.

El otro es el campo de profesionales con estudios en RH y que se ocupan del outsourcing de corporaciones delegadas en NGA. Empleados que atienden llamadas que pueden generarse tanto en Argentina, como en otro país latinoamericano o en Estados Unidos.

la nómina de 199 clientes en 19 países y sobre 4 idiomas -además del castellano, inglés, portugués e italiano- son gestionados por NGA. En México y Brasil otros 588 empleados trabajan para esta red. Esa es el área de responsabilidad actual de Víctor D´Angelo.

Una cosa preocupa a D´Angelo: la inflación. La inflación -dice- está erosionando la competitividad argentina. Brasil y Chile están con paridades más reales con el dólar. Si ello no ocurre en la Argentina nuestros costos serán similares a los de Europa; seremos muy caros…

Francia multó a Google

Francia multó a Google en cien mil euros por haber capturado datos vía WiFi de forma no autorizada y continuar utilizándolos, según informó el blog Nakedsecurity.

Google alegó en su descargo que la captura fue hecha por error, pero la Comisión Nacional de Libertad de Información (CNIL) dice que con posterioridad a su descargo continuó utilizando esos datos.

La CNIL dice que los datos comprenden información confidencial, como nombres de usuario, contraseñas, datos de acceso e incluso el intercambio de correo electrónico con información sensible sobre orientación sexual o salud.

El organismo francés -dice la información de Carole Theriault, para el blog Nakedsecurity.sophos.com- revela que vehículos de Google tomaron fotos y capturaron datos encriptados transmitidos vía WiFi, todo ello sin el conocimiento de los usuarios.

LetsBonus abre agencia de turismo en la Argentina

Letsbonus la empresa europea especializada en ventas online inauguró su agencia de viajes en Argentina. La empresa opera con descuentos que van del 50% al 80% en espectáculos, estética, gastronomía y cuidado personal, acaba de lanzarse como agencia de viajes local. Los usuarios podrán ahora comprar variados paquetes turísticos que incluyen hoteles y excursiones de primer nivel con descuentos de hasta el 50%.

Se destacó que, que hasta el momento, Letsbonus es el primer y único portal de ventas online con descuentos, habilitado legalmente para operar en Turismo.

“Internet es un medio que los viajeros utilizan cada día más,  pero hasta ahora los descuentos sólo se remitían a la hotelería, por eso nos pareció importante poder innovar en este mercado y brindarle un importante servicio al usuario” afirma Carlos de Morra, country manager de Letsbonus.

El portal presenta en su nueva pestaña, “Planes de viaje” descuentos de hotelería con distintos servicios, pasajes aéreos y en bus. Inclusive paquetes completos y hasta excursiones, todo con descuentos de más del 50%.

Las ofertas en esta sección están vigentes 24hs y podés utilizarlas durante 6 meses. Como también en muchas de estas ofertas de turismo que ofrece Letsbonus existe la posibilidad de pagar en cuotas por medio del servicio de MercadoPago.

“Cada día son más los destinos y las posibilidades que se ofrecerán es un sector en expansión, inclusive ya lanzamos el pago en cuotas de este tipo de tickets. Seguirán apareciendo nuevos destinos, porque muchas empresa quieren llegar por medio de nosotros a los clientes” concluye de Morra.

Letsbonus.com es una compañía europea líder ventas online con descuentos, que desembarcó en nuestro país en noviembre de 2010, con ofertas diarias de descuentos importantes para todos los servicios relacionados con el ocio. Ofrece las mejores opciones en estética personal, restaurantes, escapadas de fin de semana, diversión y espectáculos con descuentos que van del 50% al 80%.

El esquema comercial de Letsbonus.com está planteado a largo plazo con el principal objetivo de fidelizar a los usuarios y a los comercios con quienes acuerdan los descuentos. Con un intensivo plan de expansión a través del marketing viral y las redes sociales, promete ser uno de los líderes del mercado hacia fines del 2011.

La compañía prevé una inversión de 3,5 millones de euros para lograr el posicionamiento en los próximos dos años y planea llegar a mediados del 2011 con una plantilla de 100 empleados.

En febrero de 2011 la compañía vendió un importante paquete accionario a la norteamericana LivingSocial, empresa del grupo Amazon.

Datos seguros en la nube

Trend Argentina, especializada en seguridad de contenidos, presentó lo que se señaló como la única tecnología disponible en la Argentina, capaz de garantizar la seguridad de los datos en la nube.

“En la Argentina, 9 de cada 10 empresas poseen algunos de sus servidores virtualizados pero no consideran el uso de Cloud Computing.

Si bien la comunicación entre proveedor de cloud computing y la empresa ha estado protegida por un canal encriptado, los datos en la nube quedaban vulnerables hasta hoy”, expuso Glen Kosaca, director de soluciones estratégicas de Trend Micro USA, quien visitó especialmente la Argentina para participar de una nueva edición de Segurinfo.

“Esta nueva tecnología única en el país permite segurizar los datos en reposo, la información alojada en los servidores cloud, que es uno de los principales intereses manifestados por los empresarios a la hora de adoptar este tipo de plataformas”, completa el especialista.

“Trend Micro Deep Security y Trend Micro SecureCloud logran proteger los ambientes virtuales y de cloud computing con un alto rendimiento y agilidad de gestión dado que no necesita instalarse como software adicional, sino que se implementa mediante servicio en línea”, explicó Joel Bo, gerente de operaciones de Trend Argentina.

“Nuestro objetivo es ofrecer a las empresas de cien empleados (o más) la única solución que permita aprovechar al 100% el rendimiento de sus servidores virtualizados y permitirles estar preparados para cuando el negocio este listo para aprovechar los beneficios de utilizar algunos servicios en la nube ”, concluyó el especialista.

Ambos expertos señalaron como principales cualidades de Deep Security y Secure Cloud:

* Minimiza la carga administrativa de la seguridad para la empresa.

* Optimiza las operaciones de seguridad para evitar interrupciones de la seguridad que suelen experimentarse en las exploraciones completas de sistemas y actualización de patrones.

* Envía notificaciones automáticas sobre quién atacó, cuándo lo hizo y qué vulnerabilidad intentó aprovechar.

* Bloquea los ataques antes de que lleguen a las redes corporativas.

* Ofrece una seguridad sin penalizar la tasa de consolidación en ambientes virtualizados.

Trend Argentina

Subsidios del MinCyT para PyMEs

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva otorgará subsidios de hasta $ 800.000 para proyectos de Pymes que busquen identificar y solucionar retos tecnológicos mediante consejerías tecnológicas conformadas por expertos en su sector.

De esta manera, se busca estimular el desarrollo tecnológico y dinamizar el proceso de mejoramiento de las capacidades de innovación para aumentar la competitividad de las Pymes. Se otorgarán subsidios de hasta $ 60.000 para proyectos individuales presentados por una Pyme o hasta $ 800.000 para proyectos grupales presentados por 3 Pymes o más.

El FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino), organismo que pertenece la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, será la entidad que otorgará los subsidios a proyectos de Pymes que busquen identificar y solucionar retos tecnológicos mediante consejerías tecnológicas conformadas por expertos en su sector.

De esta manera, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva apunta a estimular el desarrollo tecnológico y dinamizar el proceso de mejoramiento de las capacidades de innovación para aumentar la competitividad de las Pymes.

Una opción para presentar los proyectos es la convocatoria Aportes No Reembolsables Consejería Tecnológicas Individuales 2011 (ANR CT-I 2011). Este llamado permanecerá abierto hasta el 6 de abril de 2011 y recibirá proyectos presentados por Pymes de forma individual. Se otorgarán subsidios de hasta $ 60.000 a proyectos que busquen abordar una problemática tecnológica y generar asistencia en gestión y organización de la innovación tecnológica.

La otra opción para presentar los proyectos es la convocatoria Aportes No Reembolsables Consejerías Tecnológicas Grupales (ANR CT-G). Este llamado corresponde a la modalidad ventanilla permanente, por lo que no tiene fechas ni plazos para la presentación de las propuestas. Se financiarán proyectos de grupos de 3 Pymes o más que busquen identificar y solucionar sus problemas tecnológicos de manera colectiva. Se otorgarán subsidios de hasta $ 800.000 por grupo de empresas. El monto total otorgado no podrá exceder los $ 60.000 por cada empresa participante.

Serán elegibles proyectos de consejerías tecnológicas que tengan entre sus objetivos: planificar cambios de tecnología; diseñar e implementar estrategias tecnológicas; generar planes tecnológicos; evaluar la competitividad y el potencial tecnológico propio; proteger las innovaciones; optimizar el proceso de desarrollo de nuevos productos; mejorar procesos tecnológicos; y gestionar riesgos tecnológicos.

Además, en el caso de Consejerías Tecnológicas Grupales (CT-G), los proyectos podrán apuntar a: realizar diagnósticos y planes en materia de gestión, procesos, productos y organización de la producción; identificar organismos tecnológicos y proveedores de servicios técnicos; desarrollar en las empresas una mayor capacidad de autodiagnóstico e información tecnológica; apoyar la implementación, seguimiento y evaluación de las mejoras, innovaciones y tareas de innovación; apoyar el desarrollo de estrategias asociativas de desarrollo productivo; desarrollar planes de plataformas tecnológicas comunes y contribuir en la implementación de herramientas de gestión de la innovación tecnológica.

El FONTAR, junto con la línea Consejerías Tecnológicas Grupales (CT-G), cuenta con otros instrumentos que funcionan bajo la modalidad de ventanilla permanente. A través de ellos se pueden solicitar créditos para proyectos de modernización de Pymes (Artículo 2° – Ley 23.877); modernización de tecnología de productos y procesos en empresas (Créditos a Empresas CAE); y mejoramiento de instituciones que presten servicios tecnológicos al sector productivo (Aportes Reembolsables a Instituciones ARAI). Además, hay líneas para financiar solicitudes de patentes de invención tanto en el país como el exterior (Aportes No Reembolsables ANR Patentes).

Para consultar más información sobre convocatorias y otros instrumentos ingresar a: www.agencia.mincyt.gob.ar

IBM Software Summit Day 2011

IBM Argentina realizó su Software Summit Day 2011, el evento anual en el que presenta las tendencias tecnológicas para las industrias de banca, retail, seguros y las soluciones de negocio que ofrece IBM.

Encabezó el encuentro Andrés Dagotto (foto), director de software de IBM para Sudamérica, quien señaló la continua innovación de esas soluciones, tanto por la investigación y desarrollo propios, como por adquisiciones de compañías.

Observó que hasta poco tiempo atrás se enfatizaba el valor de los sistemas distribuidos y ahora se busca la interconexión de los sistemas. Hoy se trabaja en la inteligencia de las estructuras para sacar mas provecho de los componentes. Por ejemplo: evitar que cada día se pierda por ineficiencia entre un 40% y 70% de energía eléctrica.

Andrés Dagotto resaltó que en un mundo cada día más instrumentado hay muchos componentes que generan información estructurada y es un desafío permanente la necesidad de interconexión para que funcionen como un todo.

Para poner en cifras estos decisivos retos tecnológicos cabe citar que los sistemas IBM corren bajo extrema presión diaria millares de sistemas bursátiles globales y millones de mensajes de datos de mercados cotidianos.

Una estimación dice que este 2011 se incorporarán al mercado mil millones de nuevos dispositivos con acceso a Internet. Y los datos digitales aumentarán en un 80% de datos no estructurados. Ese es parte del desafío.

Para administrar esos datos y de los nuevos negocios de sus principales mercados verticales, IBM adquiere empresas para ampliar su portfolio y complementar la integración de soluciones o crear otras que aún no están disponibles.

Andrés Dagotto puso de relieve que IBM dispone de una cartera de 20 mil millones de dólares para adquirir compañías cuyas innovaciones son complementarias de las soluciones o tecnologías de IBM.

Entre 2007 y 2009 IBM hizo adquisiciones por 8000 millones de dólares y destinó otros u$s 9000 millones a tareas de investigación y desarrollo tecnológicos.

y en especial compañías que tienen soluciones para industrias específicas -Sterling, Cognos, etc que tienen soluciones con focos en diversas industrias. Metissa es la mas reciente. Provee appliances para datawarehousing. Un appliances es un equipo con software para cumplir una misión específica en una organización.

El objetivo es seguir innovando para mantener la vanguardia, subrayó Dagotto.

Explicó que hay 5 áreas en las que pone foco: datos e información; procesos y aplicaciones; manejo de personas e interacción; desarrollo de aplicaciones y cómo operar dentro de las empresas manteniendo el avance y la sustentabilidad de los servicios.

Dagotto sostuvo que hay una lógica en la convergencia de software y negocios, para salir siempre airosos atendiendo a los servicios que provee IBM. Y en esa línea de interés se hicieron adquisiciones, como ser_

1) Manejo de datos estructurados o no -Informix, Cognos, Datacap – para gobernabilidad de la información.

2) Procesos y aplicaciones como Sterling Commerce, Lombardi (BPM), Unica (Mktg)

3) Personas: app como Lotus, Databeam, Howstreet, Lotus sobre cloud,

4) Aplicaciones y puesta en servicio: Rational, Jazz, Watchfree (busca fallas en líneas de código)

5) Y para operar todo ello se adquirieron plataformas como: Tivoli, SANergy,

El software Summit day realizado en el hotel Sheraton, de Retiro, junto a IBM también expusieron clientes como el: Banco Nación, Carrefour, HBSC, Galeno, YPF, Hospital Británico, entre otros.

Mercadolibre inaugura nuevas oficinas

Mercadolibre comenzó hace 12 años en un garage, fue un camino largo, pero con mucho esfuerzo fuimos creciendo y agrandando la empresa y el equipo. Hoy inauguramos una nueva casa matriz de 5.300 metros distribuidos en 5 pisos, con una inversión de más de 60 millones de pesos”. Así comenzó la charla de apertura con Marcos Galperin,CEO y fundador de Mercadolibre. Seguir leyendo «Mercadolibre inaugura nuevas oficinas»

Disponible ya Explorer 9

Microsoft anuncia la disponibilidad de Internet Explorer 9 en la Argentina. Esta nueva versión del navegador está disponible para todos los que quieran descargarlo en http://www.labellezadeinternet.com

En la Argentina, Microsoft desarrolló junto al sitio oficial Boca Juniors una experiencia innovadora en la web para que sus hinchas puedan navegarlo, integrando noticias personalizadas y galería de imágenes.

Más de 250 sitios de relevancia en el mundo se unen al lanzamiento del nuevo Internet Explorer disponible en 40 idiomas. En conjunto, estos socios alcanzan a más de mil millones de usuarios activos en la web.

Con Internet Explorer 9,  es posible lograr desarrollos gráficos que permiten al usuario vivir una web más completa, a través de una experiencia que antes sólo tenía con las aplicaciones disponibles en su computadora.

El último estudio de NSS Labs muestra que el nuevo Internet Explorer  bloquea 99 por ciento de los ataques de malware diseñados socialmente, cinco veces más que Firefox y 33 veces más que Chrome.

Buenos Aires, marzo de 2011.- Microsoft anuncia el lanzamiento en la Argentina de Internet Explorer 9, el navegador que alcanzó más de 40 millones de descargas previamente a su lanzamiento.

Según Pablo Folgueiras, director de Windows para Microsoft Argentina y Uruguay “La Web puede aprovechar toda la potencia y el desempeño de las PCs a través de Windows y el nuevo  Internet Explorer. Con funciones como sitios anclados, los sitios web también pueden actuar como aplicaciones dentro de Windows 7. En menos de un año, Internet Explorer 9 integró el aporte de  socios de hardware y las  sugerencias de usuarios y desarrolladores, para lograr un producto final con una experiencia de navegación única”.

Según Daniel Levi, gerente del programa de profesionales de IT de Microsoft Argentina y Uruguay “Pensar a la web como una aplicación más del escritorio incorpora el concepto de la funcionalidad de manera integrada y transparente para el usuario, con más simplicidad, a partir una interfaz más limpia y comandos más discretos, que sólo muestran los controles seleccionados y los más empleados por los usuarios”.

Para Matías Cecileo, firector comercial de Web Boca S.A., sitio oficial, “Seguimos innovando para ofrecer a los hinchas experiencias más simples en la web pero también más personalizadas. Los sitios de nueva generación hoy te permiten una navegabilidad que combina entretenimiento, servicio y rapidez, con una integración de noticias, y galería de imágenes que antes no vivíamos. Estos son diferenciales que hoy nos permiten liderar junto a Microsoft una nueva web de Boca Juniors”.

El sitio oficial de Boca Juniors ha implementado distintas funcionalidades de IE9 incorporando innovación en la experiencia de uso, a través de diversas aplicaciones como:

  • Sitios anclados: Permite acceder a las páginas web elegidas como favoritas directamente desde la barra de tareas de Windows, sin abrir el navegador, sólo arrastrando la pestaña hasta la barra de herramientas. Tanto el ícono del sitio como el color que predomina en él, se reflejan estéticamente en la pantalla.

Jump Lists: Es una funcionalidad práctica para los usuarios porque muchos sitios que tenemos como favoritos y utilizamos como “sitios anclados” nos pueden mostrar las funcionalidades adicionales. Por ejemplo en un sitio de música, podemos ver controles de reproducción de los temas que escuchamos.

Para los profesionales de tecnología esta funcionalidad brinda más opciones de desarrollo pensando en sus clientes.

  • Nuevas capacidades de desarrollo a través de HTML 5, que permiten implementar páginas web incluyendo gráficos y video, de manera más fluida.

Experiencias con socios internacionales

Además de los 250 sitios más populares, más de 1,000 sitios y diseñadores están aprovechando estas nuevas funciones con Internet Explorer 9 y Windows 7. Algunos de los socios de Internet Explorer 9 son  Facebook, Twitter y WordPress — la plataforma de blogs No. 1 del mundo—, Amazon, eBay, Dailymotion, Jango, CNN y Wall Street Journal.

Más seguridad y privacidad en línea

Internet Explorer 9 está diseñado para ser el navegador más confiable por sus tecnologías integradas de seguridad, privacidad y confiabilidad, que mantienen a los clientes seguros en línea.

En diciembre, Microsoft presentó Tracking Protection en Internet Explorer 9, que ofrece el control de los datos a medida que navegan por la web, permitiendo a los consumidores indicar con qué sitios web preferirían no intercambiar información. Los consumidores pueden hacer esto al agregar Tracking Protection Lists en Internet Explorer 9; algunos  socios que ya han publicado estas listas son PrivacyChoice, TRUSTe, Abine y Adblock Plus.

Malware es ahora el riesgo número 1 para la seguridad en línea de los usuarios, por eso Internet Explorer 9 brinda el primer administrador de descargas, con protección integrada contra malware SmartScreen. El navegador también presenta reputación de descargas SmartScreen, una función de navegador que emplea los datos de reputación para eliminar advertencias innecesarias  en caso de archivos conocidos y mostrarlas en caso de riesgos.

Leyenda foto superior: “Daniel Levi y Pablo Folgueiras”: Daniel Levi, Gerente del Programa de Profesionales de IT de Microsoft Argentina y Uruguay; Pablo Folgueiras, Director de Windows para Microsoft Argentina y Uruguay, en el evento local del lanzamiento de Internet Explorer 9

Leyenda foto inferior: “Microsoft junto a Boca Juniors”: De izquierda a derecha: Matías Cecileo, Director Comercial de Web Boca Juniors; Pablo Folgueiras, Director de Windows para Microsoft Argentina y Uruguay; Pablo Fuentes, Gerente de Marketing y Gestión Comercial de Boca Juniors; Daniel Levi, Gerente del Programa de Profesionales de IT de Microsoft Argentina y Uruguay; Martín I. Mendiguren, Gerente de Sistemas de Boca Juniors; en el evento local del lanzamiento de Internet Explorer 9.

Los spammers aprovechan el drama de Japón

En casos de catástrofes como el que afronta la humanidad en Japón, los criminales cibernéticos aparecen casi de inmediato. Los spammers se hacen pasar por instituciones de caridad u organizaciones gubernamentales, o solicitan ayuda personal.

En esta instancia, Symantec informa haber identificado varias estafas por correo electrónico, por ejemplo aquellos correos marcados como URGENTES, suplicándole “ayuda de prevención” [sic] o un correo “phishing” solicitándole que realice una donación para la rehabilitación de aquellas personas afectadas por el terremoto y el tsunami.

Además del spam, dentro de las primeras horas posteriores al tsunami, los investigadores de Symantec observaron más de 50 dominios con los nombres de “Tsunami en Japón” o “Terremoto en Japón.” Estos dominios están apartados, disponibles para la venta o están vinculados a supuestos sitios sobre el terremoto que pueden utilizarse para ataques de phishing y spam.

Symantec ha observado también el clásico mensaje 419 orientado a la catástrofe de Japón. El mensaje es una historia falsa sobre un “familiar cercano” que pretende pagar millones de dólares para una víctima del terremoto o del tsunami:

En ocasiones anteriores, cuando tales catástrofes han ocurrido, Symantec ha observado un repentino aumento de ataques maliciosos en la forma de adjuntos o archivos .zip desagradables que estaban incluidos en mensajes spam enviados por eso atacantes en busca de dinero, y “link-jacking” en redes sociales.

Symantec espera ver más de dichas estafas en las próximas semanas y, en pos de que los corazones y pensamientos estén con quienes están lidiando con dicha catástrofe, pedimos a los usuarios que sean precavidos sobre mensajes sin escrúpulos. A quienes deseen ofrecer su apoyo con los afectados, Symantec les recomienda utilizar canales legítimos y seguros de modo que la ayuda ofrecida llegue a quienes la necesitan.

A continuación compartimos algunas de las mejores prácticas para evitar ser víctima de estafas o spam:

En correos electrónicos

No abra correos no solicitados. Sea precavido al abrir mensajes reenviados relacionados con el terremoto y el tsunami de Japón y con cualquier otra tragedia o evento que cause conmoción en la cobertura periodística internacional, legítima o de cualquier otra naturaleza. Los atacantes pueden estar enviando Java scripts y otras amenazas que podrían comprometer tanto sus datos personales como su computadora.

En redes sociales

No haga clic en enlaces a videos provenientes de fuentes desconocidas. Si los sitios de intercambio de videos solicitan que se registre o escriba sus datos personales, esté alerta y verifique el URL y no ingrese información personal para visualizar un video. Los criminales cibernéticos utilizan estas técnicas para capturar datos personales para su propio beneficio financiero. Ingrese manualmente cualquier dirección de sitios de intercambio de videos o medios informativos en su navegador.

Al realizar donaciones a una entidad de caridad online, siempre recuerde:

·         Evitar hacer clic en enlaces sospechosos dentro de un correo electrónico o mensaje de IM (mensajería instantánea) porque éstos pueden ser enlaces a sitios web fraudulentos. Los expertos en seguridad de Symantec sugieren ingresar direcciones web, como las provenientes de una organización de caridad, directamente en el navegador en lugar de hacer clic en enlaces dentro de los mensajes.

·         Nunca llene formularios en mensajes que soliciten información o contraseñas personales o de índole financiera. Es improbable que una organización de caridad reconocida le solicite datos personales por correo electrónico. Cuando tenga dudas, contacte a la organización en cuestión a través de un mecanismo independiente y confiable, como un número de teléfono verificado o una dirección de Internet conocida que ingrese en una nueva ventana de su navegador (no haga clic ni corte y pegue desde un enlace dentro del mensaje).

Más detalles en el blog de Symantec http://www.symantec.com/connect/symantec-blogs/sr.

El cibercrimen va por los dispositivos móviles

Cisco afirma que los delincuentes cibernéticos cambian el foco de las PCs con Windows a sistemas sin  Windows y plataformas móviles. El reporte de seguridad anual de Cisco también revela que el 2010 marca el primer año en la caída del volumen de spam en Internet.

En respuesta a la última década de explotación cibernética apuntando a sistemas operativos de PC,  los vendedores de plataformas de PC y aplicaciones han reforzado la seguridad en sus productos y tomado un método más agresivo para remendar vulnerabilidades.

Como resultado, se les está haciendo difícil a los estafadores explotar plataformas que fueran en algún momento muy sencillas para atacar — en particular, la plataforma Windows — y están buscando otro lugar donde hacer dinero.

Igualmente importante en la conducción de esta tendencia es la adopción generalizada de dispositivos móviles y aplicaciones. Las aplicaciones móviles de terceras partes en particular están emergiendo como un serio vector de amenaza.

Hechos Destacados

·        Spam: el año 2010 marca el primer año en la caída del volumen de spam en la historia de Internet. A pesar de esta buena noticia, el 2010 vio un repunte en el spam de las economías desarrolladas donde las conexiones de banda ancha se están expandiendo cada vez mas, incluyendo Francia, Alemania y el Reino Unido. En el Reino Unido, por ejemplo, el volumen de spam subió casi un 99 por ciento del 2009 al 2010. La buena noticia es que Brasil,  China y Turquía — todos los cuales figuraban en una posición alta en la lista del último año de las naciones con spam — mostraron volúmenes significativamente inferiores en el 2010. En particular, el volumen de Spam en Turquía cayó un 87 porciento. Esta reducción se debe en parte a la reducción de alto perfil de las botnets como  Waledac y  Pushdo/Cutwail, atribuido en gran parte al investigador horsten Holz (ver el Cisco Cybercrime Showcase) y a los PSIs que restringieron los e-mails maliciosos de las redes de banda ancha. Además, las autoridades se están tomando más seriamente el problema del spam y están buscando acabar con los delincuentes.

·        Mulas de Dinero: Como la economía del  delito cibernético se expande y los delincuentes ganan acceso a aún más credenciales financieras, existe una creciente necesidad de mulas de dinero — personas reclutadas para abrir cuentas de bancos, ó hasta utilizar sus propias cuentas bancarias para ayudar a los estafadores a retirar el dinero ó “lavar dinero”. Las operaciones de las mulas de dinero se están tornando más elaboradas e internacionales, y los expertos en seguridad de Cisco anticipan que serán un foco mayor de inversión del delito cibernético en el 2011.

·        Explotación de la Confianza: la mayoría de los delitos cibernéticos dependen no sólo de la tecnología, sino de la tendencia demasiado humana de colocar mal la confianza. El Reporte Anual de Seguridad de Cisco lista siete “debilidades mortales” que los ciberdelincuentes explotan a través de estafas de ingeniería social— ya sea en formato de e-mail, chat de redes sociales ó llamadas telefónicas. Las siete debilidades son la atracción sexual, la codicia, la vanidad, la confianza, la pereza, la compasión y la urgencia.

Reporte Cisco

Gigaset con sello propio

Gigaset llega con sello propio -luego de independizarse de Siemens- y presenta su  nueva línea de equipos inalámbricos que, entre sus adelantos basados en la cualidad IP (Protocolo de Internet) incorpora funciones para los recientes campos de actividad social como SMS, Facebook y Twitter.

Gigaset nació en el poblado alemán de Bacholt, en 1941, por impulso de la compañía Siemens, firma que nació en 1847 precisamente como pionera en las comunicaciones. En 1993 Gigaset produjo el primer aparato inalámbrico y ahora acaba de independizar esta unidad que integran unos 1700 empleados globalmente.

Javier Pérez, gerente de producto para latinoamérica (excluida Brasil) pasó revista a ese devenir hasta la independización de Siemens, decidida en octubre del año último y el proceso gradual de cobranding que se opera en todo el transcurso de 2011. Los aparatos tienen ahora la marca Gigaset y la base conserva el logo Siemens. El ejecutivo subrayó que este proceso enfatiza la calidad alemana que subyace en ambas marcas y la dinámica de innovación permanente que sigue la compañía Gigaset.

De los 50 sistemas robotizados de producción simultáneos instalados en Bacholt salen al año 14 millones de aparatos. Todos son producidos de acuerdo a normas ISO 9001 y también ISO 14001 (de resguardo ambiental) más la calificada Six Sigma, que certifica que se atienden los procesos de calidad a cada paso. Esa certificaciones -según explicó Javieer Pérez- comprenden aspectos tales como la resistencia a golpes, caídas, adecuación auditiva seegún cada latitud e innnovaciones como que la carcasa es la antena misma del aparato.

Además de las nuevas funcionalidades agregadas a los equipos –notificaciones de Facebook, Twitter, SMS, e-mail, algunos modelos tienen perfiles para setear en ellos los amigos, pasos para aumentar el tamaño de las letras en pantalla, modos de suavizar los sonidos de campanillas en la noche. Y una mayoría de los equipos tiene la capacidad para ser base de hasta seis handys u aparatos bajo la misma línea distribuidos en la casa o el comercio o establecimiento pyme, al que Gigaset -en palabras de Javier Pérez- dedica atención especial. Los valores de estos equipos van desde unos 200 pesos hasta $ 900, aunque el rango estimado para el mercado argentino oscilará mayoritariamente entre 200 y 350 pesos.

Dado el proceso de transición que vive el ecosistema de telecomunicaciones, donde lo analógico conviva acaso por un lustro más con los sistemas digitales (IP), Gigaset desarrolló un sistema híbrido que aúna tanto las cualidades del estándar de protocolo de Internet (SIP) y lo tradicional. Las bondades de IP permiten que quienes posean equipos IP Gigaset pueden hablar gratis con cualquier otro usuario Gigaset en el mundo, merced a una red propia http://www.gigaset.net, en la que la compañía actúa como operador telco.

Al igual que en el resto del mundo, Gigaset presenta estos días la línea 2011 de sus equipos:

* Gigaset A390, en sus versiones color blanco y negro, un teléfono cómodo y atractivo;

* Gigaset A400, más cómodo y fácil de usar, con manos libres y mayor dimensión de display, con un diseño premiado a nivel mundial;

* Gigaset C300A, un teléfono con contestador, manos libres, display gráfico de color con buen tamaño, función de alarma y gran autonomía, entre otras cosas; y el adelanto del

* Gigaset C610 IP (llega al país en la segunda mitad del año), con funcionalidades nunca antes vistas en teléfonos para el hogar y pequeñas empresas: capacidad multilínea IP y línea fija, sistema ampliable  hasta un total de 6 terminales inalámbricos y servicios de información en pantalla como Giga Tweet, My Friends, lectura de e-mails, estado del tiempo, entre otras.

Gigaset destacó su papel de pionera en el desarrollo de soluciones “Eco”, que cuidan el medio ambiente y las personas.

Todos los equipos Gigaset son “Eco friendly”, reducen el impacto de la tecnología creada por el hombre en el entorno.  Gigaset se preocupa por la protección del medio ambiente en todo el ciclo de vida de los productos, desde los materiales que utiliza para sus productos hasta los procesos de fabricación.  La tecnología ECO DECT permite un ahorro de energía de hasta un 60% y hasta el 80% de reducción de la potencia de transmisión.  Con la modalidad “Eco Mode Plus” se corta la potencia de transmisión de la base y los diferentes dispositivos asociados hasta en un 100%.  Todos los procesos de producción en Gigaset cumplen con la norma ISO 14001 para el control del medio ambiente.  La compañía trabaja para desarrollar tecnologías que reduzcan el consumo, el gasto de energía y faciliten la vida de las personas.

La nueva línea de equipos inalámbricos de telefonía fija se lanza en el marco de una nueva etapa de la marca Gigaset a nivel mundial.  La marca Gigaset toma el protagonismo en el diseño de los teléfonos y su packaging, así como en todas las comunicaciones comerciales e institucionales de la compañía.

La estrella de todos los equipos es un diseño de Philip Stark, premiado en 2010 -el SL 785- de la más alta gama de Gigaset, que se comercializará a $ 849 (IVA incluido). El aparato puede ser base de hasta 6 handy. Está dotado de un sistema de identificación de llamada -caller ID- que muestra la foto de quien llama. Posee un sensor que advierte el llanto de un bebé y alerta a los padres.

Gigaset