Un tercio de los argentinos compra por Internet

El e-commerce continúa posicionándose en la Argentina donde ya un 36% de la población ha comprado algún producto o servicio por Internet en los últimos 6 meses.

Según un estudio de TGI Net de IBOPE Media, entre las compras realizadas, se destaca el rubro de “Tecnología personal”, que incluye productos como cámaras digitales, reproductores de MP3 y consolas de juegos portátiles, representando un 27% del total de la operaciones comerciales efectuadas por los argentinos a través de Internet.

En segundo lugar, se ubica la categoría “Teléfonos celulares/accesorios para celulares”, que constituye un 19% de dichas operaciones, seguida por “Libros”, con un 15%. En cuarto lugar, y representando un 14% de las compras realizadas, se encuentran los rubros “Entradas para eventos” y “Tecnología para el hogar”, que comprende aparatos de TV, reproductores de DVD, consolas de juegos, etc.

La nómina de productos o servicios continúa con la adquisición de “Hardware informático” con el 13%, “Ropa y Joyería” con el 11%, “Tickets aéreos” con el 11%, “Alimentos” con el 10%, con el 9% “Juguetes y juegos”, “Electrodomésticos”, “Cursos o formación” y “Vacaciones”; y en las dos últimas posiciones y con el 8% “Muebles” y “Alojamiento para Viajes”.

En cuanto al perfil de los argentinos que llevaron a cabo dichas operaciones, casi la mitad pertenece a las clases media y alta, y tienen entre 25 y 44 años. Con respecto a la distribución por géneros, tanto hombres como mujeres realizaron compras por Internet, siendo los hombres los que se ubican levemente por encima de las mujeres, representando un 53% de la muestra.

Otro dato relevante que arrojó la investigación corresponde a la continuidad y al hábito en el proceso de compras a través de Internet. El 71% de los argentinos que utilizaron el comercio electrónico durante los últimos 6 meses, lo hizo con una alta frecuencia, efectuando entre 1 y 5 compras. En promedio, han adquirido 2,86 productos o servicios a lo largo del período.

FUENTE: Los datos de este artículo han sido extraídos de TGI NET sobre una base de 10.000 casos efectivos. TGI NET es un estudio online de 2.000 casos que se fusiona con los 10.000 casos de TGI.

TGI (Target Group Index) es un estudio “single source” que brinda información sobre el consumo de medios, productos y marcas. Se realiza en Argentina y en Latinoamérica desde hace más de 10 años; y desde hace más de 40 años en el mundo. Está presente en más de 60 países, y en Argentina tiene una cobertura de más de 200 categorías y más de 3.500 marcas. Cada estudio anual de TGI Argentina tiene una base muestral de 10.000 casos que se realizan en 4 olas de 2.500 casos cada una, con un trabajo de campo continuo.

IBOPE Media está presente en 14 países de Latinoamérica y cuenta con 2.800 profesionales y más de 1.300 clientes a nivel regional. En Argentina, IBOPE Media desarrolla sus actividades desde hace casi 20 años, siendo unos de los principales referentes de la industria. La compañía brinda servicios de: Mediciones de TV, Inversiones Globales, Mediciones de Radio, Auditoría Publicitaria, Mediciones de Outdoor, Banco de Creatividades Multimedia, TGI (Target Group Index), Estudios Ad Hoc y Mediciones de Internet.

Maestría en Tecnología Informática y de Comunicaciones

UADE Business School tiene abierta la inscripción para cursar la Maestría en Tecnología Informática y de Comunicaciones (TIC).

Está dirigida a interesados en profundizar los conocimientos de tecnología informática y de telecomunicaciones así como también lograr habilidades para desarrollar productos informáticos y de telecomunicaciones de avanzada.

uienes quieran conocer más acerca de esta propuesta académica, pueden participar del Desayuno Informativo gratuito que se realizará el viernes 14 de enero a las 9.00 en Lima 775.

Los cupos son limitados por lo cual se requiere inscripción previa escribiendo a infouadebs@uade.edu.ar, o llamando al (011) 4000-7370.

Intel pagará u$s 1500 millones a Nvidia

En un acuerdo por seis años Intel pagará a NVIDIA la suma de u$s 1500 millones para el libre uso de las tecnologías de la fabricante de procesadores gráficos. NVIDIA también tendrá derecho a utilizar algunas tecnologías de Intel en sus chips. El acuerdo viabiliza la total interoperabilidad de ambas tecnologías. NVIDIA e Intel también han acordado cesar todas las disputas legales entre ambas empresas.

“Éste acuerdo señala el inicio de una nueva era para NVIDIA”, comentó Jen-Hsun Huang, presidente y CEO de NVIDIA. “Nuestro acuerdo de licenciamiento cruzado con Intel refleja el gran valor de nuestras tecnologías visuales y de cómputo paralelo. De igual forma, subraya la importancia de nuestros inventos para el futuro del cómputo personal, al igual que la expansión de los mercados móviles y el cómputo cloud.

Bajo el nuevo acuerdo, Intel tendrá derechos para el uso de todas las patentes pertenecientes a NVIDIA. A cambio, NVIDIA recibirá un agregado de US$1.500 millones de dólares por concepto de cuotas de licenciamiento, pagaderos de forma anual, al igual que la retención del uso de las patentes de Intel, consistente con el previo acuerdo de licenciamiento cruzado de 6 años previamente acordado. Esto excluye los procesadores propietarios, memoria flash y algunos chips de lógica de las plataformas de Intel.

En acuerdo con el GAAP (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, por sus siglas en inglés) de EE.UU., una porción de los ingresos será acreditada y atribuida como parte del acuerdo previo al litigio de licenciamiento anterior. Esta cantidad, que NVIDIA anticipa serán menos de $100 millones, será incluido en los resultados trimestrales de la compañía.

El balance de las cuotas de licenciamiento serán contabilizadas en una base linear sobre el acuerdo sexenal. De igual forma, se anticipa que esto representará un ingreso operativo de aproximadamente US$233 millones de dólares y un ingreso bruto de US$0.29 de dólar por acción diluida, en una base anual.

Un millón de descargas en la apertura de Mac App Store

CUPERTINO, California- Apple abrió su Mac App Store para los usuarios, con más de 1000 aplicaciones gratuitas y de pago. La Mac App Store trae la experiencia revolucionaria de la App Store a la Mac, así que el usuario puede encontrar increíbles y nuevas aplicaciones, comprar usando su cuenta de iTunes, descargarlas e instalarlas en un solo paso. La Mac App Store está disponible para usuarios de Snow Leopard ® a través de una actualización de software como parte de Mac OS Xv10.6.6.

“Con más de 1000 aplicaciones, la Mac App Store ha tenido un gran comienzo”, dice Steve Jobs, CEO de Apple. “Creemos que a los usuarios les va a encantar esta nueva manera innovadora de descubrir y comprar sus aplicaciones favoritas.”

La Mac App Store ofrece aplicaciones para  Educación, Juegos, Gráficos y Diseño, Estilo de vida, Productividad, Utilidades y muchas otras categorías. Los usuarios pueden navegar por las nuevas y notables aplicaciones para encontrar lo que está de moda, ver los favoritos de Apple, buscar por categorías y buscar en las listas de las apps, más exitosas, gratuitas y de pago. Así como revisar las valoraciones y comentarios de otros usuarios.

Apps completamente nuevas, así como las favoritas Mac, están disponibles de desarrolladores como: Autodesk, Ancestry.com y Boinx. iPhoto®, iMovie® y GarageBand® Las populares apps de la suite iLife® ’11  de Apple. Están disponibles por separado en la Mac App Store a un precio de $14.99 USD cada una. Pages ®, Keynote ® y Números® las aplicaciones de iWork® están disponibles por $19.99 USD cada una. Aperture® 3, el poderoso editor de fotografías de Apple,está disponible por $79.99 USD.

“Estamos encantados de traer nuestra App de calidad profesional para pintura y dibujo, Autodesk SketchBook Pro, a la Mac App Store en su primer día de lanzamiento”, dijo Carl Bass, CEO de Autodesk. “Hemos visto un tremendo éxito en el iPhone y iPad con las aplicaciones múltiples. Estamos entusiasmados de ofrecer SketchBook Pro en la Mac App Store para que los artistas pueden crear fácilmente todo, desde bocetos rápidos hasta ilustraciones de alta calidad directo en sus Macs”.

“Al ofrecer el creador de árboles genealógicos de Ancestry.com en la Mac App Store, estamos haciendo aún más fácil para las personas el descubrir y acceder a sus antecedentes familiares”, dijo Tim Sullivan, Director Ejecutivo de Ancestry.com. “La Mac App Store impulsará una nueva generación de innovación en la plataforma Mac”.

“Estamos encantados de tener nuestro software galardonado, para la producción de vídeo y fotografías, disponible en la nueva Mac App Store”, dijo Oliver Breidenbach, CEO de Boinx Software. “La Mac App Store hace que sea más fácil que nunca para los consumidores tener acceso a todo el software innovador diseñado para Mac”.

Para obtener la Mac App Store se debe descargar la actualización Mac OS X v10.6.6 o visitar www.apple.com/mac/app-store. Para saber más sobre el desarrollo de apps para Mac App Store visitar developer.apple.com/programs/mac

Estudiantes del MIT realizan práctivas en Argentina

Hexacta, la empresa argentina de consultoría y desarrollo de software formará parte del programa del MBA intensivo especializado de una de las universidades top a nivel mundial, el MIT.

Hexacta fue seleccionada como una de las empresas anfitrionas del Global Entrepreneurship Lab (G-Lab) del MBA del Sloan School of Management, perteneciente al Massachusetts Institute of Technology (MIT). Sólo 35 organizaciones procedentes de 14 países diferentes fueron invitadas a participar.

El Global Entrepreneurship Lab (G-Lab) es un curso internacional ofrecido por el MIT que mezcla aprendizaje en el aula con una práctica global en empresas de mercados emergentes, donde equipos de estudiantes del MBA trabajan en un proyecto de consultoría.

Los proyectos duran 4 meses. De octubre a diciembre, los estudiantes trabajan a distancia, en colaboración con la alta dirección de la compañía en la recolección exhaustiva de datos, investigación y análisis. A continuación, en enero, el trabajo es in situ en las oficinas de las compañías participantes. Al término de la práctica los equipos presentan formalmente sus conclusiones a la alta dirección.

La Sloan School of Management es una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo con sede en Massachussets, Estados Unidos.

Diego Vigliarolo, socio de Hexacta a cargo de recursos humanos expresó que “es un orgullo que Hexacta sea tomado como caso de estudio. Este tipo de programas nos ayudan a comprender los diferentes mercados, aunque también realza nuestro recurso humano local, ya que personas ajenas a nuestra compañía pueden observar y analizar el tipo de trabajo que realizamos.”

El MIT suma valor a las empresas participantes ya que nutre de nuevos conocimientos y experiencias a todo el personal que se encuentre vinculado al programa.

Hexacta, recientemente distinguida por su excelencia en la provisión de servicios y la madurez para atender al mercado global, busca una mayor penetración en el mercado norteamericano, facilitando los caminos hacia nuevos proyectos y trasladando sus recursos locales para afrontar nuevos desafíos.

Fundada a fines del año 1999, Hexacta emplea a 240 profesionales, con diferentes perfiles y capacidades tecnológicas, en sus centros de desarrollo de Buenos Aires, Paraná, Bahía Blanca, Montevideo (Uruguay) y San Pablo (Brasil). En 2010 abrió oficinas en Estados Unidos con el objetivo de afianzar su posicionamiento en ese país y fortalecer la relación con sus clientes.

Hexacta ha sido evaluada formalmente como Nivel 3 del Software Engineering Institute’s Capability Maturity Model Integration for Development, version 1.2 (CMMI) en septiembre del año 2009, y en 2008 alcanzó la certificación ISO 9001, otorgada por Bureau Veritas.

En 2010 la empresa fue galardonada con el “Premio a la Excelencia Exportadora”, certamen que distingue a las pymes más innovadoras del comercio internacional otorgado por La Nación y Banco Galicia y fue reconocida por Global Services como una de las 100 empresas que marcan tendencia en el Outsourcing de desarrollo de software en el mundo. Recibió el Premio Sadosky 2009 a la Inteligencia Argentina, que otorga la CESSI, en la categoría Mejor Empresa Informática. Ha sido la empresa de tecnología mejor posicionada en el ranking 2010 de las “Mejores Empresas para Trabajar en la Argentina”, elaborado por Great Place to Work® Institute Argentina y fue elegida en 2009 como una de las 100 empresas con mejor clima laboral de la región en el Ranking Great Place to Work® Latinoamérica.

www.hexacta.com

Intel renueva sus líneas de procesadores

Intel presenta en el Consumer Electronics Show (CES) 2011 la Segunda Generación de procesadores Intel Core, una nueva familia que cambiará radicalmente la capacidad de procesamiento que actualmente se conoce, ofreciendo al usuario una experiencia visual nunca antes vista en una computadora. Esto se logra gracias a su tecnología Intel HD, que integra las funciones gráficas al procesador, y a las tecnologías Intel Wireless Display (WiDi) 2.0, Intel Insider e Intel Quick Sync Video, entre muchas otras características destacadas.

En una rueda de prensa en el Consumer Electronics Show (CES), en Las Vegas, Intel destacó sus principales características, además de servicios y alianzas que combinan la oferta de una experiencia visual totalmente nueva con gráficos integrados al procesador.

Los modelos basados en Quad-Core (cuatro núcleos por procesador) llegarán a la Argentina el próximo 9 de Enero y se podrán adquirir en Garbarino, Compumundo y Frávega (con sus marcas propias, Commodore y Admiral), como así también en Nova Informática, Computronic, Todo Computación, Empire Tech, CompuMar, Data Soft, MH Multi Hard, Núcleo Centro Informático, Omikron y Compulider. A partir de Marzo estará también disponible en los mismos puntos de venta la versión Dual-Core (dos núcleos) para computadoras portátiles.

Entre las características más importantes, se destacan Intel® Insider™, Intel® Quick Sync Video y una nueva versión de la premiada tecnología Intel® Wireless Display (WiDi), que ahora añade 1080pHD y protección de los contenidos para aquellos que deseen transmitir contenido premium en HD de la pantalla de sus laptops a sus televisores.

“La Segunda Generación de procesadores Intel Core representa el mayor avance en desempeño y capacidades de procesamiento sobre cualquier otra generación anterior”, dijo Mooly Eden, vicepresidente y gerente general del PC Client Group de Intel. “Las capacidades visuales integradas que permiten estos nuevos procesadores son impresionantes; esto, combinado con un rendimiento adaptativo mejorado, va a revolucionar sin duda la experiencia que tengan los usuarios frente a su computadora de un modo que se volverá evidente la gran performance que entrega esta tecnología. Los usuarios verán y apreciarán un desempeño visiblemente más inteligente”.

Nueva experiencias visuales

La familia de procesadores Intel Core de Segunda Generación posee la primera microarquitectura “visiblemente inteligente”, que combina tecnología gráfica, visual y en 3D con microprocesadores líderes en desempeño en un único chip. La incorporación de la nueva arquitectura Intel HD Graphics a cada oblea de 32nm permite importantes mejoras en el desempeño de gráficos sobre generaciones anteriores, tanto para el procesamiento de multimedia en alta definición (HD) como para juegos en general. Los chips mejoran el desempeño y, al mismo tiempo, ofrecen una gran duración de batería y permiten diseñar laptops y PCs all-in-one más delgadas, livianas e innovadoras.

La nueva tecnología de gráficos de procesador entrega capacidad de procesamiento acorde a las exigencias de las tareas que requieren la mayoría de los usuarios: video de alta definición (HD), fotos, juegos en general, multitareas, redes sociales y uso de multimedia online. Las tecnologías visuales mejoradas en esta nueva generación, tales como Intel HD Graphics, están integradas a todos los procesadores Intel Core de Segunda Generación. Para los consumidores, esto es una enorme ventaja en su experiencia de uso ya que mejora la administración de la energía en general, brindando mayor eficiencia y una mayor duración de la batería.

Además, esta nueva generación entrega otra sorprendente característica. Se trata de Intel Insider, que da a los consumidores acceso a películas en sus PCs en full-HD (alta definición), posibilidad que no estaba disponible antes. En colaboración con los estudios de Hollywood y Bollywood, junto con los principales distribuidores de contenido, como CinemaNow, Dixons Retail plc, Hungama Digital Media Entertainment, Image Entertainment, Sonic Solutions, Twentieth Century Fox Home Entertainment, Warner Bros, Digital Distribution y otros, Intel crea un ambiente protegido para la distribución, el almacenamiento y la reproducción de contenido de primera calidad. Esto permite a los propietarios de contenidos y a los servicios de video lanzar online más películas en alta definición. Se espera que la distribución comercial de contenido premium de alta definición utilizando la tecnología Intel Insider comience en el primer trimestre de 2011.

Otro elemento extraordinario de la experiencia visual integrada a la familia de procesadores Intel Core de Segunda Generación es Intel Quick Sync Video. Esta aceleración de hardware integrada evita la espera a la hora de editar y compartir videos. Esto permite –por ejemplo- que la conversión de un video en HD al formato de reproducción de iPod, que solía tardar cuatro minutos, tome ahora apenas 16 segundos.

Los procesadores Intel Core i3, i5 e i7 de 2ª Generación también incluyen la Intel Turbo Boost Technology 2.0, versión mejorada de su predecesora. Esta característica reasigna automáticamente los recursos del núcleo del procesador y de los gráficos de procesador para acelerar el desempeño, dando a los usuarios un aumento de performance inmediato cuándo y dónde se necesiten.

Videos, benchmarks, fotos y más detalles están disponibles en www.intel.com/newsroom/CES, http://www.facebook.com/intelscope o http://on.fb.me/bukSO3.

Diez puntos para evitar fugas de información

Diez consejos con las principales prácticas para evitar fugas de información en entornos corporativos.

En las últimas semanas uno de los temas más resonantes en materia de seguridad informática fue el de la fuga de información debido a los acontecimientos suscitados por el caso Wikileaks.

Estos sucesos abrieron el debate sobre la privacidad y la confidencialidad de la información y sobre cuáles son las mejores prácticas para evitar incidentes que pongan en peligro información sensible.

Por este motivo, los especialistas en seguridad informática de ESET Latinoamérica han elaborado un decálogo de hábitos básicos de seguridad para mantener la protección e integridad de los datos:

1. Conocer el valor de la propia información. Realizar un análisis de riesgos y un estudio de valuación de activos para poder determinar un plan de acción adecuado que permita evitar posibles filtraciones.

2. Concientizar y disuadir. Diseñar una estrategia de concientización que incluya la responsabilidad en el manejo de la información, que funcione tanto para capacitar a las personas que podrían filtrar información por error u omisión, como para persuadir a las que deliberadamente intenten hacerlo, mostrando las potenciales consecuencias.

3. Utilizar defensa en profundidad. Considerar el modelo de defensa en capas para tomar distintas medidas de diferente naturaleza a fin de no centralizar las soluciones ni promover puntos únicos de falla.

4. Incluir herramientas tecnológicas. En ámbitos corporativos resulta muy importante contar con una solución técnica de protección, por medio de hardware, software, o combinación de ambos, tanto a nivel de redes como de equipos (servidores y estaciones de trabajo). El crecimiento de amenazas como el spyware hace que los códigos maliciosos también sean potenciales puntos de fuga de información.

5. Seguir los estándares internacionales. Alinearse con estándares internacionales de gestión de la seguridad permite disminuir el riego de incidentes y evitar que el negocio se vea afectado por un determinado evento de filtración.

6. Mantener políticas y procedimientos claros. Relacionado con el punto anterior, se debe tener una clara definición y comunicación de las políticas de seguridad y acuerdos de confidencialidad, aceptados y firmados por todos los usuarios. Esto minimiza potenciales fugas de información, al contar con un consentimiento firmado del usuario para no realizar ciertas acciones.

7. Procedimientos seguros  de contratación y desvinculación. Tanto al momento de la contratación como en la desvinculación de una persona dentro de una organización, se produce la conexión o desconexión de una nueva pieza con el motor de la organización, por lo que deben tenerse en cuenta los métodos de acceso y registro de los usuarios en sus primeros o últimos momentos de trabajo.

8. Seguir procesos de eliminación segura de datos. Es fundamental que los datos que se desean eliminar sean efectivamente eliminados y los medios de almacenamiento adecuadamente tratados antes de ser reutilizados.

9. Construir un entorno de confianza. Contar con personal capacitado y responsable para la gestión y administración de información sensible.

10. Aceptar y entender la realidad. Si bien el seguir estos consejos no garantiza de forma absoluta la seguridad de la información, estas prácticas ayudan a disminuir los riesgos de pérdida de información valiosa y resaltan la importancia de tomar medidas concretas y definir un plan realista, alejado de la paranoia innecesaria.

“Es importante entender que no es posible controlar todas las variables y mucho menos todas las acciones de las personas que integran una corporación, por lo tanto, siempre habrá un margen de error en relación a la protección de la información. Sin embargo la idea es reducir ese margen al mínimo posible. Y esto se logra por medio de prácticas efectivas y adecuadas en torno a la Seguridad Informática. Por tal motivo en ESET trabajamos constantemente en capacitar a nuestros usuarios y brindar las herramientas tanto técnicas como educativas para evitar cualquier incidente informático”, comenta Federico Pacheco, education & research manager para ESET Latinoamérica.

Para obtener más información sobre fuga de información y temas vinculados a esta problemática puedes visitar el blog del laboratorio ESET.

Más de 200 millones de dominios registra Internet

El tercer trimestre de 2010 finalizó con una base de casi 202 millones de  nombres de dominio registrados entre todos los Dominios de Primer Nivel (TLD), lo que representa un aumento del 2% con respecto al segundo trimestre. Los registros crecieron en 13,3 millones, o un 7% año tras año.

La base combinada de nombres de dominio .com y .net superó los 103 millones. Los nuevos registros alcanzaron un total de 7,5 millones durante el tercer trimestre,  computando un aumento del 7% con respecto al año anterior. La tasa de renovación de .com/.net para el tercer trimestre fue del 72,8 %, lo que representa una leve disminución en comparación con los  73,2% del segundo trimestre1.

En toda Latinoamérica, el crecimiento de la base de dominios .com y .net registrados fue del 4,3% en el tercer trimestre de 2010 con respecto al segundo trimestre. Actualmente, los paises de Latinoamérica tienen una base de más de 2,2 millones de nombres de dominios .com y .net registrados

La base de Dominios de Primer Nivel con Códigos de Países (ccTLD) fue de 79,2 millones de nombres de dominio, un incremento de  2,4% con respecto al año pasado.

El promedio de consultas diarias al Sistema de Nombres de Dominio (DNS) de VeriSign durante el tercer trimestre de 2010 fue de 66 mil millones, con picos de hasta 78 mil millones. En comparación con el mismo período de 2009, el promedio diario creció un 23% y el pico creció en 27%.

La década de la Internet internacional


El último Resumen de la Industria de los Nombres de Dominio en Internet también destaca la importancia de los Nombres de Dominio Internacionalizados (IDN), ya que la Internet crece en todo el planeta.

Durante la última década, el público de Internet se ha internacionalizado, y actualmente los angloparlantes constituyen menos del 40% del total de sus usuarios. Hace una década, África contaba con menos de 5 millones de usuarios de Internet; actualmente, posee más de 100 millones. En tanto Asia, que en 2000 contaba con una cantidad de usuarios similar a la de Europa y Norteamérica, cuenta hoy con más usuarios que esos dos continentes combinados.

En la próxima década, Internet continuará aonvertirse en una herramienta multicultural, impulsada en parte por la adopción de los IDN. Al permitir que el contenido en línea y las empresas sean representados en scripts y lenguas locales, los IDN ayudan la Internet a ampliar el poder de la tecnología a las regiones y culturas, y a conectar el mundo de nuevas maneras. Durante el año pasado, varios nuevos IDN para ccTLD fueron aprobados. El siguiente paso es la aprobación de los IDN para Dominios de Primer Nivel (gTLD) genéricos.

Premios Innovar 2010

Se entregaron los premios del concurso nacional de innovaciones, INNOVAR 2010, organizado por la secretaría de planeamiento y políticas del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En la ceremonia de entrega de premios, se otorgaron más de $600.000 entre todas las categorías. Seguir leyendo «Premios Innovar 2010»

Comunidad Movistar

Movistar afirma contar con más de cien mil seguidores en la web. La empresa dice que es virtud de la la atención a clientes en medios 2.0, algo que comenzó a desarrollar hace más de un año y medio con su exclusivo foro y generando comunidades en redes sociales.

El “Foro Comunidad Movistar”, que nació en mayo de 2009, tiene en la actualidad más de 35.000 usuarios y más de 145.000 visitas por mes. Se trata de un espacio informal en Internet para que los clientes puedan compartir ideas, opiniones e información sobre los productos y servicios de la compañía, y mejorar así su experiencia de uso.

El foro es moderado por un equipo de atención a clientes señalado como de alto valor de la empresa. Todos los mensajes publicados que plantean dudas o consultas e inclusive reclamos, son respondidos por este equipo. En la actualidad, se crean 2,6 mil conversaciones nuevas por mes.

Por otro lado, en abril de 2010, la compañía habilitó el grupo “Comunidad Movistar” en facebook y una cuenta en twitter, con el objetivo de generar nuevos canales de contacto con sus clientes.

El grupo de facebook hoy tiene más de 37.000 fans, más de 26 mil usuarios activos por mes y más de 60 mil lecturas promedio por post. Además, también se habilitó un espacio para informar sobre promociones y beneficios: http://www.facebook.com/MovistarArgentinaPromos?ref=ts ..

Por su parte, la cuenta en twitter tiene más de 17.500 followers y desde ella se enviaron más de 30.800 twitts públicos.

Movistar es la operadora de telefonía celular del Grupo Telefónica en el mercado de Argentina, país en el que cuenta con más de 16,7 millones de clientes, lo que le da el liderazgo en el mercado nacional, y una posición de vanguardia en el lanzamiento de productos y servicios más innovadores en la telefonía móvil.

www.movistar.com.ar

Al 88% no le alcanza para regalos navideños

Se acerca Navidad, Año nuevo y las ansiadas vacaciones. Con todas estas fechas en puerta los gastos comienzan a afectar el bolsillo de los argentinos, por eso muchos se preparan para hacerle frente a los temidos gastos de diciembre.

Trabajando.com quiso evidenciar cómo hacen los trabajadores para hacer rendir su salario durante este período, ¿les alcanza sólo con su sueldo?, ¿cuentan con alguna ayuda adicional? Para responder éstas y otras preguntas se realizó una encuesta a 3.100 personas.

A la pregunta, ¿te alcanza tu sueldo para comprar los regalos de Navidad?, el 88% de los encuestados dijo que no y sólo el 12% restante afirma poder cubrir sus necesidades.

La mayoría de los trabajadores debe idear diversas estrategias para sortear la compra de regalos. El 45% de los encuestados realiza las compras con tarjeta de crédito, un 38% destaca que sacrifica otros gastos para poder acceder a ellos, un 6% debe pedir un préstamo en el banco o en su trabajo, en tanto el mismo porcentaje ahorra durante todo el año, finalmente un afortunado 5% le alcanza su sueldo sin necesidad de endeudarse.

A la hora de considerar cuánto gastarán las familias argentinas para Navidad, un 58% asegura que menos de $500 pesos, un 34% entre $500 y $1000, un 6% entre $1000 y $2000 y el 2% restante gastará más de $2000.

En cuanto a los beneficios que otorgan las empresas a la hora de ayudar a sus trabajadores en estos gastos de fin de año, los resultados son poco alentadores, ya que el 88% de los encuestados asegura que no recibe dinero extra, en tanto, a un 9% le dan una canasta de Navidad, un 2% recibe bonos para complementar los gastos navideños, a un 1% le otorgan convenios y descuentos con locales o shoppings.

“En vista de los resultados de la encuesta, el desafío que tienen los trabajadores argentinos es ser ordenados y planificarse durante todo el año para este tipo de gastos, de manera de no verse muy ajustados durante estos meses”, destaca Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com Argentina.

Molouny agrega: “es necesario poner en la balanza cuáles son los ítems que más nos importan como familia, los regalos navideños, las vacaciones, la celebración del nuevo año, etc. Ese es el objetivo final y para ello es necesario reducir los gastos de algunas fiestas para priorizar otras, teniendo en cuenta el presupuesto total que se tiene para ello. Lo ideal es evitar endeudarse durante estas celebraciones”.

Renovó directivos la televisión por cable

Walter Burzaco encabeza el equipo directivo de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC). En la asamblea convocada recientemente por laATVC se realizó la renovación de las autoridades para el período 2010-2012. La comisión directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: Walter Burzaco

Vicepresidente 1º: José Néstor Toledo

Vicepresidente 2º: Juan Antonio Zuccoli

Secretario General: Hernán Verdaguer

Pro-Secretario: Leandro Lagos

Tesorero: Daniel Celentano

Pro-Tesorero: Ernesto Colombo Benini

Vocales Titulares

Hugo Genovesio

Héctor Delloni

Lucio Gamaleri

José A. Ponzoni

José Luis Paños

Roberto Ferraris

Sebastián Delgui

Eduardo Uría

Fabián Di Cicco

Vocales Suplentes

Alberto Genovese

Oscar González

José González

Ricardo Masini

Revisores de Cuentas

Armando Ametrano

Mario Beorda

Roberto Argaña