Tablets y smartphones entre los dispositivos más deseados

Según un informe global realizado por Accenture sobre las Tendencias de Consumo Tecnológico para este 2011, las tablets y los teléfonos inteligentes están entre los dispositivos más deseados socialmente. Entre sus principales conclusiones, el estudio afirma que este año los usuarios elegirán cada vez más dispositivos móviles – smartphones y tablets, entre otros – y TVs 3D, frente a PCs o celulares tradicionales.

Se trata de un estudio online realizado a fines de 2010 sobre 8000 consumidores de 8 países, consultándoles acerca de  las principales 19 tecnologías de los últimos años.

Como resultado, la encuesta predice que la tendencia a comprar celulares tradicionales y PCs caerá en un 56% 39% respectivamente. Por el contrario, se espera que la tendencia de compra de TVs 3D se incremente en un 500%, la de tablets en un 160%, de e-books en un 133% y de smartphones en un 26%.

El 93% de los encuestados posee una computadora, la cual, si nos guiamos por volumen de ventas, seguirá siendo la tecnología de consumo más fuerte por mucho tiempo. Sin embargo, se reconoce que el mercado alcanzó un nivel de saturación que continuará decreciendo.

La encuesta también develó que, mientas que los dueños de celulares tradicionales cayeron del 79% en 2009 al 65% en 2010, quienes compraron smartphones pasaron del 8% al 32% en el mismo periodo, cuadruplicándose.

Estos resultados llevaron a cuestionar si, en el mediano o largo plazo, la computadora de escritorio e incluso las notebooks serán sustituidas por todos estos nuevos dispositivos alternativos (tablets, netbooks, smartphones, etc.).

“Casi todas estas conclusiones son aplicables al mercado argentino, el cual tiende a adoptar rápidamente las nuevas tecnologías, afirmó Mariano Lavecchia, socio de Accenture para las industrias de comunicaciones, medios y alta tecnología.

“Argentina tendrá un crecimiento muy significativo fundamentalmente en smartphones, aún mayor al del resto de los mercados más maduros, en la medida en que las redes de comunicaciones móviles se robustecen y sofistican en nuestra región. La tendencia indica que acortaremos significativamente esa brecha con un número creciente de smartphones y tablets – las áreas de mayor crecimiento en conjunto con los nuevos formatos de TV 3D”, concluyó.

Recaudos ante las tormentas eléctricas

Nada puede garantizar escapar a los efectos de rayos durante las tormentas, pero hay previsiones a tener en cuenta, dice el INTI, organismo tecnológico argentino que entre sus responsabilidades está la de testear y aprobar los equipos pararayos.

Durante una tormenta eléctrica –dice el INTI-, salvo que sea estrictamente imprescindible, no se debe salir de la casa ni permanecer fuera de ella. De no ser posible, se debe buscar refugio como sigue:

1.    En una casa u otra construcción que estén protegidas contra rayos, manteniéndose alejado de puertas y ventanas abiertas.

2.    En refugios bajo tierra, tales como subterráneos, túneles, cavernas, etc.

3.    En grandes construcciones con estructura metálica.

4.    En automóviles, trenes o embarcaciones cerrados y en otros vehículos con techos y carrocerías metálicas.

5.    En calles de ciudades que estén escudadas por la edificación circundante, preferentemente deteniéndose junto a un muro de un edificio alto.

En lo posible se debe evitar los siguientes lugares:

1.    Pequeñas construcciones no protegidas, tales como cobertizos, tinglados, etc.

2.    Carpas, toldos o refugios temporarios.

3.    Automóviles de techo no metálico o descubiertos.

4.    Remolques, acoplados, abiertos o no metálicos.

Ciertos lugares y actividades deben evitarse por completo durante una tormenta eléctrica:

1.    Cimas o laderas de colinas o lomas

2.    Zonas en la parte superior del edificio, cerca de puertas o ventanas abiertas, estufas, chimeneas, cañerías, piletas de lavar, radiadores de calefacción.

3.    Campos abiertos, campos deportivos, campos de golf

4.    Playas de estacionamiento, canchas de tenis

5.    Piletas de natación, lagos, costas

6.    Árboles aislados, cercas de alambrados, tendederos, cables aéreos en general, vías ferroviarias, líneas eléctricas o telefónicas, molinos, rejas de metal, conductores de bajada de pararrayos.

7.    El contacto con equipos eléctricos conectados, teléfonos fijos, cañerías sanitarias

8.    El uso de elementos metálicos tales como cañas de pescar, palos de golf, etc.

Si una persona se halla irremediablemente aislada en una zona expuesta a rayos y siente que los cabellos se le electrizan o un hormigueo en la piel, lo que indica que un rayo está próximo a caer, se debe arrodillar y doblar hacia adelante, poniendo las manos sobre las rodillas. No debe quedar acostado sobre el suelo ni poner las manos sobre el piso.

Si una persona es alcanzada por un rayo puede llegar a quemarla, ante lo cual no se debe temer tocarla pues no retiene carga eléctrica alguna. Por lo tanto se la puede revisar y revivir mediante una inmediata respiración boca a boca o masaje cardíaco.

Contactos: Dr. Mario Pecorelli – mariopeco@inti.gob.ar,  Ing.  José Luis Casais –jcasais@inti.gob.ar – Tel: (054-11) 4724-6200/300 Int. 6288

INTI

Movistar suma al Nokia E5

Movistar Argentina presentó en forma exclusiva el nuevo celular Nokia E5. El equipo cuenta con “Nokia Messaging” -que posibilita comunicarse con los contactos a través de mensajes instantáneos-, navegación mundial por voz con Ovi Maps y acceso en tiempo real al correo electrónico y a redes sociales, entre otras funcionalidades. Como oferta lanzamiento, Movistar ofrece el teléfono a un precio de $ 899 con planes full o control desde $ 119.

Se trata de un terminal móvil multimedia de tercera generación (3G) que combina un teclado QWERTY completo con una amplia capacidad de memoria, que permite gestionar el correo electrónico en forma móvil de las cuentas más populares como Yahoo Mail, Gmail, Windows Live, Hotmail, Ovi Mail, Microsoft Exchange e IBM Lotus Notes.

En su capacidad de navegar por Internet, permite interactuar con redes sociales (Facebook,  Twitter y Fotolog, entre otras), sacar fotos (cámara de 5 megapíxeles), mirar y grabar videos, descargar juegos y escuchar música, entre otras funcionalidades. Alienta el uso del dispositivo la diversidad de aplicaciones que ofrece la tienda OVI, donde se enlistan ya 3,5 millones de programas. Y de uso que dan en la Argentina a esas aplicaciones da cuenta el número de 5 millones de bajadas que contabiliza la tienda desde que comenzó a operar para el mercado local, en febrero de 2010 al presente.

“La gente quiere las mejores experiencias en redes sociales y de mensajería en un solo dispositivo accesible. Ya se trate de enviar un correo electrónico del trabajo, mensajería instantánea o actualización de Twitter, el Nokia E5 es ideal para los que están permanentemente en movimiento,” dijo Gustavo Adolfo Puentes, director de ventas de Nokia. Un próximo desafío pasa por contar con contenidos locales que refuercen el atractivo que ofecen las cualidades del Nokia E5.

El celular tiene sistema operativo Symbian 3.2. El equipo está producido en México y no piensan fabricarlo en Tierra del Fuego, según respondió Puentes ante una pregunta. También expresó que el 20% de sus ventas locales corresponden a smartphones.

El equipo cuenta además con navegación mundial a través de Ovi Maps –GPS con una voz que te va guiando hacia el destino elegido- y con el servicio “Nokia Messaging”, que posibilita comunicarse con los contactos a través de mensajes instantáneos.

Como oferta lanzamiento, Movistar ofrece el Nokia E5 a un costo de $ 899 con Planes Full o Control desde $ 119. En tanto, para el resto de los planes el costo será de $ 1.299.

El Nokia E5 posee una pantalla con resolución 320 x 240 pixeles con 250 mil colores, cámara de fotos de 5 megapíxeles con flash LED, grabación de video VGA a 15 fps, teclado QWERTY, memoria libre para el usuario de 256 MB y ranura para tarjeta de memoria microSD con Hotswap de hasta 32 GB, radio y reproductor de música, entre otras características.

Este dispositivo también ofrece opciones importantes en materia de seguridad como: la opción de bloquear el dispositivo remotamente, el cifrado de la tarjeta de memoria, servicio de Mobile VPN  y OMA DM para bloquear y borrar la información del teléfono a través de una aplicación activada con contraseña.

www.movistar.com.ar

ZonaJobs invita a elegir a través de Facebook

Es cierto, las redes sociales redefinen las marcas. Es el poder de la opinión pública a través de la Web y, en este caso en el que el portal de empleos ZonaJobs.com invita a opinar, elijo la opción 3 que vemos en la imagen -aunque me informó María Paula  Doy, PR corporate manager- que la mas votada fue la 4: Empleá tu pasión-.

ZonaJobs lanzó una campaña a través de Facebook para que los usuarios participen en la definición de su nuevo claim. Más de 300 personas dejaron sus comentarios en sólo dos días.

El concepto es que las redes sociales, herramientas adoptadas por los departamentos de marketing como un canal de comunicación para alcanzar a sus clientes, también funcionan como mediadoras de la opinión pública. Las grandes compañías cada vez toman más en consideración los comentarios y mensajes que son publicados en Facebook, Twitter, foros y  blogs, aprovechando la oportunidad de poder escuchar de forma directa la opinión de la gente. El viernes pasado (14 de enero de 2011), ZonaJobs.com, decidió involucrar a sus usuarios en el proceso de redefinición de su claim de marca. En menos de una hora más de 150 personas ya habían dejado sus comentarios.

En nuestra página en Facebook los seguidores dejan sus consultas, sus preocupaciones, sus comentarios, y nos hacen partícipes de sus experiencias. Es por eso que de nuestro lado nos interesa involucrarlos en nuestras decisiones de marca, y conocer sus ideas”, explica Patrick Summers, gerente de marketing de ZonaJobs.com. Este sitio de búsqueda de empleos,  que lidera la comunidad de empleos más grande del mundo en Facebook, subió precisamente a su página en esta gran red, cuatro claims alternativos. Más de 300 personas dejaron sus votos y opiniones en poco tiempo.

Las redes sociales son una excelente plataforma para acceder al público, para conocer sus ideas y para relacionarse con ellos de forma personalizada. Esto es algo que nunca antes se pudo hacer, y es una gran ventaja poder acceder a las opiniones de los usuarios”, explica el ejecutivo en referencia a esta nueva tendencia de recurrir a sus clientes o “seguidores” a través de las redes sociales para consultas del negocio.

ZonaJobs

Comunicaciones vitales para los rescates en Río

Las comunicaciones toman un gran protagonismo en la región montañosa de Río, donde se registran los desastres por lluvias y aluviones y para ayudar se instala un grupo de trabajo especial para facilitar las tareas de rescate.

Uno de los principales proveedores de servicios por satélite en Brasil – Tesacom – está proporcionando personal y equipo para ofrecer la transmisión de telefonía y datos a Defensa Civil del Estado de Río de Janeiro. También se está dando apoyo a las empresas de infraestructura – energía, telecomunicaciones y agua – donde las redes se afectaron con gravedad por las lluvias en la región montañosa. El puesto de operación montado en Río es similar al utilizado por la Fuerza de Paz de la ONU en Haití durante el terremoto del año pasado.

La tragedia que cayó sobre la ciudad de Nova Friburgo y Petrópolis, Teresópolis (Itaipava) es la mayor catástrofe en la historia del estado de Río de Janeiro – hasta el momento, y hay más de 530 muertes y todavía muchos desaparecidos – y ha puesto de manifiesto la fragilidad de los servicios de infraestructura. Las compañías de energía, agua y telecomunicaciones interrumpieron sus servicios. La red telefónica, por los problemas con su propia infraestructura, también ha sido y sigue afectada por este apagón prolongado.

Para responder a la petición de Defensa Civil, Tesacom está ofreciendo servicios de comunicaciones con los siguientes equipos: el teléfono IsatPhone Pro, que es un equipo de comunicación vía satélite que posibilita conexiones de voz y SMS, es un poco más grande que un equipo celular típico, y con BGAN (Broadband Global Area Network – Red Mundial de Banda Ancha Móvil) – que es un equipo que brinda conexiones de voz y datos de banda ancha en simultáneo a través de un dispositivo portátil y muy simple de usar.

“Vamos a Petrópolis, para trabajar junto a Defensa Civil y al Ejército”, dijo en una entrevista, el coronel del ejército, Lamartine Barbosa Holanda, a cargo de la unidad de Seguridad Pública de Tesacom. La compañía está apoyando a Embratel, con el restablecimiento de sus actividades en la zona.

Tesacom

Google Maps informa sobre el estado de calles y rutas de Buenos Aires

Un sistema desarrollado por Google informa sobre el estado de calles y rutas de Buenos Aires -aun en etapa beta, pero que funciona muy bien según se aprecia- que los usuarios pueden consultar vía web e incluso bajar a sus celulares. Seguir leyendo «Google Maps informa sobre el estado de calles y rutas de Buenos Aires»

IBM Argentina ofrece 120 becas de capacitación y empleo

Por tercer año consecutivo IBM abre sus puertas a postulantes que no trabajen en o para IBM y les da la posibilidad de capacitarse y formar parte de la empresa. Seguir leyendo «IBM Argentina ofrece 120 becas de capacitación y empleo»

Buen pronóstico para el 2011 en latinoamérica hace IDC

IDC prevé que el mercado Latinoamericano de Servicios de TI crecerá 9,2% durante el 2011. La afirmación de IDC América Latina, firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (TICs) integra los resultados de su estudio “IDC Latin America Semiannual IT Services Tracker, 1H10”.

De acuerdo al mismo durante el 2011 el mercado latinoamericano de servicios de TI alcanzará un valor de $21.300 millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento de 9,2% con respecto al 2010.

“El 2010 fue un año de recuperación y el 2011 marcará el terreno para una importante consolidación dentro del mercado de Servicios de TI en América Latina”, indica Mariana Zamoszczyk, program manager de la práctica de IT services para IDC Latin America. Como un claro ejemplo, Mariana subraya que a lo largo de todo el 2010 el mercado de Servicios de TI fue testigo de numerosas fusiones y adquisiciones, siendo América Latina una región que se destacó por varios motivos.

Al analizarlos, en primer lugar indica que varias multinacionales del sector miraron con simpatía a la región, decidiendo ganar presencia y expandir sus operaciones en varios países a través de adquisiciones estratégicas. En segundo lugar, la analista también señala que desde otra perspectiva pudo verse que importantes empresas de capitales latinos también pusieron en marcha estrategias de posicionamiento claras que llevaban a aumentar su cobertura geográfica y especialización por medio de la compra de empresas a lo largo de la región.

Por otro lado, Mariana señala que Brasil y Chile fueron los países que lograron destacarse durante el 2010, tanto por la envergadura de los contratos firmados como por la creciente aceptación de la tercerización de servicios de TI. Con respecto a este último punto, y de acuerdo al estudio “IDC Latin America Semiannual IT Services Tracker, 1H10”, el mercado latinoamericano de Outsourcing durante el primer semestre del 2010 superó los US$ 3.000 millones, creciendo a una tasa del 24% con respecto al mismo período del año anterior.

Por último, el estudio de IDC destaca asimismo que será justamente el mercado de Outsourcing el que gozará de las tasas de crecimientos más saludables durante el 2011, obteniendo un 11,5% de crecimiento frente al 9,2% que obtendrá el total del mercado.

Solución BMC para servicios en la nube

Como el cloud computing sigue encabezando la lista de prioridades para las organizaciones de TI, BMC Software diseñó una solución que facilita a los clientes usar la infraestructura que poseen e instalar la que ven como más adecuada a sus negocios.

“Las empresas quieren los beneficios del cloud computing utilizando sus infraestructuras de TI existentes, y no tener que extraer y reemplazar para evolucionar hacia la nube”, dijo Donna Scott, vicepresidenta y distinguida analista de Gartner Inc. “Como resultado, las empresas deberían recomendar soluciones que permitan trabajar con la infraestructura existente al mismo tiempo que ofrecen ambas soluciones cloud, estandarizadas y personalizadas”

BMC aplica precisamente esa estrategia y está ampliando su papel en la gestión de servicios cloud con el anuncio de la siguiente versión de su solución Cloud Lifecycle Management, que ya está actualmente implementando un exclusivo grupo de empresas y proveedores de servicios.

“Fujitsu Finland está diseñando una infraestructura cloud que cubre las necesidades más exigentes de nuestros clientes de negocio que necesitan  cumplir estrictamente unos altos acuerdos mínimos de servicios, y tener asegurada una infraestructura cloud como la de las grandes empresas”, dijo Anneli Martonen, directora de sistemas de información y servicios núceo de Fujitsu. “Hemos seleccionado a BMC Software como socio para construir este cloud debido a la  solidez y flexibilidad de sus servicios.”

Las nuevas capacidades de BMC Cloud Lifecycle Management están diseñadas para permitir a los administradores de cloud personalizar de una manera fácil y flexible su infraestructura cloud para satisfacer las demandas de los usuarios de negocio, mientras que al mismo tiempo se mantiene el control y se reduce la complejidad.

“Las organizaciones de TI y proveedores de servicios quieren los beneficios del tipo de cloud computing que tienen las grandes empresas sin el temor al bloqueo de hardware o de la plataforma“ dijo Kia Behnia, director de tecnología de BMC. “BMC proporciona una plataforma de gestión de servicios de cloud segura, escalable y flexible con una amplia plataforma de virtualización y soporte de hardware”.

BMC está logrando su visión de la gestión cloud junto con varios socios a nivel mundial- incluyendo Cisco y NetApp – cuyas contribuciones han profundizado y ampliado la flexibilidad y la fuerza de sus ofertas de cloud computing.

“A medida que los servicios cloud se vuelven esenciales para adquirir ventaja empresarial, nuestros clientes están buscando formas de ofrecer y gestionar de una manera más eficiente esos servicios cloud”, dijo Joe Wojtal, vicepresidente de soluciones de provision de servicios de Cisco.

“Estamos trabajando estrechamente con BMC para combinar la nueva versión de su solución Cloud Lifecycle Management con la solución Unified Service Delivery de Cisco para simplificar la gestión de infraestructuras cloud computing a gran escala entre multiples empresas con el aprovisionamiento de nuevos servicios de cloud a tan solo un click”.

Las fortalezas combinadas de BMC Cloud Lifecycle Management y la arquitectura unificada de NetApp proporcionan entornos flexibles y eficientes  que ayudan a los clientes a realizar la transición hacia las infraestructuras de TI compartidas,” dijo Patrick Rogers, vicepresidente de alianzas y soluciones de NetApp. “Con el fin de gestionar de manera eficiente su infraestructura cloud, nuestros clientes requieren una amplia plataforma de gestión con la sofisticación y funcionalidades de la solución integrada de BMC y NetApp.”

Las marcas descubren las bondades de la geolocalización

La  geolocalización se convertirá en un  mercado enorme en los próximos años según expertos en tendencias en redes sociales de Internet. Los sitios de Internet que ofrecen servicios de geolocalización se han posicionado durante el 2010 como una de las grandes tendencias del mercado. Foursquare, unos de los pioneros en el tema, pasó en los últimos 10 meses en los Estados Unidos de 500000 a 5 millones de usuarios. Facebook lanzó recientemente “Facebook places” para entrar en la pelea.

A través de servicios de geolocalización un usuario puede, por ejemplo,  ubicar en el mapa a amigos, lugares de interés (restaurantes, tiendas, etc) o promociones que se encuentran cerca suyo.

Se considera “geolocalizado”al contenido que ha sido etiquetado con los datos geográficos ya sea con coordenadas de GPS (longitud/latitud) o la dirección de una calle.

El mayor uso de este tipo de servicios se da desde dispositivos móviles aunque parte de las funcionalidades pueden accederse también desde una PC.

Mientras las redes sociales proveen acceso a “quién, cuándo, y qué”, la geolocalización provee además acceso  a “dónde”.

Según Max Gladwell, especialista en tendencias en redes sociales en Internet (http://www.maxgladwell.com/) la geolocalización requiere de una masa crítica para que pueda ser valiosa.

Las redes sociales de Internet alcanzaron un importante punto de inflexión en 2009, impulsadas por Facebook y Twitter. Hoy en día, una de cada cuatro páginas vistas en la web son de Facebook y Twitter provee más del 10% del tráfico a los sitios de contenido más importantes. Llegar a este nivel les tomó varios años, pero se estima que en el caso de la geolocalización la adopción será mucho más rápida. Esto se debe a que las redes sociales, y los dispositivos móviles han allanado el camino.

Cuando la geolocalización alcance una masa crítica, proveerá un acceso sin precedentes a la información sobre el mundo que nos rodea en un radio geográfico determinado.

Las marcas están comenzando a descubrir el potencial del marketing basado en geolocalización. Foursquare por ejemplo ha logrado alianzas con Starbucks, Domino’s Pizza, Jimmy Choo, Marc Jacobs, Pepsi, New York Times y The Wall Street Journal, entre otros, ofreciendo beneficios a los usuarios que se “geolocalicen” en sus locales, desde descuentos a promociones especiales o lanzamientos de productos.

A diferencia de otro tipo de websites, los sitios enfocados en servicios de geolocalización resultan relevantes cuando tienen contenido local. Recientemente “Foursquare” por ejemplo ha recibido muchas críticas por no ofrecer beneficios e información locales.

Los emprendimientos nacionales tienen por esta razón, muchas más posibilidades de éxito.

En la Argentina, se han anunciado recientemente varios sitios enfocados en servicios de geolocalización, Mublet (http://mublet.com) ofrece una combinación única de acceso a lugares, amigos y ofertas; Oony (http://oony.com) que provee solo información de promociones y Dioui que permite encontrar amigos y lugares.

Mublet,  es el único que geolocaliza tanto promociones como lugares y amigos, y por su intermedio los usuarios pueden no sólo encontrar las mejores promociones, ofertas y los lugares más relevantes cerca suyo, sino también ubicar a sus amigos e interactuar con ellos para disfrutarlas en grupo.

Fuentes: Max Gladwell, http://www.maxgladwell.com/, http://www.mashable.com/, http://www.edelmandigital.com/, http://www.socialmediatoday.com/. Y GV.

Accenture dará soporte a la cadena Hilton

Accenture prestará soporte tecnológico a la cadena hotelera Hilton Worldwide a través de un acuerdo por varios años que incluye el desarrollo de aplicaciones y servicios de soporte para los sistemas de gestión y sitios web de la cadena hotelera que cubre a más de 3.600 hoteles en todo el mundo. Adicionalmente, Accenture también dará soporte a Hilton Worldwide con un service desk mundial para los hoteles de la compañía.

El trabajo se llevará a cabo a través del Global Delivery Network de Accenture. Además se ofrecerán los servicios en colaboración con Avanade, un proveedor de servicios tecnológicos para empresas del que Accenture es accionista mayoritario, y que asocia conocimiento, innovación y experiencia en tecnologías Microsoft.

“Estamos encantados de dar la bienvenida al Innovation Collaborative a una de las empresas tecnológicas líderes en el mundo”, según Robert Webb, CIO de Hilton Worldwide. “La experiencia global de Accenture en el sector de la hostelería y el conocimiento de los sistemas de Hilton Worldwide nos permitirán explorar más en profundidad nuestra próxima generación de capacidades en materia de sistemas”.

“Nos sentimos orgullosos de dar soporte a la red global de Hilton Worldwide como miembro más joven de su Innovation Collaborative”, según Michael Boushka, socio de Accenture.

Accenture es una compañía global de consultoría de gestión, servicios tecnológicos y outsourcing con cerca de 211.000 personas trabajando en más de 120 países.

Desde hace 91 años, Hilton Worldwide ofrece a las personas en viaje de negocios o de placer los más altos estándares de alojamiento, atención, servicios y valor. Sus marcas abarcan más de 3.600 hoteles y 600.000 habitaciones en 82 países, e incluyen Waldorf Astoria Hotels & Resorts, Conrad Hotels & Resorts, Hilton Hotels & Resorts, Doubletree, Embassy Suites Hotels, Hilton Garden Inn, Hampton Hotels, Homewood Suites by Hilton, Home2 Suites by Hilton y Hilton Grand Vacations.

En 2011 se llegaría a mil millones de usuarios con banda ancha

En 2011 se alcanzaran más de  mil millones de suscripciones de banda ancha móvil.

  • El número de suscriptores de banda ancha móvil se duplicará en un año, prevé la compañía Ericsson.
  • El consumo de los usuarios de los medios de comunicación y de Internet está cambiando drásticamente.
  • El crecimiento del tráfico de datos móviles está siendo impulsado por los teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y tablets.

Durante el transcurso de 2010, se llegó a un hito importante en términos de suscripciones de banda ancha móvil superando el medio billón (500 mil millones) de suscriptores a nivel mundial.

La compañía Ericsson estima que este número se duplicará antes de que finalice el 2011.

Se espera que el mayor número de suscripciones, alrededor de 400 millones de dólares, se concentren en la región de Asia Pacífico, seguida por América del Norte y Europa Occidental con más de 200 millones de suscripciones de cada uno.

La adopción de banda ancha móvil se ha acelerado gracias a un fuerte crecimiento de los teléfonos inteligentes, las PC´s conectados y tablets, conjuntamente con el apoyo de la introducción de redes de alto rendimiento.

Los usuarios de teléfonos inteligentes utilizan más frecuentemente aplicaciones y servicios de Internet móvil. El tráfico mundial de datos móviles sigue creciendo rápidamente; ya para agosto de 2010 Ericsson había anunciado que se había triplicado tan sólo en un año.

El año pasado también fue un buen año para Long-Term Evolution (LTE). Hasta la fecha, Ericsson ha firmado contratos comerciales de LTE (de core y/o acceso) con 11 operadores en todo el mundo.

Casi la mitad, de un total de 16 redes lanzadas comercialmente han sido provistas por Ericsson, los operadores y los consumidores ya están empezando a beneficiarse de un acceso de alta velocidad habilitado por LTE.  Esta semana Ericsson acaba de anunciar un nuevo contrato de LTE en Finlandia.

El consumo de los usuarios de Internet y de otros medios de comunicación está cambiando drásticamente como consecuencia de la introducción de redes de alta capacidad y la disponibilidad de varios tipos de dispositivos, incluyendo teléfonos inteligentes. Según una encuesta realizada por el operador TeliaSonera  a sus usuarios LTE, alrededor del 23 por ciento de ellos ahora ve más televisión en línea, y más del 46 por ciento navegan en la web con más frecuencia fuera de su hogar, a través de internet móvil.

Debido a una mayor velocidad y a un menor periodo de latencia, las redes LTE permiten video-streaming, lo que  también atrae a nuevos usuarios profesionales, como, por ejemplo, los canales de televisión  y las organizaciones que se ocupan de la seguridad pública.

Para el año 2015, Ericsson estima que las suscripciones de banda ancha móvil superarán los 3,8 mil millones, con un 95 por ciento impulsado por HSPA, CDMA y LTE *.

Ericsson ha sido proveedor de la mayoría de las redes de HSPA evolution que operan a una velocidad de 21Mbps o más.