WD propone educar e incentivar sus canales

La compañía de productos para almacenamiento Western Digital (WD) está lanzado un programa de incentivos y respaldo para sus mayoristas en la región latinoamericana. El programa, SelectWD, está diseñado para fortalecer a los socios de canal de WD con educación, desarrollo e incentivos.

Para la presentación de este programa llegó a Buenos Aires el ejecutivo Michael Skujins, quien señaló que realizan este lanzamiento en la región porque América Latina es considerado un mercado clave y un área importante de inversión para el crecimiento continuo de WD.

Por su lado David Fadda, señaló que WD adapta su programa de socios de canal SelectWD –para distribuidores e integradores de sistemas– a las prácticas de negocio y culturas de las respectivas zonas geográficas. Los objetivos del programa en América Latina son:

  • Lograr la participación de los socios de canal de WD a través de comunicaciones continuas por medio de un boletín informativo y sitio web exclusivo.
  • Educar a los miembros del programa con entrenamiento y certificación.
  • Brindar respaldo con servicio de soporte técnico telefónico, materiales de mercadeo y de promociones para las tiendas.

Recompensar a los socios de canal con incentivos y promociones impulsadas por WD.

Los socios de WD pueden registrarse en https:\\www.selectwd-latam.com. Allí tendrán acceso a todos los beneficios del programa, así como para monitorear el avance de sus incentivos.

A partir del 31 de agosto de 2010, WD ha comenzado a visitar a las comunidades de integradores y mayoristas en Brasil, Argentina, Chile, Perú y Colombia para lanzar el programa, explicó David Fadda.

“El propósito de SelectWD en América Latina es crear un entorno para nuestros valiosos socios de canal que respalda y recompensa cabalmente su compromiso con WD y sus productos y servicios”, señaló Michael Skujins, líder de los programas globales de socios de WD, quien está viajando por la región para presentar SelectWD a la comunidad de socios de canal de la empresa.

“A pesar de que SelectWD es un programa global, cada región tiene necesidades y preferencias específicas, además de formas únicas de hacer negocios que abordamos, respaldamos y recompensamos en una manera que sea relevante para ellos y para sus clientes”, señaló por su lado Ron Pack, director de ventas de WD para America Latina.

“SelectWD es la piedra angular del desarrollo de nuestra relación y el respaldo que ofrecemos a la comunidad de canal de distribución en nuestro mercado latinoamericano”, apuntó Ron Pack. “Este programa -agregó- representa el gran compromiso de WD con nuestros socios en todo América Latina, mediante el cual buscamos motivar el crecimiento de sus negocios en toda la región”.

Logicalis presenta Advisor para analizar a fondo nuevas tendencias

Logicalis, compañía de integración de nuevas tecnologías, especialmente focalizada en plataformas y desarrollos Cisco, decidió editar una publicación regional -Advisors-,  gratuita y de entrega trimestral, en la que enfoca las tendencias dominantes de estos días. Las hace llegar a sus clientes y a todos aquellos interesados en tener una prospectiva de lo nuevo y prometedor de las nuevas tecnologías.

Advisors reúne las opiniones de los expertos más prominentes de Logicalis -que cuenta con una plantilla de más de 1800 profesionales, 550 de ellos en Cono Sur- y también de aquellos que son considerados Y en sus dos primeros números aborda las tecnologías de colaboración y productividad y, también una entrega dedicada a data centers. Para presentar Advisor llegó a Buenos Aires (desde Brasil) el CEO regional de Logicalis, Rodrigo Parreira.

“Es claro que el mundo de los negocios exige cada vez más un foco en los procesos y una utilización de las tecnologías como herramientas estratégicas que aporten a la toma de decisiones. El concepto de “Advisor” parte de esta visión y tiene como fin acompañar a las organizaciones desde una perspectiva integral de partner de negocio, de thought leader”, señalò Rodrigo Parreira.

Por su parte, Ignacio Perrone, consulting & strategy manager de la empresa, agrega que: “Logicalis cuenta con una vasta trayectoria que le permite detectar las principales tendencias en un mercado que crece y se transforma constantemente. Es esta experiencia que queremos reflejar en los documentos “Advisor”, presentando nuestro punto de vista sobre los beneficios y riesgos que implican las inversiones tecnológicas”

Los Advisors son elaborados a partir de un fuerte proceso de investigación y análisis de los consultores de Logicalis, que cuentan con amplio expertise tecnológico y visión de negocios. Los temas se eligen a partir del desarrollo del mercado y los nuevos paradigmas que se presentan y van creando demandas.

En la foto Agustina Rivas, marketing & communication coordinator de Logicalis para el Cono Sur; Ignacio Perrone, consulting & strategy manager de Logicalis para el Cono Sur y, Rodrigo Parreira, CEO de Logicalis para el para el Cono Sur.

Las primeras ediciones de Advisor son: “Colaboración – Desmitificando soluciones tecnológicas para aumentar la productividad”, que se centra en conceptos como convergencia de voz, video y datos, comunicaciones unificadas y comunidades colaborativas; y “Data Centers – La presión por reducción de costos y optimización de recursos”, que contempla conceptos como green IT, virtualizacion y cloud computing.

Los documentos se encuentran disponibles en esta página de Logicalis.

Kaspersky crea nuevas formas de protección digital

Kasperksy Lab presentó en Buenos Aires, sus soluciones de seguridad digital Kaspersky Internet Security 2011 y Kaspersky Anti-Virus 2011, productos que estarán en el mercado de consumo particular desde el 1ero de octubre de 2010.

Se trata de la nueva serie 2011 de productos de seguridad de Kaspersky Lab para el consumidor e introducen una serie de herramientas de protección personal tanto nuevas como mejoradas y que, además de ser nuevas para Kaspersky Lab, lo son también para todo el mercado de consumo de seguridad.

Así pues, todos estos avances tienen un nivel de control intuitivo y una elegancia que nunca antes había estado disponible.

Durante el desarrollo de los nuevos productos de seguridad 2011, el equipo de expertos en seguridad de Kaspersky hizo un gran esfuerzo para obtener una protección realmente eficaz, con un uso intuitivo y muy sencillo en cada función. Entre ellos, se destaca el  Kaspersky Desktop Gadget: con tan sólo un clic, los usuarios pueden acceder al instante a las herramientas de seguridad, analizar archivos con el escáner con tan sólo arrastrar y soltar el archivo y ver al instante su estatus de seguridad.

Para Al Ochoa (foto), director de ventas de productos de consumo para Latinoamérica de Kaspersky Lab, “nuestra misión en Kaspersky es impedir que los criminales cibernéticos invadan nuestras vidas, estando siempre un paso adelante del cibercrimen. Sin lugar a dudas, la línea de productos 2011 es nuestra mejor creación en su clase hasta la fecha y será la piedra angular en esta lucha. Los productos 2011 siguen una filosofía simple: simplificar y buscar la sencillez para nuestros clientes mientras les ofrecemos protección de clase mundial”.

Las investigaciones de Kaspersky Lab muestran que los ataques en línea son más exitosos durante las dos primeras horas de haber ingresado a Internet. Para mantener cerrada esta ventana de vulnerabilidad, el laboratorio ha desarrollado una serie de tecnologías de protección en tiempo real que mantienen la información personal y de la familia protegida contra lo desconocido. Entre ellas se encuentra el System Watcher, que puede ser concebido como en un botón de retroceso para los archivos dañinos. Observa silenciosamente mientras monitorea y entra en el comportamiento de los programas sospechosos desconocidos. System Watcher también tiene la capacidad de deshacer el daño que los archivos maliciosos puedan haber ocasionado en su máquina.

Safe Surf, a su vez, es un desarrollo que ofrece la mejor protección ante amenazas emergentes. Safe Surf rastrea los sitios Web a nivel mundial, e inteligentemente bloquea los sitios que transmiten software malicioso. Safe Surf de Kaspersky  también lleva un registro de los sitios Web que han sido hackeados anteriormente y que son susceptibles a ataques futuros. Esto ayuda a los usuarios a ser cautelosos cuando comparten información con dichos destinos.

El Safe Desktop mejorado es un “laboratorio de pruebas virtual”, un medioambiente totalmente aislado para los usuarios de la PC. Los usuarios podrán abrir cualquier programa desconocido o archivo adjunto en un correo electrónico, o inclusive visitar sitios web sospechosos sin temer que ningún software malicioso se instale en su computadora.

Geo Filter  Las amenazas en Internet no tienen fronteras internacionales. El nuevo Geo Filter de Kaspersky Lab puede ayudar a prohibir la entrada del tráfico de Internet a la PC según sus indicaciones. Esta nueva función permite a los usuarios ajustar sus computadoras para bloquear automáticamente cualquier tráfico Web entrante que se haya originado en países que son conocidos históricamente por su producción de software malicioso. Esto también protege a los usuarios contra la publicidad maliciosa que viene de regiones específicas en el mundo y que contaminan los sitios Web legítimos que visitan. Así es que, si por accidente o ignorancia los niños dan clic en un enlace sospechoso, el Geo Filter añade otra capa a la protección.

Protección para la familia: Es importante proteger a los más vulnerables, particularmente a los niños y a aquellos que son menos precavidos tecnológicamente. Pueden ser fácilmente engañados para dar información con la que podrían poner en peligro no solamente a sí mismos, sino a todo aquel que comparta la misma computadora o red doméstica.

Controles Parentales Avanzados  Kaspersky Internet Security 2011 ofrece la posibilidad de crear diferentes ajustes en la computadora para cada habitante de la casa.  Advanced Parental Controls de Kaspersky viene de fábrica con las recomendaciones y guías para asegurar que nadie vea contenido inapropiado o exponga inadvertidamente la información personal de la familia a los criminales cibernéticos.

Las comunicaciones por mensajería instantánea o redes sociales pueden bloquearse o limitarse solamente a personas de confianza y el correo electrónico puede registrarse para asegurar que no se pueda ver ningún cambio inapropiado.

Estos controles avanzados pueden evitar que la información importante, como números de tarjeta de crédito o información personal de contacto, sea compartida en las redes sociales u otros canales de comunicación en línea. Con Kaspersky Lab, puede estar seguro de que su información privada seguirá siendo privada.

Protección de su identidad: Asegurar que las identidades permanezcan seguras a pesar de los mejores intentos de los estafadores de Internet es una prioridad máxima para Kaspersky Lab. Kaspersky 2011 incluye una nueva protección proactiva contra los métodos más populares de robo en línea.

Defensas Proactivas contra el Phishing  Ahora combinado con la más grande base de datos en línea del mundo de sitios Web maliciosos, las Defensas Proactivas contra el Phishing de Kaspersky analizan los sitios Web y revisan las funciones y comportamiento que suelen formar parte de las trampas de phishing. Si el sitio web parece sospechoso, se bloquea y la dirección se envía a nuestro equipo de expertos en el laboratorio para su análisis y se añade a la base de datos global de sitios Web peligrosos.

Las industrias culturales aportan el 3,5% del PBI argentino

En Argentina las industrias culturales llevan 5 años consecutivos de crecimiento, llegando hoy a ser el 3,5% del PBI nacional, según datos del SInCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina).

Por su parte, el comercio exterior de bienes culturales -libros, películas y discos- mostró en 2009 una importante disminución del déficit externo, explicada por una caída significativa en el volumen de importaciones.

En el año 2008 se evidenció por primera vez en los últimos doce años, un superávit en la balanza comercial de servicios culturales, entre los que se destacan aquellos que brindan las productoras independientes de TV, cinematográficas y de publicidad.

Esto da lugar a una balanza comercial de servicios culturales y recreativos que presenta, por primera vez en los últimos trece años, una situación de superávit de más de 27 millones de dólares.

Por otra parte, el sector editorial de publicaciones periódicas experimentó un nuevo año de crecimiento, el quinto consecutivo, superando los 1.700 millones de pesos y aumentando su participación sobre el PBI Total.

Sin embargo, este incremento no se condice con los valores referidos a la tirada promedio de los diarios registrados por el IVC (Instituto Verificador de Circulaciones).

La serie histórica muestra que la tirada diaria promedio en el período 1995-2010 muestra un comportamiento decreciente ininterrumpido, siendo la tirada de 2010 un 20% más baja que la de 1995.

Esta tendencia puede contextualizarse en el declive a nivel mundial del diario en papel, lo cual se vincula con la alta difusión de Internet y sus nuevos soportes, alimentada por el desarrollo y oferta a escala masiva de mejores servicios de conectividad, de la cual la expansión de las versiones digitales de los diarios es un fenómeno creciente experimentado por los principales diarios del mundo.

Recientemente el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, anunciaron la creación del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), un espacio donde productores y artistas podrán encontrarse con las principales empresas de industrias culturales del mundo y abrir oportunidades de negocios a través de rondas empresarias, conferencias, seminarios. Allí, el ministerio de Industria ofrecerá también, créditos a tasa blanda del 9,5 % fija en pesos.

El secretario de Cultura, Jorge Coscia, por su parte, aseguró que los argentinos tenemos una ventaja diferencial en el rubro de las industrias culturales: “es el factor humano que se ha preservado pese al desmantelamiento de muchas actividades, incluidas las culturales”.

“Argentina es un país donde la vocación cultural y el interés por capacitarse es muy fuerte Creemos que para que la cultura verdaderamente nos pertenezca y llegue al mundo debemos enlatarla nosotros y darle el soporte para que sean genuinamente industrias culturales. De esta manera, se generarán más puestos de trabajo y se beneficiarán, además de los artistas, todos los trabajadores del sector”, agregó

“Nuestro país es, desde su creatividad, un poderoso país porque tiene una fuerte personalidad, pero debe serlo también industrialmente. De esto se trata el MICA, y es responsabilidad del Estado difundirlo y promoverlo”, concluyó.

El convenio incluye la ejecución conjunta de acciones para fortalecer y consolidar el desarrollo y crecimiento de las empresas locales y fundamentalmente las PyMES de la industria cultural.
El MICA se realizará del 26 al 29 de mayo de 2011 en la ciudad de Buenos Aires, y contará con más de cien stands de distintos sectores como música, artes escénicas, servicios audiovisuales, diseño, editorial y videojuego en los que participarán las cámaras empresariales, instituciones nacionales y pymes del país.

Secretaría de Cultura de la Argentina

Millares de testimonios se suman a la Cápsula del Tiempo con destino al 2210

En vísperas de concluir agosto de 2010 más de 42 mil usuarios ya se registraron en el sitio www.capsula2210.com, dejando su testimonio para la generación de 2210. Seguir leyendo «Millares de testimonios se suman a la Cápsula del Tiempo con destino al 2210»

Uno de cada cinco argentinos deja los empleos que no los satisfacen

La insatisfacción laboral generaría que dos de cada cinco profesionales argentinos cambien de trabajo. Un nuevo estudio de Regus revela que un importante número de profesionales argentinos podrían abandonar sus empleos, debido a la falta de ascenso y a jefes que no conocen o que no les dicen cuáles son los objetivos de la empresa.

Para el 44% de los argentinos el hecho de no tener ninguna perspectiva de ascenso es el factor más determinante a la hora de pensar en dimitir. El 43% y el 42% de los encuestados no se quedarían en una empresa que no tenga una visión estratégica ni una buena comunicación con la dirección, respectivamente.

Michael Turner, Vicepresidente de Regus para América Latina, comenta: “Si tenemos en cuenta que los informes indican que uno de los efectos de la recuperación es que muchos empleados han empezado a abandonar su puesto de trabajo para buscar otro[1], las empresas que no tomen las medidas oportunas puede que estén abocadas a quedarse sin su personal más valioso.

“La tensión provocada por el exceso de trabajo ha aumentado durante la recesión: la gente ha estado trabajando con más intensidad y durante más horas para poder pagar su hipoteca. Para capear el temporal se recortaron las bonificaciones y los incentivos pero, según se va recuperando la economía, los empleados van a acudir a las empresas que les ofrezcan mejores condiciones, y no necesariamente el salario más elevado”, agregó Turner.

Otros factores que provocan tensión son tener colegas groseros y el exceso de trabajo, motivo que aduce el 27% de los encuestados para decidirse por un cambio radical. Otros motivos de insatisfacción que podrían convertirse en la gota que colma el vaso serían para el 20% un trayecto al trabajo demasiado largo y la falta de flexibilidad para trabajar en casa y en la oficina con el 22%.

En Argentina, con un 38% de empleados que se queja de no poder cambiar la distribución ni la duración de las pausas,[2] casi un tercio (32%) pide tener un horario de trabajo flexible.


Sostenido avance de Baufest en 2010

Baufest sostiene su crecimiento al cierre de su año fiscal 2010. Respaldado en el crecimiento de sus operaciones a nivel internacional Baufest logra un incremento real del 25% en su facturación, alcanzando los 6,1 Millones de dólares.

Baufest, empresa argentina especializada en soluciones y servicios de IT y con proyectos en más de 30 países, reportó una facturación de 6.1 Millones de dólares durante su último ejercicio fiscal finalizado el pasado mes de marzo, logrando un incremento del 25% en el volumen de su facturación interanual y su décimo ejercicio de crecimiento continuo.

Este resultado se respalda en el aumento de su volumen de negocios a nivel internacional que en este período comprendió el 30% de la facturación total de la empresa. Los resultados, medidos en términos de operaciones dentro y fuera del país, arrojaron una composición de 4.6 Millones de dólares (70%) para servicios brindados localmente y 1.5 Millones de dólares (30%) para aquellos originados en el exterior.

Varios aspectos clave contribuyeron a sostener este crecimiento. Entre ellos se destacan la incorporación de nuevos clientes como el Banco Hipotecario, Codere, Molinos y AGEA entre otros. Otro aspecto importante fue la distinción por segunda vez, como una de las 50 mejores empresas para trabajar en la Argentina, en el ranking que elabora Great Place to Work® Institute Argentina.

Desde el punto de vista de la calidad del servicio, se destacan una serie de certificaciones y designaciones obtenidas de mano de sus partners tecnológicos incluyendo la categoría de Gold Certified Partner de Microsoft, la designación como Partner tecnológico preferencial de CA para su solución Clarity PPM y el nombramiento como Ready Business Partner de Red Hat.

Por último, durante este año fiscal también sobresalió la tradicional política de inversión de Baufest, inaugurando un edificio propio en el barrio de Belgrano de más de 1200 metros cuadrados en cuatro plantas y con una inversión de 1,5 Millones de dólares, y en donde actualmente trabajan más de 200 profesionales.

“Este fue un año muy positivo para nuestra empresa, independientemente del contexto macroeconómico en el que se desarrolló. Obtuvimos importantes tasas de crecimiento en diversos rubros, seguimos con un altísimo índice de satisfacción de los clientes y nuevamente fuimos distinguidos por el Great Place To Work Institute. Pero seguramente recordaremos este año por un hecho muy especial: la inauguración de Roosevelt, nuestro primer edificio íntegramente diseñado para optimizar la prestación de nuestros servicios.” sostuvo Ángel Pérez Puletti, presidente de Baufest.

Empresa argentina especializada en servicios de IT con oficinas en Argentina, México y España. Con más de 18 años de trayectoria, es considerada por segundo año consecutivo una de las 50 mejores empresas para trabajar en la Argentina por el Great Place to Work Institute, y reconocida en el mercado como uno de los proveedores de servicios de IT con mejor imagen –según el ranking de la revista Information Technology-. Implementó más de 400 proyectos innovadores de soluciones de negocio para más de 100 empresas líderes en 30 países alrededor del mundo. Actualmente, la componen 200 profesionales distribuidos en una infraestructura edilicia propia de más de 1600 mt2.

Baufest

Extienden el webhosting ilimitado a usuarios particulares

La empresa argentina de web hosting Neolo, lanzó un servicio para el mercado argentino, que permite a los usuarios obtener su cuenta de hosting sin ningún tipo de límite o condicionamiento de tráfico y espacio.
Con “Neolo ilimitado” serán los usuarios los que pongan sus propios límites, y no la empresa. Podrán obtener cuentas de mail, bases de datos MySQL, cuentas FTP, subdominios y soporte técnico sin restricciones. También, contarán con dominios .com y .com.ar y asesoramiento sobre posicionamiento web gratis.
Para  facilitar la administración de la cuenta de hosting y hosting reseller, los usuarios podrán obtener “Neolo Mobile”, ingresar a su web desde cualquier lugar y en cualquier momento del día sin la necesidad de contar con la intermediación del personal técnico de la empresa.
Asimismo, aquellos usuarios “ilimitados” que obtengan el plan antes del 14 de septiembre, podrán participar de un concurso por un Blackberry™ 8520, con solo ingresar a www.neolo.com.ar, donde encontrarán además las bases y condiciones del sorteo.
Neolo, es una empresa de web hosting para personas, con más de siete años en el mercado nacional. Caracterizada por satisfacer las necesidades de sus clientes de una manera personalizada, con un servicio eficaz, estable, simple y económico; acerca a sus usuarios un servicio ilimitado único en el país, y nueva forma de administrar las cuentas de hosting a través de “Neolo Mobile”.
La empresa es el cuarto operador en el mercado nacional, y se especializa en colaborar con las personas que deseen hacer crecer su negocio a través de Internet. Asimismo, brinda atención personalizada a cada cliente sobre qué y cómo posicionar su nombre en la Web, con calidad, rapidez y vocación de servicio; así como también responde al instante las consultas sobre el funcionamiento del servicio, problemas de migración, configuración o bugs de programación.
Neolo es una empresa de capitales nacionales con siete años en el mercado de webhosting. Integrada por un equipo profesional interdisciplinario, altamente capacitado y con una vasta experiencia en el campo de las telecomunicaciones, brinda una atención personalizada a cada cliente y un servicio simple, rápido, estable, y económico.
Actualmente brinda sus servicios a más de 7.000 sitios web, esto se traduce en más de 5.000.000 de personas que cada día utilizan los servicios de Neolo.
Cuenta con Server propios en Datacenters de argentina y USA y tiene planes de web hosting para usuarios finales y para revendedores que se ajustan a cada necesidad; también tiene Servidores Virtuales Privados (VPS) con acceso root y recursos dedicados  al mejor precio.
Neolo cuenta con la mayor tecnología de avanzada y brinda asesoramiento personalizado para que cada cliente y empresa mejore su posicionamiento en Internet.

Sintonizadores argentinos para laTV digital argentina

En un trabajo de seis meses Novatech y Pixart desarrollaron sintonizadores para captar TV digital en las netbooks educativas del Programa Nacional Conectar Igualdad. Seguir leyendo «Sintonizadores argentinos para laTV digital argentina»

Récord de amenazas globales de seguridad digital

Reporte X-Force de IBM revela que alcanzaron niveles récord  las amenazas globales de seguridad. Durante el primer semestre de 2010 se registró un aumento del 36% en las revelaciones de vulnerabilidad.

Este informe muestra que las revelaciones de vulnerabilidad  se están incrementando dramáticamente, habiendo llegado a niveles récord para la primera mitad de este año.

Fueron 4.396 las nuevas vulnerabilidades documentadas por el equipo de Investigación y Desarrollo de X-Force durante el primer semestre de 2010, hecho que denota un incremento del 36 por ciento en relación al mismo período del año pasado. Más de la mitad, 55 por ciento, de todas estas vulnerabilidades reveladas no contaban con un parche suministrado por proveedor al final del período.

De acuerdo con el reporte, las vulnerabilidades de aplicaciones Web continúan siendo la principal amenaza, representando más de la mitad de todas las revelaciones públicas.  Adicionalmente, los ataques encubiertos incrementaron su complejidad, ocultos dentro de JavaScript y de Portable Document Formats (PDFs), mientras que Cloud y Virtualización se destacan como futuros temas de seguridad clave para las organizaciones.

Durante la primera mitad del 2010 las organizaciones realizaron mayores esfuerzos por identificar y revelar vulnerabilidades de seguridad.  Esto hecho, al promover una colaboración más abierta para identificar y eliminar vulnerabilidades con anterioridad a que los criminales cibernéticos las puedan explotar, arrojó efectos positivos en la industria.

Las vulnerabilidades de aplicaciones Web continúan siendo la mayor categoría de revelaciones de vulnerabilidades – Las vulnerabilidades de aplicaciones Web han sobrepasado a todas las otras amenazas y representan el 55% de todas las revelaciones.  Mientras que las vulnerabilidades de aplicaciones Web continúan elevándose a un índice estable, estos números pueden representar tan sólo la punta del iceberg del número total de vulnerabilidades de aplicaciones Web que existen, ya que no se incluyen aplicaciones Web desarrolladas de manera personalizada, que también pueden introducir vulnerabilidades.

Los métodos de ataques encubiertos y ocultos crecieron en frecuencia y complejidad, especialmente los que involucran a JavaScript – Las empresas luchan cada vez más contra ataques sofisticados en sus redes de cómputo, incluyendo a las Amenazas Persistentes Avanzadas. Estos sofisticados atacantes están empleando medios encubiertos para irrumpir en redes sin ser detectados por las herramientas de seguridad tradicionales. La Ofuscación JavaScript es una técnica particularmente popular usada por todos los tipos de criminales  cibernéticos para ocultar sus explotaciones dentro de archivos de documentos y páginas Web. IBM detectó un incremento del 52 por ciento en ataques de ofuscación durante la primera mitad de 2010 en relación al mismo período en 2009.

Las explotaciones de PDF continúan elevándose conforme los atacantes engañan a los usuarios de nuevas maneras — X-Force comenzó a observar un uso generalizado de explotaciones basadas en PDF durante la primera mitad de 2009. Desde entonces, ha controlado tres de los cinco principales espacios para explotaciones de navegador usados violentamente. El incremento más significativo asociado con ataques PDF sucedió en abril, cuando la actividad de estos eventos fue casi 37 por ciento más elevada que el promedio para la primera mitad del 2010. IBM Managed Security Services también detectó esta campaña generalizada de spam, descubriendo que los botnets Zeus y Pushdo, dos de las amenazas en Internet más maliciosas, también ayudaron a diseminar estos elementos adjuntos de PDF infectados.

La actividad de phishing disminuyó significativamente, pero las instituciones financieras siguen siendo el objetivo principal — El volumen de phishing ha fluctuado ampliamente a lo largo de los pasados años. Durante la primera mitad de 2010 sólo se observó una fracción de los ataques de phishing que se dieron en el pico de 2009, una disminución de casi 82 por ciento. Pese a esta disminución drástica, las instituciones financieras todavía son el objetivo número uno del phishing, representando alrededor del 49 por ciento de todos los correos electrónicos de phishing, mientras que las tarjetas de crédito, las organizaciones gubernamentales, las instituciones de pago en línea y las subastas en línea representan la mayoría de los demás objetivos atacados.

“La dinámica de las amenazas continúa multiplicándose y evolucionando a un ritmo vertiginoso, haciendo más importante que nunca, el observar las tendencias para que podamos preparar mejor a nuestros clientes para el futuro”, dijo Steve Robinson, gerente general de IBM Security Solutions, “El reporte de X-Force de este año revela que- aunque las amenazas están aumentando-  existe una mayor preocupación y esfuerzo por reportar las vulnerabilidades. Además, nuesros clientes están enfocados en  buscar soluciones de seguridad que les ayuden a gestionar mejor los riesgos, y a asegurar que su infraestructura IT cuente con altos niveles de seguridad desde su diseño.”

Con miras al futuro, el equipo de Investigación y Desarrollo de X-Force identificó algunas tendencias clave que requerirán particular atención, tales como:

Cloud Computing – Debido a que es una tecnología emergente, la seguridad continúa siendo una preocupación para las organizaciones que consideran adoptarla. Conforme las organizaciones transiten hacia esta tecnología, IBM recomienda que se comience por un examen de los requerimientos de seguridad de las cargas de trabajo que pretenden alojar en cloud, en vez de comenzar analizando los diferentes proveedores potenciales de servicio. El tener una buena comprensión de las necesidades y requerimientos, ayudará a tener un abordaje estratégico más fundamentado para adoptar los servicios cloud.

Virtualización—Para tomar ventaja de un rendimiento siempre en incremento de la unidad central de proceso, al trasladar las cargas de trabajo hacia infraestructuras de servidores virtuales, surgen cuestionamientos relacionados con lo oportuno que  es compartir cargas de trabajo con diferentes requerimientos de seguridad en el mismo hardware físico. Los datos de vulnerabilidades de X-Force muestran que el 35 por ciento de las vulnerabilidades que impactan a los sistemas de vitualización de clase servidor afectan al hipervisor, lo que significa que un atacante con control de un sistema virtual podrá ser capaz de manipular otros sistemas en la misma máquina. Este es un punto de datos relevante cuando se realiza la arquitectura de proyectos de virtualización.

Este reporte es generado por el equipo de IBM’s X-Force, la principal organización de investigación de seguridad que forma parte de IBM y que desde 1997 ha catalogado, analizado e investigado más de 50.000 revelaciones  de vulnerabilidad. El Reporte de Tendencias y Riesgos de IBM X-Force recopila información proveniente de varias fuentes de inteligencia, incluyendo su base de datos de más de 50.000 vulnerabilidades de seguridad de computadoras, millones de eventos de intrusión monitoreados en decenas de miles de sensores de red gestionados que son desplegados en redes de clientes en todo el mundo, su rastreador global Web, y sus recolectores internacionales de spam. Este reporte de mitad de año es el análisis de vulnerabilidades más amplio de la industria, y está diseñado para ayudar a los clientes a permanecer a la delantera de la amenazas.

IBM Security Solutions incluye un portafolio extenso de ofertas de hardware, soluciones de software, y servicios profesionales y gestionados que abarcan todo el espectro de riesgos de seguridad para IT y para los negocios, incluyendo: personas e identidad, datos e información, aplicaciones y procesos, redes, servidores, punto final e infraestructura física. IBM Security Solutions proporciona las herramientas adecuadas a los clientes para innovar y operar sus negocios en las plataformas de infraestructura más seguras.

Para obtener detalles sobre las nuevas tendencias.

Si desea acceder al reporte.

IBM Security Solutions.

Celular Alcatel OT-880 para redes sociales

Alcatel mobile phones presenta un teléfono celular multimedia Touch & Qwerty, ideado para acceder a las redes sociales de una forma fácil y entretenida. Con el teclado deslizable en forma lateral, el OT-880 es un equipo con un innovador diseño redondeado y asimétrico, con un acabado cromado que le da un toque premium.

Con un simple click, se puede acceder a e-mails vía Hotmail, Gmail, Yahoo y redes sociales como Facebook y Twitter, MySpace; enviar y recibir mensajes instantáneos (MSN, Yahoo Messenger, Google Talk), con el fin de estar siempre conectado con quien quieras siempre y en cualquier lugar.

Este innovador equipo cuenta con la posibilidad de cambiar la pantalla de modo vertical a horizontal. El OT-880 tiene una pantalla táctil de 2.4 pulgadas, un teclado QWERTY completo deslizante, Bluetooth, Java y Juegos. De banda dual GSM con soporte HSDPA, además posee una cámara de 2 megapixels, reproductor de música y video, radio FM, integración con redes sociales y memoria expandible a 4G.

Características Principales:

•         Teclado QWERTY

•         Pantalla Touch

•         Consultá tus e-mails vía Hotmail, Gmail, Yahoo

•         Chateá por MSN, Yahoo Messenger, Google Talk

•         Conectate con amigos a través de tu red social vía Facebook, Myspace

•         Navegá por Internet

•         Informate con las últimas noticias vía RSS

•         Juegos sensibles al movimiento/G-Sensor

•          Cámara 2.0 con función Webcam

•          Reproductor de MP3 y MP4

•          Radio FM RDS

•          Bluetooth stéreo 2.0

•         Memoria exp. Up to 4 G

•         Full audio y video streaming

•          EDGE / Java

ALCATEL mobile phones es gestionada por TCT Mobile, parte de TCL Holdings Co Ltd. TCT Mobile desarrolla y comercializa globalmente dos marcas de teléfonos móviles: ALCATEL mobile phones y TCL mobile phones.

TV de alta definición con WD TV Live HD

WD presenta en la Argentina el reproductor de medios de alta definición WD TV Live HD media player. El dispositivo permite a los usuarios reproducir contenido de alta definición desde unidades USB, unidades de red y sitios de Internet a sus TVs, sin pasar obligadamente por la PC.

Con el nuevo reproductor de medios WD TV Live HD Media Player cualquiera puede reproducir fácilmente videos en alta definición (HD, por sus siglas en ingles) almacenados en unidades USB y de red, así como contenido de Internet desde sitios web en el televisor HD del hogar.

La capacidad de conexión en red del WD TV Live HD Media Player les permite a los usuarios hacer una emisión o transferencia de películas desde computadoras PC o Mac® o un dispositivo de almacenamiento anexado a la red, tal como las unidades de red My Book World Edition de WD y WD ShareSpace, a sus TVs de alta definición.

El WD TV Live HD Media Player también permite a los usuarios reproducir contenido desde YouTube y Flickr.

El menú de alta definición en pantalla conjunta todos los medios disponibles de los usuarios en una elegante interfase de fácil navegación.

El WD TV Live HD se conecta directamente a las TVs de alta definición de los usuarios y reproduce prácticamente cualquier archivo almacenado en una unidad USB como la unidad portátil My Passport.

Incluye un potente procesamiento de medios que permite la reproducción en alta definición a una resolución de 1080p. También reproduce películas y fotos almacenadas en otros dispositivos USB populares, tales como videograbadoras y cámaras digitales.