Symantec realizó una actualización en Buenos Aires, acerca de qué está haciendo en esta Era de la Información que nos abarca y cuyo volumen crece al doble cada año y, en igual proporción trepa la ciberdelincuencia, el campo sobre el cual trabaja, precisamente. Seguir leyendo «La Era de la Información, según Symantec»
Crean en Córdoba una cátedra de tecnologías accesibles
La Universidad Nacional de Córdoba y la empresa española Indra firmaron un acuerdo para crear, en conjunto, la primera cátedra de tecnologías accesibles en América Latina. Seguir leyendo «Crean en Córdoba una cátedra de tecnologías accesibles»
Movistar se ocupa de tus contactos
Movistar lanzó “Bluebook”, un nuevo servicio de backup de la agenda de contactos del móvil, integrado con redes sociales y Gmail. Seguir leyendo «Movistar se ocupa de tus contactos»
Educ.Ar celebra 10 años
El próximo viernes 17 de septiembre, a las 17.00, educ.ar celebra sus diez años de vida en un acto que se realizará en el Ministerio de Educación, Salón Leopoldo Marechal, Pizzurno 935, CABA.
Hace 10 años, cuando se creó Educ.ar S. E., muy pocos docentes usaban PC, menos aún Internet, y solo algunos tenían e-mail. No había Twitter, Facebook ni Wifi, y los celulares no tenían la difusión que tienen hoy.
Durante estos 10 años, educ.ar acompañó a los docentes en la apropiación de los entornos virtuales para acercarlos a las nuevas tecnologías y para compartir sus experiencias. Todo esto en el marco de la convergencia entre las nuevas plataformas que fueron surgiendo, entre las que se cuentan el Canal Encuentro y el canal PAKAPAKA.
Hoy educ.ar es un espacio de referencia en contenidos y proyectos digitales y de televisión educativa, en la Argentina y en América Latina, un banco de recursos pedagógicos en el cual los docentes encuentran materiales para su práctica cotidiana.
Es una comunidad de cientos de miles de educadores que comparten sus experiencias y crean nuevos conocimientos día a día.
Pérdidas digitales por tormentas eléctricas
La primavera es época de lluvias, por definición meteorológica. Y no toda lluvia es bellamente mansa; el día lo confirma en ésta jornada en ésta parte de América del Sur, con alerta por tormentas eléctricas. Y en momentos de lluvias restallantes, mucho del instrumental y las instalaciones que sostienen el mundo digital está en jaque. Precisamente un informe de la empresa Panduit da cuenta que las tormentas eléctricas ocasionan pérdidas millonarias en Latinoamérica.
Las pérdidas millonarias en daños a equipos causadas en Latinoamérica por descargas eléctrica –dice el informe-, representan un verdadero riesgo para las compañías, causando daños de los equipos y pérdida de información vital para el desarrollo de la gestión de negocios.
Una tormenta eléctrica, puede producir hasta 100 descargas por minuto y una pequeña nube de tormenta puede generar la energía de una pequeña planta de fuerza nuclear (unos pocos cientos de Mega Watts). No todos los rayos son a tierra, pero cuando esto ocurre, esa energía puede ser devastadora. Una empresa de Telecomunicaciones, puede salir de operación por horas o por días debido a daños en el equipo, o una planta petroquímica puede tener incendios originados por rayos, con peligrosos riesgos y elevados costos.
Y prevenir esos riesgos es justamente el cometido de companies como Panduit, dedicada a proveer soluciones para implementar y administrar la infraestructura física, de las redes e infraestructura digital.
Y hay sistemas que pueden prevenir esos riesgos, según comenta Kaleb Ávila Garavito, manager eléctrico para la región ROLA (Centroamérica, andino y cono sur), los sistemas pueden evitar el daño a equipos causados por descargas eléctricas.
“La compañía siempre ha tenido un liderazgo en tecnología innovadora y los sistemas de tierras físicas protegen al equipo de red y al personal. Ellos proveen protección al personal y equipo porque detectan factor crítico para la confiabilidad y desempeño eficiente de la red, además cuentan con componentes que cumplen con el nivel 3 de las guías de seguridad NEBS”, agregó el ejecutivo.
Sin duda alguna el peligro que implican los rayos y sus efectos asociados es un aspecto que durante años ha preocupado a la sociedad porque sus efectos pueden ser devastadores sobre todo para líneas de energía o instalaciones con equipo eléctrico muy sensible.
Un ejemplo claro de las consecuencias de este fenómeno es la industria petrolera. Año con año se registran millones de dólares en pérdidas por la destrucción de instalaciones por fenómenos relacionados con descargas eléctricas atmosféricas además de las dolorosas pérdidas humanas.
BlackBerry Forum en Buenos Aires
BlackBerry Collaboration Forum en Argentina, el evento organizado por Research In Motion (RIM) en seis países de América Latina llega a Buenos Aires el 16 de septiembre
RIM informa que los empresarios interesados en mejorar la eficiencia y productividad de su negocio tendrán la oportunidad de conocer cómo la tecnología móvil puede llevar a su empresa a un nivel más alto.
Este jueves 16 de septiembre de 2010, se realizará en Buenos Aires el principal foro sobre tecnología móvil para el sector empresarial de Latinoamérica, el BlackBerry Collaboration Forum, en el Hotel Hilton Buenos Aires.
El evento -gratuito es organizado por Research In Motion (RIM)- fabricante de los teléfonos inteligentes BlackBerry, y es la oportunidad para conocer las últimas novedades sobre la solución BlackBerry.
En ello se explicarán las ventajas competitivas de la plataforma BlackBerry y sus características de colaboración, seguridad e integración con diferentes sistemas, lo que facilita el acceso a soluciones de movilidad, tanto para pequeñas y medianas empresas como para grandes corporaciones, y que también ofrece innumerables oportunidades para los desarrolladores de aplicaciones.
La jornada se inicia con las presentaciones de Rick Costanzo, director general de RIM para América Latina y de Alan Moore, profesor de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, considerado un experto en marketing colaborativo y movilidad.
El evento consistirá en una sesión general y otras tres segmentadas. La sesión general reúne a destacados líderes y analistas de la tecnología móvil de todo el mundo quienes compartirán con los asistentes sus ideas sobre la movilidad y mostrarán cómo se está transformando la forma de hacer negocios. También se presentarán casos exitosos y una exposición sobre la importancia de la seguridad en el mundo móvil.
Además los asistentes podrán visitar la muestra de desarrolladores de aplicaciones y proveedores de servicios para la plataforma BlackBerry.
Durante la tarde, se realizarán tres sesiones simultáneas, dirigidas a diferentes públicos.
Para más información e inscripciones gratuitas visita: http://www.blackberrycollaborationforum.com
Agenda
Jueves 16 de septiembre de 2010
Hotel Hilton Buenos Aires
08:00 a 09:00 AM: Registro y Desayuno en la Exhibición de Soluciones
09:00 AM: Presentación Alan Moore, Marketing Móvil: El Futuro.
9:45 AM: Caso de Éxito de una empresa local
10:15 AM: BalckBerry Enterprise Server: La Mejor Opción del Mercado
11:00 AM: BREAK – CAFÉ EN LA EXHIBICIÓN DE SOLUCIONES
11:30 AM: La importancia de la Seguridad en la Movilidad
12:00 AM: Presentación de Research In Motion
12:45 PM: ALMUERZO EN LA EXHIBICIÓN DE SOLUCIONES
14:00 PM: Sesiones Verticales
SaferTaxi, con celular y SMS para taxi seguro
Presentan SaferTaxi un sistema creado por un grupo de emprendedores de Harvard Business School y The Wharton School, que se está lanzando simultáneamente en Argentina y Londres.
La iniciativa SaferTaxi, se basa en la utilización de teléfonos celulares y SMS, y tiene por fin ayudar a la comunidad de usuarios de taxis a viajar más seguros.
El proyecto fue seleccionado para su inclusión en el Wharton Venture Initiation Program -la incubadora de start-ups de Wharton School- y premiado con el Rock/Lebor Entrepreneurial Fellowship de Harvard Business School.
El usuario registra sus propias experiencias de traslado y de seguridad, y lo comparte con otros consumidores. De este modo, el usuario ayuda a crear un entorno más seguro para todos.
Enviando un mensaje de texto a SaferTaxi -sin costo adicional al de un SMS regular-, el pasajero informa su viaje y los datos del taxi que acaba de tomar. En menos de cinco segundos, recibe una respuesta SMS con la calificación promedio de ese taxi, basada en los comentarios de otros usuarios e información sobre hechos de seguridad reportados respecto del vehiculo. Con esta información, el pasajero cuenta con más herramientas para decidir si continuar o no con su viaje.
El sistema permite incluir un contacto de emergencia que tendrá acceso a su último registro de viaje en www.safertaxi.com. Además, este contacto recibirá un SMS de alerta en caso de que el usuario de SaferTaxi no confirme la llegada a su destino.
SaferTaxi simplifica, también, el rastreo y búsqueda de objetos perdidos u olvidados en taxis y remises. Actualmente la compañía se está promoviendo en Buenos Aires en pubs, clubes nocturnos, organizaciones de mujeres y jóvenes, empresas de taxi, entre otros.
WordPress y Joomla en la UTN
Curso de administración de contenidos web en WordPress y Joomla. Inicia el 16/10/10. Tiene una duración de 5 clases, de 3 horas cada uno; en total 15 hs. Días de cursada: Sábado de 10.00 hs a 13.00 horas, en la sede Medrano, de la Universidad Tecnológica Nacional.
A través de las 5 clases de duración del curso se analizarán los pasos a seguir al crear un nuevo sitio web a partir de un CMS y los problemas frecuentes con los que puede encontrarse el desarrollador.
Para ello, se mostrará a los alumnos la construcción de 2 sitios web idénticos en su front-end (parte pública), cada uno de ellos desarrollado a partir de un CMS en particular (es decir un sitio desarrollado en WordPress, el otro desarrollado en Joomla), a fin de demostrar cómo es posible llegar a los mismos resultados a partir de diferentes planteos de los mismos problemas.
De esta manera, a través de una demostración práctica progresiva, apoyada en la base teórica de cada una de las clases, los alumnos podrán comprender de manera sencilla todas las nociones necesarias a la hora de utilizar WordPress y Joomla, lo cual además podrá servir como punto de partida para la utilización de otros CMS’s.
Orientado a webmasters y programadores web que deseen profundizar en el desarrollo de nuevos sitios a partir de sistemas de administración de contenidos (CMS – Content Management System), haciendo hincapié en los dos CMS’s más utilizados globalmente por los desarrolladores web, y asimismo los más requeridos por sus clientes, es decir WordPress y Joomla.
Requisitos excluyentes Es necesario que el alumno cumpla con las siguientes condiciones:
• Haber completado el curso de Professional Webmaster de UTN.
O bien:
• Conocimiento y manejo intermedio de XHTML/CSS.
• Conocimiento y manejo básico de PHP/MySQL.
– Requisitos recomendados
Lectocomprensión de idioma inglés (recomendado, no excluyente)
Consultas: javier@sceu.frba.utn.edu.ar
Embarcados 2010, suma visitas en MSN
Señalan a “Embarcados 2010” como una de las ficciones más vistas de Internet. La miniserie realizada por Mancha Productora, logró más de 230 mil usuarios únicos y casi 300 mil ejecuciones de videos en Latinoamérica en solo una semana. Esta superproducción puede verse exclusivamente por MSN ingresando a www.embarcadoslaserie.com
Los analistas dicen que “Embarcados 2010”, es la superproducción para Internet que está cambiando la forma de ver ficción de cara al futuro, ya es un éxito online. En solo una semana logró más de 230 mil usuarios únicos y casi 300 mil ejecuciones de videos en Latinoamérica
La miniserie realizada por Mancha Productora, se posicionó como una de las ficciones más vistas de Internet. ”Trabajamos para presentar una producto de alta calidad técnica, con un gran equipo de producción y actores de primera línea. Por ello, no es casualidad que la ficción sea un éxito”, dijo Leo Zanutto, CEO de la productora.
“Con estos primeros números, estamos seguros que superaremos los 2 millones de ejecuciones de video, cifra que habíamos estimado antes del lanzamiento”, remarcó.
“Embarcados 2010” una comedia protagonizada por Luis Ziembrowsky, Ana Celentano, Mónica Scapparone, Damián Dreizik, y el debut en una ficción de Celina Rucci, entre otros, está dividida en 10 capítulos de aproximadamente 8 minutos cada uno, grabados íntegramente en la realidad de un crucero de lujo con más de 3 mil turistas que oficiaron de extras conviviendo durante 7 días con los protagonistas de la serie y todo su equipo de producción.
La serie contó con el apoyo de reconocidas marcas, que apostaron por este innovador proyecto: Costa Cruceros, Movistar, Garbarino y Panasonic.
La cultura argentina se da cita en San Juan
Del 15 al 19 de septiembre de 2010, la capital sanjuanina estará pletórica de cultura. Más de 5000 personas, entre ellos gestores culturales, artistas, escritores y pensadores, se cuentan entre quienes participarán de la tercera edición del Congreso Argentino de Cultura.
Durante las cinco jornadas, se prevén debates e intercambios de ideas y enorme adquisición de nuevos conocimientos sobre las diferentes temáticas que abordará el encuentro, bajo el lema “Cultura y Federalismo en el Bicentenario. Por una cultura federal en el camino hacia la integración latinoamericana”.
“Con el Bicentenario como telón de fondo, nuestro objetivo es fortalecer y profundizar el federalismo, pero hablar de esto implica una concepción también latinoamericanista. La naturalidad con que muchas provincias argentinas se integran con los países limítrofes lo demuestra”, explica el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia.
Más de cien expositores argentinos y del exterior disertarán en 29 mesas redondas y siete conferencias magistrales: Manuel Garretón (Chile), Gonzalo Carámbula (Uruguay), Patricio Rivas (Chile), Fernando Gaspar (Chile), Guillermo Orozco (México), Paulina Soto Labbé (Chile) y Alfons Martinell (España) son algunos de los extranjeros invitados, a los que se suman Juan Falú, Pedro Molina, Tukuta Gordillo, Néstor Busso, Carlos Pallotti, Fabio Quetglas, Leonardo Boto, Eduardo Iglesias Brickles, Martín Becerra, Eduardo Jozami, Milo Lockett, Eric Calcagno, Daniel Santoro, Alberto Nicolini, Octavio Getino, Carlos Rottemberg, Ramón Gutiérrez, y Víctor Santa María, entre muchos otros.
Enmarcado dentro de la agenda de la Unidad Ejecutora del Bicentenario de Presidencia de la Nación, el Tercer Congreso Argentino de Cultura está organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Gobierno de San Juan, y el Consejo Federal de Cultura. Algunas de las ponencias, presentaciones y exposiciones que fueron seleccionadas para este congreso pueden ser consultadas ya en las páginas de este Tercer Congreso de la Cultura Argentina.
La televisión por cable refirma su posición
Severas críticas a la Ley de Mediios y a la decisión contra Fibertel, formuló Walter Burzaco, presidente de ATVC , en la apertura de la vigésima edición de las Jornadas Internacionales de la Asociación de Televisión por Cable. Walter Burzaco afirmó que “el cable es la piedra en el zapato para la voluntad de control informativo”.
El Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dijo en su discurso estar “profundamente preocupado por los embates contra la libertad de expresión y con la excusa de una ley aprietan a los medios que no les gusta lo que escriben”.
Larreta afirmó, ante el auditorio de empresarios, periodistas, autoridades, representantes sindicales y representantes de la cultura “mentiría si digo que a veces no me enoja lo que se escribe sobre nuestros esfuerzos de gestión, que no refleja lo que hacemos. Pero no se nos ocurre de ninguna manera pensar en prohibir o apretar. Mucho menos se nos ocurriría intentar reglamentar una ley que no está en vigencia, o intentar medidas como la de fibertel. Incluso el mismo Ceferino Namuncurá admitió que se trata de una decisión política. El modus operandi del gobierno es extensivo a todos los sectores.”.
Walter Burzaco, luego de la proyección de un video que resume los embates del gobierno contra la industria, describió “Es justo sostener que el Cable es una herramienta de integración nacional y un puente al futuro. Hemos extendido la banda ancha en el interior del interior. El desarrollo de nuestras redes es, en muchos casos, más avanzado y de mayor calidad que el de las telefónicas. No obstante el plano general de disconformidad, el Grupo Clarin y CableVisión refirmaron su intención de seguir operando -incluso a través de su marca Fibertel- y adelantó que planea realizar inversiones por u$s 1600 millones en los próximos 4 años. Particularmente tiene interés en entrar en el mercado de telefonía 3G participando de la próxima licitación de bandas que realice el Estado.
El marco de estas críticas, anuncios y debates se realizó durante dos jornadas en el hotel Hilton, de Buenos Aires, con numerosa asistencia de los protagonistas de la industria del cable de la Argentina, ponièndose de relieve que es considerada como un ejemplo en el mercado internacional.
Respecto de las leyes y regulaciones del gobierno, que afectan al Cable Walter Burzaco destacó “Entretanto, nadie mira el enorme beneficio que reciben las telefónicas al avanzar contra la mayor operadora de Internet por cable módem. Nadie hace mención a que la nueva reglamentación de la Ley impide que las empresas de Cable compitan en telefonía, algo que se logró con una enorme lucha en el 2000 con el decreto 764. Se protege al monopolio telefónico, se le hacen excepciones con nombre y apellido, y se despedaza a sus competidores. Competidores que nunca gozaron de mercados cautivos, tarifas dolarizadas, redes subvencionadas ni subsidios cruzados. No se repara en la acumulación de telefonía fija y celular, Internet; la entrada por el costado en televisión y radio, todas concesiones gratuitas, no a PYMES ni a organizaciones sociales sino a grandes corporaciones de capital foráneo. Beneficios obtenidos gracias a la burla continua de la regulación y a la asimetría con el resto de los países del mundo, y sobre todo gracias a la complicidad de organismos reguladores, que no ven, o no les conviene ver, el monopolio dominante.
Es curioso que un gobierno elija desmantelar la industria nacional del Cable, para ponerla en manos de quienes ya se quedaron con las telecomunicaciones del país y acumularon ganancias enormes. Es paradojal que ahora se les de un segundo regalo, desplazando la inversión privada nacional mediante un marco regulatorio lleno de trampas y excepciones.”.
Finalizó destacando “Un panorama negro para el Cable. ¿Estamos ante el intento de acabar con una industria? ¿Estamos ante el cierre de fuentes de trabajo? La vamos a pelear. Pero lo que sí es seguro, es que estamos ante el regalo de un mercado interno para que se beneficien aquellos que hace dos décadas engrosan con cuantiosas remesas las cuentas de sus casas matrices en el exterior.
Estamos defendiéndonos ante los ataques y ultrajes. Con la confianza puesta en la independencia del Poder Judicial; con esperanza en la responsabilidad del Poder Legislativo; y con la verdad.
Verdad con la que el Cable escribe su historia día a día, cara a cara, pueblo a pueblo. Verdad que contradice el discurso amañado y unificado; porque el Cable es pluralidad, es diversidad, es acceso, es información, es conocimiento y es unión nacional para los habitantes de nuestra querida Argentina.”.
Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA, afirmó “Hoy podemos ver en televisión los más diversos géneros, y es la televisión paga de la Argentina la de mayor penetración de América. Es de destacar que se realizó todo con inversión de riesgo, sin ningún tipo de promoción del estado, dando respuesta a la demanda. La coyuntura nos presenta desafíos para seguir existiendo, a partir de los nuevos ordenamientos legales. Las demandas que nos genera el nuevo ordenamiento muestran una falta de acompañamiento y colaboración con el desarrollo, entonces no sirve y solo genera pérdida de tiempos y de inversiones”.
YouTube crea su filial argentina
En una iniciativa encaminada a brindar herramientas apropiadas a los anunciantes, YouTube abrió su 28 filial mundial y en este caso la 3ra en latinoamérica, detrás de las que ya están disponibles en Brasil y México. Seguir leyendo «YouTube crea su filial argentina»