Los virus informáticos ahora atacan al mundo real

Los especialistas de Symantec definen a Stuxnet, como el primer virus cibernético que causa estragos físicos. La Argentina aún no parece registrar daños, pero major saber de qué se trata…

Desde hace tiempo hemos escuchado hablar sobre las posibilidades de que algunas personas malintencionadas utilicen Internet para cortar el sistema eléctrico, comprometer las plantas energéticas y perjudicar la seguridad nacional de un país.

Hoy, esto ha dejado de ser una película de espías para volverse real. Esta allí afuera y tiene el potencial de suceder ahora mismo.

Recientemente se identificó un gusano cibernético que apunta a los sistemas de controles industriales aparentemente dirigidos a Irán.

Esta amenaza es conocida como el “Gusano Stuxnet” y no es parecido a nada de lo visto anteriormente, no solo en lo que hace, sino en cómo existe. Es el primer virus cibernético que permite hacer daño en el mundo físico.

Basados en lo que los investigadores están observando, es posible que detrás de su creación se encuentre un gobierno o una entidad privada con muchos fondos y recursos. El gusano esta hecho de un complejo código que requiere de muchas y diferentes habilidades para juntarlos. Es sofisticado, bien construido y no hay muchos grupos que puedan armar este tipo de amenazas. Asimismo, es el primer ciberataque que vemos que específicamente ataca sistemas de control industrial.

Los expertos de Symantec estiman que tomó entre cinco y diez personas durante seis meses para armar este proyecto además de que los involucrados deben tener conocimiento de los sistemas de control industrial y acceso a dichos sistemas para realizar pruebas de calidad; una vez más indicando que esto fue un proyecto con mucha organización y fondos disponibles.

“Realmente nunca hemos visto algo así antes y el hecho de que pueda controlar el funcionamiento de una maquinaria física es inquietante”, comentó Liam O’Murchu, investigador de Symantec Security Response.

Más detalles sobre Stuxnet y los países impactados:

http://www.symantec.com/security_response/writeup.jsp?docid=2010-071400-3123-99

Cloud Computing y Movilidad

Cloud computing y movilidad aparecen entre las claves para las empresas de esta era y es motivo para la sexta edición del seminario Internacional Meriti, con el aval de Google, Movistar, Sybase y Sony.

El encuentro, que fue declarado de interés por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se realizará el próximo martes 5 de octubre de 8.00 a 13.00 horas en el Marriott Plaza Hotel Buenos Aires.

La Agenda del evento está disponible aquí. Subrayándose que la entrada es gratuita y mayores informes pueden requerirse a seminario@meriti.com.

“La computación en la nube está demostrando ser ya una realidad en los mercados mundiales. En la actualidad son ya 3 millones de empresas las que usan esta tecnología en todo el mundo y, en nuestra región, son más de 200 mil con un crecimiento exponencial año tras año”, comentó Alex Rodríguez – Torres, responsable de marketing de producto de Google Enterprise Latinoamérica.

“Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de transmitir -en esta nueva edición de nuestro seminario- como Google Apps, en un tiempo muy corto, logra un alto impacto en la productividad de las empresas argentinas. La experiencia de implementación en organizaciones de todos los tamaños muestra las posibilidades que ofrece la computación en la nube, acompañando la creciente movilidad del trabajo y los negocios”, expresó Martín E. Feldstein, director general de Meriti y acotó que se expondrán “casos de éxito de empresas insignias de la agroindustria como El Tejar, Sal Dos Anclas, entre otras.”

El seminario fue declarado de interés por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en tal sentido la apertura estará a cargo del ministro de desarrollo económico, Francisco Cabrera. El encuentro propone escuchar e interactuar con especialistas en la materia además  de participar de la presentación de casos de éxito relacionados, que explicarán por qué la movilidad es clave en la era del “nuevo nomadismo“.

“Desde el Gobierno de la Ciudad apoyamos a las empresas de software e IT de manera integral: desde comercio exterior con misiones comerciales, rondas de negocios y capacitación; promocionando inversiones en el Distrito Tecnológico de Parque de los Patricios; y desde el desarrollo económico con programas de apoyo para que las empresas puedan mejorar su competitividad. Con esto, esperamos que todas estas herramientas ayuden a mantener el compromiso de crecimiento que tenemos con el sector y continuemos avanzando juntos para posicionar a la ciudad de Buenos Aires como el centro latinoamericano de desarrollo tecnológico e innovación”, comentó el Ing. Francisco Cabrera, Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.

El Cloud Computing es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet, es una tendencia actual que considera a internet como un sistema operativo propio incorporándose software online como servicio para sustituir programas instalados actualmente en nuestras propias computadoras. Se trata de facilitar el acceso a la información desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

Existen diferentes estudios que comparan los servicios “en la nube” versus los servicios tradicionales, concluyendo en que el correo electrónico basado en la nube es más económico, aún para compañías de mediano tamaño. En el caso de Google Apps su costo es 1/3 menor versus otras versiones de email corporativo (informe Forrester Research 2009 que puede consultarse aquí).

El mismo informe concluye en que además de la economía los sistemas alojados en la nube permiten: crear rápidamente nuevos usuarios, asignar a sus profesionales de informática a proyectos más centrados en el negocio, ejecutar siempre el último software y configuraciones sin la molestia de actualización y migrar la carga financiera del gasto por anticipado al gasto por operaciones en curso (beneficio financiero).

El evento contará con sponsors, disertantes y stands de importantes empresas como: Google Empresas, Movistar, Sybase a SAP Company y Sony, entre otras.

Meriti – Google Apps reseller, un conjunto de servicios que ayuda a las empresas o instituciones a comunicarse y colaborar de una manera eficaz en un entorno seguro y estable, a través de: accesibilidad a datos desde cualquier sitio y con cualquier plataforma (incluidas las móviles), 25 GB de capacidad de almacenamiento por usuario en el correo electrónico, herramientas sencillas y rápidas, servicios de seguridad y archiving, entre otros. La garantía de funcionamiento de Google Apps es del 99,9% (SLA).

Prey ubica dispositivos robados y hasta fotografía al ladrón

Prey es un pequeño programa diseñado para encontrar tu computadora si algún día la pierdes o te la roban. Prey corre tanto en Mac, Linux y Windows. Está programado en código abierto, es gratuito, aunque también dispone de un servicio empresario pago.

Básicamente consiste en instalar un pequeño agente en la notebook o teléfono robado, que silenciosamente espera una señal de activación remota para despertar y hacer su trabajo. Para ello hay que previamente registrarse en la web del servicio.

Esta señal se envía ya sea por Internet o bien por un mensaje SMS, y permite obtener información de redes, estado y la ubicación del dispositivo, y opcionalmente activar acciones específicas en él.

De este  modo rápidamente se puede saber dónde está tu computador o dispositivo; quién lo está usando y qué está haciendo con él gracias al poderoso sistema de reportes de Prey.

Al marcar el equipo como robado, Prey recopilará toda la información que se le pida y la enviará a tu panel de control o bien tu casilla de correo, dependiendo del método de envío de reportes que elija el usuario.

Hay dos maneras en que Prey puede recibir la señal de activación y enviar los reportes.

1. Prey + Panel de Control: Recomendado para la mayoría de los usuarios. Monitorea los dispositivos a través del Panel de Control de Prey, donde además pueden verse nuevos reportes y configurar ciertos parámetros, como cambiar la frecuencia de los reportes y acciones. Puedes agregar hasta tres dispositivos de manera gratuita, y opcionalmente cambiarte a una cuenta Pro en caso de que se desee rastrear más de tres máquinas.

2. Prey Independiente: Para usuarios avanzados que quieran mayor control. En este caso, los reportes llegan directamente a su casilla pero debe configurar su servidor SMTP y activar los módulos a priori, y aún más importante, debe generar una URL válida que será la que active Prey al ser eliminada — de lo contrario Prey enviará reportes cada vez que realice una consulta!

Precios: Cuenta con un servicio gratuito, para un dispositivo y hasta tres reportes. Y con cargo hasta 10 dispositivos y 25 reportes para cada uno, por $ 15 dólares mensuales. Para 30 dispositivos y hasta 50 reportes para cada uno: u$s 39. Mientras que para 100 dispositivos y 100 reportes para cada uno: u$s 99. Finalmente, para 500 dispositivos y 200 reportes para cada dispositivos, por u$s 399 por mes.

Toda la información de reportes que Prey obtenga y envíe viaja bajo cifrado SSL nivel 3, por lo que puedes estar seguro de que nadie podrá ver tu información.

Intervalos de hasta 2 minutos: Prey puede aumentar la frecuencia de reportes y acciones hasta dos minutos, para que cuando se necesite.

Localización precisa: Prey usa el GPS del dispositivo o los puntos de acceso Wifi cercanos a él para triangular y obtener su ubicación. ¡La precisión llega a dar miedo!

Autoconexión wifi: Si lo activas, Prey intentará conectarse a la primera red Wifi abierta que encuentre, en caso de que no encuentre conexión a Internet.

Liviano como una pluma: Prey tiene muy pocas dependencias e incluso no usa memoria en el sistema hasta el momento en que despierta.

Prey permite conocer al enemigo y hasta tomarle una foto al ladrón con la webcam de la propia laptop para que saber quién es y dónde se está escondiendo.

También observa sus movimientos y hasta lograr una captura del escritorio de la sesión activa del ladrón y si se tiene suerte puede pillarlo logueado a su email o Facebook.

El sistema esconde la información de Outlook o Thunderbird del usuario, y opcionalmente elimina las contraseñas guardadas, para que nadie pueda meterse en esa intimidad.

Prey usa el módulo lock para hacer que la máquina se vuelva inusable a menos de que una contraseña específica sea ingresada. ¡El ladrón no podrá hacer nada!

Prey

Arma tu fiesta en Facebook con Sony Music

Atommica lanza “Home Fest” su primer juego para Facebook junto a Bueeno y Sony Music. “Home Fest” permite crear fiestas virtuales en Facebook donde estará disponible entre los contenidos exclusivos de Sony Music.

Atommica (www.atommica.com), desarrolladora de juegos sociales, junto a Bueeno (www.bueeno.com) comercializadora y promotora de juegos y entretenimientos, anunció el lanzamiento de su primer y anticipado título.

“Home Fest” (disponible en http://apps.facebook.com/homefest) es un divertido social game con mecánica manager, es decir, que permite a los usuarios crear y administrar fiestas virtuales, utilizando Facebook como plataforma.

Los usuarios pueden diseñar y decorar fiestas para atraer a sus amigos, armar listas de música y elegir atracciones para ganar dinero virtual.

“Quisimos plasmar una temática que sea amplia y atractiva para la mayor cantidad de usuarios posible; salirnos de los modelos más conocidos (como las granjas, mascotas o restaurantes) y jugar con elementos más adultos. Por sobretodo, una temática que resalte lo social de los Social Games…” dice Martín Conte Mac Donell, lead game developer de Atommica.

Con una mecánica de juego divertida y un tema innovador,  “Home Fest” se destaca de otros títulos y, además, gracias a la participación de Sony Music quien mediante un acuerdo firmado con Bueeno, logra distribuir contenidos exclusivos de sus artistas a través del nuevo juego de Atommica.

Home Fest es así un espacio ideal para promocionar de forma innovadora los contenidos de Sony Music, creando fiestas exclusivas de sus artistas en las que todos los usuarios podrán disfrutar del lanzamiento de nuevos trabajos, o simplemente visitar para escuchar sus canciones favoritas. Incluso, los usuarios podrán “contratar” virtualmente a sus artistas favoritos para que toquen en sus propias fiestas.

“Home Fest” ya está disponible para ser jugado en http://apps.facebook.com/homefest para lo cual solo es necesario tener una cuenta de Facebook.

SAP presenta Fast Start Hosting para Pymes en Argentina

SAP presentó, junto a su Hosting Partner, Latinware, Fast Start Hosting: una solución pensada para brindar a pequeñas y medianas empresas argentinas la posibilidad de gestionar sus procesos de negocios y crecer. Seguir leyendo «SAP presenta Fast Start Hosting para Pymes en Argentina»

Hacia 2020 Argentina tendría 400 millones de dispositivos en red

La  visión de Ericsson sobre la conectividad y la tecnología para el 2020 estima que habrá 50 mil millones de usuarios conectados a nivel global y, en la Argentina habrá unos 400 millones de dispositivos en red. Seguir leyendo «Hacia 2020 Argentina tendría 400 millones de dispositivos en red»

Lanzan beneficios a Pymes que desarrollen software para TV digital

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), y por medio del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), ha llamado “a la presentación de Proyectos para el desarrollo de productos y servicios dentro del rubro Televisión Digital, para su financiamiento parcial a través de Aportes No Reembolsables (ANR)… destinados a empresas PyMEs dedicadas a la producción de software, según el encuadramiento establecido por la ley 25.922 y su decreto reglamentario”.

El objetivo del mismo es la necesidad de alcanzar un perfeccionamiento íntegro en el área de la televisión digital del país, así como “la promoción del desarrollo de productos y procesos de software (excluyendo las actividades de autodesarrollo) que se orienten al nuevo mercado de la televisión digital.”

Ahora bien, los detalles de los nuevos aportes consisten en los siguientes:

·         Proyectos elegibles, que tendrán un plazo de ejecución de 18 meses, son:
o   Desarrollo aplicaciones interactivas.
o   Infraestructura de software para TVD.
·         Aportes de hasta $ 300.000. El mismo no podrá exceder el 50% del costo total del proyecto (debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto).
·         Las empresas podrán presentar más de un proyecto siempre que el monto no exceda los $600.000.
·         Los beneficiarios podrán ser:
o   empresas constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional, productoras de bienes y/o servicios que satisfagan la condición PyMEs dedicadas a la producción de software.
·         Instituciones sin fines de lucro o dependencias gubernamentales no podrán ser beneficiarios.

La convocatoria fue aprobada mediante la Resolución 199/09 del Directorio de la Agencia y los recursos para los nuevos ANR serán administrados en el marco de esta misma, finalizando el 20 de octubre de este año.

Fuente: Consultora Carranza Torres & Asociados
Especialista en Asesoramiento Legal en Tecnología
Links de interés: www.carranzatorres.com.ar

Para generar la cultura del cambio

La importancia de generar una cultura de cambio. Columna enviada por Paula Giuzio, gerente de cuentas de outsourcing de Meta4, en la que analiza el contexto actual de las gerencias generales a partir de las exigencias que les demanda el mercado actual.

Flexibilidad y adaptabilidad son dos factores fundamentales  para lograr éxito en una compañía hoy en día. Las nuevas exigencias del mercado hacen repensar las estrategias del negocio para lograr un producto de calidad, minimizando tiempos y con bajo costo, posicionando a la empresa de manera positiva.

En este sentido, las compañías deben adaptarse a la Gestión del Cambio. Adquirir una nueva visión,  más general,  de su propio negocio. Una empresa no puede abarcar  todos los procesos operacionales  y estratégicos sin perder calidad en sus productos finales. Por eso deben empezar a delegar, a través de especialistas, los procesos que generan altos costos y demandan tiempo.

Actualmente y, a partir del avance tecnológico, las altas gerencias cuentan con opciones de outsourcing o BPO que eliminan los procesos consumidores de tiempo a un bajo costo. Externalizar estos procesos, ya sean operativos o transaccionales, permite focalizar a la alta dirección en actividades más estratégicas y competitivas para su negocio.

Los sectores se hacen más efectivos y se abren posibilidades de crear Centros de Excelencia o grupos de profesionales y especialistas, dedicados a aumentar la calidad en las Estrategias de Negocio de su área.

De esta forma, se reduce el tiempo invertido y la complejidad de los procesos, se logran mejorar las prestaciones, se puntualiza en el desarrollo de las habilidades de las personas, se descubren y se retienen talentos, pero sobre todo, se focalizan las agendas de cada gerencia en las competencias estratégicas de su propia área.

http://www.meta4.com

Dos equipos de estudiantes argentinos son finalistas del Desafío Intel América Latina

Dos equipos de estudiantes argentinos son finalistas del Desafío Intel América Latina. Se trata de los realizadores de los proyectos Aquadize y Onapsis representarán al país en la gran final latinoamericana de la segunda edición de Desafío Intel América Latina. Seguir leyendo «Dos equipos de estudiantes argentinos son finalistas del Desafío Intel América Latina»

Las nuevas geografías de las redes sociales

Las nuevas geografías de las redes sociales, es el tema de un seminario que se realiza este jueves 23 de septiembre, en la Graduate School of Business de la Universidad de Palermo invita al seminario, libre y gratuito, con la participación de directivos de Google, Sonico, FOX Latin American Channels y el análisis de los casos Twitter, Facebook. Seguir leyendo «Las nuevas geografías de las redes sociales»

Cine 3D contra el dengue y la gripe A

Una producción cinematográfica en 3D contra el dengue y la gripe A, totalmente realizada en la Argentina, se estrena en octubre y será proyectada mediante un innovador sistema de camiones itinerantes.

MonsterVision Entertainment de Argentina, empresa productora de contenidos 3D estereoscópicos, difundió el primer teaser trailer de Vill y La Brigada Antivirus 3D, una película íntegramente producida en animación 3D estereoscópica que se estrenará en octubre próximo.

Vill… es la historia de un extraterrestre que emprende un viaje a la tierra para formar una brigada de niños con la misión de prevenir enfermedades. A través de una historia simpática y divertida, que incluye juegos y aventuras, se compromete a los niños espectadores a colaborar en la prevención de los virus del Dengue y H1N1, entre otros.

La primera parte de la película se estrenará en octubre próximo, coincidiendo con la campaña nacional de prevención contra el Dengue. La presentación se realizará con un innovador sistema de Camiones Cine 3D Itinerantes, que permitirá llegar a todos los puntos geográficos del país, incluso a lugares donde no existen salas tradicionales. Y en marzo de 2011 la segunda parte de la película llegará a todos los Cines 3D de la Argentina, al comenzar la campaña de prevención de la Gripe A.

“Se trata de una producción realmente de vanguardia que incluye animación dinámica de pelos con movimientos de reacción, tratamiento visual depth of field que simula la visión real y animaciones con expresiones de puntos de control de caras y fluidos”, destacó Fernando Domínguez, Director de MonsterVision Entertainment de Argentina. “Trabajamos animaciones compartidas con captura de movimiento, donde los actores se filman y luego se pasan esos movimientos a los personajes, una tecnología utilizada por James Cameron en Avatar”.

Domínguez también señaló que para esta producción MonsterVision Entertainment desarrolló sus propias aplicaciones con el objetivo de asegurar la fluidez en la producción de contenido de una película como Vill y La Brigada Antivirus 3D, íntegramente realizada en animación 3D Estereoscópica.

El equipo de animación de esta original propuesta que apunta a la prevención y al cuidado del medioambiente, está a cargo de Carlos Márquez, quien trabajó en El secreto de sus Ojos, última ganadora del premio Oscar a la Mejor Película Extranjera, entre otras producciones.

Links de avance Teaser (se pueden usar gafas anaglifo para ver en 3D).

www.monstervision.com.ar

Disponible la beta de Explorer 9

Buen intento de Microsoft por poner a tono su navegador Explorer con el grupo de otros motores de búsqueda que gozan hoy de gran aceptación. Microsoft le dedicó este miércoles 15 de septiembre un capítulo especial a esta versión, realizando un lanzamiento mundial en simultáneo, con vértice en San Francisco, California, donde se hizo la presentación oficial. Es una versión beta por lo que todos estamos advertidos de que puede tener sus bemoles y los tiene, claro. Ello no opaca el intento y cuanto conlleva este nuevo navegador, una vez se hayan realizado todas las pruebas de funcionamiento. Está especialmente desarrollado para Windows 7, pero también puede correr sobre sistema operativo Windows Vista. Seguir leyendo «Disponible la beta de Explorer 9»