Daniel Venditti, Profesor y Profesional Colaborador de Image Campus, junto con un grupo de Egresados del Programa Profesional Animación 3D trabajaron en la animación de los personajes 3D de la película “Cuentos de la Selva”. Seguir leyendo «Cuentos de la Selva»
Arte para chicos, en Villa Ocampo
Por segundo año consecutivo, Arnet, la banda ancha de Telecom Argentina, presenta la tercera edición de “Arte para chicos”. Se realizará desde el martes 27 de julio hasta el domingo 1 de agosto de 13 a 18 hs en la Villa Ocampo, la histórica mansión de Victoria Ocampo, en San Isidro (Elortondo 1837 – altura Av. Libertador 17.400), que la escritora donó a la UNESCO para su mejor conservación. Seguir leyendo «Arte para chicos, en Villa Ocampo»
Router portátil para compartir Internet móvil
AirLive, fabricante de redes y equipos de comunicación, anuncia el router portátil inalámbrico Traveler 3G II, ideal para compartir Internet 3G. Seguir leyendo «Router portátil para compartir Internet móvil»
La Presidenta refirmó en SAP el apoyo a la industria del software
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que habrá una ley para el teletrabajo, dada la nueva modalidad que se advierte. También anticipó la reforma de la Ley de Software, ajustándola a nuevos tiempos.
Hizo esos anuncios en la inauguración de la planta de desarrollo de software de la empresa alemana SAP, este miércoles 21 de julio de 2010, en la localidad de Munro, partido de Vicente López.
Se trata del Centro Global de Servicios SAP, sede en la cual la Presidenta CFK pronosticó que pronto deberán ampliar esa sede, dada la afirmación de la economía y producción argentina.
CFK dijo que se alienta una transformación en la industria del software que no atienda solo a los empresarios sino también al sector educativo.
Destacó el apoyo que brinda el gobierno viene prestando al sector.
Recordó las becas que se entregan para la formación de nuevos expertos en el campo de las nuevas tecnologías. Y el apoyo para dar visibilidad al sector, como ser su presencia en esta inauguración.
Capacitación de la que se espera un refuerzo de las cualidades que caracterizan al trabajo y la innovación en el terreno de las nuevas tecnologías que vienen destacando a la Argentina.
La empresa SAP informó que esta inauguración implica una inversión total de 5 millones de dólares.
Por otro lado, se prevé la generación de 200 nuevos puestos de trabajo, que se sumarán a las más de 400 personas que ya forman parte de la plantilla de SAP Argentina.
Desde este centro, que opera en la Argenntina desde hace más de tres años, profesionales capacitados brindan funciones de exportación de servicios, consultoría y desarrollo para todo el continente y otras partes del mundo, como Estados Unidos, Europa y Asia.
“La elección de Argentina para el establecimiento de esta operación guarda relación con la calidad de su capital humano, la posición estratégica del país y la amplia trayectoria de las empresas nacionales”, comentó Fernando Rubio, director regional de SAP para MCLA (Multi Country Latin América, región que engloba a Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico e Islas del Caribe).
“En SAP -agregó Rubio- elegimos redoblar la inversión en este proyecto a fin de contribuir en la consolidación del modelo exportador de servicios de valor agregado desde la Argentina hacia el mundo”.
Durante los últimos tres años, el Centro Global de Servicios de la Argentina participó en la realización de más de 1800 tareas de upgrade de sistemas SAP a nivel global, garantizando a los clientes alcances, costos y esfuerzos prefijados gracias a la simplificación de los procesos de implementación.
Además del de Argentina, en el mundo existen otros cuatro centros globales de servicios: el de Bucarest en Rumania, los de Bangalore y Gurgaon en India y el de Dalian, en China.
SAP es una compañía mundial en software de gestión de negocios. Ofrece aplicaciones y servicios que permiten a compañías de todos los tamaños en más de 25 sectores de industria gestionar sus procesos de negocio de manera más eficiente. Con alrededor de 97.000 clientes en más de 120 países, la compañía cotiza sus acciones en diversas bolsas de valores del mundo, incluyendo la Bolsa de Valores de Frankfurt y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), bajo el símbolo “SAP”.
La Calidad como Cultura
Siempre se dice que el hecho diferencial de un producto es la calidad. Si logramos un buen equilibrio entre precio y calidad, tendremos un producto competitivo, valorado por nuestros clientes y por tanto tendremos éxito, pero… ¿Qué es en realidad la calidad?
Ante este planteo, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral invita a una conferencia a cargo del ingeniero Jordi Sancho Ródenas, quien explicará las auténticas claves de la calidad a través de un repaso al sistema productivo. La calidad no es en realidad una meta, la calidad es una cultura de fabricación.
CALIDAD COMO CULTURA
Conferencia
Objetivo: Informar a los participantes de las herramientas y opciones que disponen para optimizar sus procesos productivos en una lucha constante por la MÁXIMA producción con los MÍNIMOS costes y niveles de CALIDAD exigidos por el cliente.
Contenido:
Imputs que inciden en la fábrica.
Las herramientas industriales.
Optimización de procesos.
Mejora continua.
Casos prácticos: Fábrica deficiente vs. Fábrica Excelente
Disertante: JORDI SANCHO RODENAS – ingeniero mecánico, UNED ´02. director general y fundador de Tecnomesura SL, empresa española especializada en la metrología dimensional. Experiencia de más de 20 años en grandes empresas internacionales. Autor del libro “Tolerancias Geométricas” publicado por Tecnomesura del Centre d´Empreses de Noves Tecnologies, Barcelona, España. Profesor internacional invitado de la Universidad Austral.
Fecha: 10 de AGOSTO de 2010
Horario: 9 a 11.30 hs.
Sede Central de la Universidad Austral, Av. Juan de Garay 125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARANCEL: $150
CIERRE DE INSCRIPCION: 3 de AGOSTO de 2010
Lic. María Teresa Grimaux
mtgrimaux@austral.edu.ar
Av. Juan de Garay 125 PB
C1063ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Tel.: (54-11) 5921-8071
Review: AOC M92 All-in-One
Tuvimos la oportunidad de analizar a fondo una de las computadoras todo-en-uno de AOC, la M92. Seguir leyendo «Review: AOC M92 All-in-One»
Formación de Vinculadores Tecnológicos
El jueves 22 de julio, a las 11.00 horas, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina, se desarrollará una charla informativa acerca del nuevo programa de Formación de Gerentes y Vinculadores Tecnológicos (GTec-AMBA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Abarca una carrera de especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación, dos diplomaturas- una en Procesos de Gestión de la Tecnología y la Innovación y otra en Desarrollo de Redes y Comercialización Tecnológica y cursos de actualización.
La charla informativa se realizará el jueves 22 de julio, a las 11.00 horas, en la sede de Av. Santa Fe 830, 1er piso. Para pedir más información e inscribirse llamar al 4894-1232.
El programa, destinado a empresarios, profesionales, funcionarios, investigadores, consultores y todas aquellas personas con fuerte vocación de gestión para el desarrollo productivo a través de procesos de innovación, tiene por objetivo mejorar la competitividad de la producción local, fortalecer las capacidades tecnológicas y de aprendizaje de las empresas y unificar el lenguaje entre empresarios y universitarios. Se busca fomentar la formación de profesionales capaces de apuntalar a las empresas que quieran innovar o que estén en condiciones de desarrollar emprendimientos de base tecnológica
Impulsado por el ministerio de ciencia, tecnología e innovación productiva de la Nación, el programa es realizado por la UNTREF en conjunto con la Universidad Nacional Tecnológica, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de La Matanza, la Fundación Banco Credicoop, la Universidad Tecnológica Nacional, Facultades Regionales Avellaneda y General Pacheco; la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (CESSI), el Instituto Leloir, la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, España) y la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil).
El mismo incluye: una carrera de especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación, de 440 horas de cursada y aprobada por la CONEAU por Res 921/09; dos diplomaturas, una en Procesos de Gestión de la Tecnología y la Innovación y otra en Desarrollo de Redes y Comercialización Tecnológica, de 120 horas de cursada cada una y que no requieren título; y cursos de actualización profesional. Además, comprende pasantías y prácticas profesionales.
Con NEX-5, Sony hace aún más pequeñas sus cámaras reflex
Sony presenta NEX 5 y 3: las cámaras digitales de objetivo intercambiable, más pequeñas y livianas del mundo comercial hasta aquí conocidas. Seguir leyendo «Con NEX-5, Sony hace aún más pequeñas sus cámaras reflex»
Lexmark renueva sus impresoras
Lexmark innova con su línea Pro de impresoras inkjet, sobre las que expuso Armando Morales, director de ventas para latinoamérica, en la visita que realizó a Buenos Aires. Seguir leyendo «Lexmark renueva sus impresoras»
Trabajo Amigo
El 74% de los argentinos dice tener o haber tenido verdaderos amigos en su trabajo. Se acerca el Día del Amigo, fecha que se celebra en varios países del mundo el 20 de julio. Es una buena ocasión para los reencuentros o simplemente, una excusa para reunirse con los amigos de siempre.
Las ocho o más horas diarias que los argentinos comparten con sus compañeros de trabajo pueden ser más amenas si se logra conformar un grupo que le aporte dinamismo a la jornada. A veces los lazos entre compañeros de trabajo pasan a ser amistades verdaderas que van más allá del horario laboral. Según un estudio realizado por Trabajando.com a tres mil personas, ese es el caso del 74% de los trabajadores, cifra que representa un 23% más que el año pasado, cuando se realizó la misma encuesta.

Muchos de quienes señalan que tienen uno o más verdaderos amigos dentro del trabajo, viven su amistad más allá de la oficina, el 74% se junta en sus días libres o después del trabajo, señalando un 14% más que el año pasado. Mientras, el 26% restante, deja de ver a sus amigos una vez que finaliza la jornada laboral, pese a considerarlos reales amigos.
“Las relaciones de amistad en el trabajo son un reflejo de un clima laboral positivo, lo que ciertamente influye en la motivación y productividad de los trabajadores. No hay nada mejor para una empresa que las personas acudan con agrado a trabajar”, recomienda Pablo Molouny, gerente general de Trabajando.com Argentina.
La amistad se pone a prueba cuando el lugar de encuentro deja de ser de lunes a viernes en la oficina, al respecto un 82% asegura que si se cambiara de trabajo seguiría viendo a sus amigos, por el contrario, el 18% restante, parece desestimar las amistades si una nueva oportunidad laboral le golpea la puerta.
En este marco los lazos de amistad entre compañeros parecen ser un engranaje fundamental del ámbito de laboral, según el 87% de los argentinos tener amigos en el trabajo hace más llevadera la jornada, sólo un 13% cree lo contrario.
Además, las relaciones entre colegas muchas veces se hacen más cercanas, y es entonces cuando reciben el título de amigos, ya que pasan de compartir asuntos laborales a aspectos de la vida privada. Esta es la situación del 61% de los encuestados que señaló que incluso los ve más que a sus amigos de la infancia. Mientras que el otro 39% prefiere no mezclar las cosas, argumentando que son personas muy reservadas.
Y si de un festejo se trata, los amigos son los primeros en anotarse. Este año el Día del Amigo es un martes, por eso se les consultó a los encuestados como lo celebrarán. El 43% coincide en que lo festejará el fin de semana, el 25% se juntará a cenar con sus amigos, el 24% los llamará por teléfono desde el trabajo y el 8% restante, se juntará con sus amigos en la hora de almuerzo. Con este resultado, aunque para el calendario el Día del amigo sea martes, para los argentinos no es motivo suficiente para suspender el festejo.

Tanta es la importancia de celebrar una linda amistad que al 59% de los encuestados le gustaría que su empresa realizara algún tipo de saludo/festejo dentro del horario laboral. El 44% de ellos desearía festejarlo con facturas o golosinas en un desayuno todos juntos, un 16% quisiera recibir un saludo por mail o a través de la cartelera. El otro 40% considera que este tipo de acciones no le corresponden a las empresas.
“Las buenas relaciones cooperan con la motivación y productividad de los trabajadores, sin embargo también es necesario establecer límites y reglas de tal forma de que éstas no jueguen en contra de los intereses de la empresa. Muchas horas de ocio, de conversación o de lo contrario, peleas o malos entendidos entre amigos, pueden ciertamente ir en contra de éstos”, finaliza Pablo Molouny.
Trabajando.com, nace el año 1999, como el primer portal de empleos en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.
Durante estos años se ha consolidado como referente en los mercados de reclutamiento on line, selección de personal, organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos.
Trabajando.com es más que un portal de empleos, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, municipios, entre otros.
También cuenta con su propio portal de voluntariado, Ayudando.com, que busca reunir en un sólo sitio todas las alternativas de trabajo voluntario y presentárselas a los usuarios de la comunidad como una verdadera actividad complementaria a su empleo. De esta manera, las distintas fundaciones latinoamericanas cuentan con un moderno software para administrar, reclutar y seleccionar a sus posibles voluntarios.
Imperva, tiende un puente de seguridad
La seguridad siempre será poca y siempre faltará un vigía para asegurar a la empresa que nadie ataca por fuera y nadie conspira por dentro; allí el lugar para nuevas defensas antihacker, como propone Imperva.
El mensaje llega de Robert Freeman, director de ventas para latinoamérica de Imperva, una firma de protección digital norteamericana.
Freeman define a Imperva como una solución de protección de datos confidenciales. Y de paso por Buenos Aires dice que está presentándola en la región y acaba de sellar alianza con Afina, como implementador.
Según Freeman el diferenciador de Imperva es que se ubica en el interior del sistema y monitorea las acciones de quienes vienen de afuera y quienes operan adentro. Verifica si lo hacen de acuerdo a las reglas fijadas de antemano y caso contrario impide el paso.
Como ejemplo da el caso de un banco típico cuyos clientes tienen acceso web de clientes que operan sus cuentas, agregando o restando dinero. El papel de Imperve allí es verificar que se trate efectivamente de tal cliente y qué tiene permitido hacer. ¿Pero qué pasa si un empleado quiere copiar una base de datos de clientes? Alli Imperva chequea si tiene ese nivel de acceso y pregunta para qué quiere copiar ese punto de datos confidenciales.
¿Qué la diferencia de otros dispositivos y soluciones de seguridad que conoce el mercado? La mayoría -responde Freeman- hacen una protección perimetral -tipo firewall-, pero la labor de las bandas de hacker´s de hoy es mucho más paciente y extendida en el tiempo. Van sembrando de robots ciertos tramos de la operatoria del banco y luego reúnen esos datos y conforman así la gran estrategia del desfalco. Afirma que ocurrió así con un banco europeo que se cuido de identificar, al que durante dos años y medios una de estas bandas estudio cuidadosamente. Fue creando así 200 cuentas de falsos clientes y a los cuales el banco extendió una tarjeta de débito y hasta se las envió a sus destinatarios. Un día -a la hora señalada- por la banda, el sistema envió millones de euros a las cuentas apócrifas y los poseedores de esas tarjetas pasaron a retirar por cajero automático esos fondos.
Nuevos directivos del Polo IT Buenos Aires
La comisión directiva del Polo IT Buenos Aires renovó su composición y Edgardo Seijas es el nuevo presidente. Seguir leyendo «Nuevos directivos del Polo IT Buenos Aires»




