Samsung presenta nueva cámara sumergible

Con funciones especiales y resistente al agua, la nueva WP10  es ideal para las vacaciones a la hora de capturar diferentes escenarios y grabar videos con audio en HD

Esta nueva cámara digital es parte de la familia Plus One: la  WP10, esta desarrollada para poder ser sumergida hasta 3 metros.

Lente con zoom interno de 5x y la tecnología de Estabilización de Imagen Digital capturan hasta el mínimo detalle en cualquier escenario en donde se la ponga a prueba.

Dispone de la función Smart Auto  2.0 que analiza los elementos más importantes de la composición y ajusta su configuración para capturar la toma perfecta en una gran cantidad de modos predeterminados de foto y video.

Posee una resolución efectiva de 12.2MP y al igual que otros modelos de la gama Plus One, la WP10 cuenta con la función lentes inteligentes que permiten customizar las tomas con efectos de lentes ojo de pez, miniatura, vintage, entre otros.

También cuentan con las funciones Beauty Shot, Smile Shot, detección de rostro y parpadeo y corrección de ojos rojos, para que las fotos salgan siempre prefectas.

La Samsung WP10 posee un diseño minimalista y ultradelgado, congruente a sus características delicadas, además de una brillante pantalla LCD de 2.7’’ para poder disfrutar al máximo de las fotos tomadas y los videos grabados en HD (720p) debajo o fuera del agua.
 
Disponible en 4 colores (rojo, turquesa, amarillo y negro).
Precio $1.499.

Home theater VTC

VTC Technology, especializada en la fabricación de racks, fuentes redundantes, hot swaps y pantallas para proyección anunció la disponibilidad de su nueva línea de home theater PC en Argentina: HT Box.

“La línea de gabinetes VTC se caracteriza por proteger la inversión de hardware y software, teniendo la posibilidad de adaptar el hardware existente a un case rackeable de calidad industrial y con características high-end como discos hot Swap, led Id de discos independiente, fuentes de alimentación redundantes y ventilación modular entre otros beneficios. Este año la marca ha decidido desarrollar su línea para uso home/office, professional y home theater PC” dijo Flavio E. Jordan,  product manager de VTC Technology y agregó: “En esta oportunidad estamos presentando la solución VTC HT Box y próximamente lanzaremos los nuevos gabinetes ATX, racks-hotswaps y fuentes de gran poder.   HT Box posee un refinado formato que le otorga clase y verdadera versatilidad al usuario final que busca nivel y practicidad en su living y creemos que va a ser un éxito ya que responde a un exhaustivo estudio de mercado.”
 

Características de VTC HT Box:
Interfaces frontales: 2 x USB 2.0, Audio & Mic
Bahias: 1 x CD/DVD Rom y 1 x HD
Control Remoto infrarrojo
Poderosa Micro Fuente 300W para soportar eficientemente HDMI
El equipo fue especialmente desarrollado con una estructura para óptima disipación de calor, mayor vida útil y menor consumo energético global.
Para los más exigentes en calidad de video, cuenta también con la disponibilidad de Slot para VGA card.
Precio  sugerido de VTC HT Box $ 349.- Precio al Público (IVA incluido)

VTCTech

FrameShop

RECMEDIA

Concurso de videos Tecnología Sí

En la sede del ministerio de Educación, el ministro Alberto Sileoni, encabezó el lanzamiento del concurso Tecnología Sí, un certámen para adolescentes que los invita a compartir experiencias positivas a través de videos que integren el uso de Internet, el celular y demás dispositivos tecnológicos.* Seguir leyendo «Concurso de videos Tecnología Sí»

Telefónica dará seguridad urbana en Tucumán

La compañía Telefónica instalará 190 cámaras fijas y móviles en la vía pública, equipará dos Centros de Monitoreo y brindará la capacitación al personal policial local. Seguir leyendo «Telefónica dará seguridad urbana en Tucumán»

San Luis informatizó el poder judicial

Unitech culminó exitosamente la implementación del sistema Tramix en el poder judicial de San Luis. La implementación se realizó en 92 dependencias con una comunidad de más de 1600 usuarios.

Tramix  (y su versión derivada IURIX) es el GRP (Goverment Resource Planning) de Unitech  que se adaptó para esta implementación y responde al proyecto provincial de un  Sistema de Gestión Integral de Administración de Justicia (GIAJ)  iniciado en 2007. El proyecto se desarrolló en varias etapas, comenzando en la ciudad capital y continuando en Villa Mercedes y Concarán. El equipo de profesionales de la compañía al mando de la implementación trabajó desde las oficinas de Unitech en San Luis. 

“Estamos enormemente satisfechos con esta implementación realizada en los términos y plazos esperados. Con el poder judicial de San Luis, Unitech alcanza la informatización de más de 380 organismos en más de 25 jurisdicciones con más 8.500 usuarios.”, comentó  Aníbal Carmona, presidente y CEO de Unitech. 

Por su parte, Ana Boiero, Secretaria de Informática del Poder Judicial de San Luis, afirmó:  “Hemos llevado adelante, junto con los profesionales de Unitech, un proceso de cambio que nos enorgullece. Los usuarios del poder judicial han adoptado a Tramix como herramienta de trabajo y los profesionales abogados -que ya lo incorporaron en su rutina de consulta de causas- están a punto de comenzar a experimentar la interacción con el expediente digital, mediante el ingreso de escritos vía Web”. 

“Con la implementación del  sistema en todas las dependencias de Justicia de la Provincia de San Luis, se completa la digitalización e integración de toda su documentación y expedientes que permite el acceso al  seguimiento de todas las causas en internet, optimizando sustancialmente  tiempos y recursos. Sostuvo Aníbal Carmona y concluyó: “El módulo de Firma Digital instalado, favorece la “despapelización” de las dependencias, acelerando procesos y aumentando la transparencia del poder judicial.”

Premian a Hexacta por sus servicios IT

La empresa argentina Hexacta, especializada en consultoría y desarrollo de software fue premiada como la más innovadora del comercio exterior en la Categoría Tecnológica. El galardón fue otorgado conjuntamente por los bancos Nación y Galicia, de la Argentina.

El 70 % de la facturación de la Compañía proviene de la exportación de servicios de desarrollo de software y consultoría IT a países como EEUU, Francia, España, México, Brasil, Inglaterra, Túnez, Filipinas, Indonesia, Chile, entre otros, lo que refleja el éxito alcanzado en la internalización de sus negocios.

Fabio Gasparri, socio de Hexacta, comentó que: “Este año participaron muchas empresas del certamen, empresas de diversas industrias, casi todas enfocadas a producto y unas pocas como en nuestro caso orientadas a servicios. En una empresa como la nuestra, más allá de las innovaciones tecnológicas y los procesos, la calidad de lo que exportamos está dada en gran parte por el talento y la capacidad de nuestra gente, y es por eso que nos enorgullece enormemente haber obtenido este reconocimiento el cual refleja más de 10 años de esfuerzos sostenidos enfocados en mejorar la calidad exportadora. Este es un desafío diario y nos consolida en nuestra posición de líderes en oferta de servicios offshore desde Argentina”.

El “Premio a la Excelencia Exportadora” es un reconocimiento a la innovación y creatividad de las empresas exportadoras en sus esfuerzos por ingresar a nuevos mercados globales. La edición 2010 premió las siguientes categorías: agroalimentos, manufacturas industriales, servicios, diseño, sitio web exportador, proyecto exportador de mayor impacto social y productos tecnológicos, rubro que lideró Hexacta. A la ceremonia de Premiación asistieron 350 personas entre autoridades nacionales, provinciales, de la Ciudad de Buenos Aires, cámaras empresarias, universidades y empresarios locales.

A este reconocimiento se suma la reciente selección de Hexacta como uno de los 3 finalistas en el Premio ESI (European Software Institute) a la Excelencia en Software en la categoría internacional a ser entregado el día 8 de Junio en Bilbao, España.
 
Cabe destacar que en 2009, Hexacta recibió el Premio Sadosky a la Mejor Empresa Informática Argentina, otorgado por CESSI, Cámara Argentina de Software y Servicios Informáticos.  En aquella oportunidad el premio lo entregó la Presidenta de la Nación, Sra. Cristina Fernández de Kirchner.

Hexacta es una empresa argentina de tecnología especializada en consultoría y desarrollo de software, enfocada en la utilización de las últimas tecnologías para generar valor concreto a sus clientes.

Fundada a fines del año 1999, emplea aproximadamente a 240 profesionales, con diferentes backgrounds y capacidades tecnológicas, en sus centros de desarrollo de Buenos Aires, Paraná, Bahía Blanca, Montevideo (Uruguay) y San Pablo (Brasil).

Hexacta ha sido evaluada formalmente como Nivel 3 del Software Engineering Institute’s Capability Maturity Model Integration for Development, version 1.2 (CMMI®) en septiembre del año 2009, y en 2008 alcanzó la certificación ISO 9001, otorgada por Bureau Veritas.

La empresa recibió el Premio Sadosky 2009 a la Inteligencia Argentina, que otorga la CESSI, en la categoría Mejor Empresa Informática. Ha sido clasificada en la posición 6° de acuerdo al ranking 2008 de “Las mejores empresas para trabajar en la Argentina”, elaborado por Great Place to Work y fue elegida como una de las 100 empresas con mejor clima laboral de la región en el Ranking Great Place to Work Latinoamérica.

Hexacta

RCA TV LCD 32″ con sintonizador digital

RCA  presenta el primer LCD 32¨ HD con sintonizador digital. El nuevo LCD de RCA tendrá un sintonizador Analógico para acceder a las señales de TV y cable convencionales y el Sintonizador Digital que permite acceder a las señales digitales HD de alta definición de televisión gratuita sin necesidad de contar con un decodificador. Su valor es de $ 3.899.

El nuevo LCD con sintonizador digital posee HDMI, la última tecnología en interfaz para audio y video que  permite lograr la mejor calidad de imagen y sonido a través de un solo cable. La tecnología 3D Color Engine permite el procesamiento de  colores para potenciar de forma inteligente el color de las imágenes, ofreciendo una imagen mejorada con un realismo insuperable.

El sonido surround proporciona una experiencia mejorada de sonido envolvente virtual para disfrutar la mejor experiencia de cine en casa. También posee un puerto USB para conectar un MP3 o Pen Drive para escuchar música, ver tus fotos y mirar  videos. Incluye Soporte de Pared de fácil y rápida instalación

El lanzamiento del LCD 32” con sintonizador dual es el primero de una serie de lanzamiento que contemplarán 42’ y 46”; como también la nueva línea de LED de 32”, 40” y 46” con sintonizador dual.

Con el nuevo LCD Digital RCA se podrá disfrutar de toda la Televisión en Alta Definición. Para mayor información, ingresar a www.rcatvdigital.com.

Acerca de la televisión digital

La televisión digital (o DTV, de sus siglas en inglés: Digital TV) se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido por medio de señales digitales.

Una de las ventajas más significativas de la televisión digital es su óptima calidad de imagen y sonido, como consecuencia de que la imagen, el audio y los datos se convierten y son transmitidos como información digital binaria (lo que se conoce como bits o ceros y unos), lo cual elimina las interferencias y/o distorsiones en pantalla que presenta la televisión tradicional, en la que los datos son transmitidos de forma analógica.

El otro gran avance frente a la televisión tradicional es que la televisión digital permite crear vías de retorno entre el consumidor y el productor de contenidos. En otras palabras, se abre la posibilidad de crear aplicaciones interactivas.

Esto permite ofrecer servicios interactivos a través de los cuales el usuario puede interactuar con la programación televisiva, acceder a información acerca de los contenidos transmitidos y desarrollar plataformas avanzadas para temáticas específicas.

Así, mediante un menú de navegación se podrán, por ejemplo, seleccionar detalles de los goles durante un partido de fútbol o determinado esquema de votación para elegir al mejor cantante en un programa de entretenimientos. De igual forma, se podrán desarrollar innovadoras plataformas educativas y culturales con contenidos interactivos. Otras beneficios incluyen asociados son la posibilidad de sonido multicanal, múltiples señales de audio, teletexto, EPG (guía electrónica de programas), canales de radio e imagen panorámica, entre otros.

Según la forma de recepción de la señal en el hogar, se puede hablar de Televisión Digital por Satélite, Televisión Digital por Cable o Televisión Digital Terrestre.

Las dos primeras tecnologías están presentes en Argentina, aunque hasta hace poco tiempo únicamente eran brindadas por empresas privadas. La reciente creación del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVDT) cambiará el escenario nacional, ofreciendo televisión abierta gratuita con mejores prestaciones.

Debido a que la transición de la TV analógica a la digital será gradual, por un tiempo está prevista la transmisión simultánea bajo las dos modalidades. De esta manera, los usuarios seguirán viendo normalmente la televisión —tanto quienes reciban aún la señal analógica como quienes reciban ya la señal digital— hasta tanto todos hayan migrado a la nueva tecnología. Este proceso de transición, en los países que han adoptado la TV digital, duró, en promedio, 10 años.

En Argentina, la TV Digital ya se ha instalado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y GBA, y está en proceso de instalación en el corredor Buenos Aires-Rosario.

ERP en modalidad software de servicio

TOTVS inicia en la Argentina un servicio de ERP para empresas pequeñas y medianas –que facturan entre 10 y 40 millones de pesos/año-, denominado Serie 3.

Serie 3 es una plataforma desarrollada especialmente para los segmentos de manufactura, servicios y mercadeo minorista.

La modalidad de este servicio fue presentada por el director general para Cono Sur, Carlos Maiztegui, quien adelantó que será en 2011 llevada a otros países.

Será bajo la modalidad SAS –software como servicio- y a un costo de u$s 200 por mes y por usuario, a partir de 5 posiciones y con contrato por 24 meses.

Esta Serie 3 introduce la variante de que aunque se presta en modalidad SAS, el cliente será luego propietario del software de gestión.

Con 26 años de actuación y presencia en 23 países, TOTVS es considerada actualmente la séptima empresa de ERP a nivel mundial.

En este devenir TOTVS fue adquiriendo desarrolladores del segmento ERP, entre ellas Microsiga y Datasul, cuyas plataformas aumentaron la variedad de su oferta.

TOTVS firmó recientemente una joint venture con Quality, creando TQTVD para actuar en el segmento de TV Digital, segmento al que asigna gran expectativa.

Falta –dijo Carlos Maiztegui- que la Argentina defina cuál será el estándar de la TV digital (más allá de la japonesa, variante brasileña) y si éste comprende a Java como motor de aplicaciones que pueden verse en las 3 pantallas: la TV, la PC y el celular.

Afirmó que impulsan la inclusión de Java porque permite desarrollos como el que ya realizan en Brasil, junto al Banco do Brasil, por el cual el cliente accede y opera con el banco a través de esas tres pantallas.

En total, TOTVS está formada por la unión de 23 empresas y cuenta con más de nueve mil participantes.

Fundada en 1983, en Brasil, por Laércio Cosentino, es considerada hoy como la mayor empresa de desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial (ERP) y prestación de servicios en países emergentes.

Está al frente en los mercados de Brasil y en América Latina y es la 7ª del mundo. Actualmente cuenta con 5.000 participantes directos, 4.000 mil indirectos y 178 canales de distribución en todo el mundo.

Única empresa latinoamericana que dispone de plataforma tecnológica propia para desarrollar sus softwares, TOTVS tiene expertise para actuar en 10 segmentos: salud, agroindustria, jurídico, financial services, distribución y logística, minorista, educación, construcción y proyectos, manufactura y servicios.

A diferencia del ERP consolidado por TOTVS en Serie T, que comprende 87 módulos, esta innovación especial para PyMEs abarca 17 módulos para esos tres segmentos apuntados más arriba (manufactura, retail y servicios).

Esos 17 macroprocesos incluye: ventas y facturación, financiero, compras y suministros, stock y costos, gestión de producción, gestión contable y fiscal, recursos humanos, gestión de contratos, asistencia técnica, tienda y punto de venta.

Serie 3 está desarrollada bajo el concepto de tecnologías ágiles, aquellas que implican el menor tiempo de proceso para obtener un resultado.

Carlos Maiztegui puso de relieve en ese punto las herramientas SCRUM y OCEAN, que permiten rapidez en la implementación y fluidez en el soporte remoto de esta plataforma Serie 3.

Especializada en el segmento de TI, TOTVS creció de forma rápida, estructurada y transparente. En el 2005 ya tenía un proceso de auditoría externa y fue la primera empresa de capital cerrado a obtener el premio nacional del Instituto Brasileño de Gobernanza Corporativa (IBGC), como la mejor empresa de Brasil en el concepto Gobernanza Corporativa. Transparencia siempre fue materia prima de TOTVS, que vende más que software, vende longevidad: tanto la suya, invirtiendo en Investigación y Desarrollo, como la del cliente, que puede contar con soluciones durables y siempre actualizadas.

En marzo del 2006, TOTVS se convirtió en la primera empresa de TI de América Latina a realizar el Initial Public Offering (IPO) en el nuevo mercado de la bolsa de valores de São Paulo. Actualmente, la compañía forma parte de Bovespa en el criterio de más elevada categoría de gobernanza en el denominado nuevo mercado.

La preocupación con la gestión de la empresa se refleja en su Consejo Administrativo, que hace más de siete años cuenta con, por lo menos, el 70% de miembros externos y en la creación del Comité de Auditoría y del Comité de Remuneración.

Con perfil de consolidación, la compañía adquirió importantes empresas del sector en Argentina (como Microsiga y Datasul) ampliando significativamente su portafolio y las operaciones verticales, especializadas en segmentos de mercado, logrando atender a cualquier cliente de cualquier tamaño. Además,

Las experiencias adquiridas con esas uniones hacen que TOTVS se posicione como Operador Administrativo, que es un inteligente y desafiador concepto. Más que suministrar el software, la empresa mantiene el enfoque en las mejores prácticas de negocios y se posiciona como proveedora de un conjunto de soluciones, que incluye además de software, consultoría, tecnología y servicios de valor agregado como BPO, Infraestructura, Educación y Service Desk.

Actualmente, la compañía está presente en 23 países y tiene 178 canales de distribución en América Latina, Europa y África. En total, la cartera de TOTVS tiene 25,2 mil clientes.