Plataforma Sybase para análisis y gestión de negocios móviles

Sybase fijó desde sus inicios su atención sobre el universo móvil y ello viene rindiendo sus frutos, destacó Sergio Di Cuffa, responsable de la filial local.

La cifra es categórica: 4000 millones de mensajes pasan a diario por el Server de Sybase 365, que atiende los enlaces mundiales de millones de celulares desde los que parten esos SMS que viajan a todos los puntos del planeta.

Y la confirmación de la fortaleza Sybase –subrayó Di Cuffa- es que 25 de los más grandes bancos mundiales tienen sus sistemas basados en Sybase, una elección que se confirma año a año como demostración de eficacia para atender sus negocios.

En la lista de bondades que el ejecutivo enumeró para la plataforma Sybase, destacó  que durante la crisis financiera mundial 2008/2009, los bancos se fidelizaron aún más con esa marca y ello fue confirmado por el cliente local Swiss Medical (SM).

Eduardo Del Piano, gerente corporativo de SM, que acompañó la exposición que Di Cuffa hizo ante la prensa, dijo que la plataforma Sybase está desde los inicios en Swiss Medical y a cada cambio demuestra su adaptabilidad para ampliar.

Del Piano expresó que Swiss Medical crece a ritmo sostenido y la incorporación de nuevas coberturas, instituciones y clínicas es asimilada sin conflictos, más allá de los sistemas de gestión que estas posean y ello es virtud de la arquitectura Sybase.

Agregó que desde 2002 hasta aquí SM multiplicó por tres su tamaño y prestaciones y apuntó que el comportamiento de Sybase al desatarse la crisis argentina de 2002, pese a la profunda devaluación local, se mantuvo la relación un peso un dólar.

Y ese fue el único modo en que SM pudo honrar su deuda ante Sybase, algo que no todos los proveedores globales de software hicieron, atendiendo la profunda caída de la economía argentina de entonces.

Di Cuffa señaló que la plataforma Sybase es una herramienta para analizar, administrar y movilizar datos empresarios en mercados tan diversos como las manufacturas, retail, transporte y logística, salud, banca y comunicaciones.

Destacó que Sybase es una plataforma abierta que funciona sobre cualquier marca de hardware y tipos de dispositivos y software relacionados, de manera que está siempre disponible donde se produce la transacción empresaria.

Y dada esa apuntada virtud inherente al diseño inicial de la plataforma, tiene la cualidad de incorporar naturalmente cuanto está ocurriendo en el creciente campo de uso de los dispositivos conectados en forma inalámbrica.

El servicio Sybase 365 (apuntado más arriba) maneja el 80% de los SMS que cruzan el planeta cada día y dijo que es oportuno pensar que esa trama social de los mensajes, irá progresivamente variando hacia lo comercial.

Ese es el enorme potencial comercial que tienen las redes, dijo Sergio Di Cuffa. Cada día sacarán más partido de ello las aplicaciones de marketing móvil. Y –pequeño dato-: el 60% de los usuarios argentinos de Internet ya lo hace desde sus móviles.

Lo móvil no solo es más rápido, sino que baja un 90% los costos y potencia los vínculos de las PYMES entre sí y sus clientes. Di Cuffa acotó que su definición PYME toma en cuenta la capacidad de procesamiento de las pequeñas empresas.

También manifestó que la inversión inicial que deba realizar una PYME para implementar la plataforma de su marca oscila entre u$s 1000 y u$s 5000.

Motorola presenta un nuevo decodificador 3D para TV por cable

Dentro del NAB Show, Motorola anuncia sus nuevos dispositivos decodificadores de TV por cable que tienen como principal característica el soporte para la TV en 3D. Seguir leyendo «Motorola presenta un nuevo decodificador 3D para TV por cable»

Nuevo ciclo de la Maestría en Tecnología de la Información

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo anuncia que continúan abiertas las inscripciones para la Maestría en Tecnología de la Información, que comienza el próximo martes en la sede de Mario Bravo 1050. La cursada será todos los martes y jueves de 19 a 23 horas. Para más información: ingenieria@palermo.edu o al 5199-4520.
Contenidos
De dos años de duración, la Maestría en Tecnología de la Información capacita en temas de arquitectura de software corporativa y permite que el estudiante acceda a una formación de avanzada dentro de la disciplina informática. El  conjunto de materias que conforman su plan de estudio combina la visión estratégica en tecnología y las tendencias en el desarrollo de aplicaciones.
Director: Ezequiel Glinsky
Lic. en Ciencias de la Computación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Master of Applied Science, Electrical Engineering de la Carleton University, Canadá. Ha participado en diversos eventos científicos y en proyectos de investigación. Ha ganado becas y obtenido premios y distinciones en nuestro país y Canadá por sus trabajos. Es docente del Departamento de Tecnología de la Información de la Facultad de Ingeniería (UP) y Director de la Maestría en Tecnología de la Información (UP).
La Universidad de Palermo ha creado su Maestría en Tecnología de la Información con el convencimiento de que aquellas organizaciones que cuenten con profesionales especializados en la tecnología se verán beneficiadas con una valiosa ventaja competitiva en este mundo cada vez más globalizado.
Para más información: ingenieria@palermo.edu

MeAdministro.com para la gestión PyME

Presentan meadministro.com, como una solución on line para la gestión PyME bajo la modalidad SaaS -iniciales en inglés de software como servicio-. Las empresas Calipso y Latinvia se unieron para dar sus respectivas tecnologías en ERP y eBusiness.a la naciente firma DotGestion, que brindará el servicio -incluso hay una versión gratuita (Estándar) pero de funciones reducidas (frente a la Full)-.

Diego Berardo -CEO de Latinvia-, Pablo Iacub -CEO de Calipso-, Darío Cukier -CEO de DotGestion-, Ricardo Serrats y Marcos Pueyrredón explicaron las características de este servicio que promete para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) todas las herramientas que requiere para gestionar su organización y los negocios, sin tener que montar una costosa plataforma ni comprar computadoras especiales.

La propuesta de MeAdministro es que todo está on line -con seguridad en la confidencialidad de datos y pudiendo facturar, liquidar impuestos, comercializar y tener soporte para cada requerimiento. Para una PyME de hasta 20 empleados el costo rondaría una inversión de implementación de unos 15.000 pesos y unos cien dólares por licencia o empleado.

El usuario paga por cada período de uso, se explicó en la presentación. De modo que no hay contrato que obligue a un gasto fijo, si ese no se produce.

Según se informó en el encuentro se trabajó durante más de un año en esta iniciativa y además de los sucesivos testeos, el caso de uso que confirmó la validez del modelo estuvo a cargo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), cuyo presidente, Marcos Pueyrredón, quien refirió el proceso de adaptación a este nuevo sistema hasta considerarlo adecuado a la operatoria de la cámara.

Un punto que congregó el interés en esta presentación estuvo en torno a esta modalidad SaaS, que fue señalada como superadora de ASP -las siglas inglesas para proveedor de servicio de aplicaciones-, la otra tendencia imperante en servicios on line de plataformas ERP. Superadora, según afirmaron todos los expositores, basada en la misma evolución que impone la web 2.0.

Incluso se aventuró el cercano ocaso de los ERP, según lo dijo Pablo Iacub, cuya empresa Calipso se cuenta entre las pioneras nacionales en el desarrollo plataforma ERP. Según PI una muerte anunciada como la que inexorablemente también sucederá con la telefonía actual, a manos de los servicios IP -Internet Protocol al estilo de Skype- cada vez más extendidos en el mundo.

Pronóstico que también extendió al mundo de aplicaciones propietarias como el paquete Office, de Microsoft, que progresivamente serán superados por servicios al estilo Google Docs. con cuya facilidad de uso y seguridad -dijo Iacub- están muy entrelazados este nuevo tipo de desarrollos, como el de MeAdministro.com.

DotGestion

Latinvia

Calipso

Twitter ya aletea en BlackBerry

La aplicación Twitter for BlackBerry smartphones ya está disponible al público en su versión beta. Ahora, los usuarios de BlackBerry alrededor del mundo pueden descargar la aplicación y probarla.

Twitter for BlackBerry smartphones ha estado disponible de manera limitada desde el 11 de febrero, y ahora se presenta como una versión beta pública que incluye nuevas características que se agregaron de acuerdo con los comentarios de ese avance.

Notificaciones de Nuevos Tweets y @Respuestas/Menciones

–         Cuando una @respuesta/mención se recibe, el usuario será notificado con una señal en la aplicación de Twitter así como un ícono en la pantalla de inicio.

–         Los usuarios serán notificados sobre nuevos tweets en la lista de mensajes de BlackBerry.

Funcionalidad de Listas de Twitter

–         Opción completa para crear una lista de usuarios de Twitter sobre cualquier asunto:

•         Capacidad de agregar miembros a la lista y ver suscriptores de las listas.

–         Los usuarios también pueden ver otras listas de usuarios .

Edición de Perfiles

–         Los usuarios pueden editar su propio perfil de Twitter desde la aplicación.

–         Los usuarios también pueden cambiar la imagen de su perfil desde la aplicación.

Ajustes de Personalización

–         Los usuarios pueden personalizar la presentación de la aplicación con la capacidad de:

•         Mostrar/ocultar la barra de navegación y el cuadro de tweets.

•         Cambiar la fuente/estilo a su propia preferencia.

Vista Amplificada del Avatar (Imagen de Perfil)

–         Los usuarios pueden hacer clic en una imagen del perfil de Twitter y ampliarla para mejores capacidades de visualización.

Caché Mejorado en Aplicaciones

–         Mayor caché en el dispositivo para Cronograma, Menciones para mejorar el desempeño de las aplicaciones.

Estas nuevas características integradas en Twitter for BlackBerry smartphones se fortalece en su lanzamiento del avance original:

·         Notificaciones Push para Mensajes Directos

·         Soporte de Cronograma

·         Siguiendo & Seguidores

·         Publicando, Enviando, Eliminando, Respondiendo y Reenviando Tweets

·         Usuario/Guardado/Palabra Clave/Búsqueda de Proximidad

·         Tweet de Fotos/Enlaces

·         Tendencias en Temas

·         Integración perfecta con Aplicaciones BlackBerry

·         Contracción de URLs

·         Actualización Automática

Los usuarios de teléfonos inteligentes BlackBerry, pueden descargar Twitter for BlackBerry desde sus equipos visitando:

·         BlackBerry App World (en el Test Center),

·         www.blackberry.com/twitter

·         http://mobile.blackberry.com

BlackBerry App World está disponible para descargarse en www.blackberry.com/appworld o http://mobile.blackberry.com.

Una computadora por alumno

(Ecribe Paula Pérez*) Los anuncios realizados por el gobierno el martes 6 de abril prometiendo entregar para el 2012 una computadora para cada alumno de las escuelas secundarias estatales y su posterior extensión a escuelas especiales e Institutos de Formación Docente, resulta esperanzador y genera gran expectativa: a los docentes, a los alumnos y a cuantos desde hace años trabajamos en estos temas.

 Hoy ya nadie cuestiona el valor de incorporar las tecnologías de información y comunicación (TIC) a los procesos de enseñanza y aprendizaje. No es una opción, porque ya prácticamente es imposible trabajar sin el apoyo de la tecnología y llegará un momento donde no podrá aprenderse nada sin su ayuda.

 Pero la introducción en sí misma no cambiará nada si los procesos a los cuales se suma siguen siendo los mismos. Para que realmente modifique y mejore estos procesos es importante saber qué es lo que se quiere hacer con la tecnología.

Estos anuncios renuevan esperanzas porque además de hablar de las computadoras parecieran abordar diversos aspectos que aún continúan pendientes como son la capacitación docente y la conectividad de las escuelas.

 Desde la primera vez que las computadoras irrumpieron en las aulas más masivamente hace ya casi 20 años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, pero aún se siguen hablando de los mismos problemas desde el punto de vista pedagógico.

Es importante identificar y recuperar las experiencias de estos años, para no cometer los mismos errores y aprender de ellos. Existe un camino recorrido que permite afrontar el presente con objetivos claros y elementos que ya se sabe que son críticos para que la inserción de la tecnología resulte exitosa: investigaciones, buenas prácticas y experiencias pilotos que se han hecho desde distintos ámbitos y lugares del mundo, deberían tenerse muy en cuenta en el inicio de este proceso que puede ser un catalizador positivo en la transición hacia un nuevo paradigma educativo.

* Paula Pérez, desarrollo de proyectos y alianzas estratégicas de Fundación Evolución.

Acerca de Fundación Evolución.

La Fundación Evolución (FE) es una organización sin fines de lucro. Su objetivo es contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje a través del uso reflexivo e innovador de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con el fin de promover el desarrollo educativo y social de las personas. Su visión es ser una organización proactiva en la generación de oportunidades de aprendizaje continuo y de calidad para todos, a través de tecnologías educativas de vanguardia. Desde 1989, diseña e implementa iniciativas de alcance nacional, regional e internacional.

Una mirada a las 3 millones de netbooks para las escuelas secundarias

Dialogamos con Sebastián Szocs, Ecosystem Business Manager de Intel Cono Sur, acerca del reciente anuncio de las 3,5 millones de netbooks para estudiantes secundarios de la Argentina y conocer la posible configuración de estos equipos. Seguir leyendo «Una mirada a las 3 millones de netbooks para las escuelas secundarias»

Argentina cuenta con medio millón de PyMEs

Las PyMEs argentinas que innovan y se valen de la tecnología sobreviven mejor a las crisis, dice un estudio para NeuralSoft realizado por la consultora Claves. Seguir leyendo «Argentina cuenta con medio millón de PyMEs»

CAMOCA saluda el plan netbooks para estudiantes

La Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA), que agrupa a las principales industrias argentinas de tecnología, saludó la iniciativa de dotar de netbooks a los estudiantes secundarios. El plan, denominado Conectar Igualdad.com.ar, fue anunciado este martes 6 de abril por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El programa tiene por objetivo entregar “netbooks”, equipos informáticos portátiles que permiten conexión a Internet, a más de 3 millones de estudiantes y docentes de escuelas públicas secundarias, de educación especial e institutos de formación docente de todo el país.

CAMOCA expresó que celebra la implementación de este importante proyecto, no solamente por sus implicancias en términos de inclusión social, igualdad de oportunidades y reducción de brecha digital, sino también por las oportunidades que representa para la industria tecnológica nacional, que podría contribuir en la fabricación y ensamblado de estos equipos, generando nuevas inversiones y trabajo para los argentinos, en todo el país.

CAMOCA –dice la declaración- reafirma su compromiso de continuar desarrollando una industria federal y nacional de bienes informáticos, que emplea en la actualidad a más de 18.000 argentinos en forma directa e indirecta y que nos permite el acceso a la tecnología a precios competitivos para todos.

La Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines (CAMOCA) fue fundada como una asociación sin fines de lucro el 20 de agosto de 1948. Es la primera institución del sector que nuclea a fabricantes, importadores, exportadores, distribuidores, representantes, comerciantes y prestadores de servicios vinculados con maquinaria y sistemas de oficinas, la informática, las telecomunicaciones, las registraciones de control, el amoblamiento y equipamiento en general de oficinas y comercios y todo lo referente a accesorios y repuestos.

CAMOCA

Conectar.Igualdad.com.ar

La virtualización se expande en Argentina

Microsoft afirma que crecerá 25% en soluciones de virtualización durante el 2010. De acuerdo con un reciente estudio de Prince & Cooke, el 57.7% de las grandes empresas reconoce que piensa en Microsoft cuando analiza un proveedor preponderante en soluciones de virtualización. Seguir leyendo «La virtualización se expande en Argentina»

El disruptivo chip Intel Xeon 7500

El nuevo procesador Intel Xeon 7500 lleva la misión crítica al mercado general. El chip más rápido de Intel para empresas y supercomputación ofrece un aumento promedio de tres veces en la velocidad de procesamiento.

Para presentar esta novedad al mercado argentino vino a Buenos Aires el canadiense Hugues Morin, a cargo del marketing latinoamericano de Intel, quien puso de relieve que la tecnología del Xeon 7500 es verdaderamente disruptiva.

Explicó que la serie Intel Xeon 7500 culmina la transición del diseño de chip “Nehalem” –de 32 nanómetros-, que se corporiza aquí con el lanzamiento de este nuevo procesador.

Hugues Morin expresó también que en menos de 90 días, Intel ha lanzado la edición 2010 de procesadores totalmente nuevos para PCs, laptops y servidores, que aumentan la eficiencia energética y la velocidad de computación e incluyen una multitud de nuevas características que vuelven a las computadoras más inteligentes, flexibles y confiables.

Expansible para incluir de 2 a 256 chips por servidor, el nuevo Intel Xeon 7500 logra el mayor salto de desempeño en la historia de este procesador, equivalente a tres veces el de la serie anterior – Xeon 7400 – en los principales benchmarks empresariales.

Las cargas de trabajo de misión crítica ejecutadas por clientes que no pueden costear interrupciones no programadas de las operaciones, tales como hospitales o bolsas de valores, pueden beneficiarse de más de 20 nuevas características que ofrecen un salto en confiabilidad, disponibilidad y capacidad de servicio (RAS, del inglés “reliability, availability and serviceability”).

Estas capacidades de confiabilidad –dijo Morin- están diseñadas para proteger la integridad de los datos, aumentar la disponibilidad y minimizar el tiempo fuera de servicio planeado.

El procesador Intel Xeon 7500 ofrece una escalabilidad única por medio de bloques de construcción modulares habilitados por la interconexión Intel QuickPath Technology (QPI), con la que pueden construirse servidores de ocho procesadores, rentables y altamente escalables.

Este nuevo producto va al encuentro de la creciente tendencia de organizaciones de TI que virtualizan grandes cargas de trabajo de misión crítica para aplicaciones tales como Enterprise Resource Planning.

Este Xeon 7500 posee hasta ocho veces el ancho de banda del procesador de la serie Intel Xeon 7400 y cuatro veces la capacidad de memoria con 16 slots de memoria por procesador.

Además, la serie Xeon 7500 puede soportar 1 terabyte (ó 1.000 gigabytes) de memoria en una plataforma de cuatro sockets gracias a las Intel Virtualization Technologies.

Ejemplificó en ese punto que actualmente, el más avanzado usuario tecnológico –su caso- posee en su hogar una capacidad de almacenamiento de un terabyte –para guardar sus películas preferidas, toda su música, los programas de TV que sigue- y ciertamente que es mucha disponibilidad.

Bien, este equipo puede tener una RAM de un terabyte, de modo que puede albergar con acceso súper rápido grandes bases de datos, que demoraría muchísimo más si tuviera que consultar en discos.

El Intel Xeon 7500 se ofrece en las versiones de cuatro, seis y ocho núcleos, con el doble número de hilos, gracias a la Intel Hyper-Threading Technology.

Soporta hasta ocho núcleos integrados y 16 hilos y puede escalarse hasta 32 núcleos y 64 hilos por plataforma de 4 chips ó 64 núcleos y 128 hilos por plataforma de 8 chips. Está disponible con frecuencias de hasta 2,66 GHz y 24 MB de memoria Intel® Smart Cache, cuatro enlaces Intel QPI y la tecnología Intel Turbo Boost. Por otro lado, el Intel® Xeon® 6500 ofrece una solución de bajo costo para servidores con 2 chips que requieran mucha memoria.

“El nuevo procesador Intel Xeon 7500 trae capacidades de misión crítica al mercado general al ofrecer el salto más significativo en desempeño, escalabilidad y confiabilidad que se haya visto”, dijo Kirk Skaugen, vicepresidente del Intel Architecture Group y Director General del Data Center Group de Intel.

Para más información visite: http://www.intel.com/pressroom/archive/releases/2010/20100330comp_sm.htm.

Para conocer los resultados de desempeño detallados y obtener más información sobre todas las declaraciones de récords mundiales, visite www.intel.com/performance/server/xeon_mp/summary.htm