Netbooks para todos los colegios públicos argentinos

Como un episodio de igualdad calificó hoy la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al anunciar un plan de dos años por el cual se dotará de 3,5 millones* de netbooks a estudiantes de colegios públicos de enseñanza media de toda la Argentina. Seguir leyendo «Netbooks para todos los colegios públicos argentinos»

Discos portátiles WD

Western Digital presenta en la Argentina sus discos externos portátiles My Passport Elite, con nuevas características como un indicador iluminado de capacidad y un indicador de protección de los datos en la unidad, para que los usuarios puedan ver de un vistazo cuánto espacio queda en su unidad y si su información está segura.
A su vez, incorpora una base tipo USB de uso fácil y conveniente que libera espacio valioso en el escritorio y elimina la necesidad de buscar puertos USB a la hora de usar el dispositivo.
El dispositivo es presentado como ideal para profesionales que llevan y traen información de su oficina.
Al igual que las unidades My Passport Essential, las unidades portátiles My
Passport Elite incluyen respaldo automático y continuo con el software WD
SmartWare y encriptación por hardware de 256 bits.
Las unidades My Passport Elite están disponibles en tres atractivos colores: rojo metálico, azul metálico y carbón metálico, y se ofrecen en
capacidades de 320 GB a $575, 500 GB a $735 y 640 GB a $935 en los distribuidores autorizados de WD.
La investigación de mercado de WD muestra que los consumidores quieren un dispositivo de almacenamiento móvil que les permite no sólo respaldar y almacenar su información, sino también que ésta esté protegida en caso de que la unidad caiga en las manos equivocadas.
Las nuevas unidades My Passport Elite vienen con el software integrado WD SmartWare, el cual facilita respaldar y asegurar sus datos.
Cuando la unidad My Passport Elite se conecta por primera vez, el primer proceso de respaldo – simple e intuitivo – arranca automáticamente. La interfaz visual del
software WD SmartWare trabaja en tiempo real y les da a los usuarios un vistazo de
su respaldo conforme éste se realiza. Después del primer respaldo, los archivos de
los usuarios se respaldan automáticamente cada vez que son modificados o cuando se
añade un archivo.
El software WD SmartWare crea un área separada en la unidad para
los archivos respaldados, a la vez que deja gran parte de la unidad libre para
llevar o compartir archivos. Esto hace que las unidades sean apropiadas tanto para
el respaldo como para almacenamiento extra.
La base también proporciona electricidad1 a la unidad a
través del puerto USB, sin necesidad de contar con una fuente separada de energía.
My Passport Elite
Diseñadas para PCs basadas en Windows, las nuevas unidades WD My Passport Elite con
software WD SmartWare incluyen:
*   Una conveniente base con conexión USB a la computadora;
*   Acabado premium en tres colores incluyendo rojo metálico, azul metálico y carbón
metálico;
*   Encriptación por hardware de 256 bits para tener la tranquilidad de saber que sus
datos están protegidos contra el acceso no autorizado;
*   Interface USB 2.0 que carga la unidad directamente desde el puerto USB de la
computadora del usuario; no se requiere una fuente separada de energía;
*   Empaque eco-amigable derivado de materiales reciclados para minimizar el
desperdicio;
*   Listo para “enchufar-y-utilizar” con PCs basadas en Windows, formateadas en NTFS y
*   Garantía limitada de tres años.
Software WD SmartWare
El software WD SmartWare incluye:
*   Visualización del respaldo que muestra el contenido por categorías, así como el
progreso del respaldo;
*   Respaldo automático y continuo de datos que instantáneamente hace una segunda copia
al momento que se añade o modifica un archivo;
*   La habilidad de recuperar valiosos datos a su ubicación original, ya sean datos
perdidos o un archivo accidentalmente modificado; y
*   Centro de control personalizable que permite a los usuarios establecer la
seguridad de la unidad, ejecutar diagnósticos, manejar la configuración de energía y más,
todo con el software WD SmartWare.

Débil bancarización en Argentina

El 45% promedio de los usuarios argentinos de Internet está actualmente bancarizado; esto representa un incremento de 10% con relación al año pasado, según surge del Estudio del Perfil del usuario de Internet 2009, recientemente finalizado por Prince & Cooke.

En Capital Federal, la bancarización de los usuarios de Internet es de 60%, en Gran Buenos Aires baja a 35% y, en el interior del país, es de 47,6%. Al segmentar estos datos por género se obtiene que el 50% de los hombres están bancarizados frente al 42% de las mujeres.

Considerando el subgrupo de usuarios de Internet que están bancarizados, el 41% utiliza actualmente el servicio de home banking. En este caso, las relaciones por género y por ubicación geográfica se mantienen similares al promedio.

El estudio se enmarcó en un relevamiento del perfil del usuario de Internet, realizado en febrero de 2010 y, además del tipo de conexión utilizado: si dial up, cablemódem, ADSL, inalámbrico, se indagó en el gasto mensual en acceso.

Para ello se relevaron 651 usuarios de Internet a nivel nacional. Entre los datos del perfil se analiza su frecuencia de uso, servicios utilizados, sitios visitados, la forma de obtener las url de los sitios que visita y las opiniones relativas a este servicio.

En todos los puntos del informe hubo aperturas por: nivel socio económico, lugar de residencia (AMBA vs. Interior), edad, sexo y lugar de uso (cuando corresponde) que, entre otros datos, dieron ese perfil de bancarización argentina más reciente.

1 x 15, desempeño del nuevo Intel Xeon 5600

Intel entrega al mercado su procesador para data centers considerado más seguro: Intel Xeon 5600. Se trata de uno de los primeros procesadores para empresas basados en la tecnología de 32 nm integran capacidades de seguridad que mejoran la seguridad de los datos y la virtualización de servidores. Seguir leyendo «1 x 15, desempeño del nuevo Intel Xeon 5600»

Nuevo sistema de monitoreo vehicular

La firma canadiense Microforum International presentó al mercado su nuevo producto VISO PRO, un sistema de videovigilancia y control de gestión  para autos y  vehículos con monitoreo vía Telefonía Celular e Internet, cuya tecnología es exclusiva a nivel mundial.

Este producto, que revoluciona el mercado de monitoreo de vehículos automotores, permite obtener imágenes de las cámaras colocadas en los vehículos prácticamente en tiempo real,  ya sea desde una computadora conectada a Internet en cualquier lugar del mundo, o un teléfono celular autorizado. El sistema permite habilitar hasta diez celulares por cámara.

El software instalado en el hardware del vehículo admite hasta un máximo de cuatro Cámaras CCTV permitiendo la grabación digital en forma continua o programada tanto en el lugar como en forma remota

Además, VISO PRO emite señales de alarma por e-mail o SMS tanto a la central como a los teléfonos celulares habilitados.

Microforum

Los científicos recrean el Big Bang

La experiencia que dio origen al universo fue reeditada en parte por los científicos del CERN, en Ginebra, Suiza, con el acelerador de partículas más grande del mundo -apodado por algunos: La Máquina de Dios-. Seguir leyendo «Los científicos recrean el Big Bang»

IPS amplía su servicio online de normas municipales

IPS amplía su servicio on line de normas municipales de la Argentina. Se trata del proveedor del servicio de información y asesoramiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas para Capital Federal.

IPS, Información Profesional Sistematizada, proveedor de Trivia, el servicio electrónico de información y asesoramiento legislativo avalado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acaba de relanzar un servicio de Normas Municipales.
Esta propuesta permite acceder online a toda la información impositiva y legislativa de todos los municipios del país, localizable en un único lugar. Entre las posibilidades de acceso, se encuentran:

– Legislación tributaria municipal. Normas que componen el ordenamiento tributario referido a las tasas municipales (códigos y ordenanzas fiscales, impositivas y tarifarias).

– Jurisprudencia administrativa. Materia tributaria municipal, accediendo a los casos más sobresalientes de la Comisión Arbitral y Comisión Plenaria del Convenio Multilateral.

– Leyes orgánicas de las Municipalidades. Leyes provinciales que regulan el régimen de los municipios, departamentos y comunas de cada provincia.

– Convenio Multilateral. Convenio Multilateral del 18/8/77 y Resoluciones Generales de la Comisión Arbitral aplicables a municipios.

IPS cuenta con más de 26 años de historia creando productos orientados  a brindar información para el profesional en Ciencias Económicas y el  mundo empresarial en general.
Como resultado de un acuerdo de complementación con el Consejo Profesional  de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  tiene a su cargo la distribución exclusiva de los servicios que produce a los profesionales no matriculados en este Consejo y empresas de todo el país.

El virus Koobface está infectando las redes sociales

Kaspersky Lab informó que estudia el comportamiento de servidores de comando y control del virus Koobface, que infecta las redes sociales.
Se informó que se advierte recientemente una tendencia de aumento y descenso en los servidores comando y control -C&C- de Koobface, el prolífico virus que infecta los sitios de redes sociales. Koobface ataca sitios tales como Facebook y Twitter, a la vez que usa a sitios legítimos infectados como proxies frente a su servidor principal de comando y control.
Se añadió que el cierre y recuperación del centro de comando y control (C&C) del Troyak-as para el botnet Zeus fue una buena noticia para toda la comunidad de seguridad TI.  Desafortunadamente, aunque algunos botnets se tropiezan, otros permanecieron intactos.
Durante las últimas semanas, el equipo de investigación de Kaspersky ha observado como los servidores C&C de Koobface activos han sido cerrados o limpiados un promedio de tres veces por día.
El número bajó regularmente de un promedio de 107 en febrero a tan pocos como 71 para el 8 de marzo. Luego, en tan sólo 48 horas, el número creció de 71 a 142, precisamente duplicando el número total de servidores C&C, que todas las computadoras infectadas con Koobface utilizan para obtener comandos y actualizaciones remotas (ver cuadro).
Luego de este crecimiento repentino, el número de servidores retrocedió significativamente, aproximadamente cinco por día.  Según la tendencia observada hasta la fecha, se espera que el número de servidores repunte nuevamente muy pronto.
Por su parte, otro elemento interesante que sucede actualmente con la infraestructura de comando y control de Koobface puede observarse cuando se ve la evolución de las ubicaciones geográficas de las direcciones IP que se usan para comunicarse con las computadoras infectadas. El uso de servidores C&C hospedados en EE.UU. se está incrementando desde hace varias semanas, creciendo de un 48 a un 52 por ciento a principios del mes. Actualmente más de la mitad de los servidores C&C Koobface están hospedados en Estados Unidos, mucho más que en cualquier otro país.
1.   Estados Unidos                   52.23%
2.   Alemania                             8.48%
3.   Canadá                               4.46%
4.   Gran Bretaña                      3.57%
5.   Países Bajos                       3.13%
6.   Dinamarca                           2.68%
7.   Turquía                               2.68%
8.   Bélgica                                2.68%
9.   Austria                                 2.23%
10. Suiza                                   1.79%
Para Dmitry Bestuzhev, investigador regional senior de América Latina de Kaspersky Lab, “los criminales cibernéticos saben que hoy las redes sociales son el medio más eficiente para infectar a la mayor cantidad de personas. Debido a que entre los usuarios existe una confianza explícita y elevada, los ataques que generan los mayores daños económicos pasan precisamente a través de dichas redes. Aunque la gran mayoría de los centros de comando y control detectados por Kaspersky Lab se encuentran geográficamente ubicados en los EEUU, también tenemos datos de que uno de ellos se encuentra en Argentina y otro en las Islas Caimán. Los usuarios no deben descuidarse pensando que son inmunes a dichos ataques. Todos los usuarios registrados en Facebook, independientemente del país donde residan, son víctimas posibles de los ataques de los criminales”.
El equipo de investigación y análisis de Kaspersky Lab también aporta una serie de consejos para los usuarios para no ser alcanzados por la mencionada amenaza:
·      Sea cauteloso al abrir enlaces de mensajes sospechosos, aún cuando quien lo envía sea alguno de los amigos de Facebook en los que confía.
·      Use  y actualice un navegador moderno: Internet Explorer 8, Firefox 3.x, Chrome, Opera 10.
·      Divulgue tan poca información personal como sea posible. No declare su dirección personal, número telefónico u otros detalles privados.
·      Mantenga su software antivirus actualizado para prevenir que nuevas versiones de software malicioso ataquen su computadora.
El equipo global de analistas de Kaspersky Lab mantiene vigiladas todas las amenazas provenientes de las redes sociales, monitoreando la actividad maliciosa y actualizando constantemente la protección a los consumidores. Los usuarios pueden bajar la más reciente versión de Kaspersky Internet Security o Kaspersky Anti-Virus.
http://latam.kaspersky.com/descargas/
http://www.viruslist.com
http://www.threatpost.com

Globant abre oficinas en Uruguay

Globant inaugurará en junio próximo oficinas en Uruguay, dentro del edificio Aguada Park, de Montevideo.. Con una inversión planificada de más de 12 millones de dólares y la apertura de 250 puestos de trabajo en 2 años, el desembarco en Uruguay continúa la expansión internacional de la empresa argentina.

Con la intención de ampliar su presencia internacional  y así potenciar su crecimiento en la región, para las nuevas oficinas Globant realizará una inversión que ascenderá a los 12 millones de dólares y contará con un equipo de 140 personas que espera ser duplicado durante el 2011.

Con esta decisión, Globant busca maximizar la oferta de servicios que brinda a clientes de renombre internacional, entre los que se incluyen Google, Electronic Arts, Disney, Nike, Dreamworks y Coca Cola, entre otros.

“Desde nuestros inicios creímos que América Latina tenía un gran potencial. Esta nueva apertura significa un gran paso en nuestra misión de dar nuevas oportunidades al desarrollo del talento desde nuestra región al resto del mundo”, aseguró Martín Migoya, CEO y co-fundador de Globant. “En Uruguay existe un gran pool de profesionales altamente calificados, por eso sabemos que estas oficinas serán muy importantes para ampliar nuestra base de talento.”

“Desde Uruguay trabajaremos codo a codo con nuestros otros centros de desarrollo y con nuestros clientes. Actualmente tenemos 160 proyectos activos, un número que crece en forma constante, por eso con esta apertura buscaremos ampliar el valor que le ofrecemos a todos nuestros clientes, tanto los actuales y los futuros,” afirmó Guibert Englebienne, CTO y co-fundador de Globant.

Aunque la apertura de las oficinas de Globant en Uruguay se concretará en junio, la empresa ya ha comenzado a reclutar el equipo de profesionales que trabajará allí. “Desde hace unas semanas estamos trabajando en el reclutamiento de talento. Buscamos incorporar a los mejores, por eso nuestro proceso de selección es intenso. Ya estamos teniendo excelentes resultados,” destacó Guibert.

Globant nació hace siete años, de la mano de cuatro amigos que tuvieron la visión de crear una empresa multinacional de origen latinoamericano. Actualmente, Globant cuenta con un equipo de más de 1500 profesionales y una facturación estimada en $52 millones para 2010.

Su amplio conocimiento de tecnologías Open Source y su experiencia en desarrollar un mix entre estas tecnologías y software propietario ofrecen a sus clientes agilidad a la vez que reducen el riesgo y el costo total. Su flexibilidad la convirtió rápidamente en uno de los jugadores globales del competitivo mercado de servicios de IT, con clientes mundialmente reconocidos localizados especialmente en Estados Unidos y Europa. Globant cuenta con una amplia experiencia en metodologías ágiles. Su team de profesionales provee servicios internacionalmente, apoyados desde sus oficinas en Buenos Aires, Tandil, La Plata, Córdoba, Rosario, Santiago de Chile, Bogotá, Londres, Boston y Palo Alto.

Globant

Personal y Motorola lanzan Backflip

El Motorola Backflip, ganador del premio al mejor celular en CES (Consumer Electronic Show) 2010, combina funcionalidades sociales características de Motoblur, con la capacidad multitareas de un teléfono inteligente.
Seguir leyendo «Personal y Motorola lanzan Backflip»

La propuesta es: Cine en Casa

Onkyo presenta Home Theater (HTib) HT-S5205 y llega así a la Argentina la nueva solución de Home Theater de la compañía japonesa, en línea con su estrategia de “cine en casa”.

“HT-S5205 de ONKYO es una nueva solución de home theater (Htib / Home Theater in Box) todo en una caja. El equipo fue diseñado especialmente para entretenimientos en HD (high definition), permitiendo hasta tres entradas de video de 1080P.” Dijo Alejandro Kamburis, director de 6punto1 distributor de Onkyo en Argentina y agregó: Onkyo ha vuelto a lograr una experiencia inigualable de excelencia tanto en video como en audio, ya que está respaldado por las tecnologías Audyssey de Auto-Ecualización, para lograr un ambiente espectacular de sonido surround”.

“Otra de las novedades en el nuevo home theater de Onkyo son los cuatro modos de juego que crean una experiencia más realista e impactante. Se puede elegir entre los modos Rock, Acción, RPG y Deportes para adaptar el sonido a los juegos. Explicó Kamburis y destacó: “El panel frontal para entrada de Audio de reproductores portátiles permite conectar el iPod y otros reproductores de mp3 al receptor de audio y video para mayor comodidad. Además, aumenta la calidad de la música digital comprimida gracias a la tecnología music optimizer del HT-S5205.”

Para concluir Alejandro Kamburis se refirió al soporte music optimizer y comentó: “Los archivos comprimidos de música digital de Mp3 por ejemplo, pueden sonar bien en un reproductor portátil, pero las limitaciones de estos archivos comienzan a notarse cuando se reproducen en un sistema de entretenimiento. Onkyo diseñó un optimizador de música integrado para mejorar la calidad de las señales de audio comprimidas. La música comprimida pierde una gran cantidad de bits de información en frecuencias más altas. La tecnología music optimizer trabaja para compensar estas limitaciones y generar una mejor calidad de audio.”

Características de HT-S5205 de Onkyo

5.1 y 100W por Canal

5 Parlantes más 1 Subwoofer Activo de 150W

Tecnologías Audyssey de auto-ecualización, para crear el ambiente perfecto de sonido surround. (Audyssey 2EQ™)

Permite conectar hasta tres fuentes HDMI 1080p.  Con una salida HDMI.

Optimizador de archivos musicales MP3, WMA,

Sintonizador AM/FM –

Control remoto

Especificaciones de las tecnologías Audyssey

Audyssey 2EQ Room Acoustic Correction – Corrección acústica para cada ambiente
Permite configurar varios canales de audio para el home theater y corregir problemas tanto en la respuesta de frecuencia como en el tiempo de dominio (principales causas del mal sonido). Ayuda a generar un sonido claro, preciso y natural.
Audyssey Dynamic Volume
Mantiene el volumen deseado en un nivel constante para todo el contenido y optimiza el rango de la dinámica.

Audyssey Dynamic EQ
Soluciona el problema de sonido deteriorado a volúmenes más bajos, permitiendo una escucha clara sin necesidad de subir el volumen.

Disponibilidad y precio de HT-S5205 de Onkyo

Los usuarios podrán encontrarlo en Buenos Aires: TodoVisión, 4774-1417,  Digital Cinema 4796-0696 en Vte Lopez, IntelHome Capital Federal 4854-4473 / Tigre 4871-3666 entre otros lugares.

Tiene un precio sugerido al público de U$S 895 (IVA incluido).

La distribución exclusiva se encuentra a cargo 6punto1, empresa argentina distribuidora de las líneas de productos y soluciones de marcas como, BOSTON ACOUSTICS, LOCH, ONKYO, y TANNOY entre otras. 0054 (11) 4807-3983.

ONKYO es una empresa japonesa fundada en 1946 y opera como proveedor mundial de soluciones de sintoamplificadores y DVDs. La compañía diseña y desarrolla una gama de productos que permiten a los usuarios disfrutar de un sonido y una imagen de alta calidad. ONKYO comercializa y vende sus productos a través de su canal global, compuesto por distribuidores en Norteamérica, Europa, Asia,  América Latina.

Para más información, visite Onkyo