Un Fórmula Uno del Corazón

El más moderno angiógrafo del planeta late desde hace unos días en Buenos Aires y científicos de dos países -Holanda y la Argentina- lo auscultan cada vez que un corazón se recuesta en su camilla. Es como un Fórmula Uno de la cardiología mundial y el mejor piloto del planeta está en Buenos Aires: es el doctor Luis M de la Fuente. El dispositivo desarrollado por Philips es un equipo en estado de beta boost, donde los ingenieros desarrolladores aprenden de cuanto le indican los cardiólogos para crecer aún más en excelencia.

Este angiografo digital fue mostrado al periodismo este lunes 10 de mayo de 2010 en su lugar de emplazamiento, en el segundo subsuelo de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina, donde el doctor de la Fuente comanda su elite de expertos. El piloto, en este caso. Un piloto que no ha perdido su acento riojano, su afabilidad y el entusiasmo con que muestra el equipo y cuánto deviene de su ingeniería. Con una sola preparación contrastante del paciente se puede realizar todo el estudio, gracias a la capacidad de escaneo del equipo y el software desarrollado.

En las pantallas se muestra como el ingreso del stent -un dispositivo en cuya invención y desarrollo colaboró de la Fuente- se extiende en el vaso sanguíneo en estudio y se revela y corrige la estructura. El stent -un catéter de acero inoxidable que tiene a la vez la cualidad de liberar medicación en la zona dañada- es minimamente invasivo y puede ser monitoreado para ver con precisión médica cómo está ese vaso y si su estado conlleva riesgo o no. Hasta aquí -explica el científico- no se tenía seguridad plena en el diagnóstico y éste angiógrafo permite ver claramente.

Stent o endoprótesis vascular

El primer implante de un stent liberador de droga endovascular en el mundo se realizó el 12 de julio de 1999, en Buenos Aires, por el cardiólogo Luis de la Fuente, quien desarrolló la técnica junto a su colega Simon Stertzer, de la Universidad de Stanford, de EEUU.

Los primeros intentos en este sentido se iniciaron en 1994, por Stertzer y De la Fuente, en laboratorios de Stanford, probándose sobre animales y un abanico de hasta 40 drogas. Hoy esta práctica se emplea sobre millones de pacientes en el mundo.

Hasta entonces, para revascularizar el corazón se utilizaba la angioplastía, mediante el uso de catéter, que es un tubo delgado y flexible que se introduce en el cuerpo mediante una mínima incisión y permite al cirujano trabajar dentro del vaso que se intenta reparar.

Porqué un F1 de la ciencia en la Argentina

El stent es tubular, de acero inoxidable y consta de un polímero donde va la droga a libertar en el vaso del paciente. Ciertamente importante, este es uno de los campos en que el doctor de la Fuente fue pionero en EEUU y en América Latina y la Argentina.

Sus aportes científicos internacionales varían: de la “neo-arteria” (2003/2005/2007/2009) al descubrimiento del seno coronario (2003), la coinvención de los “stents” liberadores de medicamento (1995/1999) a distintos tipos de dispositivos médicos (catéteres para colocar en la arteria carótida y otro para la aurícula izquierda), ideados en parte por De la Fuente.

Otro Así como las flamantes “células madre” por la vía de abordaje trans-endocárdico (2004),entre muchos otros aportes internacionales en otros temas tales como: la circulación coronaria colateral, el espasmo coronario, el fenomenal cateterismo durante el curso de un infarto agudo de miocardio en 1970 y la clasificación angiográfica de la angina post-infarto de miocardio.

Trayectoria

Director Asistente del Departamento Cardiopulmonar. General Rose Memorial Hospital . Denver, Colorado. EEUU (1964-1965)

– Fundador y Director del Departamento Cardiopulmonar del Sanatorio Guemes. Buenos Aires. Argentina (1966-1981)

– Fundador y Director del Instituto de Cardiologia Intervencionista. Sanatorio Guemes. BS.As. Argentina (1966-1993)

– Co-Fundador de la Fundacion Favaloro en 1975 con Rene Favaloro – Ex- cardiologo en jefe de la Fundacion.

– Cardiologo en jefe del Instituto de Cardiologia Intervencionista (1966- )

– Cardiologo en Jefe del Sanatorio Guemes (1981-1986)

-Director del Instituto de Diagnostico y Tratamiento de Enfermedades Cardiovasculares Sanatorio Guemes(1992-1993) – Ex- Director Rene Favaloro

– Fundador y Director del Departamento de Cardiologia Intervencionista. Clinica Suizo Argentina (1992- )

– Fundador y Director del Departamento de Cardiologia Intervencionista del Instituto Argentino de Diagnostico y Tratamiento(IADT) (1994- )

– Fundador y Director del Instituto Cardiovascular Argentino (2003 )

En Argentina desde 1966 hasta la fecha el Dr. De la Fuente ha formado y supervisado la educación de médicos y alumnos, en el grado como en el postgrado, tanto en Cardiología Clínica como en Cardiología Intervencionista.

Numerosos alumnos, médicos y especialistas han realizado sus residencias, concurrencias y/o pasantías en los centros dirigidos por el Dr. De la Fuente. Personas no sólo de Argentina, sino también del exterior de países tales como: Estados Unidos, España, Israel, Brasil, Uruguay, México, Chile, Costa Rica, Colombia , Ecuador, Peru, Paraguay, Bolivia.

Actividades de Docencia:

Assistant Professor of Cardiology. Colorado State University (1965).
Director Asociado de la Carrera de Medico Especialista en Hemodinamia y Angiología General, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (desde 1990- ).
Profesor Titular Extraordinario de la Cátedra de Cardiología Intervencionista de Post-grado de la Universidad del Salvador.
Profesor Titular de Cardiología Intervencionista de la Cátedra de grado de la Universidad Barceló (1996- ). Es la primera cátedra creada en el pais en el grado de la especialidad.
Ex-Miembro del Comité de Docencia del Sanatorio Güemes.
Profesor Visitante en el Programa de Angioplastía Experimental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (1996- ).

Adobe Creative Suite 5 en escena

Con más de 250 nuevas funciones -y especial énfasis para dispositivos móviles-, la línea de productos Creative Suite 5 ofrece a diseñadores y desarrolladores actualizaciones completas de las principales herramientas creativas y mejoras al flujo de trabajo, permitiendo la creación, entrega y optimización de contenido en diferentes medios para un mayor impacto y resultados. Seguir leyendo «Adobe Creative Suite 5 en escena»

BlackBerry suma 41 millones de usuarios

Por primera vez Research In Motion (RIM), el fabricante de los teléfonos BlackBerry, figura entre los cinco principales fabricantes de teléfonos celulares en el mundo, dice un reporte de IDC que cubre el mercado global de telefonía móvil. Seguir leyendo «BlackBerry suma 41 millones de usuarios»

Fabrican en Argentina una netbook escolar

Fue presentada la netbook EduBook, una computadora para uso de alumnos de escuelas primarias y secundarias de la Argentina. Tiene alto porcentaje de integración nacional y funciona sobre los  sistemas operativos Windows XP o Linux, según un desarrollo local llamado Lihuen.

La computadora está desarrollada conjuntamente por las empresas Novatech y Coradir, con partes importadas de China y ensamblada en plantas que ambas compañías instalaron en el Distrito Tecnológico de la capital argentina, en el barrio de Parque Patricios.

Precisamente una institución emblemática de ese barrio y de la educación argentina, el Instituto Félix Bernasconi, fue el escenario elegido para la presentación al periodismo de estos equipos. Fue una deferencia del gobierno porteño apoyando la iniciativa.

Las partes de esta computadora y el diseño de los modelos para escolares primarios y estudiantes secundarios fueron hechos por la compañía taiwanesa BMP. En base a esos diseños la fabricante argentina de memorias Novatech realiza la placa madre en que se basa el equipo y Coradir el ensamblado total.

El presidente de Coradir, Luis Alberto Corapi formuló las explicaciones iniciales, señalando que esta computadora no se venderá al público sino a organismos nacionales y provinciales, señalando que el costo por unidad será menor a 350 dólares y menor a 250 en grandes volúmenes.

Aspiran a participar de la licitación que se abrirá para proveer a las escuelas argentinas, según el anuncio que hizo un mes atrás la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por tres millones de equipos más otro medio millón a escuelas medias e institutos de formación técnica.

A su vez, el presidente de Novatech, Adrián Lamandia, dijo que hace tiempo vienen trabajando en este proyecto y acotó que cada empresa realizó inversiones por un millón de dólares en líneas de montaje y otras instalaciones.

Novatech adquirió para este proyecto una nueva línea de ensamblado robótico. La segunda que posee. La primera está destinada a elaborar bancos de memoria para un amplio rango de uso en equipos y dispositivos digitales.

Señaló que Novatech participa, además, en la fabricación de los equipos que irán sobre los televisores (set top box) que demandará el sistema de televisión digital terrestre que actualmente está en la etapa de tendido de antenas transmisoras.

Según se explicó, el diseño del equipo maximiza la seguridad para el escolar y también resiste posibles accidentes que la computadora pueda sufrir por golpes, caídas o maltrato. No hay partes mecánicas que puedan dañarse fácilmente.

Adrián Lamandia dijo que Novatech también desarrolla las memorias que llevan estas EduBook y, en vez de disco duro -que tiene dispositivos mecánicos- se usan aquí discos compactos tipo de SD, de 8 Gb de capacidad. Tiene capacidad para dos bancos SD, además de tres puertos USB.

Dijo también que podrían proveer entre 40 y 50 mil placas madre mensualmente. Y por su lado el ingeniero Carlos Mascioni, gerente técnico de Coradir, dijo a Portinos que en la planta de ensamblado se producen 200 equipos por cada turno de 8 horas. Y estos, en caso de mayor demanda pueden duplicarse y triplicarse.

Ficha técnica del producto: EduBook CDR

  • Pantalla LCD de 8,9 pulgadas
  • Procesador de 1 Ghz.
  • 512 Mb de RAM.
  • 8/16/32 GB de Disco Sólido para almacenar documentos personales.
  • Conexión de red Cableada y Wifi.
  • Utiliza ocho pilas recargables en lugar una batería interna. Esto permite el fácil reemplazo de las mismas y mayor autonomía (tres horas).
  • Se conecta de forma directa a la red doméstica domiciliaria permitiendo la utilización del equipo mientras se recarga.
  • Sonido estéreo integrado con micrófono incorporado.
  • 3 x USB 2.0 integrados dándole la posibilidad de adicionar sus dispositivos.
  • Wi-Fi 802.11b/g/n para conexiones de Internet en el hogar u escuela.
  • Sistema operativo Windows XP Starter / Lihuen.

En el estrado de presentación tomaron ubicación -los mencionados Corapi y Lamandia- y también la licenciada Claudia Banchoff, de la facultad de informática de la Universidad Nacional de La Plata -unidad que desarrolla el sistema operativo Lihuen desde 2005-.

Claudia Banchoff dijo que desde un lustro a esta parte vienen desarrollando Lihuen y aplicaciones que integran un conjunto ofimático, además de experiencias en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Pero no hay aún una experiencia piloto como las desarrolladas para Classmates en la Argentina y el exterior.

Por el gobierno porteño asistieron Carlos Pirovano, subsecretario de inversiones y Damián Specter, director de atención al inversor. Pirovano expresó el apoyo del gobierno a este proyecto, que se beneficia del régimen de exención impositiva por radicarse dentro del Distrito Tecnológico de la ciudad.

Coradir

Novatech

Distrito Tecnológico

Lihuen

Classmates

Bosch unifica sus negocios de audio y seguridad

Bosch integra sus soluciones de comunicación y audio profesional con el negocio de seguridad electrónica.

Lanza así una apuesta que busca generar nuevas sinergias y consolidar ambas unidades de negocio en toda la región.

Bosch anticipó que ofrecerá sistemas de comunicación y audio profesionales como equipos para conferencias y congresos; megafonía y evacuación de emergencia por voz; soluciones de sonido para conciertos, grandes eventos, salas de cines, instalaciones fijas y sonido portátil.

A partir de 2010, Bosch brindará soporte local en Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador, fortaleciendo así la atención y el servicio brindado a los clientes.

“Con esta incorporación Bosch Sistemas de Seguridad se afianzará como proveedor de soluciones de comunicación y audio profesionales asegurando una calidad excepcional de sonido y versatilidad operativa, ideal para espacios comerciales, restaurantes, hoteles, edificios públicos y centros de congresos”, explicó Alberto Mattenet, gerente de la división sistemas de seguridad de Robert Bosch Argentina, “De esta manera, Bosch Sistemas de Seguridad se convierte en una única fuente de suministro para productos de CCTV, Intrusión, Acceso, Detección de Incendios, Sonido Profesional y Sistemas de Voto Electrónico”, agregó Mattenet.

Bosch

Innovadora cámara Olympus

Olympus presentó su cámara PEN E-PL1 de la que destacan su Operación Simple para la obtención de imágenes de alta calidad de 12 Megapíxeles, mas video HD y la cualidad de lentes intercambiables.
Más grandiosa que la suma de sus partes, con un cuerpo sorprendentemente pequeño, esta cámara está llena de tecnología que se encuentra en cámaras más grandes, voluminosas y pesadas de tipo Digital Single Lens Reflex (DSLR).
Esta tercera generación del modelo PEN está diseñada para fotógrafos que desean una excelente cámara réflex digital, pero que la creyeron demasiado compleja. Con este novedoso diseño fácil de operar los usuarios podrán crear con facilidad las asombrosas imágenes que habían soñado.
Olympus logró poner todos estos atributos y todas estas características de gran magnitud dentro de una cámara muy compacta.
La E-PL1 es en realidad un asequible, sencillo y potente paquete todo-en-uno fácil de llevar a todas partes y así capturar los mejores momentos de la vida con la más alta calidad de imagen.
“Muchos de los consumidores de hoy desean una cámara que ofrezca excelentes imágenes fijas comparables a la de una cámara réflex digital y video de alta definición en un cuerpo compacto muy fácil de usar “, dijo Virginia Ginestra, Directora de Ventas & Marketing – América Latina, Olympus Imaging America, Inc., “Gracias a un sensor de imagen que es aproximadamente ocho veces más grande que el promedio de cámaras de apunte y dispare la E-PL1 ofrece una excepcional alta calidad en imágenes. Con la flexibilidad de los lentes de alta calidad intercambiables, la comodidad de un flash incorporado retráctil, las características creativas integradas en la cámara y el diseño tecnológico que produce imágenes sin esfuerzo, la E-PL1 es totalmente amigable y fácil de usar; todo, en un único paquete multimedia.”
Esta tercera generación de la serie Olympus PEN combina las poderosas características en un paquete tan fácil de usar que hará la fotografía profesional más divertida. El nuevo botón de grabación directa hace más fácil que nunca tomar videos, la nueva función Guía en Vivo (Live Guide) hace fácil de aprender las técnicas de fotografía sin el conocimiento de un profesional.
Botón directo graba película HD
Grabar películas en Alta Definición (HD) con la E-PL1 es simple gracias al “Botón Directo” de color rojo ubicado en la parte posterior de la cámara. Si en el momento de tomar la foto quiere grabar un video, sólo necesita presionar el botón de grabación y de inmediato la cámara tomará videos en alta definición. Es fácil alternar entre la captura de imágenes fijas y los videos utilizando el dedo índice para pulsar el obturador, o el pulgar para pulsar el botón rojo de grabación. Esta opción de tomar imágenes fijas y videos abre un mundo de posibilidades de imagen.
Ajuste de escena antes de disparar
La nueva Guía Fotográfica es de gran ayuda para hacer fotos fantásticas. Un lenguaje muy claro hace más fácil que nunca el manejo de conceptos difíciles como el de la profundidad de campo, entre otros. Estos efectos se muestran en la pantalla LCD  HyperCrystal de 2.7” – El i-Enhance garantiza que todos los colores ganen en intensidad – Modo Automático Inteligente (i-Auto), identifica automáticamente la escena que se está tomando y establece los ajustes para capturar la toma ideal – e-Portrait mejora la apariencia del rostro. Con esta magnitud de prestaciones y con esta gran tecnología, es fácil sentirse como un fotógrafo profesional.
Creación artística personal
La Olympus E-PL1 es una gran ayuda para ampliar la creatividad. Con los Filtros Artísticos se pueden crear artes en fotografías o vídeos HD. Por ejemplo, el filtro Arte Pop hace que las imágenes tengan un estilo similar a las imágenes de los 60 y el filtro Sepia le aporta a las imágenes un toque de elegancia.
Se puede utilizar el Enfoque Automático por Seguimiento para enfocar a un sujeto en movimiento o para hacer algo que las videocámaras normales no permiten hacer: jugar con la profundidad de campo y con el ángulo de visión en la grabación de vídeos y sacar instantáneas en alta resolución de estos vídeos.
El Sistema Micro Cuatro Tercios amplía todavía más el espectro de opciones. Este estándar dispone de un buen número de objetivos intercambiables que se puede ampliar por medio del uso de adaptadores. Se presentan en esta cámara dos nuevos objetivos ultra zoom gran angulares M. ZUIKO DIGITAL ED 9-18 mm F4.0-5.6 (18-36 mm*) y M. ZUIKO DIGITAL ED 14-150 mm F4.0-5.6 (28-300 mm*). Estos objetivos ultra ligeros son un 50 y un 70 por ciento más pequeños (comparados con el volumen del 18-180 mm) que los Cuatro Tercios y consiguen un nivel menor de ruido y mayores velocidades del Enfoque Automático. Perfectamente adecuados para el cuerpo de la PEN, se podrán capturar imágenes y vídeos únicos sin tener que llevar una gran carga en su mochila o bolso.
El puerto para accesorios aporta todavía más posibilidades, tales como la posibilidad de acoplar el visor electrónico VF-2 o el Adaptador de Micrófonos, ideal para grabar sonido estéreo de alta calidad en los videos. Luego se podrá disfrutar del trabajo realizado viendo los resultados en un televisor de HD con un cable HDMI.
Características avanzadas
Enfoque Automático por seguimiento. Este sistema persigue al sujeto en movimiento automáticamente y lo mantiene enfocado para que las fotos salgan correctamente enfocadas y expuestas. Además, memoriza la información del sujeto fotográfico cuando sale del encuadre y lo vuelve a perseguir cuando vuelve a aparecer.
Filtros Artísticos. Permite crear efectos artísticos especiales directamente desde la cámara. Olympus E-PL1 dispone de los siguientes Filtros Artísticos:
• Arte Pop – Realza e impregna la imagen de colores para crear retratos relucientes y de gran impacto, expresando la alegría y el ánimo jovial del Arte Pop de los años 60;
• Enfoque Suave: Crea un tono suave que le da a la fotografía una atmósfera etérea, de otro mundo. Produce imágenes con una especie de luz celestial, sin oscurecer detalles como el pelo o los pétalos de una flor.
• Blanco y Negro Antiguo: Este efecto recrea la sensación de realidad que evocan las imágenes en blanco y negro de alto contraste. Una fuerte presencia y una atmósfera dramática hacen que el sujeto destaque impresionantemente.
• Estenopéico: Reduce el resplandor periférico de una imagen como si se hubiera tomado a través del ojo de una aguja, conectando al espectador íntimamente con el objeto en el centro;
• Diorama: Mejora la profundidad del campo de la composición para darle a la imagen un toque irreal, una estructura parecida a la de una maqueta.
• Sepia: Con este elegante filtro se consiguen imágenes con tonos suaves. El contraste entre la luz y la oscuridad le aportan a la fotografía un toque de elegancia.
Estabilización de Imagen integrada. El Estabilizador de Imagen integrado en la cámara permite disfrutar de los efectos de esta tecnología que elimina la imagen borrosa independientemente del lente que se esté usando. Con el sistema de Estabilización de Imagen de Olympus, un sensor giroscópico detecta la dirección precisa del movimiento. Utilizando el motor supersónico (SWD) de la cámara, el movimiento es compensado por el sensor de la imagen. Para una rápida respuesta ante grandes longitudes focales, la cámaraestá equipada con dos microprocesadores. Uno controla los dos desplazamientos supersónicos que activan la unidad horizontal y vertical y el otro obtiene control con alta precisión.
e-Portrait. Mejora el aspecto del sujeto, incluso al momento de tomar la foto. Esta función reconoce las caras y automáticamente hace que el rostro se vea más suave y más joven.
Vídeo HD. Grabación de vídeo en alta definición (vídeo HD) con la que se consiguen vídeos de alta calidad con una resolución de 1280×720 píxeles y una tasa de 30 cuadros por segundo.
Modo Automático Inteligente.
Este modo automático inteligente utiliza una tecnología de detección avanzada que permite que la cámara reconozca al instante las seis escenas más utilizadas. De esta manera, se consiguen fotos perfectas sin tener que hacer ajustes manuales.
Función i-Enhance. Con esta función la cámara potencia automáticamente los colores. De esta manera los recuerdos se conservan de una manera más viva.
Estándar Micro Cuatro Tercios. El Micro Cuatro Tercios se desarrolló para potenciar las capacidades de la tecnología para la imagen digital. Permite a los usuarios disfrutar de la gran calidad de imagen del sensor del Cuatro Tercios en un cuerpo mucho más compacto. El estándar Micro Cuatro Tercios permite el desarrollo de un nuevo sistema de cámara digital de objetivo intercambiable. También incorpora más contactos eléctricos en la montura del objetivo para asistir a nuevas funciones y para ampliar las posibilidades para el futuro.
Filtro de Ondas Supersónicas. El polvo que entra en las cámaras digitales de objetivos intercambiables, por ejemplo durante el intercambio de lentes puede entrar polvo y dañar las fotos. Con el Filtro de Ondas Supersónicas, no hay posibilidad de que el polvo arruine las fotos. Incorpora un filtro transparente situado entre el obturador de la cámara y el sensor, asegurando que el polvo no entre al sensor. En vez, las partículas se quedan en el filtro y son eliminadas por una serie de vibraciones ultrasónicas que se producen cuando el filtro está activado. Olympus fue el primer fabricante que incorporó un sistema de protección contra el polvo.
Procesador de imagen TruePic V. Se trata del último procesador de imagen de Olympus. Mejora automáticamente aspectos importantes de la calidad de la imagen como: reproducción del color (gama, saturación e iluminación), precisión fotográfica (reducción de las imperfecciones de la imagen, mejora en la definición de los bordes), así como también proporciona mayores velocidades de procesamiento. Además, sirve de apoyo para los Filtros Artísticos, la grabación de vídeo en calidad HD y para la sensibilidad en el disparo alcanzando hasta un ISO 6400. Con todo esto se consigue una capacidad creativa sin precedentes.
La serie PEN de Olympus
Olympus fue la pionera en desarrollar las cámaras de la serie PEN que se presentaron en 1959 como cámaras de medio formato. Con un diseño y un precio revolucionarios, esta cámara acercó la fotografía a un gran número de personas. La idea de su diseño consistía en que fuese tan fácil de usar y de transportar como un bolígrafo. La serie PEN de Olympus la diseñó el conocido Yoshihisa Maitani, uno de los grandes del diseño de producto en la historia de la fotografía. En 1963, se lanzó la PEN F como la primer SLR de medio formato del mercado. En aquella época, ya había 16 objetivos disponibles. Se vendieron 17 millones de cámaras PEN, siendo una de las cámaras con mayor éxito que ha habido nunca. Hoy en día, las cámaras PEN se han convertido en un artículo de coleccionista y han alcanzado precios increíbles en el mercado de segunda mano.
La Olympus E-PL1 ya está disponible en Argentina. Incluye el cuerpo E-PL1 Body, un zoom M. ZUKO DIGITAL ED 14-42mm f3.5/5.6, un cable USB, un cable de video, un paquete de baterías de Li-Ion (BLS-1), un cargador de baterías de Li-Ion (BCS-1), una correa para llevar la cámara, el software de OLYMPUS en CD-ROM, Manuales y Registro. Precio: $4.999

Steve Ballmer fue nombrado padrino del UADE Labs

En su segunda visita a la Argentina, Steve Ballmer, CEO de Microsoft, fue distinguido por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) como padrino del  UADE Labs. Este laboratorio es una fuerte apuesta a la innovación educativa que realiza UADE a los fines académicos y como fomento a la investigación universitaria. “La iniciativa busca elevar el nivel de la educación superior argentina dotando de un mayor profesionalismo a la formación de los estudiantes universitarios, promoviendo la transformación de la infraestructura educativa nacional y regional”, reflexionó Jorge del Águila, rector de UADE.

Con UADE Labs, la universidad busca responder a las demandas de las empresas por recibir profesionales idóneos en sus destrezas industriales. “Los graduados UADE se diferenciarán en sus desempeños dado que habrán experimentado en el UADE Labs una real aplicación de sus aprendizajes teóricos por medio de prácticas vinculadas a la industria y con el uso de equipamiento de última tecnología”, agregó el rector de UADE. El nuevo edificio se ubicará dentro del Campus Urbano UADE y estará compuesto por alrededor de 35 laboratorios de ingeniería y diseño distribuidos en 9.000 m2.

UADE distinguió a Ballmer en “reconocimiento a su gestión en la consolidación del liderazgo mundial de Microsoft y por su sobresaliente labor en pos del desarrollo de la industria de IT”.

UADE Labs, el nuevo edificio tecnológico de UADE, se suma, a partir del ciclo lectivo 2010, al campus urbano que la Universidad tiene en el centro de la ciudad. Con tecnología de avanzada y orientado a la formación de los alumnos y a las actividades de investigación, este nuevo espacio albergará recursos destinados a las carreras de Ingeniería, de Diseño y al resto de las disciplinas que nuclea la Universidad. El nuevo edificio contará aproximadamente con 9000 m², distribuidos en 11 plantas superiores y 3 subsuelos, y ofrecerá un total de 36 laboratorios.

La finalidad del UADE Labs es incorporar al Campus un espacio con equipamiento  de última tecnología para la realización de experiencias prácticas, investigaciones y simulaciones como una instancia clave para la formación de competencias profesionales en todas las carreras. De esta manera, se convertirá en el “Primer Edificio Tecnológico Integral” de la Argentina, ofreciendo a los alumnos un espacio para prácticas multidisciplinares, único en las universidades del país.

Así, UADE Labs se propone ofrecer un diferencial a sus alumnos y docentes no sólo por conllevar un nuevo concepto y una nueva dinámica para el dictado de clases y la formación universitaria, al combinar las enseñanzas teóricas con la posibilidad de que el alumno pueda también “experimentar”, sino porque se fomenta en los estudiantes el desarrollo de la vocación emprendedora.

De esta manera, y junto con el convenio de cooperación científica y tecnológica celebrado recientemente con el CONICET, UADE promueve el desarrollo de los jóvenes que quieran formarse en las ciencias duras y contribuye a la demanda de profesionales en nuestro país.

Instalaciones

·         Laboratorio de Telecomunicaciones
·         Laboratorio de Procesamiento de Alimentos
·         Laboratorio de Física y Automatización
·         Laboratorio de Química
·         Laboratorio de Microbiología
·         Laboratorio de Biotecnología
·         Laboratorio de Diseño Industrial
·         Taller de Luminotecnia
·         Laboratorio de Diseño Textil
·         Estudio fotográfico
·         Aula Mac
·         Aulas informáticas
·         Laboratorio de Electrónica y Electrotecnia
·         Laboratorio de Hidráulica y Neumática
·         Laboratorio de Simulación y Procesamiento de Señales
·         Cámara Gesell
·         Sala de Idiomas
·         Nuevas aulas-taller
·         Sala para exposiciones de arte

Malditos códigos maliciosos

El código malicioso predomina en el 80% de las amenazas de seguridad que sufre hoy todo usuario de computadoras vinculadas a Internet, expresó Marcos Boaglio, experto de Symantec.

Para el futuro inmediato Symantec advierte que este 2010, año del Mundial de Fútbol, será el costado específico que los cibercriminales buscarán para atacar a fans y público en general.

El crecimiento financiero y geográfico del cibercrimen muestra que la recesión no afectó las actividades maliciosas durante la crisis económica global; al contrario la aprovechó para crecer aún más.

Symantec releva pèrmanentemente a través de 240.000 sensores en 200 países. De ello y de la investigación y soporte sobre qué amenazas surgen en Internet, Symantec se vale, además, de 5 millones de cuentas testigo para mantener un pulso constante de cuanto ocurre en la gran red.

Surge así que el código malicioso se multiplica exponencialmente. En 2009 se identificaron mas de 240 Millones de códigos maliciosos, mucho más que en 2008.

Para dar cuenta de este panorama Symantec editó un informe especial que Marcos Boaglio, compartió en rueda de prensa y que, entre otros puntos describe.

¿Qué paso en 2009 con la actividad maliciosa?

a) se produjo un cambio de lugar de los centros de ataque, virando la tendencia hacia países emergentes. Brasil sube del 5to al 3er puesto en peligrosidad y Polonia que igualmente produce más amenazas. Su virus Conficker -un virus que esperaba para abrir puertas según indicaciones de los hackers-

b) Argentina se ubica tercera en LA en orden al origen y difusión de amenazas.

c) los ataques vienen de EEUU -y aunque allí bajó el riesgo por efecto de regulaciones mas fuertes-. Pero sus cibercriminales eligen ahora otros mercados para sabotear o robar.

¿Quienes son los usuarios más afectados?

1) los usuarios de empresas. ¿cómo? a través del uso de redes sociales, por donde los atacantes buscan llegar a datos sensibles de las empresas -hacking-. El robo de información tiene que ver con situaciones como pérdidas de laptops o empleados desleales.

2) el 60% del hackeo advertido proviene de la toma de los datos en redes sociales.

¿qué son estos ataques y qué vendrá en el futuro?

1) En primer lugar vía spam -el 88% de lo que pasó por la red de Symantec era spam-, en promedio anual de 2009. Y se visualiza que seguirá siendo igual en 2010, dijo Marcos Boaglio.

2) En materia de procedencia Brasil se sitúa en primer lugar, luego viene Colombia y tercero, la Argentina.

Eso es lo que ven los analistas en la máquina física que envió el spam, pero conviene aclarar que ésta máquina está infectada por un botnet enviado desde EEUU y manejado desde allí.

3) el caso de los Scams -el mas afamado es el nigeriano, con mensajes tipo: ¡ganaste la loteria, dame tu DNI así giro a tu cuenta bancaria!-, un flagelo del que se verán otras versiones cada vez más sofisticadas.

Recientemente se observó un caso similar en la promoción de un sitio respetado y que sugiere que lo reenvíes a un amigo, cuando en verdad es otro procedimiento del botnet, que en esos reenvíos va tendiendo sus trampas para el despojo.

Mientras no haya autenticación más fuerte esto seguirá ocurriendo, opinó Marcos Boaglio.

4) Una tendencia últimamente en auge: los cibercriminales buscan completar su álbum de figuritas. Buscan en verdad tornar zombies las máquinas. La Argentina está segunda en ese item.

5) Vía PDF: un ataque cada vez más común. Caso reciente: una empresa de viajes quedó muy afectada luego que un hacker introdujo un exploit en la pieza PDF que enviaba esa compañía.

6) Dump o Clonación de tarjetas de crédito. Otro peligro que aumenta. Los hackers colocan dispositivos en los postnets o roban información especialmente de los viajeros y sobremanera en instancias como el cercano Mundial de Fútbol.

¿qué hace el hacker con esta info? La vende en el mercado negro de tarjetas, que se rige con las leyes de oferta y demanda. Denominan “dump” a esta duplicación de tarjetas de crédito.

Capacitación Preventiva

Tanto en particulares como empresas, Symantec dice que se han reducido un 80% los casos de fuga de información con solo capacitar al personal acerca de las mejores prácticas de seguridad y uso de software de prevención de fuga de información.

Frente a la tendencia de las empresas a permitir a sus empleados el uso de las redes sociales, el consejo es redoblar la capacitación y educación del usuario. Hay empleados infieles y mal intencionados y otros -una mayoría- que ingenuamente no advierten los riesgos.

Prohibir es una solución, pero enmascara un problema antes que atenderlo. Hay también casos curiosos de empleados a los que prohiben el uso de Facebook y deciden cambiar de compañía.

Las amenazas via Mundial de Fútbol ya existen y se incrementarán, dijo Marcos Boaglio. Basta recordar que en las Olmpíadas de Beijing se duplicó la cantidad de spam.

Ya el antivirus solo no sirve. Hay amenazas que no puede contrarrestar botnets y otras amenazas que exigen soluciones de seguridad que tengan mas cosas que un antivirus.

¿cuán seguros son los navegadores? Firepox es uno de los mas atacados pero tiene la mejor respuesta para aplicar parches. Safari -del entorno Mac que no sufría amenazas- ahora tiene crecientes acechanzas. Y Apple se el que más tiempo demora en resolver los conflictos.

El navegador corporativo de Symantec es el Internet Explorer. Y cuando Marcos Boaglio prueba alguno lo hace en una máquina virtual.

Mejores Prácticas – Consumidores

Utilizar una solución de seguridad de Internet que combine antivirus, firewall, detección de intrusos y gestión de vulnerabilidades para brindar máxima protección contra códigos maliciosos y otras amenazas.
•Tener parches de seguridad actualizados y que se apliquen oportunamente
•Tener contraseñas con una mezcla de letras y números y cambiarlas con frecuencia. Las contraseñas no deben tener palabras del diccionario
•Nunca ver, abrir o ejecutar archivos adjuntos de correo electrónico a menos que se estén esperando y que se conozca el propósito de los mismos.
•Mantener las definiciones de virus actualizadas regularmente.
•Verificar periódicamente para ver si su sistema operativo es vulnerable a las amenazas.
•Nunca revelar información personal o financiera confidencial a menos que y hasta que se pueda confirmar que la solicitud de dicha información es legítima.
•No realizar actividades de Internet de alto riesgo, como transacciones bancarias o compras en línea, desde computadoras públicas.

Mejores Prácticas -Empresariales

•Capacitar a los empleados para que no abran archivos adjuntos a menos que los estén esperando y provengan de una fuente conocida y confiable y no ejecuten el software que se descarga de Internet, a menos que se haya explorado en busca de virus.
•Emplear estrategias de defensa en profundidady limitar los privilegios en los sistemas para los usuarios que no requieren dicho acceso y deben restringir dispositivos no autorizados, como unidades de discos duros externos portátiles y otros medios extraíbles.
•Desconectar y eliminar los servicios que no son necesarios para el normal funcionamiento de la red de la empresa.
•Evaluar la seguridad regularmente para garantizar que se implementen los controles adecuados.
•Aplicar una política eficaz de contraseñas. Asegurarse de que las contraseñas sean una mezcla de letras y números y cambiarlas con frecuencia. Las contraseñas no deben tener palabras del diccionario
•Realizar ingreso y egreso de filtrado de todo el tráfico de la red para garantizar que no ocurran actividad malintencionada y comunicaciones no autorizadas.

info adicional en:

http://www.symantec.com/la/gin
http://www.2010netthreat.com

Steve Ballmer y los dones de la tecnología

La época en que nos toca vivir tiene el influjo dos grandes dones -el microprocesador e Internet-, dijo el CEO de Microsoft, Steve Ballmer, en una clase magistral en la UADE, en la que describió la estrategia de su compañía y su interés por la Argentina. Seguir leyendo «Steve Ballmer y los dones de la tecnología»

Intel reconoció a sus partners premium de Argentina

Intel Argentina realizó una jornada de reconocimiento a sus partner Premier locales, un selecto grupo de ocho compañías de IT que alcanzaron los requisitos de entrega de soluciones tecnológicas más exigentes del mercado durante 2010. Intel continúa así con su compromiso de apoyo al negocio local y el desarrollo de la tecnología del futuro a través del canal de ventas. Seguir leyendo «Intel reconoció a sus partners premium de Argentina»

Edelman desarrolló TweetLevel, una herramienta para medir la relevancia en Twitter

El grupo global de comunicaciones Edelman informó que desarrolló TweetLevel, una herramienta destinada a medir la relevancia en Twitter Seguir leyendo «Edelman desarrolló TweetLevel, una herramienta para medir la relevancia en Twitter»