Computación Básica para Adultos

Computación Básica para Adultos, un nuevo libro de Claudio Veloso, por Editorial Alfaomega (ISBN: 978-987-1609-05-5)

Este libro pretende que muchos de los que no están totalmente familiarizados con las soluciones que ofrece la informática puedan tener un buen principio de acercamiento. Sólo es cuestión de tomar alguno de los capítulos que componen la edición, sentarse frente a una computadora y seguir los pasos que se detallan en las figuras.

Cualquiera que complete las instrucciones de esta obra puede lograr, en una hora, resultados que creía muy lejanos.

Entre sus principales contenidos se explica cómo navegar y buscar en Internet, comprimir y descomprimir archivos, mandar y recibir e-mails desde Gmail, suscribirse y usar Facebook, hacer video conferencias con Skype y chatear con Messenger, descargar fotos desde una cámara con el software gratuito Picasa y cuidarse de las amenzas informáticas. También se incluyen dos capítulos sobre utilización básica del procesador de textos Word y la planilla de cálculo Excel.

El libro contiene más de 600 capturas de pantalla desde las que se detalla, paso a paso, cómo realizar cada una de las tareas descriptas.

Claudio Veloso

Claudio Veloso es un apreciado periodista argentino, con 23 años de experiencia. Especializado en Tecnología y con gran trayectoria en importantes medios de comunicación gráficos y online. Consultor de contenidos y de diseño.

Autor de los libros “Producción y Edición de Contenidos Online”y de las seis obras que componen la colección “Soluciones Visuales” (Internet, Excel, Word, PhotoDraw, FrontPage y Publisher), publicados por Prentice Hall.

Profesor de Periodismo e Internet en la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina) y de Periodismo Digital en www.Periodismo.net.

Curriculum completo en: http://www.linkedin.com/in/claudioveloso
Sitio Web personal: http://www.claudioveloso.com.ar

El Ranking de la Mejor Comida, según usuarios de Guía Oleo

En la guía gastronómica Oleo el voto de los usuarios da lugar al listado de los restaurantes con mejor comida de Buenos Aires, organizado de acuerdo al precio de los platos.

En Guía Oleo, los usuarios califican con su voto a más de 3500 restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires y GBA, y dejan sus comentarios para que puedan ser consultados por todos los amantes de la gastronomía. En la página web puede accederse a un ranking con opciones para todos los bolsillos, paladares y en diferentes barrios de la ciudad y del Gran Buenos Aires.

En el rango de precios superiores a $150 por persona, el lugar mejor calificado en Guía Oleo por su comida es Chila, un exclusivo restaurante de autor ubicado en Puerto Madero. Chila cuenta con “platos elaborados y complejos, con ingredientes sofisticados y presentación arquitectónica”, ideal para una experiencia gourmet para paladares exigentes. Además de la dedicada atención, es para destacar su excelente carta de vinos, con más de 250 etiquetas de todo el país.

Para aquellos que quieren sumergirse en una experiencia diferente, El Baqueano – Carnes Autóctonas, de San Telmo, propone un menú degustación en 7 pasos que se actualiza todas las semanas con carnes alternativas de nuestro país como chinchilla, ñandú, cordero, llama, yacaré, langosta de río, faisán, perdiz, codorniz, entre otras opciones. Según los comentarios en Guía oleo “el servicio, muy amable en todo momento, introduce en detalle los ingredientes de cada plato”. Los usuarios recomiendan El Baqueano por ser un restaurante con precios accesibles para una gratificante experiencia.

Si la idea es gastar menos y comer más, La Parrilla del Tano, un clásico de Avellaneda, tiene muy buenas calificaciones. Se trata de “una auténtica parrilla familiar”, atendida por su dueño. Allí la comida es  “excelente, riquísima, a punto y súper abundante” para “comer hasta  reventar” ya que “el Tano no para de traer comida y si no comes se ofende”. Los precios por persona son entre $50 y $100.

Por menos de $50, Brotes del Alma en Belgrano tiene muy buena calificación. Se trata de pequeña casa reciclada donde se puede degustar comida de autor. Según los comentarios en Guía Oleo, los platos recomendados son fritata de mariscos, bondiola laqueada con miel, y ravioles de langostinos con crema de lima. La atención es dedicada y personalizada, ya que los mismos dueños recorren las mesas y atienden las inquietudes de los comensales.

Otras propuestas gastronómicas sugeridas por los usuarios de Guía Oleo son: El Buen Sabor, Casa Coupage, Francesco, Tenkuu sushi & cocina asiática, entre otras. Cada uno de estos restaurantes son comentados por quienes los frecuentan para ser consultados por todos los miembros de la comunidad Oleo.

El abrazo de las redes sociales

Con frecuencia me vuelve la imagen que Margaret Mead describe de su permanencia en Samoa[1], cuando una madre sale a preguntar a su vecina por qué, siendo la hora del atardecer, su niño no llora ¿acaso está enfermo? ¿precisas que te ayude? Seguir leyendo «El abrazo de las redes sociales»

El software, de la mano de los emprendedores

Continuando con las convocatorias que se vienen realizando año tras año desde estas entidades públicas, el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), dependiente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación), ha abierto y llamado a inscripciones a emprendedores de la industria SSI.

La presentación consiste en “(I) Proyectos de Desarrollo de Productos de Software y Servicios Informáticos y (II) Proyectos para la continuación de trabajos realizados en las convocatorias anteriores Subsidios a Emprendedores Fonsoft 2007 y 2008, para su financiamiento parcial en ambas modalidades a través de Subsidios”.

Como de costumbre, los subsidios mencionados serán administrados en el marco del FONSOFT que prevé la Ley 25.922 de Promoción de la Industria del Software, teniendo como plazo máximo de presentación el 29 de abril del presente año.

Los detalles de los siguientes Subsidios son, entre otros, los siguientes:

  • Subsidios de hasta $ 150.000. En ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 50% del costo total del proyecto.
  • Los beneficiarios, dependiendo de la Modalidad (I y II), podrán ser:
    • Modalidad I: personas físicas, empresas unipersonales que no tengan más de veinticuatro meses de antigüedad desde su inscripción al momento del cierre de la convocatoria, y sociedades que no tengan más de veinticuatro meses de antigüedad desde su constitución al momento del cierre de la convocatoria. Tanto las personas físicas como jurídicas deberán estar radicadas en el territorio nacional. Las empresas productoras de bienes y/o servicios deberán satisfacer la condición micro o pequeña empresa dedicada a la producción de software.
    • Modalidad II: quienes hayan sido beneficiarios de Subsidios a Emprendedores Fonsoft 2007 o Subsidios a Emprendedores Fonsoft 2008, y hayan completado con éxito, al momento del cierre de la presente convocatoria, al menos el 70% del proyecto subsidiado.

De esta manera el objetivo que se propone la convocatoria abierta es “promover el espíritu emprendedor dentro del sector de Software y Servicios Informáticos, y colaborar con la constitución de nuevas empresas comerciales dentro del sector y la consolidación de las empresas elegibles ya existentes”.

Así, vemos en este llamado una importante posibilidad para los futuros emprendedores de esta industria, tanto personas como empresas, que cotidianamente aportan con su innovación tecnológica grandes desarrollos personales, repercutiendo ciertamente en un desarrollo social y económico.

(*) Columna enviada por el estudio Carranza Torres y Asociados

www.carranzatorres.com.arwww.carranzatorres.com.co

Motoblur unifica las redes sociales

Motoblur construye en la pequeña pantalla del celular un gran sistema por el cual todos los contactos y páginas de redes sociales que cada uno tiene en Internet, pueden accederse y mantener fluida comunicación -más que en la PC- y de forma móvil, o sea desde el lugar donde estés.
Esta es la quintaesencia para las redes sociales estos días y las telefónicas -según Germán Greco, gerente de producto Motorola- estarían dando ahora los toques finales a los paquetes de promociones que lanzarían en este primer semestre 2010 para este nuevo servicio.
Un tipo de servicio que brinda comunicación, unifica contactos, y trae todo el contenido de Internet, avanzando un paso más en los que proveen ahora compañías como Blackberry y Nokia, ambas basadas en una red global atendida por servidores de esas fabricantes.
Y por si fuera poco los equipos de Motoblur compiten en la estética y cualidades de pantalla táctil y otras bondades del iPhone. Los dos modelos presentados este jueves en Buenos Aires por Motorola -los celulares Backflip y Dext- son un teléfono y un servicio muy prometedores.
Motoblur lleva ya un tiempo de actividad en EEUU, pero la decisión de incorporar el sistema operativo Android (de Google) lo ha potenciado y ahora globalizado. La cualidad de código abierto de Androide atrajo a millares de desarrolladores a un ritmo que se duplica mes a mes.
Motorola Dext

German Greco puso de relieve que el nuevo servicio permite sincronizar contactos, publicaciones, mensajes, fotos y desde fuentes como Facebook, MySpace, Twitter, Gmail, correo electrónico personal y laboral y LastFM, enviándolos directamente a la pantalla de inicio.

El contenido es entregado en secuencias fáciles de administrar, permitiendo que los usuarios dediquen más tiempo a vivir sus vidas que a administrarlas, ya que está compuesto por una exclusiva interfaz de usuario que ofrece widgets personalizables incorporados en la pantalla de inicio y en todo el equipo.

Expresó, además, que esta novedad fue precedida por el exitoso Milestone, que fue el primer celular con Android en llegar a la Argentina, volvemos a marcar un hito en la industria con esta nueva solución, que presenta una tecnología diferente y única en el mercado.

En Motoblur toda la información de las redes sociales se envía directamente a widgets en la pantalla de inicio, sin necesidad de abrir y cerrar aplicaciones. La información se presenta a través de distintas formas:

Eventos en vivo: permite visualizar todas las actualizaciones de sitios sociales en un solo lugar. Feeds de amigos, actualizaciones de estado, publicaciones en muros, enlaces, historias, boletines y fotos se envían automáticamente y están listos para ser respondidos al instante.

Mensajes: permite visualizar e-mails personales o laborales, mensajes en redes sociales y SMS con la posibilidad de responder de la manera que lo desee, independientemente de cómo haya sido enviado: SMS, correo electrónico, IM, etc.

Estado: posibilita la actualización del estado fácilmente desde la pantalla de inicio sin tener que acceder a las redes sociales.

Feeds de noticias: actualiza feeds de noticias preferidos, resultados deportivos, chismes de la farándula, etc, en la pantalla de inicio.

Calendario: integra el calendario laboral con Google Calendar en un widget que muestra las reuniones directamente en la pantalla de inicio.

La oficina de prensa de Personal informó que el nuevo Motorola BackFlip, exclusivo con Personal

-Está disponible a través de Personal a $ 849 con plan Personal Black que incluye un plan ilimitado de datos, 500 minutos,  250 sms, 250 mms y 10 números Personal para comunicarse sin cargo por $199 mensuales.

Asimismo, también puede adquirirse a $999 con distintos tipos de planes “Todo Incluido que integran en la oferta del teléfono, un plan con minutos, sms, y MB para navegar mensualmente”-

-“Todo incluido 300” , por $149 mensuales, incluye 300 minutos, 300 sms, 500 MB para utilizar internet móvil y 5 números amigos para comunicarse ilimitadamente (incluye una línea fija)

-“Todo Incluido 200” por $99 mensuales, incluye 200 minutos, 200 sms, 200 MB para utilizar internet móvil.

SharePoint renueva su plataforma colaborativa

Microsoft adelantó nuevas funcionalidades de Sharepoint 2010 y presentó las últimas tendencias en productividad.

En Argentina el 51% de las empresas utilizan Sharepoint como herramienta de colaboración. El último año Microsoft creció un 47% en soluciones de colaboración y un 60% en comunicaciones unificadas.

En el marco de la Conferencia Latinoamericana de usuarios de SharePoint 2010, donde Microsoft reunió a los principales clientes y socios de la región para adelantarles las novedades que traerá su producto de colaboración estrella, la compañía  presentó su visión sobre el mercado en la región y dio a conocer las últimas tendencias en Latinoamérica y Argentina que abren una nueva categoría de “Empresa productiva”.

En el encuentro se destacó la aceleración en la adopción de las soluciones de colaboración que han superado la demanda en todo el mundo, en especial en Argentina. En el caso de SharePoint, se convirtió rápidamente en la herramienta de colaboración por excelencia con más de 100 millones de licencias vendidas en todo el mundo.

Carlos Meira, director de la unidad de negocios information worker para la Argentina y Uruguay sostuvo que: “Durante el último año en Argentina crecieron un 47% nuestras ventas en soluciones de colaboración, y Sharepoint forma parte del trabajo diario en más de la mitad de las empresas locales. Este es un indicador de la relevancia que la productividad y el trabajo colaborativo han tomado en empresas de todos los sectores, y nos marca una nueva categoría de empresa que decide invertir para crecer y tomar más oportunidades cambiando su modo de trabajar, y adaptarse valorando el conocimiento y el trabajo en equipo. Por eso con CLUS 2010, tenemos el orgullo de congregar a nuestros clientes de la región en un evento que dará a las empresas la posibilidad de conocer más sobre Sharepoint y ver antes que nadie las novedades de la próxima versión, anticipándoles además las últimas tendencias mundiales en productividad corporativa”.

Expresó, además que recientemente, Gartner posicionó a Microsoft como líder en su cuadrante mágico de tecnologías de acceso a la información, por su habilidad de ejecución y la fortaleza en manejar grandes cantidades de información y un volumen alto en tráfico de datos. Sharepoint facilita la colaboración, ofrece funcionalidades de administración de contenidos y permite  implementar procesos empresariales y proveer acceso a información esencial para las metas y procesos de la organización.

Además, según el estudio de la consultora Gartner “CEOS 2010” las tecnologías de colaboración figuran dentro las 5 prioridades de los CEOS acompañando la prioridad de negocio relacionada en incrementar el uso y análisis de información, y mejorar sus procesos.

En este sentido Juan Carlos Puente, gerente regional de productividad empresarial destacó: ”Sharepoint 2010 integrará más que nunca antes el trabajo en la empresa y sus equipos modificando radicalmente la manera de trabajar y acompañando a las recientes generaciones de profesionales con un sistema de colaboración acorde a los nuevos tiempos. La revolución digital avanza en las organizaciones, también el flujo de información al que todos pueden acceder y la necesidad de encontrar más rápido los contenidos.  SharePoint está combinando soluciones de colaboración tradicionales con nuevas tecnologías de cómputo social, integrando blogs, wikis, RSS, mashups y redes sociales en conjunto con las capacidades de administración y búsqueda de contenido empresarial”.

Ya hay empresas y organizaciones en Argentina que han implementado Sharepoint 2010, entre ellas San Antonio, empresa argentina que opera en la industria del petróleo y gas, que afirmó:”Necesitábamos renovar nuestros equipos de escritorio y teníamos una necesidad puntual de recopilar información dispersa. A partir de la implementación de Sharepoint 2010 la información quedó centralizada y además se aplicaron directivas para el ingreso de datos que antes no lográbamos centralizar. Ahora los gerentes pueden dedicar su tiempo a analizar información útil sin perdidas de productividad por búsqueda de datos”.

Por su parte desde el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que también se anticipó al implementar Sharepoint 2010,  la ingeniera Mónica Alcibar, directora de sistemas informáticos sostuvo:

“En el  Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y dentro del marco de su Plan Estratégico 2008-2011, que propende a mejorar la calidad de la gestión, se propuso como objetivo lograr una mayor eficiencia en los trámites internos del organismo. Para ello se diseñaron procesos y procedimientos automatizados, acompañados de formularios electrónicos que fueron implementados utilizando Microsoft Office SharePoint Server, Microsoft InfoPath, Form Server y Visual Studio .NET. Beyond-Patagonia, acompañó este proyecto, a lo largo de sus diferentes etapas, contribuyendo con el logro del objetivo propuesto”.

Para más información sobre La Empresa Productiva puede visitar el blog de Juan Carlos Puente: www.empresaproductiva.com.

Epson innova en proyectores portátiles

Un equipo con DVD, entradas USB y para cable TV Epson innova en materia de proyectores portátiles. Y, aunque aclara que no busca competir con los televisores, funcionalidades y precios lo ubican como una opción para quien piensa mirar el cercano mundial de fútbol.

El Epson Powelite Presenter L continúa con el concepto “todo en uno”, ya que no depende de otros dispositivos para su funcionamiento. Y, merced a sus sensores de regulación automática de luminosidad, puede ser disfrutado tanto en interior como en el jardín en una tarde plácida y soleada.

Presenta un diseño donde se resaltan la alta resolución de imágenes, una mayor potencia de lúmenes, parlantes incorporados con entrada para micrófono y formato de pantalla ancha (widescreen).

Además cuenta con 2 años de garantía, que señala como la más amplia del mercado. Epson afirma tener el 67% del mercado de videoproyectores de la Argentina.

Bajo el concepto “Todo en uno” este equipo se destaca por su portabilidad, y por ser muy  sencillo de utilizar. Requiere únicamente de una conexión a la red eléctrica para que el usuario pueda disfrutar de sus películas o archivos en el lugar que elija.

Luego, la fuente de contenidos puede ser tan diversa como el cable, DVD, USB, diapos, en una amplia lista.

El equipo Epson Powelite Presenter L incorpora dos parlantes  de 10 w  de potencia haciendo que sea innecesario conectar con alguna fuente de sonido, y ofrece la posibilidad de sumarle un micrófono para hacer completa las presentaciones.

Además, este equipo presenta una muy buena resolución de 540p (960 x 540), una mayor potencia luminaria alcanzando los 2000 ansilúmenes, y una lámpara que rinde hasta 4000 horas en función low.

Incluye entradas de puerto USB y HDMI, donde el usuario puede reproducir su presentación directamente desde su pendrive o bien ver una película o serie en el formato que le convenga.

Otra función para destacar es que posee un filtro electroestático. Además, incorpora un sensor que ajusta automáticamente las condiciones de proyección de acuerdo a la luz ambiente que se presente en el lugar.

Según Marcelo Banar, product manager del area proyectores de Epson Argentina: “El nuevo Epson Presenter L es un proyector pensado para usuarios que requieren de un equipo ultra portable, sencillo, con movilidad y una excelente calidad de imagen”.

Un primer embarque de 500 equipos llegó a la Argentina y los ejecutivos de Epson reconocen que se sorprendieron de la inmediata acogida que dió el retail a este videoproyector. El precio final es de $ 4999 e incluye una pantalla de 84 pulgadas, se podrá ver en las cadenas de venta de artículos para el hogar

Cuenta con una garantía de 24 meses para el equipo y 12 para la lámpara.

Hay 33,5 millones de celulares en uso en la Argentina

Hay 33,5 millones de celulares en uso, revela un análisis de la consultora TBIunit, quien también revela que la telefonía móvil en Argentina generó 6.520 millones de dólares durante 2009, marcando una caída con respecto a 2008 en esa moneda del 2,3%. Aunque al analizarlo en la moneda local (pesos) muestra un crecimiento del 7,5%.

En cuanto a las líneas en servicio, siguiendo con nuestro planteo de años anteriores, creemos necesario que el mercado ajuste las cifras a la realidad como lo hacen mercados cercanos como Chile. Para notar las diferencias, inclusive entre las empresas y el Indec, pueden ver que Indec muestra a diciembre de 2009 más de 50 millones de teléfonos en servicio, mientras los balances de las empresas arrojan cifras cercanas a 47 millones. Nuestras estimaciones están dando un parque no superior a 33,5 millones de líneas en uso. O sea una penetración sobre población del 84%. Pese a que hay casos donde hay dos y tres líneas por persona y que algunas empresas ya quieren que los bebés compren celulares, los menores de 7 años en nuestro país son más de 5 millones y los mayores de 75 años más de 1 millón. Y aún habría que excluir a las personas de niveles socioeconómicos considerados “indigentes” o marginales.

TBIunit

Faltan alicientes para la compra on line

En los meses de enero y febrero de este año 2010, TBI Unit, realizó el primer análisis comparativo en la Argentina de sitios web de compañías de retail y se los ha contrastado con los mejores a nivel internacional, observando pocos alicientes para la compra on line.

En el análisis, desde el punto de vista de un usuario se busca entender cómo se resuelven las distintas etapas de la atención, ya sea desde la información para la decisión, la contratación, las transacciones posibles, la posventa y las herramientas Web 2.0.

Algunas de las conclusiones del estudio marcan que:

Ø  Pese al avance de Internet (ver más abajo otros mercados on line), los sitios a nivel local no han desarrollado el canal on-line al nivel de los sitios internacionales.

Ø  Aún con el gran desarrollo que hay de Internet y del comercio electrónico las empresas están descuidando su canal on-line. No hay políticas claras, ni siquiera para la primer parte del proceso que es que el usuario aprenda, se interiorice sobre los productos y servicios y llegue a la compra.

Ø  Tampoco se brinda un asesoramiento integral on-line para darle la posibilidad de contratar el producto o servicio, muy pocos muestran comparadores de productos o de servicios como bien existen fuera de la Argentina. Tampoco seleccionadores que le muestren la opción más adecuada en base a preguntas sobre perfil de consumo.

Ø  A nivel transaccional, algunas empresas están empezando, pero adolecen de comentar a sus usuarios las funcionalidades existentes, pretendiendo que adivine qué cosas podrá realizar desde la parte privada del sitio.

Ø  A la hora de hablar de interacción entre usuarios, los locales, han desarrollado poco las herramientas Web 2.0. mientras fuera de la Argentina se usan como herramientas que permiten la interacción tanto de los clientes entre sí como con la empresa, sea resolviendo problemas o buscando nuevos productos o mejoramiento de servicios.

Los sitios de Internet de empresas de retail analizados  fueron los de: Coto digital, Carrefour – Electro, Compumundo, Disco, Falabella, Frávega, Garbarino, Jumbo a Casa, Leshop, Musimundo, Rodo, Sonystyle, Temátika y Wal-Mart. El  “Benchmarking de sitios de Retail de Argentina y del  exterior” fue realizado por TBI Unit en los meses de Enero – Febrero de 2010.

Otros mercados on line

Por su lado, desde el blog de TBIunit, se señala que, pese al crecimiento constante de Internet en Argentina y a la evolución y conocimiento de los usuarios de Internet, hemos observado a lo largo del año de los distintos relevamientos que realizamos en sectores propensos al uso on-line como son, banca, seguros, medicina prepaga y telecomunicaciones, que se han desarrollado poco los canales on-line salvo en el sector de Banca. Igualmente en este último sector mencionado debemos dividir las aguas en bancos asociados a Red Link y Banelco, ya que éstos últimos poseen mejores desarrollos que los otros.

Luego con seguros y medicina prepaga, a nivel general no se ven grandes avances ni planes estratégicos para el canal, salvo contadas excepciones. Ni siquiera en lo que lleva al proceso de decisión, esto es informar o permitir que el usuario aprenda sobre los productos y servicios que brindan para que pueda tomar la decisión de comprar o contratar el producto o servicio correspondiente.

De nuestro último relevamiento en telecomunicaciones, que si bien deberían estar a la vanguardia tecnológica en cuanto a la atención a través del canal on-line, aún vienen muy retrasados con respecto a los sitios del extranjero. No son claros en sus objetivos desde el sitio, la información es escaza, la contratación es un proceso engorroso cuando se encuentra disponible y no se le enseña al usuario sobre las posibilidades que tienen para realizar transacciones desde el sitio. Ni que hablar de poseer herramientas Web 2.0 para ayudar al usuario a tomar una mejor decisión o resolver un problema.

La oportunidad es hoy, ya que como venimos comentando en Newsletter anteriores, más del 50% de la población Argentina se encuentra en uso de esta tecnología, siendo luego de Chile el país con más penetración sobre población de la región. Por eso creemos que las compañías deben comenzar a dar más importancia a todo lo relativo del canal online buscando una relación cada vez más estrecha con el cliente, ya sea en su etapa de decisión, contratación, transacción, posventa o relacionamiento con sus pares y con la empresa.

TBIunit

Blog de TBIunit