Kylo, un navegador web para mediacenters

Si tienes un mediacenter probablemente has experimentado el confort de tener la música y tus películas al alcance, pero cuando se trata de navegar en Internet tenemos que volver a convertir nuestro mediacenter en una PC común y corriente y utilizar los navegadores comunes que existen hoy día. Seguir leyendo «Kylo, un navegador web para mediacenters»

Bemoles de la virtualización

La continua expansión de la virtualización introduce nuevos niveles de complejidad que amenazan la calidad, rentabilidad y seguridad de los servicios, dice un estudio realizado por Forrester Research por encargo de CA. Seguir leyendo «Bemoles de la virtualización»

Sony presentó su Mundo 3D

Sony Argentina presentó en Buenos Aires los primeros productos  de entretenimiento 3D para el hogar, entre los que se destaca el primer televisor “BRAVIA” con tecnología 3D que llega al país. Seguir leyendo «Sony presentó su Mundo 3D»

El punto com cumplió 25 años

Symbolics.com fue el primer dominio .com registrado en lo que aún no se había denominado “world wide web”  y fue otorgado por VeriSign, el 15 de marzo de 1985, en EEUU. Aunque el dominio – e Internet para los consumidores – tardó casi una década en despegar, hoy en día existen más de 80 millones de sitios Web .com y este dominio es una característica destacada de uno de los desarrollos más simbólicos de nuestra cultura. Seguir leyendo «El punto com cumplió 25 años»

Subsidios para proyectos científico-tecnológicos

El ministerio argentino de ciencias otorgará subsidios de hasta $1.200.000 para proyectos de investigación científica y tecnológica.

Está abierta la convocatoria PICT Bicentenario. Este año se suma una nueva categoría destinada a promover investigaciones de mayor riesgo y contenido innovador.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, llama a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), en el marco del Plan Nacional Bicentenario (2006-2010). La convocatoria, denominada PICT Bicentenario, entregará subsidios a proyectos de instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país.

Con motivo del aniversario de la Revolución de Mayo, al llamado tradicional PICT, este año se suma una nueva categoría llamada “Áreas Científicas Consolidadas Internacionalmente”. Su objetivo es promover investigaciones de mayor riesgo y contenido innovador. Para ello, se otorgarán hasta $1.200.000 por proyecto en el plazo de 4 años.

La nueva categoría está dirigida a grupos de investigación considerados líderes a nivel nacional y consolidados internacionalmente, que trabajen en instituciones de nuestro país. La misma apunta a fortalecer, en el plano regional y en el área de su especialidad, la plataforma científica que estos grupos han venido desarrollando en los últimos 10 años. De esta manera, se busca promover investigaciones altamente originales que requieran tiempos de ejecución y montos de financiamiento superiores a los que se subsidian en el sistema tradicional. Se financiarán trabajos pertenecientes a las áreas de ciencias médicas, ciencias químicas, ciencias agropecuarias, ciencias físicas, ciencias biológicas y bioquímicas, geociencia y tecnologías.

Además, la convocatoria PICT Bicentenario, cuenta con una categoría orientada a promover proyectos de investigación científica y tecnológica para la resolución de problemas regionales. “Temas de impacto regional” tendrá en cuenta su relevancia para la región y su alcance social, económico y/o productivo. Dado que 2010 ha sido declarado por Naciones Unidas como Año Internacional de la Biodiversidad, entre los temas a priorizar en esta categoría se incluyen las relaciones entre biodiversidad, servicios ambientales y bienestar humano en las diferentes regiones de la Argentina.

El resto de las categorías para la presentación de proyectos de investigación son: “Temas Abiertos”, “Cooperación Internacional / Raíces” y “Start-Up”. La primera está orientada a trabajos en todas las áreas del conocimiento. La segunda busca promover la vinculación entre un grupo de investigación del país y uno o más investigadores residentes en el exterior, a través de la realización en forma conjunta de un proyecto. Por último, la categoría “Start-Up” tiene como finalidad desarrollar, en el mediano plazo, nuevas competencias tecnológicas en el mercado de bienes y servicios para crear una Empresa de Base Tecnológica.

La convocatoria PICT Bicentenario es administrada por el FONCyT (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica) perteneciente a La Agencia.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 29 de abril de 2010 para la categoría “Áreas Científicas Consolidadas Internacionalmente”. El cierre de las demás categorías será escalonado del 5 al 9 de abril de 2010 (de acuerdo al último número del DNI del investigador responsable).

Las consultas podrán efectuarse por teléfono al (011) 4891-8300 y líneas rotativas o a través de correo electrónico foncyt@mincyt.gov.ar. Para bases y formularios ingresar a www.agencia.mincyt.gob.ar .

La mujer y la tecnología

La Mujer y la Tecnología es el tema convocante de este martes 16 de marzo de 2010, a partir de las 9.00 hs., en la sala Pablo Picasso, del Paseo La Plaza, en la avenida Corrientes 1660, en la ciudad de Buenos Aires.

La agenda contempla, a partir de las 08.30 hs, la acreditación a la charla: La Mujer y la Tecnología

09.00 hs.

Palabras de bienvenida a cargo de los organizadores del Ciclo

09.15 hs. Palabras de apertura a cargo de la moderadora de la charla: la periodista Analía García.


Estudió periodismo en la Universidad de Lomas de Zamora y Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ejerce el periodismo en medios especializados en tecnología desde 1996, en distintas posiciones, como colaboradora, redactora  y editora. Tiene tres libros publicados de géneros testimonial e historias de vida con el sello de Ediciones de la Flor, Editorial América de Sur y de edición privada, respectivamente. En la actualidad, colabora con medios especializados en el canal de distribución de tecnología. Finalista de los Premios Sadosky (CESSI).

09.30 hs. La Mujer y la Tecnología. ¿Por qué acercarnos al mundo de la Tecnología? ¿Cómo integrarla a nuestra vida personal y laboral?

Alicia Bañuelos

Rectora de la Universidad de La Punta

Física, comenzó su carrera profesional como investigadora en el Laboratorio de Física del Plasma de la UBA. En 1989, trabaja para la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, contribuyendo al desarrollo de Internet en la Argentina. En el ámbito privado, crea la primera empresa que hizo desarrollo de software sobre el protocolo TCP/IP. Vende su empresa a Structured Intelligence, transformándose en el CTO de la misma. Desde diciembre del 2005, rectora de la Universidad de la Punta. Y desde 2008 hasta septiembre del 2009 fue  además Ministra Secretaria de Estado del  Progreso del gobierno de la Provincia de San Luis. Numerosas publicaciones nacionales e internacionales, numerosos premios relacionados a la industria informática y una enorme dedicación a la divulgación de las tecnologías informáticas, al protocolo de Kyoto y a la educación.

– 10.15 hs. PANEL: Tecnologías disponibles para impulsar los proyectos propios. El rol de las redes sociales en el crecimiento de nuestro negocio.

Lorena Amarante

Fundadora de Online Marketing Latam

Especialista en Marketing en Internet. Actualmente es Consultora y asesora a empresas en todo lo referente a Marketing Digital, con foco en Social Media. Cofundadora de Online Marketing Latam, la red social de profesionales del Marketing Online de América Latina. Antes de decidir continuar su desarrollo profesional de manera independiente fue por más de 3 años Regional Online Marketing Manager de Despegar.com. Actualmente CEO de Optimizada. Com.

Marina Taliberto

Gerente de Marketing de Resultics

Actualmente se desarrolla como Gerente de Marketing y Servicios al Cliente de Resultics, pertenece a la comisión que organiza Twittbaires, es productora de KeywordTV y participa como consultora en Social Media de varios proyectos artístico-colaborativos sin fines de lucro. Es Licenciada en Publicidad, docente Universitaria desde el 2002 y aficionada a las artes plásticas. Anteriormente fue Gerente de Marketing Panregional en .Fox Networks y Project Manager en Latin3. Durante los 10 años que lleva trabajando en Internet ha colaborado con las estrategias online de marcas como Dell, Personal, Arnet, HP, Universidad del Salvador y Renault entre otras. En septiembre de 2009 fue reconocida por la prensa por generar una acción de Social Media a partir de su casamiento llamada Twittwedding.

– 11.00 hs.

Break. Un espacio especialmente creado para la interacción entre los asistentes.

– 11.30 hs. Las mujeres de la nueva era digital

Analía Remedi

Directora  General de Hewlett Packard Argentina, Uruguay y Paraguay

Licenciada en Comercio Exterior. Además de ser Gerente General, se suman a sus responsabilidades la Dirección de Enterprise Services. Hace 27 años que trabaja en HP. Entre los desafíos alcanzados podemos mencionar el crecimiento del Grupo de Sistemas Personales cuando estuvo a su cargo. La construcción de la red de distribución más sólida y de mayor cobertura del país, aún durante períodos de crisis socio-económicas y la fusión de HP con COMPAQ y la adquisición de EDS.

Alejandro Aguilera

Country Manager de Doppler Argentina

Fanático de la tecnología, especialista en marketing online y consultor de social media marketing. Participa activamente en la comisión de e-marketing de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.  Entre sus diversas experiencias laborales se destaca su paso por Lupa Corporation, empresa pionera en turismo digital, como Gerente de Operaciones, como  así también su rol como Director del Shop Online de Gravedad Zero. Reconocido como personaje del mundo digital, fue jurado de los Premios AMDIA 2009.  También fue recientemente entrevistado por la BBC  debido a su experimento social en facebook “yo quiero un OBAMA para ARGENTINA!!!”

– 13.00 hs. Conclusiones a cargo de la moderadora de la charla, la periodista Analía García.

Más información en Mujer Bicentenario

La mejora continua llega a las PyMEs de software argentinas

Mediante un proyecto asociativo sin precedentes en el país, coordinado por el Centro INTI- Rosario, 14 PyMEs de software de Rafaela y de Rosario y la Unidad Ejecutora de Proyectos del Cluster Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) de Rosario, certificaron su sistema de gestión de la calidad iniciando un proceso de mejora continua.

El proyecto que se extendió por 10 meses, culminó su primera etapa con la certificación del sistema de calidad bajo la norma ISO 9001 otorgada por Bureau Veritas Certification, a la totalidad de las empresas participantes.

La segunda etapa, contempla la participación asociativa de estas empresas,  en acciones de mejora de la competitividad, continuando así su relación con el INTI durante el corriente año.

El trabajo asociativo ha sido la llave para que empresas pequeñas, netamente regionales y fuertes generadoras de empleo, accedan a dar un salto en sus estándares de producción permitiendo así posicionarse en mejores condiciones dentro de la pujante industria TIC argentina.

La incorporación de procesos normalizados permitirá que las empresas puedan encarar proyectos de mayor envergadura a través de la complementación productiva, así como posicionarse de forma más consolidada en la competitiva industria del software argentino y global.

El proyecto asociativo no sólo se vio reflejado en la etapa de implementación, sino que se concretó en las capacitaciones bajo la modalidad de taller mediante video-conferencias utilizando las instalaciones de la UTN Rafaela y Rosario, potenciando el intercambio de experiencias y colaboración entre las empresas.

Para la realización de este proyecto se contó con el financiamiento de la Secretaría de Empresas de Base Tecnológica del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, y la participación de profesionales de los Centros INTI Rosario e INTI Rafaela.

Esto se enmarca en la consolidación de un nuevo paradigma empresarial que establece su horizonte en el nivel global, lo que exige la suma de capacidades individuales, de las empresas y el Estado, como promotor y asistente técnico a través del INTI, con el fin de generar competencias colectivas diferenciadas.

En relación a los logros para la mejora, se destacan los relacionados con la reducción de costos e ineficiencias, mayores al 15 %, a través del análisis de resultados y lecciones aprendidas, la permanente capacitación del personal y el empleo de nuevas herramientas de gestión de requerimientos, desarrollo y testing, entre otros.

El INTI está a disposición de brindar todas sus capacidades a aquellas empresas que quieran progresar en el sentido que éstas lo han hecho.

Contacto: Rodolfo Santambrosio  santambrosio@inti.gob.ar

(0341) 482 1030/3283 int. 130

Intel presentó otro súper procesador para juegos -Core i7-980X Extreme Edition-

Intel presentó un nuevo procesador Extreme Edition y recursos para desarrolladores de software en el Game Developers Conference. Seguir leyendo «Intel presentó otro súper procesador para juegos -Core i7-980X Extreme Edition-»